Los beneficios y riesgos de los Superalimentos que necesitas conocer

Los superalimentos son alimentos ricos en nutrientes y antioxidantes, pero como todo en la vida, estos pueden tener tanto beneficios como riesgos para la salud.

Cristina Tejerina13/05/2023

Los superalimentos se han vuelto cada vez más populares en la última década debido a su reputación de ser alimentos extremadamente saludables y nutritivos. A menudo se promocionan como la respuesta para aumentar la energía, combatir enfermedades y mejorar la salud en general. Sin embargo no es oro todo lo que reluce: los superalimentos tienen beneficios y riesgos que es importante considerar.

Los superalimentos se definen como alimentos que contienen una alta concentración de nutrientes esenciales y compuestos saludables. Estos alimentos generalmente son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra, ácidos grasos y otros nutrientes beneficiosos. Algunos de los superalimentos más populares son la chía, la quinoa, o las nueces.

Beneficios de los superalimentos

Los superalimentos se han ganado su reputación debido a los muchos beneficios que aportan a la salud. Uno de los principales beneficios de los superalimentos es que pueden proteger nuestro organismo contra enfermedades crónicas. Muchos de ellos contienen compuestos que actúan como antioxidantes y pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas o neurodegenerativas.

Otro beneficio importante de los superalimentos es su capacidad para mejorar la función cognitiva. Algunos superalimentos, como los arándanos o el brócoli, contienen antioxidantes que pueden proteger las células cerebrales y mejorar la memoria y la concentración.

Otros ejemplos, la quinoa es una excelente fuente de hierro y magnesio, mientras que el aguacate es rico en vitamina E y grasas saludables. Otros ejemplos, la quinoa es una excelente fuente de hierro y magnesio, mientras que el aguacate es rico en vitamina E y grasas saludables.

También pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico gracias a su contenido en nutrientes como la vitamina C, el zinc y el selenio. Algunos superalimentos, como la espirulina (se trata de un alga), son ricos en proteínas y aminoácidos, lo que puede ayudar a aumentar la producción de células inmunitarias y mejorar la capacidad del organismo para combatir infecciones.

Otros ejemplos, como el jengibre y la cúrcuma, contienen compuestos antiinflamatorios que pueden reducir la inflamación corporal. Por eso, muchos superalimentos también pueden ayudar en la pérdida de peso. Alimentos como el salmón, el aguacate y la quinoa pueden ayudar a controlar el apetito y aumentar la saciedad, lo que puede ser beneficioso para perder peso de manera saludable.

Riesgos asociados

A pesar de que los superalimentos tienen muchos beneficios para la salud, también es importante tener en cuenta algunos riesgos potenciales asociados con su consumo. Estos riesgos no son necesariamente comunes o graves, pero es importante tenerlos en cuenta para una alimentación saludable y equilibrada.

Uno de los principales riesgos asociados con los superalimentos es su alto contenido de ciertos nutrientes, como los fitoquímicos. Aunque estos compuestos pueden tener muchos beneficios para la salud, su consumo en grandes cantidades puede tener efectos secundarios negativos.

Además, algunos superalimentos pueden interactuar con ciertos medicamentos, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud.Además, algunos superalimentos pueden interactuar con ciertos medicamentos, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud.

Otro riesgo de los superalimentos es que algunas personas pueden ser alérgicas o intolerantes a ciertos alimentos. Por ejemplo, la ya mencionada espirulina, puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. También hay que tener en cuenta que algunos pueden ser tóxicos si se consumen en grandes cantidades. Por ejemplo, la maca (planta peruana), puede ser tóxica si se consume en grandes cantidades.

Por último, también es importante tener en cuenta que algunos superalimentos pueden ser caros y no están disponibles en todas las tiendas de comestibles. Esto puede hacer que sea difícil para algunas personas incorporar estos alimentos a su dieta de manera regular.

¿Sabes Todo lo que el agua hace por ti?

¿Sabes Todo lo que el agua hace por ti?

El agua es fundamental para nuestra supervivencia y tiene muchos beneficios para nuestro organismo. ¡Descubre cómo puede mejorar tu salud sin que te des cuenta!

Cristina Tejerina19/04/2023

El 70 % de la composición de nuestro cuerpo es agua. Además de limpiar el organismo y eliminar las toxinas, es un eficaz vehículo para transportar las vitaminas y sales minerales que necesitan nuestras células.

También es fundamental para nuestros órganos. Tres cuartas partes del cerebro y el corazón se componen de agua, más del 80% de los pulmones y más del 92% de la sangre es agua. Actúa como amortiguador de estos, ya que están rodeados por agua.

La hidratación de nuestro organismo es fundamental para que se desarrollen correctamente muchos procesos que tienen que ver con la salud.La hidratación de nuestro organismo es fundamental para que se desarrollen correctamente muchos procesos que tienen que ver con la salud.

La primera respuesta que nos viene a la cabeza al preguntarnos cuándo beber agua es “cuando tengamos sed”. En dicho momento hay que beber agua, si, y no es recomendable esperar para hacerlo. Generalmente, cuando tenemos sed tendemos a beber grandes cantidades de forma rápida. Es mucho mejor beber a pequeños sorbos a lo largo del día y, si puede ser, a una temperatura de entre 10ºC y 15ºC para facilitar su absorción. 

Aunque no hay una máxima sobre cuántos litros de agua hay que beber al día, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) los consejos de hidratación parten de consumir entre un litro y medio y dos litros diariamente. Es bueno beber agua al despertarnos, como consecuencia del movimiento del metabolismo; antes de comer, para dar sensación de lleno y durante el ejercicio para reponerse de la deshidratación a través del sudor.

Beneficios de beber agua diariamente

Alivia la fatiga

Cuando hay menos agua en el cuerpo, el corazón tiene que trabajar más para mover la sangre oxigenada a todas las células y a los principales órganos. Eso provoca la fatiga. Además, cuando tenemos sed, nuestro cuerpo disminuye el rendimiento muscular, lo que nos provoca el cansancio. Por eso, el agua es fundamental para que nuestro cuerpo funcione correctamente.

Evita el dolor de cabeza y las migrañas

Muchas veces, la razón principal por la que nos duele la cabeza y tenemos migrañas es la deshidratación. Además, la deshidratación puede afectar la concentración y causar irritabilidad, lo que hace que tus síntomas parezcan aún peores. Para ayudar a evitar esto, debes beber suficiente agua durante todo el día y comer alimentos con alto contenido de agua como la sandía, el tomate crudo, la lechuga o los espárragos.

Una buena forma de saber cuánta agua debes beber y no olvidarte es usar una aplicación móvil. Hay muchas disponibles y gratuitasUna buena forma de saber cuánta agua debes beber y no olvidarte es usar una aplicación móvil. Hay muchas disponibles y gratuitas

Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento

Cuando bebemos suficiente agua se mejora el tránsito intestinal, es decir, los alimentos que consumimos se descomponen apropiadamente. De esta forma, otro de los beneficios de beber agua es ayudar a que el sistema digestivo funcione correctamente, previniendo el estreñimiento y mejorando la digestión, lo que a su vez repercute en la prevención de enfermedades y en una mejor calidad de vida.

Ayuda a mantener la belleza de la piel

Otro de los beneficios del agua es que fomenta la reposición de los tejidos de la piel, así como su hidratación y el aumento de su elasticidad. El consumo de agua también ayuda a las pieles con cicatrices, acné, arrugas y otros síntomas de envejecimiento. Si eres constante con el hábito, tu piel te lo agradecerá y brillará más.

El agua con gas tiene los mismos beneficios que el agua natural.El agua con gas tiene los mismos beneficios que el agua natural.

La termorregulación es otro de los beneficios de tomar agua

El agua ayuda a liberar el calor del cuerpo cuando el sudor se evapora de la superficie de la piel y es de gran ayuda en el mantenimiento de la temperatura corporal durante todo el día. Lo hace independientemente del entorno o de la actividad metabólica que estés realizando. Esto es importante porque mantener la temperatura normal del cuerpo (entre unos 36 y 37 grados), nos mantiene con más energía.

Resuelve el mal aliento y las enfermedades dentales 

La saliva ayuda a tu boca a liberarse de bacterias y mantener la lengua hidratada. La secreción de saliva es un protector natural de los dientes, por lo que tomar agua también contribuye a reducir las enfermedades dentales. El mal aliento es una clara señal de que el cuerpo necesita más agua. Por esto, cada vez que tengamos mal aliento, lo primero que debemos hacer es beber mucha agua.

¿Por qué es importante comer alimentos de temporada?

“Todos deberíamos comer alimentos de temporada” es algo que hemos escuchado a muchos chefs, nutricionistas, o dependientes de tiendas de alimentación. Pero, ¿Por qué es bueno hacerlo?, ¿En qué repercute que consumamos estos productos ? El restaurante-delivey Cocopí nos da cinco buenas razones para ello.

Ruth Cordero Delgado18/04/2021

Hoy en día encontrar fresas en noviembre y puerros en julio es relativamente sencillo si nos dirigimos a las grandes superficies.  Hace décadas no era así y en cada época del año se consumían los alimentos propios de la temporada. Debido a la abundancia de productos que encontramos en los supermercados en cualquier mes del año, hemos dejado de valorar los que marcan la diferencia entre una estación y otra.

Los especialistas en nutrición y alimentos describen estos productos como aquellos que tienen las condiciones adecuadas para desarrollarse en un tiempo determinado. No requieren de técnicas especiales o tratamientos artificiales para producirse porque pueden darse gracias al clima o las condiciones que haya en ese momento.  

Consumir productos de temporada aporta una serie de beneficios que no se obtienen de los productos importados.Consumir productos de temporada aporta una serie de beneficios que no se obtienen de los productos importados.

Es por esto por los que los tomates, que necesitan calor y agua para madurar son propios de la temporada estival, las verduras de hoja dura como acelgas, coliflor o coles de Bruselas resisten temperaturas bajas por lo que su temporada son los meses de invierno. Consumiendo productos “fuera de temporada” nos damos cuenta que difieren mucho del sabor, olor y textura que tienen en su época.

Cinco razones para consumirlos

1. Protección del medio ambiente

Si un alimento se quiere producir cuando las condiciones climáticas no son favorables para ello se utilizan fertilizantes que, a parte alterar el aspecto y sabor del alimento, dañan el ecosistema haciendo más difícil que el terreno se regenere. Actualmente la importación de productos que no son de temporada tiene un gran impacto nocivo en el medio ambiente y es una de las actividades que está asociada con la huella de carbono.

2. Desarrollo de la economía local

Consumir alimentos de temporada significa apoyar el trabajo de los agricultores y ganaderos de nuestra zona, que trabajan en base a las condiciones medioambientales del entorno. Priorizar estos productos frente a los importados es una forma de ayudar e incentivar la economía local fomentando así y el crecimiento social del país.

Una buena forma de apoyar a los productores locales es consumir alimentos de temporada.Una buena forma de apoyar a los productores locales es consumir alimentos de temporada.

3. Nutrientes que necesitamos

Dependiendo de la época del año en la que nos encontremos, nuestro cuerpo necesita unos nutrientes u otros. Si consumimos los alimentos de temporada , el organismo recibe justo lo que necesita, sabiendo además que poeen muchos menos fertilizantes, herbicidas y conservantes que los de importación.

De acuerdo con Cocopí, los alimentos propios del verano contienen vitamina A y mucha agua, lo que favorece la hidratación del cuerpo y ayuda a proteger la piel del sol. En el lado opuesto están los alimentos invernales, que gracias a la vitamina C compensan la falta de sol que no recibimos y fortalecen las defensas.

4. ¿Ayuda a prevenir enfermedades?

Estudios como el publicado en Public Health Nutrition demuestran que comer productos de temporada en la fecha indicada puede reducir el riesgo a contraer enfermedades. Por ejemplo, los vegetales de invierno pueden hacer que las defensas sean más fuertes frente al cáncer y , comer hortalizas de verano en esta época está indicado para las enfermedades cardiovasculares.

5. Mejor color, sabor y textura.

Debido a la producción sin herbicidas los alimentos de temporada presentan un color más agradable que invita a consumirlos. También son notables las diferencias en el sabor, sobre todo en los vegetales, ya que han obtenido las condiciones ambientales que necesitaban.