La harina ha sido, es y será un alimento básico e imprescindible en todas las gastronomías mundiales. Se obtiene moliendo cualquier tipo de cereal, fruto seco o legumbre (trigo, maíz, espelta… ). Hace unos años era complicado encontrar en grandes superficies la enorme variedad de la que disponemos hoy. Así que, para exprimir al máximo esta gran amalgama de tipos de harina, es importante conocer las más populares y sus diferentes usos en la cocina.
Harina de Trigo
La harina de trigo es la más utilizada con diferencia en España. Se trata de un alimento versátil que nos permite elaborar desde recetas dulces hasta saladas, como puede ser un bizcocho o uno de nuestros básicos del día a día, como una receta de pan casero.

Esta harina contiene gluten por lo que no puede ser consumida por celiacos. Además de la variedad blanca que es la más conocida también existe la integral. Ésta tiene un color más oscuro y es más interesante nutricionalmente hablando, pero su tiempo de vida es muy más corto. La harina de trigo es un imprescindible que nos sirve para: empanar, hacer una bechamel…
Harina de Avena
La harina de avena cada vez está cogiendo más popularidad entre el público. Esta contiene una gran cantidad de fibra, además de reducir el colesterol, el estreñimiento y mejorar la salud cardiovascular. Al contrario que la harina de trigo no contiene gluten, por lo que puede ser consumida por celíacos.
Es una harina perfecta para utilizar en la elaboración de: gachas, magdalenas, bizcochos, papillas de bebés…
Harina de Maíz
La harina de maíz o maicena es un tipo de harina muy utilizada en latinoamerica. Esta no contiene gluten por lo que es ideal para personas con intolerancia, y además tiene un alto contenido en almidón que ayuda a su aceptación en el organismo. En cocina se utiliza mucho para preparar panes sin gluten, tacos, empanadillas, tortillas, arepas…

Harina de Garbanzo
La harina de garbanzo, o de cualquier tipo de legumbre, se caracteriza por su alto contenido en fibras y proteínas. Tiene un gramaje más gordo que la harina de maíz o la harina de trigo así que es ideal para aportar textura en gastronomía. Al igual que la harina de maíz esta también está exenta de gluten por lo que es perfecta para celiacos.
En gastronomía como ya hemos adelantado es muy utilizada por su gramaje para frituras, sobre todo de pescado, como pueden ser unos boquerones. También puede ser utilizada para aportar consistencia en hamburguesas vegetarianas o veganas.

Harina de Frutos secos
Las harinas de frutos secos ya puede ser la almendra, anacardo… son muy utilizadas en repostería y cocina vegana. Es un alimento ideal al contener gran cantidad de proteínas, fibra, vitaminas, minerales, fósforo y antioxidantes. En cocina suele utilizarse para: elaborar parmesano vegano, dulces tradicionales con harina de almendras. Además, también se utiliza en cocinas internacionales como la marroquí, en la que muchos platos combinan el dulce y el salado…
Hemos podido conocer 5 tipos de harinas diferentes, las principales en nuestra gastronomía. Pero existen muchas más variedades por conocer como la de arroz, coco, centeno… que cada vez están viendo más utilización en cocina. Es importante conocer todas ellas y saber cuándo utilizarlas para mejorar nuestros platos.