España, como otros países de Europa, destaca por su gran producción vinícola y de alta calidad. En muchas ocasiones, los vinos españoles se han colado en las listas de los más valorados a nivel mundial. Pero es que, además, en nuestro país se pueden disfrutar a un menor precio en comparación con otras regiones. Una vez más, la producción de vino de España se ha convertido en la protagonista en el ranking elaborado por Wine-Searcher.
El buscador especializado Wine-Searcher ha elaborado una lista de los vinos más prestigiosos del mundo. En ella se han establecido diferentes categorías atendiendo al precio. Es algo importante, ya que los menores precios permiten que un mayor rango de personas disfruten con esta bebida.
La primera categoría recoge los vinos cuyo precio es inferior a 80 euros. En ella, Francia destaca con 8 vinos, seguida de lejos por Italia, que cuenta con 2 variedades. Sigue Francia liderando la siguiente categoría, la de los vinos inferiores a 40 euros. Sin embargo, en esta se puede apreciar una mayor diversidad de países. Aquí destaca también la presencia de vinos de países externos a Europa. Entre ellos, Sudáfrica, Chile y Argentina.

Los vinos españoles destacados
En la siguiente categoría, en la que se premian a los vinos con un precio inferior a los 20 euros, brilla la presencia de España. Los vinos Dido Tinto, de la Bodega Venus La Universal (Montsant) y Finca La Montesa, de Palacios Remondo (La Rioja) aparecen como destacados a nivel mundial.
De igual manera ocurre en la última categoría. De entre los mejores vinos con un precio menor a 10 euros, destacan dos españoles. Clos Lujén, de Bodegas Ponce en Manchuela, y Flor de Vetus, de Bodegas Vetus, en Toro, representan a nuestro país en la categoría. Con una puntuación de 91 y 90 puntos respectivamente, consolidan la calidad vinícola española en el ranking mundial.

Calidad a bajo precio
El reconocimiento de los vinos españoles en las dos categorías más económicas, pone de manifiesto la buena relación calidad-precio de la producción vinícola de España. En nuestro país, donde el consumo de esta bebida es una seña de identidad, se puede disfrutar de buen vino sin renunciar a la calidad. A pesar de que Francia lidera el ranking en la mayoría de las categorías, la presencia de los vinos españoles en estas dos últimas es significativa.
Esta lista premia la producción de las bodegas españolas, que permiten que el consumo de vino de buena calidad no se limite a aquellos quienes pueden permitirse gastar altas cantidades de dinero.