receta tradicional de orejas de carnaval

La receta tradicional de las Orejas de Carnaval, el mejor postre para estas fiestas

Hoy explicamos como relamerte los dedos estas fiestas consiguiendo las mejores orejas de Carnaval, igualitas que las de tu abuela.

Cristina Tejerina20/02/2023

A todos nos encantan las orejas de Carnaval, y aunque a día de hoy se sigue debatiendo sobre el origen de las mismas (León o Galicia), desde aquí solo nos vamos a limitar a disfrutarlas.

Tienen una forma curiosa que nos recuerda a la oreja del cerdo. Y esto tiene una explicación muy arraigada a la cultura regional, la Cuaresma. Como sabéis, Carnaval se celebra justo antes de la Cuaresma, a modo de ‘despedida’, antes del sacrificio del ayuno. Así que, como pequeño ‘truco’, la manera de quitar el hambre con algo que simulara una ración de oreja de cerdo, era comiendo un buen plato de ‘orejas’, que simulaban la carne, pero en realidad eran perfectamente comestibles incluso en Cuaresma.

Este postre, aunque tradicional más consumido en el Noroeste de España, también se puede encontrar en otras partes de España, como las ‘orelletes’ en Valencia o Cataluña.

Orejas de Carnaval ‘de mi abuela’

receta tradicional de orejas de carnaval
Las Orejas de Carnaval más tradicionales, como las que hacía tu abuela
Tiempo de preparación 1 h
Tiempo de reposar 3 h
Plato Postre
Cocina tradicional
Raciones 4

Ingredientes
  

  • 100 gr de mantequilla
  • 2 unidades de huevos
  • 5 gr de sal
  • 50 ml de anís
  • 500 gr de harina trigo común
  • 120 gr de azúcar glass
  • 200 ml agua templada
  • aceite de oliva

Elaboración paso a paso
 

  • En un recipiente grande, echamos el agua templada, la mantequilla (ya derretida), la sal, el azúcar, el anís y los huevos.
  • Se bate todo hasta que no quede ningún grumo.
  • Añadir en la mezcla la harina de trigo, pero muy lentamente y mezclándola.
  • Cuando la masa quede pastosa, hay que mover ésta con las manos. Hay que amasarla hasta que sea manejable.
  • Dejar reposar la masa para que fermente 3 horas.
  • Después, partimos la masa en cuatro partes y las vamos amasando hasta obtener láminas muy finas. De ahí cortamos cuadrados de 7cm x 7cm y los volvemos a estirar bien hasta que las orejan queden muy finas (no importa si tienen una forma irregular).
  • Calentamos una sartén grande con abundante aceite de oliva virgen extra a fuego medio y empezamos a freír las orejas por ambos lados hasta que se doren.
  • Una vez estén listas, se sacan y colocan en un recipiente pero sobre una servilleta o papel de cocina para que se absorba el aceite y no queden aceitosas.
  • Antes de que se enfríen se debe espolvorear el azúcar glass. La cantidad es al gusto.
  • Finalmente se deja enfrían a temperatura ambiente.

Notas

*Al mezclar la harina, es mejor hacerlo con unas varillas de metal que con una cuchara.
*Es recomendable manchar un poco el rodillo con aceite de oliva y así será más sencillo estirar la masa.
carnaval de madrid

Lo mejor del Carnaval de Madrid: en busca de la sardina perfecta

Los mejores Chefs de la ciudad de Madrid, con el Ayuntamiento, dan comienzo al Carnaval con la Ruta gastronómica que tiene como protagonistas a las sardinas

Redacción16/02/2023

La ciudad de Madrid empieza su Carnaval con la ruta gastronómica de las sardinas. Este proyecto puesto en marcha por el área de comercio del Ayuntamiento de Madrid, junto a mercados y asociaciones madrileñas dedicadas a la hostelería, tiene como un protagonista principal: ¡las sardinas!.

La iniciativa, que celebra este año su cuarta edición, consiste en un recorrido por diferentes locales madrileños (pastelerías, bares, restaurantes, puestos de mercado… etc) en los que tendrás la oportunidad de probar ‘la sardina de Carnaval’ preparada de múltiples y diferentes maneras.

Origen de La Sardina de Carnaval

El ‘Sardina de Carnaval’ es una ceremonia española que consiste en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y finaliza con la quema de una figura en forma de sardina. Normalmente se celebra el Miércoles de Ceniza y sirve para poner punto y final a la locura del Carnaval y dar paso a la seriedad de la Cuaresma.

Cocineros y reposteros de Madrid junto a Begoña Villacís en la presentación de la ruta de este Carnaval.Cocineros y reposteros de Madrid junto a Begoña Villacís en la presentación de la ruta de este Carnaval.

Un entierro que se celebra de diferente manera según la zona geográfica en la que te encuentres, desde una parodia en donde las viudas de negro lloran desesperadamente a la sardina “difunta” (como en Galicia), hasta otros desfiles más pintorescos, con burras y charangas (como es el caso de Madrid).

Según la leyenda popular, la culpa la tienen unas sardinas en mal estado que llegaron a Madrid durante el reinado de Carlos III. El rey, temiendo por la salud de su población, no tuvo más remedio que ordenar el enterramiento de todas las sardinas en el Río Manzanares.

La propuesta de la capital es que pases la semana de Carnaval ‘sardineando’ a través de todos los establecimientos que participan en la Ruta de la sardina. De esta manera, saboreando las propuestas dulces y saladas, estarás preparado para recibir la Cuaresma el miércoles 22.

Las Sardinas Saladas

En primer lugar, están las distintas propuestas saladas. Al ser la forma más habitual de tratar la sardina, podrás encontrarlas en bares y puestos de mercado. A su vez, algunos de los restaurantes participantes son regentados por los mejores cocineros de Madrid.

Hay muchas versiones. De las más típicas sardinas en aceite con acompañamiento de patatas fritas, o escabeche de sardinas, hasta procesos más vanguardistas como milhojas salado de sardina o, para los más healthys, ensalada de corujas con sardina ahumada.

Sardina ahumada con queso, encurtidos y emulsión de vermú blanco, en Príncipe de Vergara.Sardina ahumada con queso, encurtidos y emulsión de vermú blanco, en Príncipe de Vergara.

Las Sardinas Dulces

Las sardinas dulces son las opciones más originales. Pueden ser, después de haber probado las propuestas saladas, un buen postre. O quizá un día estés paseando por el Madrid de los Austrias y simplemente te apetece merendar.

En este caso, lo único que existe de la materia prima es la silueta. Los pasteleros y reposteros participantes dan vida a sus chocolates, galletas o bizcochos en forma de sardina. También hay muchos puestos y pastelerías a los que acudir en busca del dulce perfecto: las ya famosas sardina de chocolate de David Cristóbal, sardinas a base de barquillo, o galletas (en forma de sardina) decoradas con motivos del carnaval y sabor a limón.

Sardina de Lucero, pastelería MindanaoSardina de Lucero, pastelería Mindanao

Aquí os dejamos el link en el que podéis encontrar todos los locales, por barrios, de la ruta gastronómica de la sardina.

CARNAVAL

4 cócteles para viajar por los mejores carnavales del mundo

Nos vamos de Carnaval con Ron Legendario preparando 4 cócteles para vivir los mejores carnavales del mundo estés donde estés.

Con Mucha Gula15/02/2023

Disfraces, máscaras, caretas, carrozas, chirigotas, bailes, comparsas… ¡El Carnaval 2023 ya está aquí!. Y es que esta festividad es sin duda la reina de las reinas, una fiesta repleta de color y diversión que debemos acompañar con un buen cóctel para exprimirla al máximo. Y para ello, y como homenaje a nuestro querido Carnaval, hemos seleccionado 4 cócteles que nos llevan de viaje a alguno de los lugares en dónde más profundamente se vive el Carnaval.

¿Te vienes?

Samba du Ron, un cóctel directo desde Río de Janeiro

Samba du RonSamba du Ron

En Río de Janeiro el Carnaval es una religión. Prueba de ello es que en la ciudad brasileña se celebra el más grande del mundo, una gigantesca fiesta que reúne cada año a más de dos millones de personas al día.

Ingredientes:

Preparación:

  1. Mezclar todos los ingredientes en coctelera y terminar con 1 cl Rockfruit Cranberry (arándano).
  2. Decorar con arándano rojo y gajo de naranja.

Tropical Island, todo el sabor del Carnaval de las islas

Tropical IslandTropical Island

Las islas Canarias y el Carnaval van de la mano. Calor, fiesta, música, playa y buen ambiente son algunos de los puntos fuertes que atraen a millones de turistas cada año a disfrutar como nunca.

Ingredientes:

Preparación:

  1. Batir todo con hielo hasta obtener textura frappé.
  2. Anadir 1 cl Rockfruit Grenadine.
  3. Decorar con pensamiento mini y arándano rojo.

Bahía de Cádiz, entre chirigota y chirigota…

Bahía de CádizBahía de Cádiz

El Carnaval de Cádiz es un clásico en nuestro país. Cada año la ciudad se llena de la gracia y el color de las y los gaditanos para ofrecernos uno de los carnavales más divertidos del mundo.

Ingredientes:

Preparación:

  1. Mezclar todos los ingredientes en batidora con hielo picado hasta conseguir una textura homogenea

Notte a Venezia, elegancia y misterio en el carnaval italiano por excelencia

Notte a VeneziaNotte a Venezia

En Venecia la magia fluye entre sus canales y sus góndolas. Y el Carnaval convierte a la de por si preciosa ciudad italiana en un lugar lleno de misterio y de grandes historias.

Ingredientes:

Preparación:

  1. Mezclar todos los ingredientes en coctelera.

¡Disfruta al máximo del Carnaval con estos grandes cócteles!