tipos de harina y sus usos

Los 5 tipos de harina que tienes que conocer y usar en tus recetas

Hoy te vamos a explicar los 5 tipos de harina más populares que existen y sus usos en la gastronomía para mejorar tus recetas dulces y saladas.

Iván Carretero23/03/2023

La harina ha sido, es y será un alimento básico e imprescindible en todas las gastronomías mundiales. Se obtiene moliendo cualquier tipo de cereal, fruto seco o legumbre (trigo, maíz, espelta… ). Hace unos años era complicado encontrar en grandes superficies la enorme variedad de la que disponemos hoy. Así que, para exprimir al máximo esta gran amalgama de tipos de harina, es importante conocer las más populares y sus diferentes usos en la cocina.

Harina de Trigo

La harina de trigo es la más utilizada con diferencia en España. Se trata de un alimento versátil que nos permite elaborar desde recetas dulces hasta saladas, como puede ser un bizcocho o uno de nuestros básicos del día a día, como una receta de pan casero.

Existen muchos tipos de harina, conócelos y escoge el que mejor se adapte a tu recetaExisten muchos tipos de harina, conócelos y escoge el que mejor se adapte a tu receta

Esta harina contiene gluten por lo que no puede ser consumida por celiacos. Además de la variedad blanca que es la más conocida también existe la integral. Ésta tiene un color más oscuro y es más interesante nutricionalmente hablando, pero su tiempo de vida es muy más corto. La harina de trigo es un imprescindible que nos sirve para: empanar, hacer una bechamel…

Harina de Avena

La harina de avena cada vez está cogiendo más popularidad entre el público. Esta contiene una gran cantidad de fibra, además de reducir el colesterol, el estreñimiento y mejorar la salud cardiovascular. Al contrario que la harina de trigo no contiene gluten, por lo que puede ser consumida por celíacos.

Es una harina perfecta para utilizar en la elaboración de: gachas, magdalenas, bizcochos, papillas de bebés…

Harina de Maíz

La harina de maíz o maicena es un tipo de harina muy utilizada en latinoamerica. Esta no contiene gluten por lo que es ideal para personas con intolerancia, y además tiene un alto contenido en almidón que ayuda a su aceptación en el organismo. En cocina se utiliza mucho para preparar panes sin gluten, tacos, empanadillas, tortillas, arepas…

La harina es un clásico fundamental en la gastronomía de cualquier cultura.La harina es un clásico fundamental en la gastronomía de cualquier cultura.

Harina de Garbanzo

La harina de garbanzo, o de cualquier tipo de legumbre, se caracteriza por su alto contenido en fibras y proteínas. Tiene un gramaje más gordo que la harina de maíz o la harina de trigo así que es ideal para aportar textura en gastronomía. Al igual que la harina de maíz esta también está exenta de gluten por lo que es perfecta para celiacos.

En gastronomía como ya hemos adelantado es muy utilizada por su gramaje para frituras, sobre todo de pescado, como pueden ser unos boquerones. También puede ser utilizada para aportar consistencia en hamburguesas vegetarianas o veganas.

Tipos de harina: avena, trigo, maíz, garbanzos...¿Cuál te gusta más?Tipos de harina: avena, trigo, maíz, garbanzos…¿Cuál te gusta más?

Harina de Frutos secos

Las harinas de frutos secos ya puede ser la almendra, anacardo… son muy utilizadas en repostería y cocina vegana. Es un alimento ideal al contener gran cantidad de proteínas, fibra, vitaminas, minerales, fósforo y antioxidantes. En cocina suele utilizarse para: elaborar parmesano vegano, dulces tradicionales con harina de almendras. Además, también se utiliza en cocinas internacionales como la marroquí, en la que muchos platos combinan el dulce y el salado…

Hemos podido conocer 5 tipos de harinas diferentes, las principales en nuestra gastronomía. Pero existen muchas más variedades por conocer como la de arroz, coco, centeno… que cada vez están viendo más utilización en cocina. Es importante conocer todas ellas y saber cuándo utilizarlas para mejorar nuestros platos.

Receta de Overnight oats: un desayuno con muchos beneficios

Las overnight oats han acabado con las excusas para no desayunar. Esta receta sencilla y rápida te cautivará todas las mañanas.

Natalia Martínez15/01/2022

En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de recetas sobre cómo preparar un desayuno saludable conocido como: overnight oats. Algo que no es de extrañar, ya que es una comida nutritiva, deliciosa y muy rápida de preparar. La mayoría de recetas que encontramos están en inglés, ya que la traducción al español sería algo así como «avena reposada durante la noche«. El nombre resume el proceso de elaboración que, básicamente, consiste en dejar la avena a remojo en leche o yogurt, entre unas 4 y 8 horas, en el frigorífico. Así, a la mañana siguiente cuando nos levantemos solo tenemos que añadirle fruta o los toppings que más nos gusten y ¡a desayunar! 

Receta de Overnight Oats con plátano, kiwi y granada

Receta de Overnight Oats con plátano, kiwi y granada
Gracias a esta receta podrás preparar rápidamente un desayuno delicioso y lleno de beneficios.
Tiempo de preparación 10 min
Plato Desayuno
Cocina Mediterránea
Raciones 1

Ingredientes
  

  • 80 gr copos de avena
  • 1 cdta. chía
  • 125 ml leche o bebida vegetal
  • 1 cdta. endulzante (canela, sirope de arce, sirope de agave)
  • 3 onzas chocolate 70%
  • frutas (kiwi, granada, plátano)

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclar los copos de avena con la chía, la leche y el endulzante en un recipiente. 
  • Derretir el chocolate y agregarlo a la mezcla (si queremos que esté sólido para la mañana siguiente; si preferimos que esté caliente, lo añadiremos al final). 
  • Dejar la mezcla reposar en el frigorífico al menos 4 horas (cuantas más horas pasen, más sabrosa y compacta quedará nuestra mezcla). 
  • Sacar del frigorífico a la mañana siguiente y añadir la fruta que queramos. 

Video

Notas

Si te apetece un desayuno caliente puedes calentar la avena al sacarla del frigorífico, aunque tendrás que agregar un poco más de líquido.
Keyword avena, Desayuno, Overnight Oats

¿Por qué triunfan las Overnight Oats?

A pesar de la aparente simpleza de la receta las combinaciones son miles. Los únicos ingredientes indispensables son los copos de avena y un liquido en el que dejarlos reposar (leche, bebida vegetal, yogurt). A partir de ahí el sabor neutro de la avena combina con todo lo que se te ocurra.

  • Endulzantes:
    • Canela
    • Sirope de Arce
    • Sirope de Agave
    • Panela
    • Miel
  • Toppings:
    • Chocolate
    • Fruta
    • Crema de Cacahuete
    • Mermeladas de frutas
    • Frutos secos

Aunque, realmente, lo que ha convertido las overnight oats en el desayuno de moda ha sido lo rápida y cómoda que es la receta. Aprovechar las horas tranquilas de final del día para preparar la mezcla y poder dejar el desayuno listo para la mañana siguiente ha convencido a los más madrugadores e incluso a las personas que salen con prisa a trabajar; ya que si preparamos la avena en un recipiente hermético podemos incluso llevárnoslas allí donde vayamos. Gracias las overnight oats, se acabaron las excusas para saltarse el desayuno.

Beneficios nutricionales de las overnight oats

Los beneficios nutricionales que aporta este desayuno se centran en la alta composición de carbohidratos complejos que contiene la avena. Esto quiere decir que este alimento se digiere con mayor lentitud, por lo que da la sensación de estar “lleno” durante más horas. Asimismo, los carbohidratos complejos se absorben y transforman en energía de una forma más constante, por lo que tendremos energía para más tiempo. Estas cualidades hacen que incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiende el consumo de al menos 20 gr de avena diarios.

Al añadir chía (dependiendo de la textura que queramos conseguir) o frutas como el plátano a nuestro bol de avena, convertimos nuestro desayuno en una fuente de proteínas completas; algo muy conveniente para deportistas y adolescentes. Además, la chía contiene elevados aportes de omega 3 y antioxidantes que nos ayudan a elevar el “colesterol bueno”.

¿Cómo hacer polvorones en casa?

¿Cómo hacer polvorones en casa?
Quizás no te lo habías planteado nunca pero hacer polvorones caseros es posible… ¡Y muy fácil!
Plato postres
Cocina Española

Ingredientes
  

  • 60 gramos de copos de avena
  • 250 gramos de harina de almendras
  • 100 gramos de azúcar de coco
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 125 gramos de aceite de coco
  • Semillas de sésamo tostadas

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar, batimos los copos de avena y los trituramos. Los ponemos en un bol grande y los mezclamos con la harina de almendras, el azúcar de coco y la canela. 
  • Echamos el aceite de coco y lo mezclamos bien hasta conseguir una masa compacta. Seguidamente, hacemos una bola con la masa, la envolvemos con papel film y la dejamos enfriarse durante media hora en el frigorífico. 
  • Después, extendemos la masa en una encima enharinada con un rodillo, hacemos una placa de 1,5 cm de grosor, y vamos haciendo cortes en la masa con un cortador de galletas dándole forma a nuestros polvorones. Los vamos colocando en una bandeja de horno.
  • Seguidamente, espolvoreamos sésamo por encima de los polvorones y los ponemos en el horno a 200 grados durante 10 minutos. Los sacamos y los dejamos enfriar antes de moverlos. 

Notas

¡No pueden faltar los polvorones en las comidas y cenas navideñas¡ ¡Son un clásico de la Navidad y además están deliciosos! Hoy queremos proponerte que los prepares en casa, de forma totalmente casera y artesanal.. el resultado te sorprenderá.
*Receta de Kölln 
 
Keyword avena, Grandes recetas, polvorones, Recetas de Navidad

Receta de galletas de Navidad con avena

Receta de galletas de Navidad con avena
¿Quieres sorprender en Navidad con algo nuevo? Hoy te enseñamos como hacer galletas caseras con motivos navideños
Tiempo de preparación 30 min
Plato postres
Cocina Dulce

Ingredientes
  

  • 200 gramos de copos de avena
  • 1 huevo grande batido
  • 100 gramos de azúcar glass
  • 100 gramos de harina de maíz
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 150 gramos de mantequilla

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar, trituramos los copos de avena hasta convertirlos en harina y reservamos.
  • Seguidamente, batimos el huevo en un bol y añadimos los copos de harina triturados, la harina de maíz, el azúcar y la canela. A continuación, derretimos la mantequilla y la echamos en el bol. Mezclamos bien.
  • Hacemos una bola con la masa y la envolvemos en papel film. Refrigeramos durante una hora.
  • Posteriormente, ponemos la masa sobre la encimera (que habremos salpicado de harina para que no se pegue la masa), extendemos con un rodillo y hacemos las galletas con un cortapastas de motivos navideños.
  • Para finalizar, horneamos las galletas a 160 grados durante 20 minutos.

Notas

¿Qué Navidad que se precie no tiene en su despensa unas galletas de árboles de Navidad, de estrellas o de papá Nöel? Hoy os enseñamos como hacer estas riquísimas (y además nutritivas) galletas. Les hemos añadido avena ¡y le dan un toque fantástico!
Para decorarlas, puedes utilizar una manga pastelera con chocolate blanco o negro y dibujar sobre tus galletas una vez cocinadas.
*Receta de kölln
Keyword Grandes recetas, Postres caseros, Recetas de Navidad

La Avena: propiedades y beneficios

Este cereal nos aporta un número incalculable de beneficios. Sus propiedades le convierten en un excelente aliado de nuestra salud

Aline Leonardo07/09/2020

En los últimos tiempos han surgido diversos estudios fiables sobre los beneficios de la avena  para nuestra salud que han despertado el interés mundial sobre el tema.

La avena como medicamento natural

Muchas evidencias clínicas sugieren que el consumo de cuatro o más veces a la semana de β-glucano (fibra soluble de la avena), como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, puede reducir el riesgo de cardiopatía coronaria. Asimismo, en otros estudios han podido demostrar que esta fibra soluble llega a reducir considerablemente la glucemia, cuando es consumida en ayunas. Por lo que es muy recomendable para aquellas personas que sufren de diabetes o índice glucémico alto, también conocido como prediabetes.

Se aconseja su consumo cuatro o más veces a la semanaSe aconseja su consumo cuatro o más veces a la semana

El β-glucano también es una verdadera maravilla para nuestro sistema inmune. Según estudios realizados por la Universidad de Medicina de Kaunas (Lituania), se ha podido demostrar que esta sustancia aumenta la defensa inmunitaria de la persona al activar el sistema del complemento, mejorando la función de los macrófagos y las células asesinas naturales (células que están de forma natural en nuestro organismo para luchar contra los agentes dañinos externos y/o internos). Por lo que, hace que los beta-glucanos muestren actividad anticancerígena. Además de un excelente regulador metabólico y protector del hígado, incluida la enfermedad del hígado graso no alcohólico, según datos del estudio realizado por la Universidad de Medicina de Chung-Shan (Taiwán).

La avena también posee lignano, un tipo de fitoestrógeno, como la isoflavona de la soja, que también es  antioxidante. Por lo que, previene el cáncer, ya que anula la acción de los radicales libres en el organismo.  Este cereal puede proteger contra el cáncer colorrectal y producir beneficios sobre las enfermedades inflamatorias intestinales y la enfermedad celíaca. Aunque en este último, es un tema que no está del todo claro. Algunos expertos desaconsejan el consumo de la avena entre los celíacos ya que ésta posee avenina (una prolamina similar a las incluidas bajo el término genérico de gluten).

La avena contra el sobrepeso y la obesidad

En este mismo estudio realizado en la universidad de Taiwán, investigaron el efecto del beta-glucano de la avena, sobre la reducción del peso. Los resultados fueron excelentes, ya que han podido demostrar que el consumo de avena redujo el peso corporal, el IMC y la grasa corporal del grupo estudiado (adultos entre 18 y 65 años con obesidad y/o hígado graso). Además de la mejora de los perfiles de las funciones hepáticas,  ya comentados. La conclusión del estudio fue que el consumo de avena reduce la obesidad, la grasa abdominal y mejora los perfiles de lípidos y las funciones hepáticas. Por lo que aconsejan tomar avena como un suplemento diario, ya que esta puede actuar como una terapia coadyuvante para los trastornos metabólicos y en la pérdida de peso.

El consumo de avena reduce la obesidadEl consumo de avena reduce la obesidad

La avena en el cuidado de la piel

Por otro lado está el aceite de avena, en forma coloidal es un tratamiento tópico que viene siendo usado por la humanidad desde hace siglos de antigüedad para varios tipos de afecciones de la piel (erupciones cutáneas, acné, quemaduras, picazón y eccema). Los extractos de avena coloidal muestran actividades antioxidantes y antiinflamatorias directas. Además, las avenantramidas (compuestos fenólicos presentes en la avena), colaboran con las citocinas reduciendo la inflamación. Las citocinas son proteínas esenciales en el control  del crecimiento y de la actividad de otras células del sistema inmunitario y de las células sanguíneas. 

Y por si fuera poco…

La avena es rica en proteínas de alto valor biológico, lo que significa que está formada por aminoácidos esenciales.  Convirtiéndola en una excelente fuente de  proteínas que participa en la formación de nuevos tejidos de nuestro cuerpo.

También es rica en vitaminas del complejo B, importantes en el desarrollo y mantenimiento neurológico. Es rica en calcio, lo que ayuda a evitar la desmineralización ósea, evitando la osteoporosis.

En definitiva, la avena es un magnífico alimento que provee diversos beneficios para nuestro organismo.

La avena es rica en proteínas de alto valor biológicoLa avena es rica en proteínas de alto valor biológico

Conclusiones

Es coadyuvante en la pérdida de peso y reducción abdominal. Excelente alimento para los diabéticos, puesto que reduce el índice glucémico en sangre. Mejora indiscutiblemente el tránsito y el bienestar intestinal. Mantiene el control del colesterol LDL “malo”, ayudando a incrementar el colesterol HDL “bueno”. Mejora los perfiles lipídicos hepáticos. Es una excelente fuente de energía, ya que es un carbohidrato integral, rico en fibra. Aumenta la inmunidad, fortaleciendo el organismo contra los agentes infecciosos, es buena para nuestro sistema neurológico, huesos y es excelente para la piel.