Dos vinos españoles entre los mejores del mudo

Dos vinos españoles entre los mejores del mundo por menos de 10 euros

Dos vinos españoles, Clos Lujén, de Bodegas Ponce y Flor de Vetus, de Bodegas Vetus, se cuelan en la lista de los mejores vinos del mundo por menos de 10 euros.

Redacción13/09/2023

España, como otros países de Europa, destaca por su gran producción vinícola y de alta calidad. En muchas ocasiones, los vinos españoles se han colado en las listas de los más valorados a nivel mundial. Pero es que, además, en nuestro país se pueden disfrutar a un menor precio en comparación con otras regiones. Una vez más, la producción de vino de España se ha convertido en la protagonista en el ranking elaborado por Wine-Searcher.

El buscador especializado Wine-Searcher ha elaborado una lista de los vinos más prestigiosos del mundo. En ella se han establecido diferentes categorías atendiendo al precio. Es algo importante, ya que los menores precios permiten que un mayor rango de personas disfruten con esta bebida. 

La primera categoría recoge los vinos cuyo precio es inferior a 80 euros. En ella, Francia destaca con 8 vinos, seguida de lejos por Italia, que cuenta con 2 variedades. Sigue Francia liderando la siguiente categoría, la de los vinos inferiores a 40 euros. Sin embargo, en esta se puede apreciar una mayor diversidad de países. Aquí destaca también la presencia de vinos de países externos a Europa. Entre ellos, Sudáfrica, Chile y Argentina

Los vinos españoles Clos Lujén, de Bodegas Ponce y Flor de Vetus, de Bodegas Vetus, entre los mejores del mundo

Los vinos españoles destacados 

En la siguiente categoría, en la que se premian a los vinos con un precio inferior a los 20 euros, brilla la presencia de España. Los vinos Dido Tinto, de la Bodega Venus La Universal (Montsant) y Finca La Montesa, de Palacios Remondo (La Rioja) aparecen como destacados a nivel mundial. 

De igual manera ocurre en la última categoría. De entre los mejores vinos con un precio menor a 10 euros, destacan dos españoles. Clos Lujén, de Bodegas Ponce en Manchuela, y Flor de Vetus, de Bodegas Vetus, en Toro, representan a nuestro país en la categoría. Con una puntuación de 91 y 90 puntos respectivamente, consolidan la calidad vinícola española en el ranking mundial

Los vinos españoles Clos Lujén, de Bodegas Ponce y Flor de Vetus, de Bodegas Vetus, entre los mejores del mundo

Calidad a bajo precio

El reconocimiento de los vinos españoles en las dos categorías más económicas, pone de manifiesto la buena relación calidad-precio de la producción vinícola de España. En nuestro país, donde el consumo de esta bebida es una seña de identidad, se puede disfrutar de buen vino sin renunciar a la calidad. A pesar de que Francia lidera el ranking en la mayoría de las categorías, la presencia de los vinos españoles en estas dos últimas es significativa.

Esta lista premia la producción de las bodegas españolas, que permiten que el consumo de vino de buena calidad no se limite a aquellos quienes pueden permitirse gastar altas cantidades de dinero.

vino 1423

1423, el vino más emblemático de Bodegas Príncipe de Viana

Descubre 1423, un vino de Bodegas Príncipe de Viana con historia real de Navarra y que renueva su imagen. Una gran elección.

Redacción01/02/2023

1423 es un vino tinto elaborado por Príncipe de Viana que es considerado como “La Joya de la Corona” de la bodega. La nueva imagen de la botella es una evolución de sus señas de identidad, estilizando su figura, y, sobre todo el nombre 1423. Podemos observar unas líneas claras, limpias y elegantes que ensalzan todavía más la elegancia de esta botella, conservando su esencia con mirada de futuro.

Este vino se elabora con las mejores cepas de la bodega, y para realizarlo se sigue una rigurosa y exclusiva selección de los racimos. Realizando una vendimia manual en cajas de no más de 15 kilos para proteger al máximo la calidad de la uva. Posteriormente se realizarán tres procesos, el primero de ellos será una maceración en frío. Tras esto se realizará una fermentación alcohólica con levaduras autóctonas previamente seleccionadas. Para continuar con una crianza de 15 meses en barricas de roble francés.

La bodega elabora un vino de gran calidad

Nota de Cata

Nos encontramos ante un vino tinto elaborado con una tempranillo y garnacha.

  • En el aspecto visual podemos observar un vino con un color rojo rubí intento brillante, con una capa alto.
  • En nariz podemos encontrar notas a frutas roja y fruta negra, grosella, fresa, mora… además de notas a toffe, canela y matices tostados de esa crianza en barrica de roble francés.
  • En boca nos encontramos un vino redondo, con buen cuerpo, muy frutal y con un agradable retrogusto.

Con todo esto tenemos un vino complejo, elegante y atractivo perfecto para acompañar cualquier carne de caza, carne roja o unas legumbres.

1423 y Príncipe de Viana, un vino con historia

Este vino tiene sus orígenes en el año 1423, cuando gobernaba el Rey Carlos IV de España. Su abuelo Carlos III, conocido por ser el mayor representante del despotismo ilustrado en España, le otorgó el título de Príncipe de Viana. Carlos IV se caracterizó por ser un monarca culto, sensible y que buscó la paz en todo momento. Además, destacaba por su gran amor a las artes, siendo un gran mecenas.

Viñedos de la Bodega Príncipe de Viana

La historia de esta bodega está marcada por la huella histórica de su tierra, Navarra. Bodegas Príncipe de Viana nació con espíritu emprendedor hace algo más de 30 años y, a día de hoy, es un referente en materia de investigación, innovación y orientación al cliente. Aspiran a llegar a una total eficiencia en el uso de recursos hídricos y nutricionales a través de diferentes técnicas vitícolas. Con esto minimizarían el gasto energético y aumentarían la sostenibilidad, tanto en el viñedo, como en la bodega. Todo esto sin perder de vista uno de los máximos objetivos: la producción de vinos de la máxima calidad.