En los últimos 15 años viene incrementándose el número de muertes relacionadas con el corazón y con accidentes cardiovasculares. En España, el grupo de enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como primera causa de muerte en 2022, por delante incluso del cáncer y las enfermedades respiratorias. Hoy 29 de Septiembre es le día mundial del corazón y queremos hacer un repaso por los mejores alimentos para cuidarlo y reducir nuestra presión arterial.
Las personas con una presión arterial alta no suelen darse cuenta. Los síntomas tardan mucho tiempo en aparecer y de repente sienten un dolor punzante en el pecho. Es entonces cuando piden consejo médico y descubren que tienen problemas de corazón o colesterol alto. Entonces, cambian su estilo de vida.

Los factores de riesgo más frecuentes son la hipertensión, los niveles de colesterol elevados, el tabaquismo o la diabetes. Lo bueno es que esta realidad es modificable. Mantener una dieta cardioprotectora, variada y equilibrada se presenta como una de las medidas preventivas más importantes y asequibles para nuestro corazón.
Alimentos saludables para tener un corazón sano
Según los expertos de la Fundación del Corazón, estos son los alimentos para el corazón, que no pueden faltar en tu dieta:
Brócoli, la verdura del corazón

Esta verdura es rica en ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K y antioxidantes, elementos que lo convierten en un gran aliado a la hora de reducir el riesgo de accidentes vasculares. A su vez, es efectivo a la hora de reducir el colesterol malo en un 5%.
Lo que hacen los compuestos del brócoli es que el corazón siga teniendo una mayor capacidad de mover la sangre, por lo que el daño que sufre ese tejido por falta de oxígeno es mucho menor. Por esa razón, no dejes de consumirlo en una rica ensalada o acompañado de otras verduras salteadas y una rica proteína.
Chocolate Negro

No solo es uno de los dulces más solicitados, sino que el chocolate negro también es un gran aliado del corazón, por lo que los fans tienen un motivo más para disfrutarlo. Nos ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los leucocitos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.
Eso sí, siempre con moderación… Debemos elegir las variedades que tienen un mínimo del 70 % de cacao y consumirlo en el marco de una alimentación sana y equilibrada. La mejor forma de disfrutarlo si queremos mejorar nuestra salud cardiovascular es hacerlo solo, simplemente con una cantidad de entre 19 y 30 gramos a la semana sería suficiente.
Fresas

Estas frutas primaverales contienen flavonoides, que ayudan a dilatar las arterias. Al mismo tiempo, protegen el endotelio, que es la capa interior de los vasos sanguíneos y controlan la presión arterial.
Consumir fresas tres o más veces por semana ayuda a presentar menor riesgo de infarto de miocardio. Y además, son de las frutas más sencillas de introducir en tu menú semanal debido a su gran sabor y a su facilidad para comerlas.
Curry

Es una especia característica y usada muy frecuentemente en la cocina india. Esto no es casualidad. Es rico en curcumina, un potente antioxidante que sirve para reducir las probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca e hipertensión, gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Darle sabor a las comidas con un ingrediente como el curry será doblemente gratificante: por un lado obtenemos una comida mucho más apetitosa, y por otro…. alimentamos nuestro corazón, proporcionándole grandes beneficios.
Té Verde

El té verde puede abordar múltiples factores de riesgo cardíaco clásicos, como los lípidos, la presión arterial y la diabetes. En concreto, una o dos tazas al día de té verde nos ayudan a disminuir los niveles altos de grasa en la sangre.
El té verde se ha convertido en una bebida muy popular en algunos países occidentales, pero esta hierba es el brebaje más habitual entre los nipones. La enfermedad cardiaca es menos frecuente en Japón que en los países occidentales por los beneficios que el té verde aporta a la labor de oxidación, proceso que aumenta el riesgo de ictus e infartos.
Aceite de Oliva

Son de sobra conocidos los muchos beneficios que nos regala este ‘oro líquido’, sin el que además nuestra gastronomía no sería la misma. En el caso concreto del corazón, es generoso en ácidos grasos, especialmente omega-3, y antioxidantes, los cuales disminuyen el riesgo cardiovascular. Además, previene la formación de placas en las arterias
El ácido oleico, componente principal del aceite de oliva, contribuye a disminuir el colesterol malo, a la vez que aumenta el colesterol bueno. Este producto, pieza clave en la dieta mediterránea, debe ser la principal grasa de nuestra dieta.