david ariza

David Ariza, Cómo Hacer Un Arroz Que «No Se Comería Tu Padre»

David Ariza, a través de su bar 100% tecnológico Rice&Bones, apuesta por una nueva forma de disfrutar del arroz desmontando falsos mitos

Cristina Tejerina16/02/2023

David Ariza lleva haciendo arroces desde el año 1992. Desde los 30 años de experiencia que le avalan, sabe perfectamente cuál es la receta perfecta de un buen arroz. Su pasión desde siempre por este elemento gastronómico, le llevaron a crear un bar de arroces (Rice&Bones) que promete ser referente en el sector. Hoy hablamos con él para que termine de una vez con los falsos mitos y las nuevas modas del arroz.

¿Por qué tenemos la creencia de no tomar arroz por la noche?

Es un tema social, de costumbres. Por norma, no estamos acostumbrados a cenar los tipos de arroces que solemos hacer aquí. Estos arroces tienen 3 bases: un liquido donde cuece el arroz, el propio arroz y un sofrito de tomate. Y la única parte del mundo dónde se desarrollan estos arroces, hasta que con la globalización se exportan, es en España. Más concretamente en el Levante español.

Pero si te das cuenta, nadie tiene ningún problema en cenar sushi. Simplemente en nuestro país no está dentro de nuestro paradigma gastronómico comer un arroz meloso o caldoso por la noche. Es un tema simplemente cultural, nos resulta extraño.

Arroz seco de marisco, disponible en Rice&BonesArroz seco de marisco, disponible en Rice&Bones

Las ‘modas» y la ‘posición social’ del arroz

Va por modas. Al final, la comida es estatus y posición social. Marca tu nivel económico. Cuando tú tienes invitados sacas de lo bueno, lo mejor, y mucho. Y hay que tener en cuenta que las modas cambian.

Te pongo un ejemplo: en los años 50 comer pan integral era de pobres y comer pan blanco era de ricos. Ahora es al revés. Con el arroz ha pasado lo mismo. Lo que se buscaba antes era el grano blanco, pulido, ahora hay más tendencia hacia lo integral, pero al final tienen las mismas calorías. La única ventaja que tiene el arroz integral es que tiene más fibra.

La nueva y mejor forma de hacer arroz

Nosotros estamos entre los únicos restaurantes de España que para hacer cuatro arroces, tenemos cuatro caldos y cuatro sofritos diferentes. Nuestro caldos solo llevan dos ingredientes: el producto y cebolla. No encontrarás intensidad de sabores porque no queremos que la tenga, buscamos la naturalidad. Lo bueno de nuestros arroces es que te lo puedes comer e irte a trabajar, no tienes que echarte la siesta ni te hincha. Si un arroz está hecho de forma natural, no genera mal estar.

Arroz seco ahumado de pescado azul y ajitos tiernos, también en Rice&Bones.Arroz seco ahumado de pescado azul y ajitos tiernos, también en Rice&Bones.

Objetivo del proyecto

El concepto nace enfocado en un público joven, un producto dinámico en el que en 25 minutos puedes haber terminado de comer si quieres, aunque siempre decimos que el tiempo que quieras quedarte en Rice&Bones lo eliges tú. Nos gusta decir que queremos convertirnos en el Starbucks de los arroces. 

Otra de las cosas interesantes es que este restaurante es 100% tecnológico. Desde hacer el pedido escaneando un código QR, pagar antes de comer vía móvil o tarjeta de crédito, hasta que cuándo terminas de comer, si quieres un café, te tienes que levantar al córner de Nespresso dónde está la máquina de autoservicio. Es un concepto que no está enfocado a la comida tradicional de los domingos, y aún así, el 40% de nuestro público es gente mayor.

Rice&Bones, el restaurante innovador

Es un concepto revolucionario e innovador. Este restaurante, especializado en arroces, tiene un sistema de cocción donde sólo tardan 8 minutos en tenerlos preparados. Alejándose por completo de las normas impuestas por las arrocerías tradicionales (mínimo 2 personas o reservar con antelación), desde Alicante, apuestan por una nueva forma de consumir y disfrutar del arroz. Puedes pedirlo a casa, recogerlo tú mismo o consumirlo en el propio local. Bajo el lema, “el arroz que no se comería tu padre”, quieren romper con lo tradicional y dar la bienvenida a una manera diferente de hacer las cosas de siempre.

La OCU encuentra arsénico en el arroz y derivados

Tras un análisis, se revela que el arroz y sus derivados pueden contener pequeñas cantidades de arsénico y ser perjudicial para la salud

Redacción07/02/2023

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha celebrado la revisión de los valores máximos de arsénico permitidos. La cantidad de arsénico que se ha encontrado está por debajo de los valores máximos, pero podría ser excesiva en personas que basan gran parte de su dieta en el arroz o los productos hechos a base de él. Por ello, advierte de posibles problemas de salud.

Se ha encontrado principalmente en el arroz integral y las tortitas de arroz. Y, en menor medida, en el arroz blanco y en los cereales del desayuno de arroz inflado. Esto no quiere decir, en absoluto, que no debamos consumir estos productos. El arroz es básico en nuestra dieta, pero para evitar potenciales problemas, las dosis de este químico deben quedar siempre por debajo de los límites de seguridad (0,3 µg diarios por kilo de peso corporal).

Diferentes tipos de granos de arrozDiferentes tipos de granos de arroz

¿Cómo llega el arsénico al arroz?

El arsénico es una sustancia química que tiende a acumularse en el organismo y tiene efectos tóxicos sobre la salud. Está en el medio ambiente y puede llegar a nuestro organismo por la ingesta de alimentos y agua: no es peligroso, siempre que no se trate de cantidades elevadas.

Hay ser conscientes de los riesgos que puede entrañar consumir elevadas cantidades de un determinado alimento susceptible de contener un contaminante: al igual que sucede con el arsénico en el arroz o cereales, pasa con el mercurio en el pescado y con los nitratos en las verduras de hoja.

La recomendación de OCU para evitar riesgos es clara: no abusar de ningún alimento y seguir una alimentación variada y equilibrada.

CONSEJO: para reducir la cantidad de arsénico en el arroz basta con remojarlo, lavarlo y a continuación escurrirlo. En el agua se irá gran parte del arsénico que pudiera contener.

Cómo hacer Kabsa

Cómo hacer Kabsa, el arroz con pollo que triunfa en el mundo árabe

Hoy os traemos una receta sencilla y deliciosa. Se trata de kabsa, un arroz árabe con mucho sabor.

Álvaro Hontanar13/09/2022

En España tenemos muy asociado el arroz con la paella. Por eso, hoy venimos a explorar mundo y a sacaros de la zona de confort con esta deliciosa receta de kabsa, famosa en todo el mundo árabe. Aunque es originaria de Yemen, esta se ha extendido por toda la península arábiga, convirtiéndose incluso en plato nacional de la mayoría de todos los países que componen esta región.

Tal y como sucede con todas las recetas árabes más famosas, se trata de un plato muy especiado y con mucho sabor. Es increíble como un simple arroz basmati con pollo puede ser tan delicioso.

No obstante, no hay una receta fija. Cada persona hace el kabsa de una manera diferente. No solo varían las especias entre una receta y otra, también la carne. Lo más común es utilizar pollo o cordero, aunque también lo podemos encontrar cocinado con carne de camello, cabra o vaca e incluso con gambas. Se finaliza con frutos secos, que de nuevo varían entre cocineros. Los más comunes son las almendras y los piñones.

Receta de Kabsa

Este arroz con pollo es muy típico en todos los países árabes. Eso sí, prepárate para apuntar bien todos los ingredientes porque la lista de especias es extensa.
Tiempo de preparación 2 h 30 min
Plato Plato principal
Cocina árabe
Raciones 5

Ingredientes
  

  • 1 pollo entero
  • 500 gr arroz basmati
  • 2 cebollas
  • 5 tomates maduros
  • 3 pimientos verdes
  • 1 puñado almendras
  • 4 hojas laurel
  • 4 clavos en grano
  • 1 cda pequeña tomate concentrado
  • 1 cda pequeña comino
  • 1 cda pequeña pimienta negra
  • 1 cda pequeña cilantro
  • 1 cda pequeña cardamomo
  • 1 cda pequeña cúrcuma
  • 2 ramas canela

Elaboración paso a paso
 

  • Lavamos y arroz y lo dejamos en agua durante unos 15 minutos. Escurrimos, lavamos otra vez y volvemos a escurrir
  • Picamos las cebollas y el pimiento y lo sofreímos en una cazuela con aceite de oliva
  • Cuando la cebolla esté transparente añadimos el cardamomo, el clavo, la canela y el cardamomo y removemos durante 5 minutos
  • Agregamos el pollo troceado y lo doramos por todos los lados
  • Una vez pasen los 20 minutos, añadimos el tomate concentrado, el laurel, el cilantro, el comino, la pimienta y la cúrcuma. Removemos todo durante 5 minutos
  • Echamos agua caliente proporcional a los 500 gramos de arroz (un poco más ya que se evaporará un poco) y dejamos cocinando a fuego medio hasta que los pedazos de pollo estén listos
  • Sacamos la carne, la reservamos y echamos el arroz. Si se queda sin agua muy pronto no hay problema, puedes ir añadiendo más hasta que quede en su punto
  • Tostamos un puñado de almendras (en el caso de que las hayas comprado crudas)
  • Colocamos el arroz en una bandeja y lo servimos junto a la carne y las almendras

Notas

  • Se puede utilizar cualquier otro fruto seco, aunque las almendras son las más típicas
  • En vez de pollo podemos utilizar cordero
Keyword arroz, pollo