El Grand Tour de Cataluña: fin de trayecto entre anchoas, gambas, vinos, manzanas… la mejor gastronomía mediterránea

Conoce la belleza oculta de Cataluña: sus costumbres, su cultura y su gastronomía, en un itinerario a tu medida.

Con Mucha Gula15/03/2023

Inspirado en los grandes viajes iniciados a mediados del siglo XVII, el Grand Tour de Cataluña es una nueva propuesta impulsada por la Agencia Catalana de Turismo para recorrer, conocer y saborear la esencia de Cataluña; se trata de un roadtrip flexible y versátil que permite conocer a lo largo de más de 2.000 km la esencia de Cataluña. Este itinerario circular conecta los placeres enogastronómicos más destacados de la región con sus parajes naturales e iconos culturales más emblemáticos. 

Existen dos maneras de disfrutar de este recorrido único: mediante la Ruta icónica, una única ruta de 13 días, o en 5 tramos que constan de entre 5 y 7 días cada uno. Se trata de un viaje de viajes puesto que te permite diseñar tu itinerario perfecto con ayuda del planificador web o de agencias de turismo. Disfruta de esta ruta en cualquier momento del año y atrévete con sus actividades con propuestas enogastronómicas y experiencias de turismo cultural muy variadas.

De compras en el mercado de la Plaza Mayor de Vic. Copyrigth: © Agencia Catalana de TurismoDe compras en el mercado de la Plaza Mayor de Vic. Copyrigth: © Agencia Catalana de Turismo

De Figueres a Barcelona

En la última etapa del viaje salpicada de paisajes increíbles y la obra surrealista de Dalí no puedes dejar pasar la oportunidad de degustar la gastronomía catalana mientras aprendes a preparar algunos de sus platos tradicionales. Este tramo del Grand Tour de Cataluña discurre entre frondosos bosques y caminos antaño transitados por bandoleros y piratas a lo largo de la ronda de la Costa Brava. Las visitas al litoral del Maresme o la ciudad de Barcelona, -destino final del itinerario-, estarán marcadas por su sublimes ejemplos de arquitectura modernista, que transportan a un mundo de cuento y que de hecho han inspirado algunas de las grandes páginas de la literatura.

Etapa 1: Dalí, anchoas y la Costa Brava

Figueres, la tierra de Salvador Dalí, es la primera parada de este itinerario, con acantilados vertiginosos como la Bahía de Roses o el Cap de Creus. A lo largo de las montañas que se extienden desde los Pirineos de Cataluña hasta el monasterio de Sant Pere de Rodes se despliega el mar de viñedos de la DO Empordà. Una visita a la bodega del monasterio de Rhodes es una parada obligatoria, desde donde puedes contemplar el paisaje tocado por la Tramuntana con una buena copa de vino en la mano.

Anchoas de L’Escala. Agència Catalana de Turisme.Anchoas de L’Escala. Agència Catalana de Turisme.

La ruta continúa hacia el sur, bordeando la bahía de Roses y desemboca en la Villa Marinera de L’Escala donde es posible visitar el Museo de la Anchoa y de la Sal y degustar las famosas anchoas de L’Escala en una de las tabernas tradicionales que pueblan el centro histórico.

Etapa 2: Ruta marinera y medieval por l’Empordanet

Desde la costa, el recorrido continúa hacia el interior del Empordà hasta adentrarse en las tierras de la I.G.P. Manzana de Girona. Con este producto de gran calidad se realizan fantásticas sidras, pero también vinagre, zumos o confituras. Te recomendamos hacer una parada en Palau Sator un maravillosos pueblo medieval dónde puedes comprar productos derivados de estas manzanas.

La ruta también incluye experiencias como el taller de cocina de Palamós, en el Espai del Peix. Un aula gastronómica donde no solo te enseñarán a cocinar platos como los que los pescadores hacen a bordo, conocidos como cocina de barca, sino que también ofrece un recorrido histórico y cultural por el consumo del pescado.

Gamba de Palamós en la lonja del municipio. Agència Catalana de Turisme.Gamba de Palamós en la lonja del municipio. Agència Catalana de Turisme.
,

La gamba de Palamós o el arroz de Pals que se utilizan en estas elaboraciones son productos de primera calidad que se obtienen frescos de la lonja cuya subasta recomendamos seguir en vivo. Cerca de Palamós y para concluir la etapa no puede faltar la visita a la bodega Brugarol que no solo destaca por sus vinos sino también por su arquitectura, obra del estudio RCR, ganadores del premio Pritzker.

Etapa 3: Sabores de Girona

Seguimos por los 90 kilómetros que recorren el litoral de la Costa Brava hasta llegar a una de las ciudades con Carácter: Girona. De entre todo su patrimonio cultural, -donde no te puedes perder la judería, la catedral o las casas sobre el río Onyar-, lo que más recomendamos para disfrute del paladar del paladar son sus bunyols, sus xuixos de crema, fideu, los quesos con pa amb tomàquet y aceite de oliva y, cómo no, el helado elaborado por Jordi Roca en Rocambolesc.

Etapa 4: El mercado de Vic

Esta etapa arranca sorteando el perfil de Collsacabra a la orilla del río Ter hasta desembocar en Vic, cuya plaza porticada es una de las más emblemáticas de este tipo. Cada semana se llena de vida con el mercado donde puedes hacerte con los famosos embutidos de Vic, como la llonganisa o el fuet. Esta parada del recorrido incluye también una visita a un obrador donde podrás realizar tu propio fuet de Vic.

Prueba los famosos embutidos de Vic, como la llonganisa o el fuet. Agència Catalana de Turisme.Prueba los famosos embutidos de Vic, como la llonganisa o el fuet. Agència Catalana de Turisme.

Para cerrar, merece la pena acabar el día con una visita guiada a la fábrica de licores Bosch, donde desde el siglo XIX elaboran ratafía, un licor a base de aguardiente, frutos secos y especias macerados que te sorprenderá por su sabor intenso y dulce.

Etapa 5: El Modernisme de Costa Barcelona

Las localidades de la costa de Barcelona y su patrimonio modernista van anticipando la llegada a la capital. Por el camino, sin embargo, es casi obligatorio pasar la noche en DO Alella y catar en cualquiera de sus bodegas los vinos cultivados en viñedos centenarios que miran al mar.

La Ruta de Alella ofrece una amplia variedad de experiencias enoturísticas. Agència Catalana de Turisme.La Ruta de Alella ofrece una amplia variedad de experiencias enoturísticas. Agència Catalana de Turisme.

Etapa 6: Una cita con la ciudad de Gaudí

El primer día en Barcelona promete arte, arquitectura, literatura y, cómo no, gastronomía. En el Passeig de Gràcia, en uno de sus muchos edificios modernistas, se imparte un taller de cocina donde es posible aprender a preparar platos como la típica ensalada de bacalao y tomate conocida como esqueixada y su deliciosa crema catalana coronada por una capa de azúcar caramelizada crujiente.

Etapa 7:  El Mar de Barcelona

El segundo día en la capital está dedicado al mar y al producto de proximidad. La red de mercados de Barcelona es un destino imperdible en esta etapa. Merece la pena invertir en sus ingredientes de calidad y preparar, por ejemplo, una buena paella de mariscos. La actividad pesquera sobrevive aún a día de hoy abasteciendo con sus productos frescos a los restaurantes de la Barceloneta.

Mercat de Santa Caterina en Barcelona. Agència Catalana de Turisme.Mercat de Santa Caterina en Barcelona. Agència Catalana de Turisme.

Hasta aquí llega nuestro resumen de todo lo que no te puedes perder en el Tramo 5 de el Grand Tour de Cataluña, pero te dejamos que descubras el resto por ti mismo, que disfrutes de perderte y encontrarte en rincones únicos que esconden la esencia de Cataluña y mil historias que hacer y que contar acompañadas -como no podía ser de otra manera- de buena música y de la mejor gastronomía. 

Fotos © Agencia Catalana de Turismo

Grand Tour de CataluñaGrand Tour de Cataluña

Comer bien en Alicante

Descubre los mejores restaurantes de Alicante con una buena relación calidad-precio para tapear, desayunar, comer, cenar, o simplemente relajarse escuchando música y disfrutando de un buen cóctel.

Redacción17/08/2017
Bella panorámica de la ciudad de AlicanteBella panorámica de la ciudad de Alicante

Alicante siempre es un buen destino de viaje. Comer bien y a buen precio es cuestión de conocer los lugares a veces alejados de las zonas más turísticas. El periodista gastronómico Lluis Ruiz Soler, autor de la Guía Costa Blanca Foodie. Restaurantes y gastronomía de la provincia de Alicante, selecciona los restaurantes clasificados como buenos, bonitos y baratos, que incluyen establecimientos donde tomar un buen arroz, donde disfrutar de música tras la cena o donde degustar cocina tradicional, siempre a buen precio. Los reseñamos por localidades, para que resulte más fácil localizarlos

Alcoy, de todo un poco

L’Amagatall de Tota (El Terrer, 6. Alcoy. Tel: 656 810 872): en 2013, tras cinco años en L’Escaleta, Jorge Sanus dirige este restaurante de cocina actual, que evita lo tradicional, salvo los arroces en paella cuadrada monodosis. Precio del menú 18 €, a la carta 24 euros.

Pirámide (Pintor Segrelles, 8. Banyeres de Mariola. Tel: 965 566 471): productos auténticos de la cocina del interior, como la pericana, las setas, los gazpachos, arroces al horno y cochinillo crujiente y postres deliciosos. Buena bodega en un ambiente rústico. Carta especial para celiacos. Menú desde 9€ y a la carta, desde 22€.

Alicante, oferta mediterránea

Govana (Pza. Dr. Gómez Ulla, 4. Alicante. Tel: 965 218 250): el cocinero Pepe López y sus dos hijos elaboran unos de los mejores arroces de todo Alicante. Famosísimo el de atún y cebolla. Línea tradicional y repostería de toda la vida. En verano, el local se traslada a Urbanova, a pie de playa. Menú a 25€ y a la carta desde 25€.

Kalamitsi (Valdés, 10. Alicante. Tel: 965 144 131): cocina griega, mediterránea, con ingredientes propios, como las olivas de Kalamta, el yogur griego, el queso feta, la cerveza Mythos, o los vinos Santorini, Retsina, Makedonikos, Kretikos y Rapsani, así como postres caseros. Menús a 20, 25 y 27€ y precio a la carta desde 20€.

Paella de la Taverna del Racó del Pla, en AlicantePaella de la Taverna del Racó del Pla, en Alicante

La Taverna del Racó del Pla (Navas, 40. Alicante. Tel: 965 202 182): ingredientes del Mercado Central que conforman tapas de diseño reconocidas por sus fieles, como el Saquito Manazanares, y los arroces y pescados del Mediterráneo. Precio a la carta, desde los 18€.

La Mary (Castaños, 5. Alicante. Tel: 965 204 884): franquicia con una amplia variedad de postres, menú a 9,95€, muy completo y a la carta desde 20€. Sorprenden también los precios de los vinos, muy económicos.

L’Atelier (San Nicolás, 12. Alicante. Tel: 965 206 287): alta cocina low cost basada en la cocina mediterránea. Cuenta con tres menús por 25 euros cada uno, con platos tan ricos, como olivas con especias, gambones a la plancha y un toque de jengibre o chuletón de ternera con aceite de hierbas salteado con setas. Postre y pan hechos en el restaurante.

Lolita (San Francisco, 28. Alicante. Tel: 865 682 556): Gastrotapeo puro: tapas, montaditos y entrantes de Jaime Seva, con unos buenos postres. Seña de identidad propia y decoración trendy y cómoda. Menú a 14€ y a la carta desde 23€.

Tribeca (San Fernando, 18. Alicante. Tel: 965 200 730): salchichas y hamburguesas al más puro estilo «fast food» con salsas libanesas, japonesas, mexicanas o pekinesas. También aros de cebolla, nachos, ensaladas o tiramisú. A la carta, desde los 13€.

Pizza, Pasta y Fantasía (Alemania, 17. Alicante. Tel: 966 200 307): trattoría con pastas secas y frescas y buenas pizzas a cargo de los hermanos argentinos Tornaria, Javier en la cocina y Analía en sala. Precio a la carta, desde los 22€.

Benidorm: una propuesta

La Cuina de Ponent (Santander, 18. Benidorm. Tel: 673 495 844): establecimiento de cocina mediterránea, con especialidad en arroces y fideuas y una gran variedad de tapas frías y calientes. Miguel Ángel Ávil y María Elena Mialdea, los chefs, han elaborado también un menú playero y otro vegetariano. Precio del menú 18€, y a la carta, desde 20€.

Campello: Dos en uno

Brel (San Vicente, 91. El Campello. Tel: 965 630 701): restaurante familiar abierto en 1986, a cargo ahora del cocinero Gregory Rome, que ofrece dos propuestas diferenciadas, una con ensaladas, entrantes, carnes, pizzas, pastas, salsas frías y calientes, postres caseros, elaborados por su mujer, la repostera Pamela Romero, y carta de vinos, con el hermano de Gregory, Jordy, al frente de la sala. A la carta, desde 23€. Y otra gastronómica en la mesa de la cocina muy interesante

Dénia: Además de Quique Dacosta

Pulpo de Al Forn, en DéniaPulpo de Al Forn, en Dénia

Al Forn (Pl. Mariana Pineda, 1. Dénia. Tel: 966 111 555): ajustada relación calidad precio. Recuperación de una vieja tahona, incluyendo el horno de leña de donde salen cocas, cebolla con anchoa, perna de cabrito y arroz al horno. Postres muy ricos. Menú desde 14 euros, a la carta desde 19 euros.

EsTapaTi (Pl. de les Drassanes, 2. Dénia. Tel: 965 783 645): gastrobar con terraza frente al puerto, con ensaladas, ostras, tapas tradicionales y de autor, frituras, revueltos, montaditos, pinchitos, gyozas, sushi, minikebabs, platos de carne o pescado y un largo etcétera. Precio a la carta, desde los 25€.

Ticino (Bellavista, 3. Dénia. Tel: 965 789 103): pizzería del grupo Raset ubicada en el Hotel del mismo nombre, en primera línea sobre el puerto. Alta cocina, arrocería y tapería, con una decoración muy cuidada, con pizzas elaboradas en horno de leña, gran variedad de pastas, carnes a la parrilla y platos de pescado italianos. Bodega acristalada. Precio a la carta, desde los 25€.

Pont Sec (Camí Vell de Gandía, Km. 1. Dénia. Tel: 965 781 326): la experiencia del cocinero Pep Romany le lleva a elaborar más de docena y media de cocas y especializarse en arroces, secos, melosos y en paella, como la de pulpo con tomate seco y ajos tiernos, y en el horno de leña. Situado en una casa de campo, con terraza a la sombra de una parra. Precios a la carta, desde los 26€.

Elche

El Parador de Feliciano (Av. Alegría, 6. La Marina, Elche. Tel: 965 419 265): antiguo comercio familiar, que ahora es un bar-tienda, en el que poder tapear y comprar vinos en la enoteca, aconsejados por Pedro Gómez, o tomarlos en el propio establecimiento. Menú desde 12€ y a la carta, desde 20€.

Nuestra barra (Consueta, 6. Torrellano. Tel: 965 107 900): carta muy completa con selección de ibéricos, salazones premium, quesos, huevos, calamares y sepias, ensaladas, montaditos y hamburguesas, carnes, pescados -también algunos llegados de Galicia-, el rincón del arroz y más de 15 postres. Menú a 11,50€ y precio a la carta, desde los 24€. También cuentan con catering para eventos.

San Vicente del Raspeig:

Gras to bar: (Avda. de la Libertad, 18. San Vicente del Raspeig. Tel: 966 142 433). Pedro Gras dirige este gastrobar, que ofrece croquetas, ensaladilla o gambas. Carta específica de desayuno. Gran propuesta de destilados y cócteles en un establecimiento con mesas altas y terraza a pie de calle. A la carta, desde 23€.

Teulada:

Toni Cantó (Av. del Mediterráneo, 80. Teulada. Tel: 965 741 112): el cocinero Raúl Pastor es famoso por su puchero de pulpo con arroz a banda y cocido. También calamar de potera, con gamba roja, níscalos o entrecot de angus y arroces con el producto del día. Gran variedad de cervezas artesanas de la zona e internacionales y buena carta de vinos. Menú a 12€ y a la carta desde los 22€.

Villena:

Cake de espinacas de Auroch, en VillenaCake de espinacas de Auroch, en Villena

Auroch (Capitán Postigo, 6. Villena. Tel: 966 939 422): tapeo local, divertido y cosmopolita. Croquetas, cocas, bocados exóticos o castizos. Deliciosos postres. El menú cuesta 12 euros, comer a la carta 18 euros.

Titas (Maestro Manuel Carrascosa, 1. Villena. Tel: 966 154 017): conocidas las croquetas de jamón y la pelota de relleno. Además, minihamburguesas, cañatapas, pinchos, latas, ensaladas, arroces, carnes, pescados y menús. A la carta, desde los 23€.

Fuente: Costa Blanca Foodie. Restaurantes y gastronomía de la provincia de Alicante

Viajes Slow Travel en tren

Renfe sigue mejorando la experiencia de los viajeros a bordo de sus trenes. Esta temporada, un tren del vino hacia La Rioja, uno medieval a la ciudad de Sigüenza y el Tren del Peregrino.

Jennifer Arenas18/06/2015
Viajar en tren supone disfrutar del caminoViajar en tren supone disfrutar del camino

Siempre que viajamos, vamos con prisas y si lo hacemos en coche, estamos deseando llegar. Renfe busca que disfrutemos del trayecto también. El concepto no es trasladarse de un punto a otro, sino viajar, con todo lo que eso supone: descubrir nuevos pueblos o ciudades, la naturaleza, y ¿por qué no?, la gastronomía.

Por eso, sigue renovando y mejorando el servicio que ofrece a los viajeros, creando nuevos destinos, como el tren del vino hacia La Rioja, y manteniendo otros, como el medieval hacia Sigüenza.

Rioja a todo tren

Este trayecto surge con la filosofía del Slow Travel (viaje relajado). Comienza en la estación de tren de Barcelona Sants a las 15:30h. -aunque se plantean ampliar el origen a otras ciudades, en un futuro-, y finaliza en Logroño. Durante el camino, los viajeros podrán aprender todo lo relacionado con el vino, desde su origen, algunas de las bodegas riojanas y, por supuesto, cómo se cata. Unas catas que se maridarán con lo mejor de la gastronomía vasca.

Además, recibirán una tablet para poder jugar con juegos vinícolas, así como ver fotografías, videos y visitar aplicaciones relacionadas con este sector.

Una de las visitas a bodegas incluidas en el viajeUna de las visitas a bodegas incluidas en el viaje

Se catarán vinos de un total de cinco bodegas y se visitarán cuatro, algunas de las cuales irán variando cada 3 meses, ya que se ha llegado a un acuerdo con la Asociación del vino. El alojamiento está incluido, en el Hotel Villa de la Guardia, en el pueblo de Laguardia. El sábado se deja tiempo libre para la cena, que no está incluida en el precio.

El viaje, que dura dos días y medio, está pensado para personas de entre 35 a 60 años, pero todas son bienvenidas. Al finalizar, se llega de nuevo a Barcelona a las 21:00h. Una iniciativa de Just in San Sebastián que puede comprarse en ésta y otras agencias de viaje.

Los recorridos se realizarán en un vagón privado, con un máximo de 23 personas y un mínimo de 12, a un precio de 550€ por persona, durante todo el año, excepto en los puentes.

El tren medieval de Sigüenza

Si buscas animación y pasar un día inolvidable, esta es tu opción, ideal para disfrutar en familia. De la Estación de Chamartín, en Madrid, sale este tren. Allí, un mago, tres actores y dos músicos, vestidos de la época, te recibirán y acercarán a tu asiento. Durante el trayecto, un teatro, un poco de historia de la ciudad, magia, comedia, música y gastronomía: las trufas seguntinas y el doncelito, un bocado de bizcocho con crema.

La visita a la Catedral de Sigüenza no está incluida en el precioLa visita a la Catedral de Sigüenza no está incluida en el precio

Una vez se llega a Sigüenza, te espera una guía turística, que te descubrirá las calles y plazas más importantes de la ciudad, así como la Casa del Doncel, el Castillo, ahora reconvertido en Parador Turístico; La Iglesia de Santiago o la Puerta del Sol seguntina.

Al terminar la ruta, hay una representación cómica y se realiza un sorteo de una noche en el parador para dos personas, así como de varias botellas de vino. La hora de la comida es libre, y hay descuentos en algunos de los restaurantes de la ciudad. Por la tarde, se realiza una visita a la Catedral para todos aquellos que quieran. Hay que pagar la entrada, ya que no entra en el precio.

Un tren que circula los sábados de abril a noviembre (ver calendario), con salida a las 10:05h. y llegada a las 11:30h. y que cuesta 30€ para adultos y 16€ para niños. La vuelta a Madrid será a las 19:40h.

El tren del peregrino

Los jueves del mes de agosto, sale este tren peregrino desde la estación madrileña de Chamartín a las 20:45h. para realizar algunas de las etapas del Camino de Santiago. Durante 4 noches y 5 días, los viajeros podrán conocer Astorga, Ponferrada, Monforte de Lemos, Ourense y Santiago.

Con este tren, se puede realizar el Camino de Santiago francésCon este tren, se puede realizar el Camino de Santiago francés

Las cenas de la primera y última noche están incluidas. También lo están la estancia en Cabinas dobles Gran Clase con baño completo y los desayunos. Durante el día, un autobús acerca a los viajeros al inicio de la etapa correspondiente, aunque también pueden realizarse excursiones o visitas libres por la zona.

Se pueden completar tres etapas del Camino, a pie o en bicicleta, ya que el tren permite subir una bicicleta por pasajero, reservándolo previamente -hasta un máximo de 10 en el tren-. Se conseguirá la certificación de la realización de las mismas.

El precio de los billetes es de 595€ por persona.

Eat San Sebastián: los londinenses se comen la capital vasca

Si queréis conocer una de las capitales mundiales de la gastronomía, Eat San Sebastián nos ayuda a organizar el viaje, con visitas a sidrerías y bodegas, restaurantes de cocina de autor, mercados, productores artesanos, sociedades gastronómicas y cursos de cocina tradicional vasca.

Con Mucha Gula05/03/2015
Playa de La Concha, vista desde el puertoPlaya de La Concha, vista desde el puerto

San Sebastián es cuna y referencia culinaria en España y si por algo se le sitúa en el mapa, es por su cultura y tradición gastronómica.

Internacionalmente aclamado como el mejor destino gastronómico para viajeros y amantes de la buena mesa, revistas como Condé Nast Traveller, Saveur, la británica Which y la web de viajes TripAdvisor han reconocido en varias ocasiones a la ciudad y su excelente cocina como uno de los imprescindibles para todo explorador de nuevas culturas.

Según los datos de la última feria de turismo de Londres, World Trade Market, la tendencia en el sector se inclina hacia un cliente que busca integrarse en la cultura local del destino elegido, ya sea a través de experiencias únicas y/o alojándose en casas de particulares que ejerzan de anfitriones para sus invitados.

Eat San Sebastian, una empresa especializada en la organización de experiencias gastronómicas y formada por equipo de profesionales donostiarras ubicados en Londres, coincide en este punto y trata de compartir parte de la cultura vasca, a través de los templos y rincones de la gastronomía local y otros lugares del País Vasco.

Con Eat San Sebastian, todos los que lleguen a la ciudad para disfrutar de su tradición culinaria vivirán experiencias únicas, a través de sus populares rutas de pintxos, sidrerías, restaurantes de cocina de autor, mercados de abastos, visitas a productores artesanos, sociedades gastronómicas y cursos de cocina tradicional vasca y visitas a bodegas de txakoli en Getaria, entre otras muchas.

Casco histórico de la ciudadCasco histórico de la ciudad

Esta ciudad tiene el mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado, después de Tokio, y Eat San Sebastian también acerca a sus clientes las cocinas de los chefs más reconocidos mundialmente, como Arzak, Aduriz o Subijana, así como otros jóvenes chefs que elaboran una cocina de autor a destacar del panorama nacional.

Junto a los guías locales ubicados en la capital donostiarra y colaboradores de la zona, Eat San Sebastian ofrece un festín de experiencias inolvidables. Además, cuentan con servicios privados, como traslados a los aeropuertos más cercanos, de empresa e incentivos y hechos a medida. Te ayudan a elegir las rutas que más se ajusten a tus expectativas y gestionan reservas de hoteles que se adapten a tu presupuesto.

Ambiente de terrazas en Vitoria

País Vasco y Madrid, los mejores destinos gastronómicos de España

El mejor destino gastronómico de España es el País Vasco. Así lo revela el IV Estudio de Marcas Turísticas Españolas y Gastronomía, que concluye también que el destino emergente es Marbella-Málaga y el mejor en cuanto a su relación calidad-precio, Madrid.

Con Mucha Gula24/11/2014
Ambiente de terrazas en VitoriaAmbiente de terrazas en Vitoria

¿Qué le viene a la cabeza cuando escucha España? Buena comida, buena cocina, buena gastronomía… La imagen gastronómica que España proyecta al mundo es muy positiva, según indican los resultado del IV Estudio de Marcas Turísticas Españolas realizado por Oak Power y que en esta edición se ha centrado en la gastronomía.

Así, el País Vasco es el destino gastronómico español que tiene una mejor imagen de Marca global, con una calificación de 8,57 puntos. La gran sorpresa es que le sigue Madrid, con 8,14 puntos, en el segundo puesto. A continuación se sitúa Cataluña, con 7,28 puntos y posteriormente Andalucía, con 7,14. El País Vasco, sin embargo, no supera a París como destino turístico internacional con mejor imagen de marca, que encabeza el ranking internacional con 8,5 puntos. Les siguen Toscana, Roma, Nueva York y Tokio. El destino gastronómico emergente en esta encuesta es Marbella-Málaga, seguido muy de cerca por Cádiz y, más alejados, Valencia, Granada, La Mancha y Cáceres.

Terraza de Los Galayos, en la Plaza Mayor de MadridTerraza de Los Galayos, en la Plaza Mayor de Madrid

En cuanto a los destinos con mejor relación calidad-precio, Madrid se sitúa el primero, seguido de Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias, Castilla y León, País Vasco y Cataluña.

La gastronomía gana importancia a la hora de elegir un destino, según el estudio, e influye entre el 30% y 50% de las decisiones de los viajeros. Y los responsables de este éxito son los restaurantes y sus chefs, éso creen los encuestados, que les otorgan el 70% en su puntuación, seguidos de las bodegas y tiendas de alimentación, con un 16 y un 14%, respectivamente.

La Marca España se come

El desarrollo de marketing del sector gastronómico español es adecuado, con una calificación media de 7,3 puntos. La presencia en Internet (Redes Sociales, web de última generación…) también logra el aprobado alto de los encuestados, con una media de 6 puntos. Respecto al nivel de formación, la percepción general es positiva, con una puntuación de 7,5.

Este estudio se ha realizado entre un total de 900 informadores de gastronomía, de los que el 80% son periodistas que escriben habitualmente en medios o agencias y el 20 por ciento restante son blogueross. El 85% de encuestados son españoles y el resto extranjeros, fundamentalmente franceses, ingleses, estadounidenses e italianos.

La manzanilla y los langostinos los los mejores embajadores enogastronómicos de de Sanlúcar

Las Carreras de Caballos sobre las playas de Sanlúcar cumplen 169 años

Con Mucha Gula12/08/2014

El espectáculo comienza cuando cae la tarde y baja la marea. Son las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, que nacieron hace siglo y medio, y que hoy están declaradas de interés turístico internacional. Este verano cumplirán 169 años de historia y se celebrarán del 7 al 9 y del 21 al 23 de agosto, con mucha vocación de futuro, porque hasta los niños organizan apuestas, montando originales casetas sobre la playa. Desde los palcos o desde la playa -donde el espectáculo es gratuito– las carreras se convierten en la cita por excelencia del verano. Un acontecimiento que cada mes de agosto concentra en la ciudad a miles de visitantes, que acuden para presenciar en directo las carreras de caballos, con el atardecer en Doñana de fondo.

Carreras de Caballos de Sanlúcar de BarramedaCarreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda

Las fechas atienden al calendario de mareas, ya que los días de carreras tienen que coincidir con una buena bajamar para que los caballos puedan competir por la playa con orilla suficiente. Durante estos días se celebrarán 23 carreras de purasangre en este singular hipódromo: la arena mojada cuando el mar se retira entre las playas de Bajo de Guía y Las Piletas. Y es que la bajamar determina tanto las fechas de las carreras -que varían cada año- como la hora de comienzo. El espectáculo suele empezar sobre las seis y media de la tarde y concluye en torno a las nueve y media de la noche con más de 30.000 personas disfrutando del momento: la puesta de sol, con los caballos galopando por la orilla y el parque nacional de Doñana al fondo.

La edición de este año tiene un presupuesto que ronda el medio millón de euros, de los que 147.200 estarán destinados para los premios. Como novedad, la Sociedad de Carreras de Caballos, que es la entidad organizadora de este evento, ha instalado un recinto en la línea de meta, en el tramo denominado Playa de las Piletas, en el que se podrán realizar apuestas sobre las carreras que se irán sucediendo en la playa.

Carreras del XIX

La mitología cuenta que para descansar, el Dios Febos desenganchaba los caballos de fuego de su carroza al llegar a las costas de Sanlúcar. Algunos historiadores atribuyen el origen de las carreras a las que realizaban los caballos para acarrear el pescado, una hipótesis que otros descartan porque aquellas eran de resistencia y no de velocidad, al estilo inglés. Lo cierto es que los caballos, la cocina marinera y el disfrute de las tardes de verano junto a la playa en este rincón de Andalucía vienen de antiguo.

A final del XIX, la aristocracia se trasladaba a Sanlúcar para «los baños de ola», convirtiéndose así en unos de los destinos pioneros en el desarrollo del turismo en España, junto con Santander y San Sebastián. Las carreras de caballos se vienen celebrando desde 1845 y en ella participan hoy en día los mejores jinetes. Con el tiempo, la competición ha crecido en prestigio y variedad, y en las últimas ediciones hay carreras para jockeys (profesionales), gentlemen (aficionados) y amazonas.

En 1981 resurgieron con auge, al refundarse la antigua Sociedad de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, que desde entonces se encarga de la organización. Hoy son el acontecimiento deportivo, turístico y social más relevante del verano en el sur de España.

Sanlúcar de Barrameda, una ciudad señorial

La manzanilla y los langostinos los los mejores embajadores enogastronómicos de de SanlúcarLa manzanilla y los langostinos los los mejores embajadores enogastronómicos de de Sanlúcar

La ocasión se presenta como una oportunidad para conocer Sanlúcar de Barrameda, una ciudad señorial enclavada en la desembocadura del Guadalquivir, el río grande de Andalucía y muy marcada con el descubrimiento del Nuevo Mundo. Desde Sanlúcar partió Cristóbal Colón en su tercer viaje a las Américas y también Magallanes en su primera vuelta al mundo. Su prosperidad económica le llega con el comercio americano y de nuevo con influencia de la aristocracia y las empresas bodegueras, que impulsaron su economía y su cultura, una herencia que marcado para siempre la trama urbana de la ciudad.

Las carreras también son una oportunidad estupenda para disfrutar de la gastronomía, presidida por la manzanilla -el vino por excelencia de la tierra- y los langostinos de Sanlúcar. Asimismo, de forma paralela a la actividad deportiva, se han organizado otra serie de eventos que vienen a complementar la oferta del verano sanluqueño. Así, el jueves 7 de agosto se celebrará la pasarela de moda «Pura Moda», el viernes 15 la I Concentración de Amigos del Paramotor, el sábado 16 la III edición de la noche de «Palcos Solidaria», fiesta benéfica organizada por Cáritas, y el miércoles 20 «La guitarra del Mesón», espectáculo teatral y flamenco.

Tour & Tapas: la ruta más sabrosa por Santander

Nueva ruta que incluye una visita por el centro de Santander mientras se degustan las especialidades en pinchos y tapas de los establecimientos con más sabor de la ciudad.

Con Mucha Gula08/08/2014

Esta semana se ha presentado un nuevo producto turístico: Tour & Tapas, consistente en una visita por el centro de Santander con Guías Oficiales de Cantabria, que se lleva acabo mientras se degustan las especialidades en pinchos y tapas de los establecimientos con más sabor de la ciudad.

Esta ruta estará disponible desde el viernes 8 de Agosto a las 20:30h, y se realizará durante los meses de Agosto y Septiembre los miércoles, viernes y sábados a las 20:30h, y los domingos a las 12:00h. El resto del año se hará los sábados a las 20:00h y los domingos a las 12:00h. El punto de salida es la Oficina de Turismo de los Jardines de Pereda y el precio es de 18 euros por persona.

Más información y reservas en el teléfono 609 724 284 y en tourytapasantander@gmail.com.

Vistas de la Alhambra desde el restaurante Aben Humeya, en Granada

Un restaurante de Granada, elegido entre los 10 más románticos del mundo

La popular guía Zagat ha elaborado una lista con las 10 propuestas más laureadas por sus seguidores en Twitter. 10 restaurantes especialmente románticos entre los que encontramos un establecimiento con vistas privilegiadas de la Alhambra granadina.

Con Mucha Gula22/01/2014
La lista está encabezada por La Tour d’Argent en ParísLa lista está encabezada por La Tour d’Argent en París

Si alguno de nuestros lectores busca un restaurante especial para una noche única, ya sea con motivo de San Valentín o por cualquier otra razón, conviene tener en cuenta la lista elaborada por Zagat, donde se incluyen diez de los restaurantes más románticos del mundo.

La lista se ha elaborado tras una petición de la popular guía a sus seguidores en Twitter para que recomendasen sus establecimientos románticos preferidos.

La lista está encabezada por La Tour d’Argent en París, un restaurante con vistas panorámicas de la famosa catedral de Notre Dame, y que fue la inspiración para la conocida película Ratatouille y reconocido como el primer restaurante de Francia que popularizó, en su momento, el uso del tenedor. Tanto The French Laundry como Per Se de Thomas Keller están también en la lista, junto a restaurantes de chefs conocidos como Manresa, de David Kinch en California, Next de Grant Achatz en Chicago, Noma de Rene Redzepi en Copenhague y Faviken de Magnus Nilsson en Suecia.

Vistas de la Alhambra desde el restaurante Aben Humeya, en GranadaVistas de la Alhambra desde el restaurante Aben Humeya, en Granada

En la cuarta posición de la lista destaca Aben Humeya, ubicado en Granada y único restaurante español en la lista. Su ubicación en las terrazas del Carmen Aben Humeya le permite ofrecer unas impresionantes vistas de la Alhambra desde un mirador situado sobre un torreón del s. XI de la Muralla Cadima. En lo que respecta a la gastronomía, el establecimiento ofrece cocina variada de estilo mediterráneo donde las ensaladas, las carnes y los postres son los protagonistas.

Los 10 restaurantes más románticos del mundo

A continuación incluimos la lista, junto al enlace a Zagat donde se incluyen más detalles de cada restaurante y las razones por las que elaboraron este compendio:La Tour d’Argent, Paris.

  1. La Tour d’Argent, París.
  2. One if by Land, Two if by Sea, Nueva York
  3. The French Laundry, Yountville, California
  4. Le Chantecler, Nice, Francia
  5. Carmen Aben Humeya, Granada, España
  6. Manresa, Los Gatos, California
  7. Faviken, Jarpen, Suecia
  8. Per Se, Nueva York
  9. Next, Chicago
  10. Noma, Copenhagen, Dinamarca

Una buena referencia internacional de restaurantes románticos para visitar en alguna ocasión, aunque recordamos muchos de ellos colgaron el cartel de «Completo» para el 14 de Febrero hace ya meses.

Y vosotros, ¿qué otros restaurantes románticos conocéis, tanto en España como en otros países? ¡Contádnoslo con un comentario para ayudarnos completar la lista!

Fuente: Fine Dining Lover

De Barcelona a París en 7 horas, con las nuevas rutas directas en tren

Renfe y SNCF estrenan el servicio de alta velocidad directo entre Francia y España con cinco trenes diarios. Una oferta conjunta que conecta París, Lyon, Toulouse y Marsella con Barcelona y Madrid.

Con Mucha Gula27/11/2013
El AVE s-100 durante las pruebas de homologación en Francia (Fotografía: J. Alonso)El AVE s-100 durante las pruebas de homologación en Francia (Fotografía: J. Alonso)

Renfe y SNCF iniciarán el próximo 15 diciembre el servicio directo de trenes de alta velocidad entre España y Francia, primer paso a la internacionalización de la oferta de alta velocidad española y su conexión con el resto de Europa. El mercado actual de estos desplazamientos (entre España y Francia) es de 82 millones de viajes anuales, en los que el vehículo privado copa el 89% del mercado. La oferta se estrena con cinco trenes diarios por sentido que unirán Barcelona y París, así como dos trenes diarios por sentido para las rutas que unirán Madrid con Marsella, y Barcelona con Lyon y Toulouse. A lo largo de 2014 el servicio conjunto se irá ampliando en frecuencias y destinos. De este modo, quedan definitivamente conectadas las dos redes de alta velocidad más grandes de Europa.

5 relaciones diarias por sentido

  • Barcelona-París, en 6 horas y 25 minutos, desde 59 euros
  • Madrid-Marsella, en 7 horas, desde 89 euros
  • Barcelona-Toulouse, 3 horas, desde 39 euros
  • Barcelona-Lyon, 4 horas y 53 minutos, desde 49 euros

El viaje entre Barcelona y París se realizará en 6 horas 25 minutos y costará entre 59 y 170 euros. Será en viaje directo desde la estación de Barcelona Sants hasta la Estación de Lyon en París, con parada en Girona, Figueres, Perpiñán, Narbona, Montpellier, Nimes y Valence. La oferta inicial es de dos frecuencias diarias por sentido. Madrid y Marsella estarán a siete horas en tren AVE directo con billetes desde 89 hasta 171 euros. Un tren diario por sentido entre Madrid Puerta de Atocha y la estación de Saint Charles de Marsella, que conectará además de con Barcelona, Girona y Figueres, con Perpiñán,  Béziers, Montpellier, Nimes, Aviñón y Aix-en Provence. De Barcelona a Toulouse se viajará desde 39 euros en 3 horas (con parada en Carcassone) y entre Barcelona y Lyon desde 49 euros y en menos de cinco horas de viaje.

Junto a estos mercados origen-destino, principal objetivo de la oferta, la nueva conexión de alta velocidad Renfe-SNCF en cooperación atiende mercados intermedios entre los principales núcleos de población españoles y franceses. Con la conexión directa los tiempos de viaje se reducen, se multiplican los trenes disponibles y se reducen los precios para viajar a ciudades del sur de Francia y la Costa Azul. Ciudades a los dos lados de los Pirineos como Girona, Figueres, Perpiñán, Narbona, Montpellier y Nimes están ahora conectadas con, al menos, cuatro trenes diarios por sentido.

Detalle de la sala de Passion by Martín Berasategui

El Celler de Can Roca y Passion by Martín Berasategui entre los mejores 10 restaurantes del mundo para los viajeros

La popular web de viajes ha premiado al restaurante del chef vasco como mejor del Caribe y al de los hermanos Roca como mejor de España. ¿Qué otros restaurantes completarán el top 10 español? Entra y te lo contamos...

Con Mucha Gula13/11/2013
Detalle de la sala de Passion by Martín BerasateguiDetalle de la sala de Passion by Martín Berasategui

El Celler de Can Roca en España y Passion by Martin Berasategui en la República Dominicana están entre los 10 mejores restaurantes del mundo según los resultados de la edición de 2013 de los premios TripAdvisor Travelers’ Choice Restaurant ocupando, respectivamente, la cuarta y décima posición en el top 10. Estos premios se otorgan en función de los millones de comentarios realizados por los usuarios de la popular web de viajes. En esta edición han sido premiados un total de 171 restaurantes, que pertenecen a 13 paises y 7 regiones del mundo.

Los dos restaurantes españoles también presiden sus respectivos listados regionales. Así, Passion by Martin Berasategui, ubicado en el resort Paradisus Palma Real de Bávaro, en la República Dominicana, ha sido elegido como el mejor restaurante del Caribe, mientras que El Celler de Can Roca ha sido considerado como el mejor de España, en un top 10 que completan Martín Berasategui (2ª posición, San Sebastián), El Club Allard (3º, Madrid), Abac (4º, en Barcelona), Los Roques (5º, en Tenerife), Arzak (6º, San Sebastián), Messina (7º, ubicado en Marbella), Koy Shunka (8º, en Barcelona), Con Gracia (9º, también en Barcelona) y Oliva (10º y ubicado en Nerja).

Las listas de TripAdvisor siempre nos han parecido interesantes porque, aunque integran algunos nombres conocidos en otras listas de referencia, como las que elaboran cada año la Guía Michelin o la revista Restaurant, también surgen otros establecimientos que aún estando de moda, no suelen aparecer en otras listas pero resultan igualmente opciones a tener en cuenta, una filosofía que irá tomando mayor peso en las guías clásicas según estas se vayan modernizando y, sobre todo, socializando.

Fuente: Foods from Spain

Nuevo salón circular

The Westin Palace inaugura su nuevo espacio para eventos con 1200 metros

El emblemático hotel madrileño recupera la planta baja con nuevos y espectaculares salones para eventos, tras una inversión de cinco millones de euros.

Eva Celada05/11/2013

Tras cumplir el pasado octubre su primer centenario el Hotel Westin Palace de Madrid amplía y renueva sus instalaciones para adaptarse a los nuevos tiempos, con la incorporación de un restaurado «Espacio Palace» que, tras muchas décadas, ha tenido diferentes usos como el de cine, oficinas comerciales, galería comercial y Planet Hollywood.

Nuevo salón circularNuevo salón circular

El nuevo espacio tiene 1185 metros y ha sido diseñado por el estudio de arquitectura Rockwell Group Europe como un área multifuncional, para cuya realización se han invertido cinco millones de euros. Tiene acceso por el hotel y también salida directa a la plaza de la fuente de Neptuno, hito de la ciudad de Madrid, de donde toma su inspiración, aplicándose al mobiliario, alfombras y lámparas mediante líneas fluidas y orgánicas. Los tonos neutros y metálicos de los acabados dan un aire fresco y contemporáneo a los salones.

Espacio PalaceEspacio Palace

El proyecto incorpora una nueva escalera que prolonga la ya histórica del hotel y la conecta con el nivel del Paseo del Prado, donde se encuentra situado el nuevo «ESPACIO PALACE» con sus nuevos salones, el más grande de 585 metros y un aforo para banquetes de 320 personas o 560 para cóctel, contando además con luz natural. Otro de sus salones permite una capacidad de 289 personas. Posiblemente el más atractivo es el salón circular de 400 metros con una altura superior a cinco metros y una entreplanta perimetral accesible. Incorpora un moderno sistema de iluminación LED mediante una cortina perimetral que circunda el espacio, con una paleta de 256 colores, lo que permite crear diferentes ambientes, adaptándolo al color corporativo de cada empresa. Destaca una gran «lámpara–escultura» realizada con conchas de cristal de Bohemia que representa, una vez más, el tema «acuático», proporcionando una sensación de fluidez y movimiento al espacio.

Restaurante é by José Andrés en The Cosmopolitan de Las Vegas

Los 101 Mejores Restaurantes de Hotel del Mundo 2013

El Daily Meal ha publicado su segunda lista anual de Los 101 Mejores Restaurantes de Hotel del Mundo 2013. Una excelente muestra de destinos para disfrutar de la gastronomía como un componente clave de nuestro viaje.

Con Mucha Gula16/10/2013
Restaurante é by José Andrés en The CosmopolitanRestaurante é by José Andrés en The Cosmopolitan

Hasta no hace mucho, los restaurantes de los hoteles no gozaban de muy buena reputación. La comida no podía comparase con la de los restaurantes de postín y los turistas gastronómicos buscaban otros lugares donde saciar su apetito, también en lo que a calidad e innovación se refiere. Afortunadamente, desde hace unos años esta situación ha cambiado y muchos hoteles han abierto restaurantes de nivel o mejorado los existentes, frecuentemente asesorados o directamente gestionados por cocineros de renombre.

El Daily Meal ha publicado su segunda lista anual de Los 101 Mejores Restaurantes de Hotel del Mundo 2013. Una excelente muestra de destinos para disfrutar de la gastronomía como un componente clave de nuestro viaje.

España y sus chefs tienen presencia en los primeros puestos, ya que la lista está capitaneada por un espacio para ocho comensales dentro del restaurante Jaleo de José Andrés en el Cosmopolitan de Las Vegas, seguido por El Motel, el restaurante del Hotel Empordà en Figueres a cargo de Jaume Subirós. La lista de los diez primeros hoteles se completa con otros cuantos establecimientos en Las Vegas, así como Hong Kong, París, Sao Paulo, California e incluso un destino tan exótico como Zimbaue, junto a las cataratas Victoria:

  1. é by José Andrés en The Cosmopolitan de Las Vegas (EEUU)
  2. El Motel Restaurant en el Hotel Empordà (Figueres, España)
  3. Restaurante Guy Savoy en el Caesars Palace (Las Vegas, EEUU)
  4. Felix en The Peninsula Hotel Hong Kong (Hong Kong)
  5. Restaurante Emiliano en Emiliano (Sao Paulo, Brazil)
  6. Aubergine en L’Auberge Carmel (Carmel, California, EEUU)
  7. Livingstone Room en el Hotel Victoria Falls (Victoria Falls, Zimbabue)
  8. Restaurante Joël Robuchon en el MGM Grand (Las Vegas, EEUU)
  9. Epicure en Le Bristol (París,Francia)
  10. Man Wah en el Mandarin Oriental (Hong Kong)

La lista completa de los Mejores 101 Restaurantes de Hotel del Mundo se puede consultar en este enlace

Fuente: FDL

Las casas de intercambio están de moda

Con Mucha Gula19/08/2013

Aunque estamos en pleno verano, algunas familias todavía no tienen claro qué hacer o dónde ir de vacaciones, en medio de una vorágine de destinos y ofertas.

En estos tiempos, debido a la actual situación económica, así como al auge de la cultura del compartir, cada vez son más personas las que se deciden por intercambiar su casa con gente de otras ciudades o países, descubriendo así una nueva manera de viajar.

El intercambio de casas es una manera diferente de viajar donde personas de distintas zonas geográficas acuerdan intercambiar sus casas para viajar y descubrir nuevos lugares, y donde el intercambio puede ser simultáneo o no. Las ventajas son claras: se dispone de alojamiento gratuito, mayor espacio y comodidad que en un hotel, y la oportunidad de descubrir el lugar de destino como un local y no como un turista.

Knok es una comunidad online que permite encontrar gente de todo el mundo con la que intercambiar casa (piso, apartamento, etc.) en sus próximas vacaciones. Nacida en 2011, cuenta ya con miembros en más de 100 países, desde un apartamento junto a Central Park en Nueva York hasta una casa de campo en la Toscana.

Según Juanjo Rodríguez, fundador de Knok, «lo primero en lo que todo el mundo piensa es en el ahorro económico, pero en realidad son otras las ventajas que hace que la gente se enamore de esta forma de viajar: se dispone de mucho más espacio que una habitación de hotel, algo muy cómodo especialmente para las familias con niños; es genial para vacaciones largas; y además descubres restaurantes, tiendas y otros sitios locales con los consejos de tu partner de intercambio, la mejor guía posible de cualquier ciudad«.

El año pasado se realizaron más de 250.000 intercambios de casas nivel mundial, y todo parece indicar que este año se superará esta cifra con creces. De hecho, Antonio, experto viajero con más de 8 intercambios a sus espaldas, comenta «A mi mujer y a mí nos encanta viajar y hemos hecho varios viajes alrededor del mundo en los últimos 10 años. Un amigo nos habló del intercambio de casas y pensamos que podría ser una manera muy interesante de viajar (y más ahora que tenemos un hijo), así que buscamos una persona para intercambiar… ¡y nos aventuramos a probarlo! El primer intercambio, que fue de dos semanas en Nueva  York, nos permitió a descubrir la ciudad desde otro punto de vista, y desde entonces, ¡nos encanta intercambiar! Ya hemos intercambiado con San Francisco, París, Burdeos, Bretaña, Toscana, Estambul, Berlín… y tenemos ya cerrado para este verano un intercambio en Córcega».

El fundador de Knok señala que «venimos de una cultura donde poseer forma parte de nuestro ADN, pero los tiempos están cambiando, y cada vez más las personas prefieren vivir experiencias y no tanto poseer objetos. Knok refuerza esta tendencia y, además, somos conscientes que en momentos económicos difíciles como el actual, el intercambio de casas es una alternativa de viaje muy interesante. El 50% del presupuesto de un viaje se dedica a  gastos de  alojamiento y sin embargo nuestra casa se queda vacía cuando nos vamos de vacaciones. Tiene todo el sentido del mundo intercambiar con alguien en el lugar de destino. Todas las personas que conozco que lo han probado… ¡se enganchan y repiten!«.

¿Y  tú, estás preparado para intercambiar tu casa este verano?

Vuelos y vacaciones al mejor postor

Con Mucha Gula18/07/2013

Paquetes vacacionales, escapadas de fin de semana, turismo rural… Muchas son las propuestas que las empresas gestoras de ocio nos proponen día tras día a través de sus plataformas, ya sean online o en tienda física. Pero es cada vez más habitual, especialmente en tiempos en los que la economía no pasa por su mejor momento, que se busquen nuevas vías de comercialización para captar la atención de los clientes actuales o potenciales, de forma que se beneficien de sus ofertas de una forma más original. Así, las nuevas tecnologías permiten a las empresas llamar la atención de sus clientes con productos y servicios atractivos, mientras que los consumidores de ocio obtienen nuevas opciones más económicas disfrutar de su tiempo.

Este es el caso de Bidaway, que subasta habitaciones de hoteles de lujo a partir de 1 euro, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de pujar a tiempo real por paquetes vacacionales, estancias en hoteles y actividades de ocio. «Aportamos una solución para el exceso de capacidad hotelera y vendemos a nuestros usuarios ofertas en las que ellos mismos fijan el precio», comentan los responsables de la plataforma online. El incremento que está experimentando la búsqueda de ocio y turismo por internet ha sido una gran oportunidad para este tipo de empresas: «Aunque España se encuentre en un momento complicado, hay oportunidades para nuestro sector gracias al auge de Internet«.

Las aerolíneas tampoco son ajenas a estas nuevas fórmulas que permiten obtener publicidad y ofrecer a los clientes formas divertidas de acceder a sus productos. Así, la aerolínea española Iberia pone hoy en marcha a las 20:00h su primer «Social Flight», subastando billetes de avión a Nueva York con un precio de salida de 600 euros, que irá bajando a razón de 5 euros por segundo. Los participantes podrán comprar su billete en esta subasta inversa en cualquier momento, pero tendrán que elegir con cuidado para no quedarse sin él porque otro pujador decida realizar la compra antes.

Dos formas novedosas de dinamizar el mercado vacacional en plena efervescencia estival.

En vacaciones, las mujeres mandan

Con Mucha Gula13/06/2013

Un estudio realizado por el portal de búsquedas de vuelos online Skyscanner entre más de 1.000 viajeros internacionales ha revelado que la última decisión sobre destinos y viajes la toman las mujeres.

Casi el 75% de las mujeres realiza la mayor parte de la búsqueda a la hora de planificar el viaje y sólo el 9% de las encuestas muestra que es su pareja quien lo organiza.

Ellas lo hacen mejor… y disfrutan

De los hombres que admiten que es su pareja la que organiza el viaje, un tercio de los encuestados afirma que el motivo radica en que ellas pueden encontrar mejores ofertas, mientras que el 10% admite que son demasiado perezosos para buscar un solo vuelo.

Además, el 20% de los encuestados creen que sus parejas disfrutan al organizar, buscar y planificar su viaje más que ellos y el 19% piensa que ellas toman el mando en las búsquedas porque son más quisquillosas y analizan todo al detalle. Y parece que están en lo cierto ya que, según los resultados de la encuesta, sólo el 24% de las mujeres estarían dispuestas a dejar que sus parejas tomaran las decisiones en lo que respecta a sus vacaciones.

El estudio también revela que esta toma de decisiones es, en la mayoría de los casos, armoniosa: el 95% de las mujeres y el 97% de los hombres dicen ser felices con la decisión final. Esta conclusión se ve reforzada por el hecho de que sólo el 5% afirma no estar de acuerdo a menudo con las decisiones tomadas sobre las vacaciones.

Además, sólo el 2% de los encuestados admite estar «a menudo en desacuerdo» con respecto a las decisiones de vuelo mientras que el presupuesto de gasto es el tema más polémico: 1 de cada 10 encuestados reconoce discutir sobre este punto.