Las variantes de la pizza alrededor del mundo: de Italia a Asia pasando por las Américas

¿Conoces la fascinante historia de la pizza? Desde sus orígenes en Italia hasta sus variantes internacionales en las diferentes culturas culinarias.

Cristina Tejerina08/07/2023

La pizza es uno de los platos más populares y queridos en todo el mundo. Es difícil encontrar a alguien que no disfrute de una buena pizza. Pero ¿Cuál es la historia detrás de esta? ¿Cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo se ha adaptado a las diferentes culturas culinarias?

En este artículo, exploraremos los orígenes de la pizza, desde Italia hasta sus variantes en todo el mundo. Aprenderemos sobre los diferentes tipos de pizza y cómo se ha adaptado a las diferentes culturas culinarias. ¡Prepárate para descubrir la fascinante historia detrás de la pizza!

Orígenes y evolución de la pizza en Italia

La pizza se originó en Nápoles, Italia, en el siglo XVIII. Al principio, era un plato sencillo que consistía en pan plano con tomate y queso. Los ingredientes eran baratos y abundantes, lo que la convirtió en una opción popular para la gente pobre de la ciudad. En la década de 1880, la pizza comenzó a ser vendida en la calle por vendedores ambulantes, lo que ayudó a popularizarla aún más.

Con el tiempo, la pizza se volvió más sofisticada y se convirtió en un plato popular en toda Italia.

En el siglo XX, la pizza comenzó a evolucionar en Italia. Se introdujeron nuevos ingredientes, como el pepperoni y la salchicha, y se comenzó a hornear en hornos eléctricos en lugar de hornos de leña. La pizza también comenzó a ser servida en restaurantes, en lugar de solo en puestos callejeros.

Hoy en día, hay muchos tipos diferentes de pizza en Italia, desde la clásica margarita hasta la pizza con mariscos y la pizza con verduras. Cada región de Italia tiene su propia versión de la pizza, lo que refleja la diversidad culinaria del país.

Pizza en Estados Unidos

La pizza llegó a Estados Unidos a través de los inmigrantes italianos a principios del siglo XX. La primera pizzería de Estados Unidos abrió en Nueva York en 1905 y se hizo popular rápidamente en Estados Unidos debido a su sabor delicioso y precio asequible.

En la década de 1950, la pizza comenzó a ser comercializada como comida rápida.

Las cadenas de pizzerías, como Pizza Hut y Domino’s, se convirtieron en una forma popular de pedir pizza para llevar. En la actualidad, hay muchas variedades de pizza en Estados Unidos, desde la pizza de Chicago con su famosa corteza gruesa hasta la pizza de California con sus ingredientes frescos y saludables.

Sus variantes en América Latina

La pizza también se ha adaptado a las culturas culinarias de América Latina. En algunos países, la pizza se ha fusionado con ingredientes locales para crear sabores únicos. Argentina, por ejemplo, la pizza es una parte importante de la cultura gastronómica y se sirve con ingredientes como jamón, queso, aceitunas y huevos duros.

En Brasil, la pizza de rodizio (es decir, los buffets de pizza) es una opción popular, que se sirve en restaurantes donde los clientes pueden comer toda la pizza que deseen.

En México, la pizza se ha fusionado con la cocina mexicana para crear una variedad única de pizzas. La pizza de pastor, por ejemplo, se inspira en los tacos al pastor y se sirve con carne de cerdo marinada, piña y cilantro. La pizza de mole es otra opción popular, que se sirve con una salsa de mole picante y pollo desmenuzado.

Pizza en Asia

En Asia, la pizza ha sido adaptada para satisfacer los gustos y preferencias locales. En Japón, la pizza se ha fusionado con la comida japonesa para crear sabores únicos. La pizza Okonomiyaki, por ejemplo, se inspira en el panqueque japonés del mismo nombre y se sirve con salsa okonomiyaki, cerdo, mariscos y verduras. En Corea del Sur, la pizza de pollo es una opción popular, que se sirve con trozos de pollo frito y salsa picante.

En China, la pizza se ha adaptado para incluir ingredientes como salsa de soja y brotes de bambú. La pizza de fideos, hecha con una base de fideos chinos, es otra opción popular.

La pizza de fideos
Podcast: desmontando los mitos de la cocina italiana

Podcast: Verdades y mentiras de la cocina italiana

Natalia Martínez20/02/2022

Todos hemos ido alguna vez a un restaurante italiano; a todos hay partes de la gastronomía italiana que nos apasionan. Sin embargo, sabemos muy poco sobre la cultura gastronómica de este país con el que compartimos elementos clave de la dieta mediterránea. Para conocer más en profundidad la cocina italiana, hablamos con el chef Ferdinando Bernardi, dueño del Restaurante Casa Bernardi en Calpe.

Ferdinando, italiano de nacimiento, ha pasado la vida entre fogones: desde el restaurante de su familia hasta su propio negocio. Pasando, además, por Oro Bianco, donde consiguió una Estrella Michelin.

Con él descubriremos cuáles son las verdades y los mitos más extendidos sobre la gastronomía de Italia. Como adelanto, los espagueti no se comen con tenedor y cuchara. Buon apetito!

¿Cómo se hacen los Ñoquis?

¿Cómo se hacen los Ñoquis?

Solo necesitas patatas, huevo, harina, mantequilla, sal y pimienta… ¿empezamos a preparar noquis?

Redacción16/08/2021

Si como nosotros eres un enamorado de la cocina italiana y esas pequeñas bolitas de patata llamadas “ñoquis” son tu debilidad, hoy te vamos a enseñar cómo preparar en casa tus propios ñoquis caseros. Hacerlos es muy fácil y los ingredientes que necesitas son tan comunes que es posible que no tengas que bajar al supermercado a comprar nada extra.

Así pues, vamos al lío.

Ingredientes para preparar Ñoquis Caseros

Cómo decíamos, para preparar ñoquis en casa necesitas muy pocos ingredientes y muy probablemente ya los tengas en casa. Son:

  • 4 patatas medianas
  • 1 huevo
  • 1 taza y media de harina común
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 pizcas de sal
  • 1 pizca de pimienta
Hacer ñoquis en casa es muy sencillo y los ingredientes que necesitas muy fáciles de encontrar.

Preparación paso a paso de los Ñoquis

Hacer ñoquis es realmente fácil. Sigue los pasos uno a uno y te saldrán de 10:

  1. Prepara una olla grande con agua fría y una pizca de sal y mete dentro las patatas (con cáscara). Pon la olla en el fuego y cuando rompa a hervir baja un poco el fuego y cocina unos 20 minutos. Sabrás si las patatas están listas cuando las puedas atravesar fácilmente con un cuchillo fino. Sácalas de la olla y reserva hasta que se enfríen.
  2. Una vez que puedas trabajar con ellas sin quemarte, quítales la piel y ponlas en un bol grande. Con un tenedor, ve presionando hasta formar un puré sin grumos, agrega una pizca de sal y otra de pimienta y mezcla bien, prensando la masa.
  3. En el centro de las patatas, haz un agujero (tipo volcán), añade el huevo al centro y bátelo ligeramente para que rompa la yema. Luego, con las manos, remueve el conjunto y mezcla bien.
  4. En una superficie enharinada, extiende la masa. Ve trabajando la masa, extendiéndola (si se te pega mucho puedes usar algo más de harina) hasta que se vuelva más sólida. Entonces córtala en 4 partes.
  5. Con cada parte deberás hacer lo mismo: forma un rollo alargado (tipo cuerda gorda), corta cuadrados de 1 cm y pasa el tenedor ligeramente por la superficie del ñoqui para darle sus características rayas.

Ya tienes listos tus ñoquis. Ahora solo te falta hervirlos, elegir tu salsa favorita (puedes usar únicamente mantequilla y albahaca) y disfrutarlos.