Las variantes de la pizza alrededor del mundo: de Italia a Asia pasando por las Américas

¿Conoces la fascinante historia de la pizza? Desde sus orígenes en Italia hasta sus variantes internacionales en las diferentes culturas culinarias.

Cristina Tejerina08/07/2023

La pizza es uno de los platos más populares y queridos en todo el mundo. Es difícil encontrar a alguien que no disfrute de una buena pizza. Pero ¿Cuál es la historia detrás de esta? ¿Cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo se ha adaptado a las diferentes culturas culinarias?

En este artículo, exploraremos los orígenes de la pizza, desde Italia hasta sus variantes en todo el mundo. Aprenderemos sobre los diferentes tipos de pizza y cómo se ha adaptado a las diferentes culturas culinarias. ¡Prepárate para descubrir la fascinante historia detrás de la pizza!

Orígenes y evolución de la pizza en Italia

La pizza se originó en Nápoles, Italia, en el siglo XVIII. Al principio, era un plato sencillo que consistía en pan plano con tomate y queso. Los ingredientes eran baratos y abundantes, lo que la convirtió en una opción popular para la gente pobre de la ciudad. En la década de 1880, la pizza comenzó a ser vendida en la calle por vendedores ambulantes, lo que ayudó a popularizarla aún más.

Con el tiempo, la pizza se volvió más sofisticada y se convirtió en un plato popular en toda Italia.

En el siglo XX, la pizza comenzó a evolucionar en Italia. Se introdujeron nuevos ingredientes, como el pepperoni y la salchicha, y se comenzó a hornear en hornos eléctricos en lugar de hornos de leña. La pizza también comenzó a ser servida en restaurantes, en lugar de solo en puestos callejeros.

Hoy en día, hay muchos tipos diferentes de pizza en Italia, desde la clásica margarita hasta la pizza con mariscos y la pizza con verduras. Cada región de Italia tiene su propia versión de la pizza, lo que refleja la diversidad culinaria del país.

Pizza en Estados Unidos

La pizza llegó a Estados Unidos a través de los inmigrantes italianos a principios del siglo XX. La primera pizzería de Estados Unidos abrió en Nueva York en 1905 y se hizo popular rápidamente en Estados Unidos debido a su sabor delicioso y precio asequible.

En la década de 1950, la pizza comenzó a ser comercializada como comida rápida.

Las cadenas de pizzerías, como Pizza Hut y Domino’s, se convirtieron en una forma popular de pedir pizza para llevar. En la actualidad, hay muchas variedades de pizza en Estados Unidos, desde la pizza de Chicago con su famosa corteza gruesa hasta la pizza de California con sus ingredientes frescos y saludables.

Sus variantes en América Latina

La pizza también se ha adaptado a las culturas culinarias de América Latina. En algunos países, la pizza se ha fusionado con ingredientes locales para crear sabores únicos. Argentina, por ejemplo, la pizza es una parte importante de la cultura gastronómica y se sirve con ingredientes como jamón, queso, aceitunas y huevos duros.

En Brasil, la pizza de rodizio (es decir, los buffets de pizza) es una opción popular, que se sirve en restaurantes donde los clientes pueden comer toda la pizza que deseen.

En México, la pizza se ha fusionado con la cocina mexicana para crear una variedad única de pizzas. La pizza de pastor, por ejemplo, se inspira en los tacos al pastor y se sirve con carne de cerdo marinada, piña y cilantro. La pizza de mole es otra opción popular, que se sirve con una salsa de mole picante y pollo desmenuzado.

Pizza en Asia

En Asia, la pizza ha sido adaptada para satisfacer los gustos y preferencias locales. En Japón, la pizza se ha fusionado con la comida japonesa para crear sabores únicos. La pizza Okonomiyaki, por ejemplo, se inspira en el panqueque japonés del mismo nombre y se sirve con salsa okonomiyaki, cerdo, mariscos y verduras. En Corea del Sur, la pizza de pollo es una opción popular, que se sirve con trozos de pollo frito y salsa picante.

En China, la pizza se ha adaptado para incluir ingredientes como salsa de soja y brotes de bambú. La pizza de fideos, hecha con una base de fideos chinos, es otra opción popular.

La pizza de fideos
Filetes rusos en salsa de tomate, su receta fácil

Receta fácil de Filetes rusos en salsa de tomate

Queremos transportarte a tu infancia con estos filetes rusos. Seguro que disfrutabas estas receta cuando eras un niño y ahora la puedes replicar sencillamente

Cristina Tejerina20/03/2023

Los filetes rusos son un paso intermedio entre una hamburguesa y unas albóndigas, aunque son más similares a estas últimas en su preparación. También están hechos con carne de ternera picada pero, por lo general, son más grandes y más jugosos que las hamburguesas. 

Normalmente, la gente no sabe del origen de este plato. Algunos lo asocian a los frikadellen alemanes o con el Hamburguer Steak de Estados Unidos. Sin embargo su origen está en Rusia, concretamente en el bitok. Una preparación de la burguesía rusa con carne picada de ternera, mantequilla y miga de pan, que una vez formada y aplastada, se freía y servía tradicionalmente como plato principal.

El plato de bitoques à la russe (filetes rusos) llegó a nuestro país a mediados del siglo 19.

Los filetes rusos en salsa de tomate son un clásico de la cocina tradicional. Se condimentan con orégano y ajo, entre otros ingredientes que le dan mucho sabor a la carne. Pueden comerse con una guarnición de verduras, arroz blanco o la opción más rica, con patatas fritas.

Una de las claves de este plato es conseguir una buena carne picada, de esas que en la carnicería pican delante de ti (y que eres tú quien escoge las piezas de carne que van a la máquina). La carne picada es muy delicada, así que aquella que no utilices en el momento es mejor congelarla.

Hoy vamos enseñarte esta receta fácil con salsa de tomate, pero debes saber que también es muy común comerlos sin salsa, solo con su correspondiente guarnición. Es un plato con una preparación rápida y que puedes dejar hecho del día anterior, también ideal para llevar en un túper al trabajo.

Filetes rusos con salsa de tomate

Filetes rusos en salsa de tomate, su receta fácil
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Plato Plato principal
Cocina Rusa
Raciones 4
Calorías 300 kcal

Ingredientes
  

  • 500 g carne picada de ternera
  • 2 dientes de ajo
  • 1 u de huevo
  • 2 rebanadas de pan de molde
  • 15 ml de leche entera
  • 1 unidad cebolla grande
  • 100 g de tomate frito casero
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Albahaca fresca

Elaboración paso a paso
 

  • Salpimentamos la carne picada en un cuenco grande y picamos el ajo y la albahaca en trozos muy pequeños. En otro bol, remojamos el pan en la leche.
  • Hacemos las pelotas de carne que luego vamos a aplastar y rompemos el huevo. Lo añadimos junto con las 2 rebanadas de pan.
  • Echamos el ajo y la albahaca picados. Removemos bien removido. Con las manos, hasta que se mezclen todos los ingredientes.
  • Con la masa que hemos creado, hacemos pelotas pequeñas y aplastamos con las palmas de las manos hasta obtener el grosor que queramos.
  • Ponemos una sartén grande con aceite a calentar. Cuando este suficientemente caliente, la bajamos a un fuego medio alto y ponernos a freír los filetes rusos.
  • Cuando estén un poco dorados por los dos lados, los sacamos extendiéndolos en un plato con papel de cocina para absorver el exceso de aceite.
  • Picamos la cebolla entera en trozos muy pequeños y la pochamos en la misma sartén utilizada previamente.
  • Cuando tenga un color transparente, introducimos los filetes rusos y la salsa de tomate.
  • Hay que dejarlos cocer durante 10 minutos más o menos a fuego medio. El tiempo suficiente hasta que el tomate se reduzca y la salsa esté espesa.

Notas

*El truco está en mezclar todos los ingredientes muy despacio, para que la carne se llene de sabor.
*Es importante usar la misma sartén para freír los filetes rusos que para la salsa de tomate.
*¡Están más ricos si los dejas reposar un día entero!
Keyword filetes rusos