¿Qué es el Agua de Valencia?

¿Qué es el Agua de Valencia y cómo se hace?

El Agua de Valencia es una de las bebidas típicas de Valencia, junto con la horchata. Hecho con las deliciosas naranjas de la tierra, es un cóctel explosivo.

Cristina Tejerina15/03/2023

El Agua de Valencia es un cóctel tradicionalmente elaborado a base de cava, zumo de naranja, ginebra y vodka. Por lo general, se sirve en jarras con mucho hielo y se bebe en copa de cava o champán.

Este combinado no puede faltar en cualquier bar o coctelería de Valencia y en muchas otras ciudades de la Comunidad Valenciana. Además, es uno de los cócteles favoritos de los valencianos y de los turistas que visitan esas tierras.

¿Qué es el Agua de Valencia? Origen e historia

Este cóctel lo elaboró por primera vez, en el año 1959, el pintor español Constante Gil, en el Café Madrid de Valencia. Un grupo de viajeros vascos, cansados de la copa habitual de Agua de Bilbao, desafiaron al gerente del Café Madrid para que inventará una bebida original. Añadiendo zumo de naranja, ginebra, vodka y azúcar a la copa de cava, se inventó el Agua de Valencia, que se ha convertido en uno de los productos típicos de la tradición valenciana.

¿Qué es el agua de Valencia?¿Qué es el agua de Valencia?

En un inicio, la bebida solo era conocida por los clientes que frecuentaban esa antigua cervecería. Sin embargo, poco a poco se fue popularizando y se fue pidiendo cada vez más, extendiéndose a otros bares de la ciudad. Lo que no ha cambiado es la propia esencia de este combinado, que exige que se comparta en muy buena compañía, preparado en una gran jarra con hielo y servido en copas de champán. 

Ahora que ya sabes dónde se creó el Agua de Valencia, es muy probable que tengas más ganas de poder degustar uno de los cócteles españoles más populares.

El mejor momento para tomarlo: las noches de verano, aprovechando el buen tiempo y el frescor de la bebida.
El mejor momento para tomarlo: las noches de verano, aprovechando el buen tiempo y el frescor de la bebida.

¿Cómo se hace? Receta del Agua de Valencia

Ingredientes para 1,5 l de Agua de Valencia:

  • Zumo de 20 naranjas en su punto exacto de madurez
  • 500 ml de Cava. El tipo de cava y su calidad va a determinar en gran parte el sabor final del cóctel, así que puedes optar por un Cava Brut, que no lleva azúcares añadidos, si buscas un toque más amargo, o bien un Cava Semi Seco para un resultado más dulzón.
  • 250 ml de ginebra
  • 250 ml de vodka
  • 100 g de azúcar
  • Hielo en cubitos
La clave del Agua de Valencia es la calidad, variedad y temporalidad de las naranjas.La clave del Agua de Valencia es la calidad, variedad y temporalidad de las naranjas.

Elaboración:

Debes verter el zumo de naranja en una jarra y añadir la ginebra, el vodka y el azúcar. Mezclarlo todo, añadir el cava y agitar de nuevo, pero poco a poco, para que no se pierda el punto “chispeante”. Completa el cóctel añadiendo hielo y rodajas de naranja. Esta bebida también se puede presentar como granizado para un trago más fresco, ideal en verano.

¡Ya tienes tu Agua de Valencia lista para beber!

Maridaje

Al ser una bebida con un toque de carbónico que la hace digestiva y refrescante, se convierte en la opción perfecta para acompañar las comidas a media tarde o después de cenar. También, por su forma de servirse en jarras frías con mucho hielo, esta bebida recuerda mucho a la sangría y por la misma razón, se puede combinar con una paella u otro tipo de arroz.

Como opción especial, los dueños del actual Café Madrid, tras su reapertura en 2019, crearon una propuesta para maridar el cóctel valenciano con un Tartar de tomate con gazpacho de aguacate y anchoas.

Dónde disfrutar del Agua de Valencia

Como has comprobado, es tan fácil de hacer que no tienes que acudir necesariamente a algún bar a tomarla, aunque sería lo ideal porque es algo más fresco. Ahora bien, si la quieres comprar embotellada, prácticamente en cualquier Mercadona, Carrefour u otros supermercados es fácil encontrarla.

Si quieres comprarlo en alguna tienda de vinos y bebidas, su precio ronda los 7,20 € por bebida.Si quieres comprarlo en alguna tienda de vinos y bebidas, su precio ronda los 7,20 € por bebida.

El mejor local en Valencia para disfrutar del Agua de Valencia es el Café de las horas. Apuesta por un concepto que combina el clásico café literario de principios de siglo, el café parisino, el salón de té inglés y la coctelería americana, todo en un extravagante decorado barroco.

Es uno de los mejores rincones de Valencia para aquellos que buscan paz y tranquilidad, es un local original, que hará que vuestra estancia no solo sea placentera por su Agua de Valencia, sino también por su disposición cuidada hasta el más mínimo detalle en sus paredes.

madrid cocktail week

Madrid se convertirá esta semana en la capital del cóctel

El mundo del cóctel y la mixología es muy extenso. Descubre durante esta semana todos sus secretos en la Cocktail Week Madrid

Redacción26/09/2022

A razón de la quinta edición de la Cocktail Week, Madrid se convertirá durante una semana en la capital del cóctel. Este evento comenzará hoy y durará hasta el día 2 de octubre. Durante este periodo se tendrá como objetivo acercar la cultura del cóctel a los consumidores.

Alrededor de 80 coctelerías madrileñas, los hoteles de lujo y restaurantes con estrella Michelín se suman al programa de actividades de esta cita, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Y es que no hay mejor sitio en el que celebrar una semana de esta índole que en la capital, pues es uno de los lugares más importantes de España en cuanto a gastronomía y coctelería.

Ruta de coctelerías y «artistas invitados»

Con motivo de Madrid Cocktail Week, las 80 coctelerías participantes renovarán sus cartas por unos días y, en total, se crearán más de 500 cocktails nuevos expresamente pensados para la ocasión. 

Además, acudirán a la cita algunas de las personas más influyentes del panorama coctelero. Algunos de los invitados más destacados son: Ivy Mix, premio Mejor Bartender de EEUU y dueña del bar Leyenda en Brooklyn; Alexander Frezza, dueña de Anticuario en Nápoles, o Domenico Carella, fundador de Carico en Milán.

No solo acudirán celebridades internacionales, pues también tenemos mucho talento en la Península Ibérica. Borja Insa de Moonlight en Zaragoza y el speakeasy Red Frog de Lisboa también estarán esta semana deleitándonos con sus creaciones.

Se adivina una semana movidita en MadridSe adivina una semana movidita en Madrid

Maridaje de estrella Michelín para los paladares más exigentes

Con el fin de deleitar los paladares más expertos, algunos hoteles de lujo y restaurantes de estrella Michelín abrirán sus puertas para ofrecer experiencias con un maridaje único.

Los hoteles cinco estrellas The Edition, Four Seasons, Rosewood Villamagna y Mandarin Oriental conforman un exclusivo circuito de lujo en el que se servirán cócteles sorprendentes hechos con los ingredientes más premium del mercado.

Además, no solo de hoteles va la cosa, pues restaurantes con estrella Michelín como Coque o Saddle también se apuntan a esta cita.

El arte también se apunta a la cita: Ruta meninas Carlos I by Felipao

Ocho coctelerías destacadas de Madrid exhibirán estos días una menina diseñada y creada exclusivamente para la Madrid Cocktail Week por el artista Felipao. Además, compartiendo una foto en redes sociales del cocktail Carlos I, especialmente diseñado para esta ocasión, los consumidores entrarán en el sorteo de una obra única diseñada por Felipao.

Echando fotos a tus cócteles podrás optar a ganar una increíble obra exclusiva de FelipaoEchando fotos a tus cócteles podrás optar a ganar una increíble obra exclusiva de Felipao

Boca Market: El festival de Coctelería

Los días 30 de septiembre (de 12:00 a 24:00), 1 de octubre (de 12:00 a 24:00) y 2 de octubre (de 12:00 a 21:30) en el espacio MEEU, ubicado en el ático de la estación de Chamartín, los amantes de la coctelería podrán disfrutar de un espacio en el que descubrir todas las novedades referentes al mundo de la mixología. Todo estará acompañado de una excelente oferta gastronómica y música en directo. Además, la entrada incluye consumición.

Los cócteles son para el buen tiempo: claves y recetas

Los cócteles son para el buen tiempo: claves y recetas

Con la llegada del buen tiempo, los cócteles vuelven a ser protagonistas. Además de los famosísimos Bloody Mary y Margarita, existen multitud de combinaciones para todos los gustos.

Con Mucha Gula21/05/2021

Calorcito, playa, chill out y un refrescante cóctel en la mano podría ser la definición de felicidad de muchas personas. Esta bebida o, mejor dicho, estas bebidas, ya que la variedad de cócteles es infinita, se cuelan cada año en las cartas de los locales con la llegada del buen tiempo. Admiten todo tipo de mezclas, bebidas alcohólicas y condimentos, pero hay que conocer muy bien cada elemento que se añade a la coctelera para que el resultado sea agradable y no un brebaje imbebible.

La coctelería y la mixología han irrumpido desde hace varios años en las esferas de la más alta gastronomía. El nivel de sofisticación al que están llegando roza muy de cerca el de la alta cocina. Por ello, ahora mismo son un reclamo para todo tipo de públicos y numerosos establecimientos han incluido en sus cartas estas refinadas elaboraciones. Existen marcas especializadas cuyos destilados nos han acompañado desde siempre en el apasionante mundo de la mixología. los destilados de Juan Torres Master Distillers son un buen ejemplo de ello.

La coctelería y la mixología han irrumpido desde hace varios años en las esferas de la más alta gastronomíaLa coctelería y la mixología han irrumpido desde hace varios años en las esferas de la más alta gastronomía

¿Quieres hacer buenos cócteles en casa? Coge papel y lápiz

Antes de aventurarse en el mundo de los cócteles, conviene tener en cuenta ciertas pautas para que la elaboración se ajuste a lo que nuestro paladar recuerda. Si es la primera vez que tienes entre las manos una coctelera es mejor intentar recrear cócteles ya conocidos que ponerse creativos y hacer tus propias mezclas.

Los vasos

No es casualidad que un Margarita se sirva siempre en el mismo vaso, y es que este es un elemento a tener en cuenta para elaborar los cócteles. De la misma manera que combinados, existen muchos tipos de vasos diferentes, como pueden ser la copa Balón, el vaso Tumbler, el Old Fashioned, el vaso Collins o la copa Hurricane, cada uno destinado a un tipo de mezcla diferente. Optes por el recipiente que optes, lo absolutamente imprescindible, es que sea de cristal.

El hielo

Para que los cócteles tengan su característica refrescante es preciso dar con un hielo de calidad que se derrita paulatinamente. La clave es que no agüe nuestra bebida en cuestión de minutos, pero que sí vaya disminuyendo el tamaño poco a poco.

La forma en la que se presente también es un punto a tener en cuenta. Hay cócteles en los que es mejor poner el hielo en cubitos, otro picado fino, otros en polvo o incluso algunos que requieren de una única bola de hielo grande. Existen también los hielos elaborados con zumo o refrescos en vez de con agua, que aportarán a la mezcla un sabor diferente.

Cada brandy de Torres es único y por ende está indicado para un momento preciso. Con sus siete creaciones abarca un amplio espectro de gustos, matices y aromasCada brandy de Torres es único y por ende está indicado para un momento preciso. Con sus siete creaciones abarca un amplio espectro de gustos, matices y aromas

Cuestión de proporción

Como en la moda, menos, es más. Es preferible quedarse corto de alcohol que no arruinar un cóctel por pasarse. Es muy importante seguir las medidas de la receta al pie de la letra y no hacerlo “a ojo”.

En coctelería las medidas de líquido se suelen dar en onzas, una onza equivale a 29.5 mililitros. Si te quieres adentrar de lleno en el mundo de la coctelería te será muy útil el Jigger, el instrumento utilizado en coctelería para medir onzas que probablemente hayas visto en algún pub.

Los adornos finales

La decoración es importante, pero no se puede caer en el error de recargar mucho la copa. No hay una proporción exacta de cuánta cantidad de fruta, hierbas o especias hay que utilizar, ya que dependerá del gusto del coctelero o del comensal, pero no se debe abusar, ya que de lo contrario resulta incómodo de beber y altera demasiado el sabor del cóctel.

Sé un experto coctelero: ¿te atreves a preparar alguno de estos 4 cócteles top?

A continuación, te proponemos cuatro recetas de cócteles que puedes elaborar en unos sencillos pasos con los diferentes Brandies de Torres.

Torres 15, con Jengibre

Torres 15 es ideal para un cóctel con refresco de jengibre.Torres 15 es ideal para un cóctel con refresco de jengibre.

Ingredientes:

  • Torres 15
  • Hielo
  • Azúcar
  • Limón
  • Refresco de jengibre
  • Cáscara de limón

Preparación:

  1. En primer lugar, llenaremos un vaso hasta el borde con cubitos de hielo, el vaso ideal para esta elaboración es un tipo Collins.
  2. Después, añadiremos 60 mililitros de Torres 15, 10 mililitros de zumo de limón recién exprimido y el refresco de jengibre.
  3. Por último, removeremos la mezcla suavemente solo una vez y decoraremos con un pedazo de cáscara de limón.

Torres 10, con cola

El compañero ideal de Torres 10 en un cóctel es el refresco de cola.El compañero ideal de Torres 10 en un cóctel es el refresco de cola.

Ingredientes:

  • Torres 10
  • Hielo
  • Angostura
  • Refresco de cola
  • Cáscara de limón.

Preparación:

  1. Comenzaremos vertiendo cuatro gotas de Angostura en una copa de ballon y removeremos para que estas impregnen todas sus paredes, después, retiraremos el líquido de la copa.
  2. Pondremos seis cubitos de hielo, 60 mililitros de Torres 10 y refresco de cola hasta completar el recipiente.
  3. Para finalizar mezclaremos todo solo una vez y decoraremos utilizaremos la cáscara de limón.

Torres 15, «Old Fashioned»

Old Fashioned, el cóctel que nunca falla, se puede elaborar con Torres 15. Old Fashioned, el cóctel que nunca falla, se puede elaborar con Torres 15.

Ingredientes:

  • Licor Torres 15
  • Hielo (si fuera posible una gran bola de hielo)
  • Angostura
  • Azúcar en terrones
  • Naranja
  • 1 limón

Preparación:

  1. Empezaremos la receta poniendo en un vaso tipo old fashioned la cáscara de naranja, un terrón de azúcar (sustituible por edulcorante líquido) y unas gotas de Angostura.
  2. Machacaremos ligeramente estos ingredientes ayudándonos, por ejemplo, del mango de un mortero para que se mezclen todos los sabores.
  3. Seguidamente, se añadirán 60 mililitros de Torres 15 y mezclaremos con cuidado.
  4. Pasaremos la mezcla a otro recipiente y quitaremos la cáscara de naranja.
  5. En el vaso inicial pondremos unas piedras de hielo y esperaremos hasta que se derritan unos minutos, verteremos la mezcla de nuevo y decoraremos con piel de limón.

El Gobernador, Pistón

Pistón, elaborado con Pisco El GobernadorPistón, elaborado con Pisco El Gobernador

Ingredientes:

  • Pisco El Gobernador, el pisco chileno de Juan Torres Master Distillers.
  • Zumo de pomelo
  • Tónica al gusto
  • Un gajo de pomelo

Preparación:

  1. Colocaremos abundante hielo en una copa de balón y añadiremos todos los ingredientes.
  2. Mezclaremos cuidadosamente y remataremos con la rodaja de fruta.