SAN PATRICIO

San Patricio, el festival de cerveza más famoso del mundo

Ya está aquí San Patricio. El festival de cerveza irlandés es conocido en todo el mundo y te contamos todas las tradiciones gastronómicas unidas a esta celebración.

Cristina Tejerina17/03/2023

El Día de San Patricio es una celebración que Irlanda le regaló al mundo. Cada 17 de marzo, las calles, plazas y sobre todo bares, se pintan de verde para una de las fiestas más reconocibles del planeta. Es popular por las grandes cantidades de whisky y sobre todo de cerveza que se consumen.

San Patricio dura varios días en los que se llevan a cabo desfiles, conciertos, producciones teatrales al aire libre y espectáculos de fuegos artificiales. A su vez, la comida y bebidas irlandesas se presentan teñidas de color verde y son parte esencial de esta celebración. También es muy típico disfrutar de una pinta de cerveza en algún pub típico irlandés.

¿Qué se celebra en San Patricio?

El Día de San Patricio recuerda la muerte de San Patricio, el patrón de Irlanda que falleció el 17 de marzo del año 461. En un principio comenzó como una celebración religiosa, pero desde 1996 se realiza un festival en Dublín y en otras ciudades del mundo, el cual puede durar varios días en la capital irlandesa.

A San Patricio se le asocia con una hazaña, expulsó a las serpientes de Irlanda, es decir que hace referencia a la erradicación del paganismo.A San Patricio se le asocia con una hazaña, expulsó a las serpientes de Irlanda, es decir que hace referencia a la erradicación del paganismo.

San Patricio llegó a Irlanda con el objetivo de evangelizar al pueblo irlandés, atribuyéndole más de 20 milagros. Por eso, fue santificado y se convirtió en un personaje emblemático de la cultura irlandesa. Así, el día de su muerte, los irlandeses celebran su cultura y comparten sus costumbres con el mundo.

Hay que recordar que el 17 de marzo los católicos irlandeses se encuentran en plena época de Cuaresma. Durante este período de cuarenta días, muchos católicos realizan ayunos o restricciones en sus comidas, especialmente en el consumo de bebidas alcohólicas. Sin embargo, durante las celebraciones del Día de San Patricio, estaba permitido romper ese ayuno. Esta es una de las causas por las cuáles se asoció la fiesta con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. 

¿Por qué se lleva el color verde en el festival de San Patricio?

Si quieres celebrar San Patricio como se debe, el accesorio de color verde no puede faltar.Si quieres celebrar San Patricio como se debe, el accesorio de color verde no puede faltar.

Aunque esta festividad comenzó en Irlanda, el primer desfile oficial se realizó en Estados Unidos a mediados de 1800 haciéndose muy popular con la llegada de miles de inmigrantes vestidos de verde. Usar este color es casi obligatorio durante los festejos, hasta la cerveza se volvió verde, haciendo alusión a los tréboles que el mismo San Patricio utilizaba y al movimiento independentista irlandés. 

Son típicos también los pellizcos. Esta broma la sufren aquellos que no van vestidos del color característico de la fiesta. Todo proviene de una extraña leyenda que asegura que solo aquellos vestidos de verde son invisibles para los duendes. El resto, sin embargo, están expuestos a las bromas de los duendes.

Bebidas típicas en San Patricio

Lo más clásico para brindar en San Patricio es cerveza o whisky irlandés. Respecto a la primera, si quieres formar parte realmente de la tradición tiene que ser una Guinness. Si te gusta más el whisky, la recomendación es Bushmills o Jameson.

Se calcula que en una celebración normal de este día se venden 13 millones de pintas.Se calcula que en una celebración normal de este día se venden 13 millones de pintas.

Hace años, a un médico llamado Thomas Hayes, se le ocurrió añadir colorante azul a la cerveza volviéndola de color verde. Este hecho fue todo un éxito y sigue vigente hasta la fecha. Aunque lo más normal es celebrarlo en pubs con fans de esta fiesta, si quieres darle otro toque a la celebración, te dejamos algunas sugerencias para beber algo diferente pero tradicional. 

Leprechaun

También conocida como “bebida de los duendes”. Se prepara con la mezcla de partes iguales de licor de durazno y licor Blue Curaçao. Luego se completa con jugo de naranja. La combinación de amarillo y azul le dará el color verde, característico del Día de San Patricio.

Terciopelo Negro

Es otro de los cócteles más tradiconales. Los ingredientes son: una parte de Guinness y dos partes de Champagne. Se vierte la parte de Guinness en una copa de champán fría y a continuación, con mucho cuidado, se le añaden las dos partes de champagne, para que no se mezclen.

Café irlandés

Un clásico que no se puede quedar fuera de esta celebración que, aunque no es del color verde, es una bebida muy irlandesa. Para prepararla deberás hacer un café fuerte, al que añadirás whisky, azúcar y crema de nata batida.

Café irlandés.Café irlandés.

Celebra San Patricio con comida irlandesa

El tándem formado por Irlanda y la cerveza se hace aún más fuerte, si cabe, en la celebración del 17 de marzo, pero no es el único. Y es que en ningún festival que se precie puede faltar un buen banquete de comida irlandesa que, lejos de lo que muchos puedan pensar, resulta delicioso

Hay alimentos que forman parte de una fiesta gastronómica en la que no solo se bebe, sino que también se mastica.Hay alimentos que forman parte de una fiesta gastronómica en la que no solo se bebe, sino que también se mastica.

Platos como el Irish Stew (una especie de estofado con carne, patata y verduras) o la Seafood Chowder (la tradicional sopa de pescado). Por otro lado, la carne en conserva y el repollo están asociados con la festividad.

Cervezas Turia

Cerveza Turia, en el corazón de Valencia desde 1935

La cerveza Turia, la historia que se esconde detrás de la opción favorita de los valencianos a la hora del aperitivo. ¡Después de Turia, no querrás otra!

Alicia Hernández01/03/2023

Turia es la marca de cerveza más conocida en Valencia. No solo por llevar el nombre del río de la ciudad, sino por la historia que hay detrás de esta bebida. Se trata de una cerveza refrescante, agradable sobre todo para aquellos a los que le gusta un sabor ligero.

Si la Comunidad Valenciana es tu próximo destino, tomarte un tercio de Turia es algo obligatorio. Esta cerveza no solo es un producto normal en el día a día de los valencianos, sino que además, tiene detrás una intrahistoria que les une más si cabe con ‘la terreta’.

Origen de la cerveza Turia

En la primavera de 1935, las tensiones en España eran más que evidentes. Al mismo tiempo, en Valencia, había un grupo de amigos apasionados por la cerveza. Estos deseaban montar su propia fábrica y producir su bebida favorita. Bajo el nombre de Cervezas El Turia, con un claro homenaje al río del mismo nombre que discurre por la capital valenciana, crearon la marca.

Los principios de la cerveza Turia.Los principios de la cerveza Turia.

En cambio, no será hasta 1947, años más tarde del final de la Guerra Civil, cuando el proyecto echa a andar en una calle del centro de Valencia. A partir de aquí, empieza con la comercialización de la denominada Märzen. Esta se ha mantenido desde entonces hasta hoy. La compañía también produjo las variedades Stark (que tenía un color más dorado y clarito) y Golden Bier (una edición especial). 

Tras importantes dificultades económicas que casi terminan en la desaparición de la compañía, se dejaron de fabricar las variedades y solo se produjo la Turia Märzen. En ese momento, Grupo Damm compró la empresa. Consiguieron salvar la marca y en 2013, la lanzaron en forma de tercio para poder venderla a través de más canales.

Hay que recalcar que solamente posee un 5,6% de alcohol.Hay que recalcar que solamente posee un 5,6% de alcohol.

Elaboración exclusiva

Se trata de una cerveza que cuenta con un proceso de elaboración exclusivo y, por ello, su sabor es tan característico y notorio. Para la elaboración de Turia se utiliza malta tostada que se obtiene con un proceso de torrefacción (consiste en calentar los granos hasta tostarlos para obtener aromas más intensos), similar al del café. Este ingrediente aporta a la Turia su color ámbar con reflejos rojizos tan característico.

Diferentes tipos de cereal para la elaboración de la cerveza.Diferentes tipos de cereal para la elaboración de la cerveza.

Como hemos mencionado, es una cerveza tostada de estilo Märzenbier. Este es un estilo de origen alemán, en concreto de la región alemana de Baviera. Su nombre procede de la palabra alemana März, que significa el mes de marzo. Esto se explica porque es un tipo de cerveza que se suele elaborar en primavera y se deja madurar para disfrutarse en los festivales de birra como el Oktoberfest, que empieza en septiembre. 

Maridaje de la cerveza

En la web de la cerveza Turia vamos a encontrar consejos sobre el maridaje perfecto para acompañar a una Turia. Al ser una cerveza tan fresca y agradable en el paladar es ideal para acompañar con cualquier tipo de tapas y aperitivos, sobre todo aquellos de sabores intensos.

Un buen maridaje: tapa de solomillo a la salsa o niguiris.Un buen maridaje: tapa de solomillo a la salsa o niguiris.

Dónde tomar una Turia en Valencia

En cualquier bar de Valencia podrías encontrar una cerveza Turia, pero queremos recomendarte un par de sitios especiales donde esta cerveza ocupa un lugar de honor. 

En primer lugar, el Mercado de Colón, que es un lugar de culto a la gastronomía. Dentro encontramos una gran variedad de bares, restaurantes y cervecerías. Cualquier elección será buena, pero nuestra recomendación es que vayas MiCub, con una amplia carta de tapas y raciones, hamburguesas y ostras para acompañar a una Turia.

MiCub, en el mercado de Colón.MiCub, en el mercado de Colón.

Ya en el corazón de Valencia, encontramos el Café de Lisboa. Este pequeño restrobar está ubicado en la plaza del doctor Collado, donde se suelen poner a tocar artistas callejeros. Puedes disfrutar de una Turia, un picoteo y buena música a un precio muy barato.

Los increíbles beneficios de la cerveza para nuestra salud

La cerveza puede llegar a ser mucho más beneficiosa de lo que se piensa. Como todo, si se toma con moderación, puede aportarnos muchas ventajas

Redacción23/11/2022

La cerveza es la bebida más consumida por los españoles, de hecho, más del 80 % de las bebidas alcohólicas que se consumen en España son cervezas, por delante del vino y otros licores o bebidas espirituosas. Son de fácil acceso y además barata, por eso es el elemento de referencia en los aperitivos.

Además de ser una excelente bebida en cuanto a sabor y frescura, tiene beneficios y nutricionales que rara vez son tenidos en cuenta. Por supuesto, el abuso de la cerveza puede llegar a ser perjudicial, pero como todo, si sabemos contenernos y la consumimos con moderación la podemos convertir en algo más que un simple acompañante del aperitivo.

Propiedades nutricionales de la cerveza

De nuevo recalcamos que su ingesta excesiva puede derivar en enfermedades peligrosas para el organismo. No obstante, estos son algunos de sus beneficios siempre y cuando se haga un consumo responsable.

  • Cuenta con vitamina B, claves para el sistema nervioso y por ende el funcionamiento del cerebro.
  • Buena cantidad de hierro, especialmente la cerveza negra, que ayuda al buen funcionamiento de la respiración
  • En su composición cuenta con calcio, que fortalece el esqueleto y garantiza una buena salud ósea
  • Aporta fibra, que nos ayudará a evitar el estreñimiento y combatir el colesterol malo
  • En cantidades reducidas ayuda a promover la salud de los riñones gracias a sus fitoquímicos
  • Contiene silicio que nos protege de las enfermedades degenerativas como el Alzheimer
  • Proporciona polifenoles con propiedades antioxidantes
  • Cuenta con magnesio que ayuda al funcionamiento de los músculos
  • Su alto contenido en ácido fólico favorece al mantenimiento de las células
  • Es potencialmente diurética debido a que es rica en potasio
La cerveza aporta grandes beneficios si se consume con moderaciónLa cerveza aporta grandes beneficios si se consume con moderación

Propiedades de la cerveza como complemento de belleza

Más allá de poder llegar a ser beneficiosa para la salud, también nos otorga beneficios orientados a la belleza, pues ayuda a proteger nuestra piel y cabello. No todos los beneficios son bebidos, también la podemos aprovechar a modo de mascarilla. A continuación te daremos todos sus usos.

  • Propiedades para la piel: Gracias a su contenido en silicio ayuda a abrir los poros, ayudando así a la eliminación de los puntos negros y espinillas. También, las vitaminas del grupo B y la biotina ayudan a eliminar las toxinas y regeneran la piel, por lo que también se puede utilizar como método antiarrugas. Se puede aplicar perfectamente en la cara por medio de un algodón, aunque lo más recomendable es que esta sea sin alcohol para que no irrite.
  • Propiedades para el cabello: La cerveza proporciona al cabello propiedades hidratantes. La malta y el lúpulo le proporcionan más brillo y suavidad al pelo. La vitamina B, el ácido fólico y la biotina contribuyen a mejorar el aspecto del cabello fortaleciéndolo y aportando propiedades protectoras, calmantes y controlando el exceso de grasa. Hay diversas formas de aplicación, pero se puede perfectamente pulverizar, eso sí, unas horas después de abrir la botella para que se disipe el gas.
La cerveza no solo se bebe... ¡También se puede utilizar en nuestro pelo y piel!La cerveza no solo se bebe… ¡También se puede utilizar en nuestro pelo y piel!

Eguzki, la cerveza vasca que es campeona del mundo

Eguzki, la cerveza vasca que es campeona del mundo

En España tenemos cervezas muy buenas. Por eso, este año hemos dominado los World Beer Awards. Hoy vamos a hablar de Eguzki, la ganadora en la categoría Vienna Lager.

Redacción📷 guide-du-paysbasque.com26/10/2022

Brasserie du Pays Basque es una cervecera ubicada en la localidad vasco-francesa de Bardoze. Todos sus productos se hacen con mucho cariño. Además, contribuye a la economía regional gracias a la utilización de materias primas locales. Los productos de Km0 son los pilares de esta empresa, que ha visto este año como una de sus cervezas se ha alzado con el primer premio. Estamos hablando de la cerveza ámbar Eguzki, que precisamente gracias a estos detalles ha conseguido alzarse con el primer puesto en la categoría Vienna Lager de los World Beer Awards 2022.

No es la primera cerveza española que gana una medalla en estos prestigiosos premios, pues este mismo año La Sagra Premium Lager ha ganado la medalla de oro en la categoría de Czech Style Pale.

Eguzki, medalla de oro en la categoría Vienna Lager de los World Beer Awards.Eguzki, medalla de oro en la categoría Vienna Lager de los World Beer Awards.

Eguzki, la cerveza artesana de Brasserie du Pays Basque que ha ganado el oro en tiempo record

La historia de Brasserie du Pays Basque comenzó en 1999 con la cerveza Eki. En 2016 se puso en marcha el proyecto de creación de una unidad cervecera en Bardoze, donde se comenzó a elaborar una gama artesanal bajo la marca Eguzki. Seis años después, pueden presumir de haber conseguido una medalla de oro en los World Beer Awards en tiempo record. No obstante, la cervecería Brasserie du Pays Basque ya había sido galardonada en 23 ocasiones atrás, en los World Beer Awards de Londres, el Concurso de Lyon, el Concurso de Frankfurt y el Concurso Agrícola General de París.

La fábrica está situada a 22 km de Bayona. En la actualidad, ocupa una superficie de más de 3000 m2. Absolutamente todo el área está destinado a la fabricación de cervezas artesanales. En su interior, un laberinto de 7 km de tuberías está custodiado por 3 maestros cerveceros que se encargan de supervisar cada gota de cerveza. Con tanto esfuerzo es imposible que nada salga mal.

Para los más curiosos: si te encuentras en Bardoze o alrededores, la fábrica cuenta con la posibilidad de recibir visitas guiadas con cita previa. En su tour puedes presenciar el proceso de elaboración y degustar algunas de sus cervezas. Más información en su página web.

Cada vez hay más cervezas artesanas en España. Eguzki y La Sagra son dos claros ejemplosCada vez hay más cervezas artesanas en España. Eguzki y La Sagra son dos claros ejemplos
Este 2022 vuelve el Barcelona Beer Festival por todo lo alto

Este 2022 vuelve el Barcelona Beer Festival por todo lo alto

¿Eres un amante de la cerveza y estarás en Barcelona por octubre? Pásate pues por el Barcelona Beer Festival.

Redacción12/10/2022

Este 2022 el Barcelona Beer Festival viene por todo lo alto, con el objetivo de brillar tanto o más que antes de la pandemia. La cita será los días 14, 15 y 16 de octubre en La Farga de l’Hospitalet. Es sin duda alguna el evento perfecto para los amantes de la cerveza, especialmente a los que les encanta la artesanal, ya que podrán degustar de algunas de las mejores del mundo y del país.

Este año habrá más cervezas que nunca

La gama de cervezas se ampliará considerablemente este año. Se podrán degustar nacionales, internacionales e incluso exclusivas. Todo un lujo para los verdaderos cerveceros. Abundará la cerveza escocesa, polaca, alemana e italiana. En relación con esta última, el festival contará con la colaboración de la delegación creadora del Italian Grappe Ale, un estilo 100% italiano que fusiona lo mejor del vino y de la cerveza.

Además, todo esto irá acompañado de comida y otras actividades para que no te aburras en ningún momento: maridajes, showcookings, encuentros con maestros cerveceros, experimentos sensoriales…

Por si fuera poco, se distribuirán algunos espacios lúdicos por todo el recinto ferial. Habrá música en directo, Dj, artes escénicas, zona de juegos (con futbolín, hockey, máquinas Arcade, ping pong, y, por supuesto, cornhole).

Sin duda, esta décima edición será la más completa de todas. En 2019 reunieron a más de 35.000 aficionados a la cerveza, pero preveen que este año se puede pulverizar esa cifra.

El éxito de este festival es gracias a todos los organizadores y fundadores, pues el deseo que impulsó el nacimiento de este certamen sigue intacto. Cuando a algo le pones tanto cariño es casi imposible que salga mal.

Comida y cerveza ¿Qué más se puede pedir?Comida y cerveza ¿Qué más se puede pedir?

La cerveza especial de esta edición es…

Para esta décima edición la cerveza especial correrá a cargo de Ales Agullons. Será su Hops & Hopes, que se elabora desde hace 11 años y que solo se puede degustar en el certamen. Si te va la exclusividad ya sabes cual tienes que probar.

Es una cerveza muy especial pues se fermenta en barriles de vino durante 18 meses. Su sabor es muy peculiar y nada parecido a lo común en el mundo cervecero. Es un claro reflejo de lo que simboliza el evento, en palabras de Mikel Rius, “representa nuestra filosofía, la del BBF,  porque siempre, detrás de cada cerveza, de cada cervecera que invitamos, de cada actividad o de cada protagonista, siempre hay una historia detrás”. 

Hay mucho más que cerveza en el Barcelona Beer FestivalHay mucho más que cerveza en el Barcelona Beer Festival
Estrella Galicia recupera una de sus botellas más icónicas

Estrella Galicia recupera una de sus botellas más icónicas

Estrella Galicia ha lanzado una botella que lanza un guiño a los tiempos pasados y su historia.

Redacción07/10/2022

Estrella Galicia ha querido hacer un guiño a sus 116 años de historia relanzando la que fue la primera botella con un diseño del siglo XX. Si por algo se les conoce es por sus extravagantes lanzamientos, aunque esta vez han optado por seguir una postura más tradicional. Por ejemplo, este mismo año ya sacaron a la venta una cerveza de grelos, 100% gallega.

Con esta nueva botella, la cervecera gallega invita a viajar al pasado y reflexionar sobre el camino andado. Desde su fundación hasta nuestros días nunca han bajado los brazos y han seguido lanzando novedades y reinventando su receta original.

Un estilo vintage que busca rendir homenaje

Estrella Galicia quiere rendir homenaje a la primera generación de la familia Rivera, con la que empezó todo en 1906 en el corazón de A Coruña. Años después de su fundación, la cervecera pudo crecer de la mano de Ramón Rivera, que se graduó como uno de los primeros maestros cerveceros en 1920 y que gracias a sus conocimientos pudo mejorar la fábrica y aumentar la producción. Con esta nueva botella tienen el objetivo de volver a su esencia y recordar el pasado pero sin dejar de mirar al futuro.

Así luce la nueva botella de Estrella GaliciaAsí luce la nueva botella de Estrella Galicia

No obstante, siempre ha habido constantes guiños a tiempos anteriores por parte de Estrella Galicia. Por ejemplo, en 2004 ya pusieron en marcha un proyecto para recuperar el cultivo de lúpulo en Galicia.

La receta original de La Estrella de Galicia, se relanzó en 2016 en forma de edición limitada, pero tras su increíble acogida entre el público, se incorporó al año siguiente al catálogo de productos de la marca permanentemente. Gracias a una extensa labor de investigación hoy podemos disfrutar de esta cerveza 100% malta estilo Pilsen con un aroma y un sabor que te transportan al pasado.

Lo mejor de todo es que esta botella ha venido para quedarse, pues estará disponible de forma permanente en los puntos de venta más habituales: supermercados y su tienda online.

BdeBestial, la nueva cerveza ecológica y vegana que recuerda a un postre

BdeBestial, la nueva cerveza ecológica y vegana que recuerda a un postre

El mundo de la cerveza artesanal está todavía por explotar. Hoy os traemos BdeBestial, una cerveza artesana, vegana, ecológica y que sabe a postre.

Redacción30/09/2022

La empresa catalana BdeGust ha lanzado BdeBestial, una cerveza estilo Pastry Stout ecológica y vegana elaborada con chocolate Torras y galletas Trias.

Esta cerveza ha sido creada en colaboración con la Fundación Santuario Gaia y que nace de la unión de productores locales. Los productos de Km0 son los elementos sobre los que se sustenta la producción de esta cerveza.

BdeBestial, la lager que sabe igual que una tarta

Las Pastry Stout son unas variedades de cerveza con mucho dulzor y que tienen sabores que recuerdan a los pasteles y las tartas, vamos, que es la opción perfecta para los más golosos. Este sabor no es ninguna casualidad, ya que para su creación se utilizan elementos como las galletas o el chocolate.

En este caso, se ha recurrido a las galletas Trias, el chocolate Torras, las avellanas de Coselva y el café de Hidden Coffee Roasters. Todos ellos son recursos locales y de proximidad. No hay mejor homenaje hacia las empresas centenarias catalanas elaboradoras de productos de calidad que utilizar como base sus alimentos para fabricar una cerveza diferente y con tintes juveniles que marcan con claridad el cambio de tendencia cervecera.

El chocolate 100% puro es uno de los elementos que componen esta cervezaEl chocolate 100% puro es uno de los elementos que componen esta cerveza

Además de ser deliciosa, es vegana y ecológica

Por si fuera poco, esta cerveza tiene otro añadido: sus ingredientes son ecológicos y ninguno tiene procedencia animal. por ejemplo, el chocolate que utilizan para su elaboración es 100% puro, no lleva nada de leche. Por ello, cada cerveza de BdeGust es más que una simple bebida. Todas ellas están arraigadas a un discurso medioambiental, social y animal. Productos de esta índole son los que nos ayudarán a lograr la ansiada sostenibilidad.

Inclusive, las etiquetas y el packaging son reciclados y reciclables, las tintas son naturales y el residuo lo convierten en abono para su propio campo de lúpulo. En resumen, que su producto es sostenible de los pies a la cabeza.

Además, no solo BdeBestial reúne todas estas características, sino que todas los productos de la empresa BdeGust están construidos sobre los mismos cimientos.

Otras de las cervezas de BdeGustOtras de las cervezas de BdeGust

Más de 3000 unidades vendidas en 3 meses

BdeBestial nace con el fin de completar la ya amplia gama de cervezas de BdeGust. Teniendo en cuenta que es una empresa regional y artesanal, cuyas cervezas están hechas con todo el cariño del mundo, la cifra de 3000 cervezas es mucho más abultada de lo que se podría llegar a pensar. No estamos hablando de cervezas comerciales como Mahou, estamos en un sector mucho más recluido, aunque en auge, que no tiene tanta popularidad entre el público mayoritario.

Si después de todo te hemos convencido, puedes comprar esta cerveza y todas las que fabrican en su web.

En menos de 3 meses han conseguido más de 3000 unidades, todo un logro para una empresa regionalEn menos de 3 meses han conseguido más de 3000 unidades, todo un logro para una empresa regional
Las cervezas españolas que están entre las mejores del mundo

3 cervezas españolas están entre las 50 mejores del mundo

3 cervezas españolas se encuentran en el TOP 50 de las más valiosas. ¿Cuál de todas es tu favorita?

Álvaro Hontanar10/08/2022

No hay nada mejor que tomarte un refrigerio a la sombra en una terraza mientras huyes del calor y los acechantes rayos solares. El acompañante ideal en estas ocasiones es la cerveza, aunque hay bebidas que la siguen de cerca como los refrescos o el tinto de verano.

Según un informe realizado por Brand Fiance este 2022, muchas cerveceras han aumentado su valor con respecto a los dos últimos años, ya que por fin parece que hemos entrado en la normalidad y la mayoría de espacios se han vuelto a llenar de gente. En este informe se evalúan 50 marcas de cerveza de todo el mundo, y entre estas encontramos 3 españolas. Aunque como antes mencioné, hay una clara tendencia ascendente en el consumo de cerveza, tan solo una cervecera española ha incrementado su valor.

¿Cómo se pide una cerveza en Polonia? Fría, caliente y brindando al grito de ¡Na zadrowie!¿Cómo se pide una cerveza en Polonia? Fría, caliente y brindando al grito de ¡Na zadrowie!

Estrella Damm

Estrella Damm es la cerveza española más alta de la lista. No obstante, su posición ha decrecido con respecto al año pasado, donde ocupaba el puesto 24. En la actualidad, sigue siendo la líder en España con la posición 30.

Más allá de lo que es la clásica Estrella Damm, también se toman en cuenta en el ranking todas las variantes de la marca, como por ejemplo la Voll-Damm, una de las submarcas más populares. Aunque esta cerveza es originaria de Barcelona, fuera de Cataluña tiene también muchísimo público.

Mahou

La cervecera madrileña, muy cercana a Estrella Damm en el ranking, se sitúa en la posición número 32, un puesto menos que el año pasado donde ocupaba la plaza número 33. Aunque es famosa por toda la península, su consumo se centraliza principalmente en Castilla la Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid.

Al contrario de lo que sucede con Estrella Damm, la marca de cerveza San Miguel, perteneciente al grupo Mahou, si que se tiene en cuenta por separado (ya que más que una variedad es otra marca). De hecho, el año pasado San Miguel estaba dentro del top 50, pero este año debido a la disminución de su cotización se ha quedado fuera de la lista.

Aunque en cuanto a valor esté algo alejada de Estrella Damm, en lo que a valores inherentes y conciencia de marca respecta, Mahou es de todas las cervezas la que mejor reputación, familiaridad y consideración tiene en España.

Mahou, una de las cervezas más estimadas en EspañaMahou, una de las cervezas más estimadas en España

Cruzcampo

Cruzcampo es la única cervecera española de las tres que están en la lista que ha aumentado su valor, aunque lo cierto es que este incremento ha sido solamente del 3%. No obstante, este hecho le ha permitido entrar por primera vez en el ranking, ocupando la posición 50.

Los esfuerzos puestos por la marca durante estos dos últimos años parecen haber surtido efecto, pues las diferentes novedades que han ido sacando, como su IPA o las Cruzcampo especiales, han tenido bastante popularidad.

Es la cerveza favorita del sur, pues reina tanto en Andalucía (de donde es originaria) como en Extremadura. Aunque fuera de estas regiones tiene bastantes detractores, lo cierto es que es la única cervecera que ha subido su valor y a la que le puede esperar un futuro más prometedor.

Corona, la cerveza más valiosa

La famosa cerveza mexicana se afianza en la primera posición del ranking tras un aumento de su valor del 22%. Es el cuarto año consecutivo que permanece en primera posición y parece que no será el último. El podio lo completan la neerlandesa Heineken y la estadounidense Budweiser.

Corona sigue por cuarto año consecutivo en la primera posiciónCorona sigue por cuarto año consecutivo en la primera posición
cervezas la sagra

La Sagra: La mejor cerveza artesana de Toledo

La cerveza La Sagra es originaria de Toledo. Sus cervezas han ganado gran cantidad de galardones en concursos nacionales e internacionales

Álvaro Hontanar27/07/2022

¿De dónde es la cerveza La Sagra?

La cerveza La Sagra es originaria de Toledo. Se llama así en honor a La Sagra, región compuesta principalmente por pueblos de Toledo y algunos de la Comunidad de Madrid.

La fábrica de cervezas La Sagra se ubica entre Yuncos y Numancia de la Sagra. Cuenta con un tour guiado en el que explican todo el proceso de elaboración de la cerveza. Además, al final de la visita se realiza una cata de las cervezas La Sagra y Burro de Sancho, por lo que este es un plan más que recomendable si se está por la zona.

Elaboración de la cerveza La Sagra

Esta cerveza artesana está hecha 100% con malta de cebada, sin mezclas con otros cereales. Además, para su elaboración se utilizan en la medida de lo posible productos de kilómetro 0.

La Sagra es una cerveza artesanal originaria de ToledoLa Sagra es una cerveza artesanal originaria de Toledo

Variedades principales de La Sagra

La Sagra Bohemia

La Sagra Bohemia es una cerveza de fermentación baja tipo lager. Es considerada una de las mejores lagers del mundo, ya que fue triplemente galardonada en 2022. Ganó la medalla de plata en el Concours International de Lyon y dos medallas de bronce, una en el Barcelona Beer Challenge y otra en la London Beer Competition. Es elaborada con agua, malta 100% de cebada, lúpulo y levadura. Su cuerpo ligero y amargor gradual la convierten en una de las mejores lagers artesanales del mercado. La tenemos a la venta tanto en botellín de cristal como en lata.

La Sagra Bohemia Cerveza Lager estilo Pilsener -pack 24 latas x 330 ml - Total: 7920 ml
  • De color dorado y espuma firme
  • Aroma: lupulado suave
  • Alcohol: 5.2%
  • Temperatura de consumo: 4-6 ˚C
La Sagra Bohemia Cerveza Lager estilo Pilsener - pack 24 botellas x 330 ml - Total: 7920 ml
  • De color dorado y espuma firme
  • Aroma maltosa y lupulado suave
  • Elaborada con 100% malta de cebada
  • Maridaje: aperitivos, carnes ligeras, pescados y mariscos, ensaladas

La Sagra India

Es la cerveza tipo IPA (india pale ale) de La Sagra. Este es un tipo de cerveza que está en auge, por lo que La Sagra no ha querido quedarse atrás y ha sacado su propia versión. Fue galardonada con la medalla de plata en el Concours International de Lyon para la categoría de IPA. Combina la potencia y el amargor con notas afrutadas.

Descuento
La Sagra Cerveza Artesanal estilo India Pale Ale - 12 botellas x 330 ml - Total: 3960 ml
  • Cerveza de estilo India Pale Ale
  • Notas afrutadas
  • Muy equilibrada entre amargor, cuerpo afrutado y aroma cítrico
  • Potente, de trago largo y refrescante
  • 70 IBUS de amargor

La Sagra Criolla

Sin duda alguna, mi favorita. Es la cerveza roja de La Sagra. En boca se combinan tonos ligeramente afrutados con tonos tostados y caramelizados. Resulta muy sencilla de beber ya que es menos amarga que las otras mencionadas. Si no te gusta la cerveza demasiado fuerte, tienes que probar obligatoriamente La Sagra Criolla.

La Sagra Criolla Roja Cerveza Artesanal, 330cl
  • El sabor es ligero, afrutado y ligeramente amargo
  • Su aspecto es rojo cobrizo y burbujeante
  • En nariz tiene notas acarameladas y tostadas
  • Marida bien con carnes rojas, verduras y carnes a la brasa
  • La temperatura de servicio recomendada es de 4-6°C

La Sagra Castiza

Es una cerveza rubia estilo Blonde Ale de alta fermentación. En boca se presenta con un cuerpo denso, pequeñas notas frutales y un amargor muy refrescante y floral.

La Sagra Cerveza Artesanal estilo Blonde Ale - 12 botellas x 330 ml - Total: 3960 ml
  • Cerveza Rubia de estilo Blonde Ale
  • Rubia, con cuerpo denso
  • Sabor y aroma a frutas
  • Amargor refrescante y floral
  • Alta fermentación

La Sagra Flanders

Se trata de una cerveza blanca de trigo estilo Belgian White. Junto con la Criolla, para mí, una de las mejores cervezas de La Sagra. En su elaboración se utiliza piel de naranja. Por eso, en boca se presenta con un cuerpo suave y cremoso acompañado de toques ácidos y frutales.

Descuento
La Sagra Cerveza Artesanal estilo Belgian White - 12 botellas x 330 ml - Total: 3960 ml
  • Cerveza de estilo Belgian White
  • Sabor afrutado y toques cítricos
  • Cuerpo suave y cremoso
  • Final refrescante y floral
  • Incorporación de piel de naranja y semillas de cilantro

La Sagra Mulata

Es una cerveza negra de estilo Porter Ale. Pese a pertenecer a este estilo, se presenta en boca con un cuerpo ligero. Esto la convierte en una cerveza negra completamente diferente a otras, como por ejemplo la Guinness, cuyo trago es mucho más denso. El café y el cacao utilizado para su elaboración le dan un sabor muy especial.

La Sagra Mulata Porter Ale. 5% Vol. Caja con 12 botellas de 330 ml
  • Alc. 5,0% vol
  • Cerveza negra y ligera; con gusto y aroma a café y cacao, y ligero...
  • Ingredientes: agua, malta de cebada, lúpulo y levadura. 100 ml: 351...
  • Contenido de alcohol (alc/vol): 5.0 percent by volume
  • Tipo de alcohol: Malt Beers

Las cervezas estacionales

Dependiendo de la estación en la que nos encontremos, La Sagra elabora distintas cervezas estacionales. En primavera suelen elaborar un tipo de IPA distinto, que se caracteriza por un fuerte aroma floral. En invierno, elaboran una cerveza tipo winter ale caracterizada por la unión de ingredientes como el anís y la miel.

Este año el otoño se ha adelantado porque ya puedes comprar La Sagra Calabaza, una cerveza tipo pumpkin ale elaborada con calabaza y canela. Aunque sigamos en verano, te animo a probarla. Es una cerveza completamente diferente al resto. Eso sí, te tiene que gustar la canela.

La Sagra Calabaza y Canela. Cerveza Pumpkin Ale. 6,5% Vol. Caja con 12 botellas de 33 cl
  • Cerveza artesanal de estilo Pumpkin Ale. De cuerpo denso y...
  • Contenido de alcohol (alc/vol): 7.0 percent by volume
  • Alta calidad
  • Brand: La Sagra

Pack degustación cerveza La Sagra

En Amazon podrás encontrar el pack degustación de La Sagra en el que se incluyen la mayoría de las cervezas mencionadas. Anímate y pruébalas.

Descuento
La Sagra Pack Cerveza Artesanal 6 Estilos, Botella, 12 x 330ml
  • Alcohol: 2.6 - 7.2%
  • Temperatura de consumo: 4-6 ˚C
  • Tipo de cerveza: Radler, IPA, roja, blanca de trigo, rubia, negra
  • 2 botellas de 6 variedades de la Sagra
cervezas dial

Las cervezas artesanas de Dia que estás obligado a probar

Las nuevas cervezas artesanas de Dia se llevan a cabo en microcerveceras españolas, donde se someten a procesos de elaboración completamente artesanos

Redacción20/07/2022

La cerveza es una de las bebidas más demandadas en España. En la actualidad, hay cerca de 500 fabricantes de cerveza, un 10% más que hace tras años. Cada vez más, la cerveza artesana gana popularidad, por eso Dia ha decidido lanzar su propia gama de cervezas artesanas para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Las 3 nuevas cervezas artesanas de Dia

Cerveza artesana Session IPA

La IPA de Dia es una cerveza apta para todos los públicos. En boca se presenta con un dulce y suave amargor. Además, cuenta con notas frutales tanto en el sabor como en el aroma que le aportan un toque único.

Ha sido elaborada únicamente con ingredientes naturales. Está compuesta por agua, malta de cabeza, lúpulo y levadura. No tiene ni aditivos ni conservantes. Pura en esencia.

Su contenido alcohólico es apenas del 4,5%

La cerveza tipo IPA de DiaLa cerveza tipo IPA de Dia

Cerveza artesana Reserva

La artesana Reserva de Dia es una cerveza tipo Pilsner con extra de malta de color rubio cristalino. En boca se presenta con un sabor suave y ligero pero con un final lupulado.

Ha sido elaborada, al igual que la IPA, con ingredientes naturales y sin aditivos.

Su contenido alcohólico es del 6,5%, siendo así la cerveza más fuerte de la gama de artesanas de Dia.

La cerveza tipo Pilsner de DiaLa cerveza tipo Pilsner de Dia

Cerveza artesana Red Ale

La Red Ale de Dia es una cerveza artesanal de color rojo cobrizo. Se presenta en boca con gustos frutales y caramelizados pero con un final más tostado y seco.

En su proceso de elaboración emplea diferentes maltas y lúpulos para lograr un sabor muy característicos.

Su contenido alcohólico es del 6,1%.

La cerveza "pelirroja" de DiaLa cerveza "pelirroja" de Dia

Una mejora cualitativa de la calidad de Dia

El supermercado Dia ha ampliado su oferta de productos progresivamente. El 43% de los últimos lanzamientos son innovaciones que llegan por primera vez al mercado.

La característica principal de todas estas cervezas artesanas es que están hechas con ingredientes naturales y sin aditivos. El objetivo principal es conseguir el sabor más auténtico y limpio posible.

Estas cervezas artesanas se llevan a cabo en microcerveceras españolas, donde se someten a procesos de elaboración completamente artesanos. La Red Ale y la Reserva se fabrican en Toledo, mientras que la Session IPA se fabrica en Guadalajara.

Todas las nuevas cervezas artesanas de Dia son fabricadas en EspañaTodas las nuevas cervezas artesanas de Dia son fabricadas en España

Una gran gama de cervezas artesanas y clásicas

Estas 3 cervezas Rambler’s acompañan a las 12 variedades ya existentes. En total, Dia cuenta con hasta 15 cervezas diferentes, cada una destinada a una ocasión y persona diferente. Ahora, con estas 3 nuevas incorporaciones, Dia pretende acercarse al público más exigente.

la cata de cerveza más grande del mundo

La cervecería Moritz organiza la cata de cerveza más grande del mundo

Moritz ha organizado en Barcelona una cata de cervezas que pretende conseguir el récord Guinness.

Redacción01/07/2022

La cervecería de Barcelona Moritz 7 aspira a ganar el Guinness World Records de la cata de cerveza más grande del mundo. El evento se celebrará el próximo 14 de julio de 19h a 23h en la Plaça de l’Univers, en la Fira de Barcelona. El objetivo es organizar la cata de cerveza más multitudinaria del mundo para arrebatarle el título a la cervecería londinense que lo posee en la actualidad.

Moritz 7 pretende hacer participe de sus logros a la ciudadanía, por ello ha creado este evento lúdico y festivo para entrar en el panorama internacional de los récords. Todo el acto estará supervisado por ojeadores del certamen que controlarán que el público siga las instrucciones meticulosamente para que se cumpla la normativa y conseguir el Guinness World Record.

Cartel del evento organizado por MoritzCartel del evento organizado por Moritz

Uno de los maestros cerveceros de Moritz dirigirá la cata para divulgar la cultura cervecera de la compañía y, además, los asistentes podrán disfrutar de música en directo con las actuaciones de Mishima, Mujeres y Delafé DJ Set. Para apuntarse solo hay que ser mayor de edad e inscribirse en la web de Moritz 7 a partir del 27 de junio y hasta agotar plazas.

Moritz, cervecería barcelonesa desde 1856, siempre ha sido parte de la vida social y cultural de la ciudad. Combinando tradición y modernidad sigue hoy en día transmitiendo estos valores a través de su cerveza.

La cerveza...¿en lata o en botella? Ventajas e inconvenientes

La cerveza…¿en lata o en botella? Ventajas e inconvenientes

Un debate recurrente: ¿es mejor la cerveza en botella? ¿las cervezas en lata pierden sabor? Hoy te contamos lo que debes saber sobre estos envases de nuestra querida cerveza

Manuel Lavado Campuzano08/02/2022

Siempre recomendamos beber la buena cerveza en vaso de vidrio transparente, y si encima la forma del vaso es la adecuada a su estilo, mejor que mejor. Esta es la única manera de disfrutar de todas sus características organolépticas: aspecto, aroma, sabor…

Pero antes de llegar a nuestro vaso, la cerveza ha viajado un largo camino (no tan largo si consumes productos locales). ¿Hasta qué punto es importante ese viaje? ¿Es igual la cerveza en botella o en lata? Intentaremos responder a estas preguntas y de paso romper algunos falsos mitos.

Los falsos mitos de la cerveza en lata

Existen falsos mitos de la cerveza en lata como que sabe a metalExisten falsos mitos de la cerveza en lata como que sabe a metal

¿Cuántas veces hemos dicho u oído: “la cerveza en lata sabe a metal”, o “una botella es mucho más elegante”, u otras cosas similares?

Lo de que la cerveza en lata sabe diferente a la cerveza en botella de vidrio, tal vez pudo ser cierto en el pasado, cuando las latas se fabricaban con acero. Desde hace ya mucho tiempo, las latas son de una aleación de aluminio con un fino revestimiento plástico, que protege la bebida de posibles oxidaciones del metal. De este modo la cerveza jamás toca el aluminio. ¿Qué no me crees? Haz una cata a ciegas de la misma cerveza en vidrio y en lata, a ver si eres capaz de distinguirlas.

Respecto a si un tipo de envase es más elegante o más bonito que otro, en mi opinión es una cuestión cultural y de modas. Muchos cerveceros artesanos enlatan hoy en día sus productos con unos diseños de etiqueta muy llamativos y atractivos.

Cuando alguien me dice que prefiere la cerveza de botella que la de lata, pero que el mejor formato sin duda es el barril, suelo responder que un barril es una lata grande a fin de cuentas.

Si me has leído hasta aquí, no sé si te he convencido de algo o no. Vamos a intentar resumir las ventajas e inconvenientes de cada formato.

Cerveza en botella

Ventajas e inconvenientes de la cerveza en botellaVentajas e inconvenientes de la cerveza en botella

Ventajas:

  • El vidrio es un material químicamente inerte, que nunca va a comunicar ningún sabor a la cerveza.
  • Si queremos guardar una cerveza fuerte varios años para envejecerla, resiste mejor el paso del tiempo.
  • Algunos estilos de cerveza refermentan en botella (las cervezas de abadía o las lambic por ejemplo). Las latas podrían estallar al aumentar la presión del CO2 producido en el proceso.
  • Las botellas podrían reutilizarse, siempre y cuando los distribuidores facilitarán la recogida de envases en los puntos de venta.

Inconvenientes:

  • La luz puede provocar la oxidación de los alfa-ácidos del lúpulo originando el defecto conocido por los cerveceros como “olor a mofeta”, bastante desagradable. Elige siempre vidrio ámbar oscuro, que puede bloquear más o menos el 90 % de la luz. Si por cualquier motivo eliges botellas verdes o totalmente transparentes, consérvalas a oscuras.
  • Aunque no es normal que entre aire en la botella, podría ocurrir si la chapa se moviera o no estuviera bien puesta en fábrica. La presencia de oxígeno produce aroma y sabor a cartón o papel mojado.
  • Las botellas se pueden romper accidentalmente al golpearse, ya sea en casa, en el punto de venta o en el transporte. Con el aumento en los últimos tiempos de las compras online, los vendedores deben confiar muchas veces en empresas de reparto no especializadas en bebidas, produciéndose muchos más daños de los que serían deseables.

Cerveza en lata

Ventajas e inconvenientes de la cerveza en lataVentajas e inconvenientes de la cerveza en lata

Ventajas:

  • El envase metálico aísla el contenido de la luz y el oxígeno al 100 % evitando la oxidación del lúpulo y el “olor a mofeta”. Esto se nota especialmente en estilos basados en el aroma del lúpulo que se consumen muy frescos (Pale Ales o IPAs), y más cuando las cervezas son importadas y pasa bastante tiempo entre la fecha de envasado y la de consumo.
  • Son mucho más ligeras y se pueden almacenar apilándolas, tanto en el punto de venta como en la nevera de casa.
  • No se rompen tan fácilmente como las botellas.
  • El aluminio se puede reciclar infinitas veces, y el proceso industrial para su reciclaje consume menos energía que en el caso del vidrio.
  • Los envases metálicos se enfrían más rápido que los envases de vidrio, contribuyendo también de esta manera al ahorro energético.

Inconvenientes:

  • En estilos muy lupulados que emplean la técnica del dry hopping (lupulado en seco) para aumentar los aromas afrutados tan de moda en la cerveza artesana hoy en día, las altas temperaturas pueden provocar refermentación haciendo estallar las latas. Siempre deben conservarse en frío, sobre todo en verano; y desde aquí hago un llamamiento a los fabricantes a que indiquen siempre en las etiquetas la manera de conservar sus cervezas.
  • Si queremos envejecer las cervezas, todavía no tenemos datos suficientes para entender cómo evolucionan dentro de la lata. Creo que la mayoría de los que estamos en “esto” pensamos que es mejor el vidrio para cervezas de guarda.
  • Aunque son fáciles de reciclar, no son reutilizables. Desde el punto de vista del medio ambiente siempre es mejor reutilizar que reciclar.

Tú eres quien elige en última instancia, pero para elegir bien hay que conocer. Espero haberte ayudado en este sentido.

Como conclusión recomiendo lata en cervezas para consumir poco después de su envasado, y botella en cervezas fuertes que queramos almacenar durante un tiempo e incluso envejecer. Pero si tu cerveza favorita solo viene en un tipo de envase, olvídate de todo esto.

Cervezas que necesitas tener en tu lista de favoritos

Cervezas que necesitas tener en tu lista de favoritos

La cena de fin de año se acerca y nosotros queremos proponerte un maridaje diferente pero que será un acierto. Tu menú se recordará siempre...

RedacciónArtículo patrocinado28/12/2021

No pretendemos que coloquéis un litro de cualquier cerveza en medio de la mesa y que los comensales hagan uso de ella a discreción, nada que ver. Para que nuestra propuesta sea un éxito, la calidad de la cerveza debe ser máxima. Nosotros hemos elegido algunas de la gama que ofrece Cervezas San Miguel.

Nos hemos decidido por ellas por su calidad, su versatilidad y el juego gastro que nos proporcionan sus diferentes variedades (en 2021 han triunfado en diferentes certámenes internacionales, con más de 57 galardones).

Manila de San Miguel es una cerveza llena de exotismo que abre una ventana al estilo IPL (India Pale Lager) Su elaboración con maltas de mayor tueste aporta intensidad de color, notas tostadas y caramelizadas.

Innovadora y creativa, Yakima Valley de San Miguel nos descubre nuevos aromas y matices ampliando nuestro universo cervecero. Una IPA (India Pale Ale) elaborada a partir de lúpulos americanos del valle de Yakima (EEUU), que le aportan un aroma especiado, afrutado y floral, combinados con maltas que proporcionan cuerpo y color a la referencia.

Magna de San Miguel es una Golden Lager que sigue un cuidadoso proceso de lupulación en tres tiempos con variedades amargas y aromáticas, y que cuenta con las mejores maltas, responsables de su tonalidad dorada intensa.

Selecta de San Miguel es una cerveza tostada extra hecha para personas ávidas de criterio. La selección de las diferentes variedades de maltas y lúpulos, y el proceso de maduración en bodega, le confiere un excepcional aroma y un sabor intenso con toques florales.

Magna Tostada 0,0 de San Miguel conecta con los que buscan la intensidad de una tostada en una 0,0. Una creación cervecera que emplea diferentes tipos de malta para aportar más color, más sabor y un intenso carácter aromático a caramelo y cereales tostados.

San Miguel Especial es una Lager que combina las mejores maltas, responsables de su color dorado ligero y de las suaves notas a cereal y pan blanco, con lúpulos que aportan su fondo floral y su amargor moderado característico.

San Miguel 0,0 abandera un estilo de vida auténtico para los amantes de la cerveza que disfrutan sin renunciar a nada, conservando todo el sabor y 0,0% alcohol.

San Miguel Gluten Free es la variedad de elaborada con los mismos ingredientes naturales que San Miguel Especial pero sin gluten.

San Miguel Fresca es una cerveza Pale Lager elaborada con una cuidada selección de lúpulos. Es suave, refrescante y ligera. Las notas de tofe destacan sobre una sorprendente mezcla de sabores del lúpulo y el cereal con las frutas.

San Miguel Radler es el resultado de la mezcla de cerveza con zumo de limón. Sorprende por su sabor refrescante y único, con matices cítricos.

Completa este palmarés, San Miguel Eco, reconocida como la mejor cerveza ecológica de España. Lanzada en 2011, es la primera cerveza ecológica que se produjo en España.

Este año, la tendencia es cenar con cerveza

La cena de fin de año se acerca y nosotros queremos proponerte un maridaje diferente pero que será un acierto. Tu menú se recordará siempre…

Se acerca el momento de la verdad, esa fecha marcada en rojo en el calendario que llevamos esperando 365 días: la cena de Nochevieja. Por muchas razones, la cena de este día es la más especial del año y nuestro menú debe estar a la altura de tan ilustre ocasión. Tus dotes de chef deben salir a relucir para ofrecer a aquellos que se sienten en tu mesa un banquete digno de recordar.

Pero nosotros queremos proponerte un plus: que tu menú de esta cena no solo sea delicioso, sino que también sea original. Y para ello vamos a modificar el maridaje. Este año, la tendencia es cenar con cerveza.

Cerveza Selecta de San MiguelCerveza Selecta de San Miguel

Entrantes con Selecta de San Miguel

Que nadie menosprecie a los entrantes. Un fracaso nada más empezar puede poner las cosas muy cuesta arriba y que sQue nadie menosprecie a los entrantes. Un fracaso nada más empezar puede poner las cosas muy cuesta arriba y que sea complicado remontar. Los entrantes deben ser no solo sabrosos, sino también vistosos y tener sentido con el menú que viene a continuación. Considera los entrantes como una declaración de intenciones de tu propuesta culinaria.

Para acompañarlos, una cerveza con carácter,  Selecta de San Miguel.. Al combinarla con entrantes como tostas o tartaletas, quichés, snacks salados, foies, tablas de embutidos ibéricos, encurtidos o incluso mariscos descubrirás una enorme variedad de sabores y matices.

Primeros con Yakima Valley de San Miguel

Nos empezamos a poner serios con los primeros platos. Superada la prueba del entrante, aquí ya no tenemos margen dNos empezamos a poner serios con los primeros platos. Superada la prueba del entrante, aquí ya no tenemos margen de error. Los primeros de Nochevieja deben ser sabrosos pero ligeros (que no quiten el hambre de cara al segundo), divertidos, pero sin pasarse (cuidado con los experimentos en esta noche) y, sobre todo: especiales.

No vamos a negar que los clásicos langostinos siempre sientan bien, pero si queremos hacer la noche especial, os proponemos lanzaros a algún tipo de ensalada con ingredientes exóticos que aporten ligereza, pero a la vez intensidad, o si queréis algo de pescado, aderezarlo con especias para que el resultado esté repleto de punch. Y para este primero tan especial, una cerveza especial:  Yakima Valley de San Miguel.

Carnes de caza con romesco y texturas de remolacha, propuesta de Jordi Cruz maridada con una cerveza Magna de San Miguel. Conoce la receta.

Segundos con Magna de San Miguel

A estas alturas de la cena ya tendremos al público rendido ante nosotros pero, ambiciosos, no debemos bajar la gA estas alturas de la cena ya tendremos al público rendido ante nosotros, pero, ambiciosos, no debemos bajar la guardia. El segundo plato queremos que sea épico, y es por ello que probablemente sea la elaboración que más tiempo (y dinero) nos ha costado. Una buena carne roja asada, rellena o sin rellenar, un ave de las que quitan el sentido (capón, pularda, pavo…) o un pescado al horno tipo besugo…y no dejaremos indiferentes a nuestros invitados.

Los estilos de cerveza: qué son y porque es necesario definirlos

Los estilos de cerveza: qué son y porque es necesario definirlos

Mucho más útil es hablar de las cervezas por su cuerpo, grado alcohólico, tostado de las maltas, equilibrio de sabor entre malta y lúpulo, etc. Es decir, lo que llamamos estilos de cerveza.

Manuel Lavado Campuzano07/09/2021

En muchos de nuestros artículos hemos hablado de estilos de cerveza. Es un concepto que utilizamos mucho quienes nos dedicamos a la cerveza, especialmente a la llamada artesanal. En nuestra experiencia vendiendo cerveza artesana, de vez en cuando todavía llega alguien diciendo: «quería una cerveza», entonces hay que explicarle que existen muchos tipos de cerveza y preguntar ¿quieres algo fuerte o ligero?, ¿más amargo o más dulce?… Generalmente con hacer dos o tres preguntas es suficiente para acertar con la recomendación. Entonces, ¿por qué tenemos que hablar de cientos de estilos de cerveza?

En primer lugar, dudo de que alguien haya probado  los miles de cervezas diferentes que se elaboran en todo el mundo,y de que además recuerde las características de todas ellas. Clasificar las cervezas por marcas, y dentro de estas por variedades sería absolutamente imposible.

Otras bebidas fermentadas como el vino, tienen unas características propias de la región en que se cultivan las uvas, y que dependen de su clima, suelo, prácticas tradicionales, etc. Es por esto que existen las denominaciones de origen. En el mundo de la cerveza, la calidad depende más de las recetas y técnicas de elaboración llevadas a cabo por los maestros cerveceros, así como de la experiencia de estos. Por este motivo, salvo algunas indicaciones geográficas o de calidad en algunas cervezas alemanas o belgas, solemos hablar más de estilos que de origen geográfico, pudiendo producirse una Pilsner alemana en Australia por poner un ejemplo extremo.

La enorme variedad hace que clasificar las cervezas por marca sea imposible.La enorme variedad hace que clasificar las cervezas por marca sea imposible.

Definir las cervezas por su color no es suficiente

El gran público sigue pidiendo una cerveza, una cañita o tiende a identificarlas por colores: rubia, tostada o negra se suele decir en España. El color define tan solo algunas características del sabor de una cerveza, pero no todas ni mucho menos, si pedimos una «rubia» estamos pidiendo una cerveza elaborada con maltas no demasiado tostadas, y obviando su cuerpo, grado alcohólico, equilibrio entre malta y lúpulo…

Existen además falsas creencias muy generalizadas, como que una cerveza oscura es más fuerte que una «rubia», por poner solo dos ejemplos: una Dark Lager checa con un color casi negro tiene normalmente menos de un 5 % de alcohol, mientras que en Bélgica nos podemos encontrar con trapenses triples de un bello color dorado con hasta un 9 % de alcohol.

Existen falsas creencias como que una cerveza oscura es más fuerte que una "rubia".Existen falsas creencias como que una cerveza oscura es más fuerte que una "rubia".

¿Qué son los estilos de cerveza?

Cuando la cerveza no era un producto tan globalizado ni estandarizado, lo habitual era que en cada región cervecera se consumieran los estilos locales, dentro de los cuales podía haber más o menos variedad. Podemos suponer que la gente pediría cosas como una pinta de la «especial» o de la «extra fuerte» o de la «suave». De aquí surgiría lo que hoy llamamos estilos clásicos.

Con la craft beer revolution en los Estados Unidos a finales del siglo XX aparecen adaptaciones de estilos clásicos y también nuevos estilos. Pronto esta tendencia se expande por todo el mundo, y los miles de cerveceros artesanos no solo siguen lo que se hace en Estados Unidos, sino que además experimentan con ingredientes y técnicas de elaboración locales. A partir de aquí podríamos hablar por lo tanto, de estilos modernos. Hoy en día, en muchos establecimientos especializados en cerveza, podemos encontrar una gran oferta y variedad y se hace más necesario que nunca «poner orden en el caos».

Uno de los primeros autores que hace un esfuerzo por clasificar las cervezas que se consumen en todo el mundo es Michael Jackson (no el que todos pensamos), que publicó su New World Guide to Beer en 1988. En esta obra trataba de clasificar las cervezas que había probado en sus numerosos viajes, y todavía hoy la consideramos muchos como la guía más completa que se había escrito hasta entonces.

 Aunque no existe una lista oficial de estilos de cerveza, es bastante útil seguir las directrices del BJCP (Beer Judge Certification Program) o de la Brewers Association; ambos publican periódicamente sus guías de estilos actualizadas y están muy al tanto de lo que se mueve en el mundo cervecero.

Si estas guías te parecen demasiado áridas o profesionales, tal vez te sea de utilidad la breve introducción a los estilos que publicamos hace ya algún tiempo aquí en Con Mucha Gula.

Hoy en día, en muchos establecimientos especializados en cerveza, podemos encontrar una gran oferta y variedad de cerveza artesana.Hoy en día, en muchos establecimientos especializados en cerveza, podemos encontrar una gran oferta y variedad de cerveza artesana.

¿Por qué los cerveceros españoles ponen etiquetas en inglés?

Esta pregunta nos la ha hecho mucha gente que se acerca por primera vez a la cerveza artesanal. En realidad los elementos obligatorios que deben figurar en el etiquetado están en español. Lo que ves en inglés, francés o alemán es el estilo de cerveza, que no es un elemento obligatorio, sino una información extra que puede encontrar el comprador.

Para bien o para mal, en España no existe una larga tradición cervecera, y nuestro idioma no tiene palabras suficientes para definir de una manera clara el estilo de una cerveza. ¿Os imagináis si en lugar de pedir una IPA, tuviéramos que decir: «una cerveza fermentada a temperatura ambiente, de un color entre dorado y ámbar, con un sabor final seco y amargo»? Pues eso, que hablar de estilos de cerveza nos ayuda a entendernos, y esto también ocurre en otros campos de nuestra cultura procedentes del mundo anglosajón, como en el fútbol.

Pero no te preocupes, todas estas listas solo las tenemos que utilizar los profesionales o los muy «frikis». Como amante de la buena cerveza, quédate con qué estilos son tus favoritos y cuando quieras conocer algo nuevo, en tu local especializado de confianza te sabrán asesorar. Y si nos pillas con no demasiado trabajo, tíranos de la lengua, que algunos podemos estar varias horas hablando de cerveza.

Manuel Lavado Campuzano, fundador de Cerevisia y secretario de AMTEC

Las mejores cervezas artesanas para este verano

Las mejores cervezas artesanas para este verano

Hoy te presentamos nuestras recomendaciones de cervezas veraniegas: una selección de las mejores cervezas artesanas para que brindes bajo el sol

Manuel Lavado Campuzano27/07/2021

Ya está aquí de nuevo el verano. Después de un año bastante raro, ya muchos nos hemos vacunado y se van acabando las restricciones para poder viajar y salir de casa a disfrutar de una buena cerveza, por supuesto respetando las recomendaciones de las autoridades sanitarias, queremos que esto se acabe ya, ¿no?

Fuera de las lager industriales que todos conocemos, os queremos recomendar algunas cervezas adecuadas para las altas temperaturas. Hay muchas más, seguramente igual de buenas, pero hacer una lista exhaustiva nos llevaría demasiado tiempo, sería pesada de leer y aún así se nos olvidaría alguna, así que esperamos que nadie se ofenda.

Pilsen

La marca checa Pilsner Urquell. La marca checa Pilsner Urquell.

Estilo con origen en el siglo XIX en la ciudad del mismo nombre en la República Checa, son cervezas entre amarillo y dorado, de aspecto transparente y brillante, con cuerpo muy ligero. Lo más característico de este estilo es su casi perfecto equilibrio entre el dulzor de la malta y el amargor del lúpulo. Podemos decir que tienen una entrada dulce con un final amargo.

  • Importadas: Pilsner Urquell, marca checa con la que todo empezó en 1842.
  • Nacionales: Sanfrutos Lager, Naparbier Paradise, y para quienes les siente mal el gluten Dougall’s Raquera sin gluten.

Munich Helles

Augustiner HellesAugustiner Helles

Estilo típico de Munich (Alemania), también doradas y de cuerpo ligero, son mucho menos amargas que las Pilsen, con un sabor más orientado hacia el dulzor del cereal.

Kölsch

Gaffel Kölsch de AlemaniaGaffel Kölsch de Alemania

Originales de la ciudad de Colonia en Alemania, son cervezas fermentadas a temperatura ambiente (Ale) y por lo tanto con aromas más afrutados que las Lager, que se fermentan en frío. Ligeras y de color pálido con un amargor muy suave.

  • Importadas: Gaffel Kölsch de Alemania

Pale Ale

Cerveza Dougall's 942, sin gluten.Cerveza Dougall’s 942, sin gluten.

Estilo de origen inglés, color entre dorado y cobre, con aromas afrutados y final algo seco y amargo. Como subestilo debemos nombrar las American Pale Ale, generalmente con un amargor más intenso por la utilización de lúpulos americanos.

  • Nacionales: Basqueland Aupa, La Quince Hop Fiction, Dougall’s 942, esta última sin gluten.

Ipa (India Pale Ale)

Caleya Goma 2Caleya Goma 2

El estilo de cerveza más vendido dentro del craft beer o cerveza artesana. Las IPA modernas son la interpretación por los cerveceros de Estados Unidos de un estilo clásico inglés. Con un acusado amargor y muy aromáticas. Existen infinidad de subestilos, de los cuales destacaremos: West Coast IPA o American IPA con un trago final más seco, Session IPA bajas en alcohol, New England IPA con acusado aroma afrutado y amargor más ligero, y las nuevas Cold IPA, con una sensación más ligera en boca al fermentarse con levaduras de tipo Lager.

  • American IPA: Basqueland Imparable, Caleya Goma 2, La Pirata Viakrucis y Dougall’s IPA 4 sin gluten.
  • Session IPA: La Quince God Save The Session, Garage Triangles, Península Puro Tropikal.
  • New England IPA: Dougall’s Hazy IPA, Aqvelarre Die With Your Pink Boots On
  • Cold IPA: La Quince Frost Demon

La mayoría de las cerveceras más punteras sacan nuevas versiones de estos estilos, prácticamente cada semana. En tu cervecería o tienda especializada de confianza, te podrán aconsejar según tus gustos.

Weissbier

Speranto Blanka TigroSperanto Blanka Tigro

Cervezas de trigo originarias del sur de Alemania, muy refrescantes y carbonatadas con una ligera acidez y típicos aromas de plátano y clavo de olor.

  • Importadas: Weihenstephaner Hefeweissbier, Schneider Tap 7, ambas alemanas.
  • Nacionales: Speranto Blanka Tigro, Bidassoa Agiña.

Wit/Blanche

La Quince Salmón GurúLa Quince Salmón Gurú

Cervezas de trigo belgas muy turbias, ligeras y refrescantes, generalmente maceradas con piel de naranja y especias como el cilantro.

  • Importadas: Blanche de Namur, Hoegaarden, ambas belgas.
  • Nacionales: La Quince Salmón Gurú, una interpretación libre del estilo, con yuzu y cardamomo.

Berliner Weisse

Guineu Lovin' Fruit Guineu Lovin’ Fruit

Típicas de Berlín (Alemania), se elaboran con malta de trigo y con levaduras y bacterias que producen una fermentación ácida, lo que le da un aroma similar al de un yogur natural. Muy a menudo se les añaden diferentes frutas. Son muy efervescentes y posiblemente las cervezas más refrescantes que existen.

  • Nacionales: Guineu Lovin’ Fruit (con piña, mango y maracuyá).

Y recuerda que si no encuentras alguna de ellas, en tu tienda de confianza, ya sea física u online, te sabrán aconsejar y ofrecer algo similar.

Feliz verano cervecero.

Manuel Lavado Campuzano, fundador de Cerevisia y secretario de AMTEC