Juan Bola: "Un súper-alimento real es el huevo, no la avena"

Juan Bola: «Un súper-alimento real es el huevo, no la avena»

Juan Bola, experto en alimentación evolutiva, desafía las pautas alimentarias más modernas y destaca el valor de la carne roja y la sal. H

Jesús Sánchez Celada27/07/2023

Juan Bola, nutricionista y experto en alimentación low carb, dieta cetogénica y ayuno intermitente, es uno de los mayores referentes en España en la divulgación de una filosofía nutricional acorde a nuestra fisiología y genética como Homo sapiens. En su libro «Nutrición Evolutiva», Bola nos invita a recuperar los hábitos ancestrales en nuestra alimentación y estilo de vida, cuestionando las pautas alimentarias modernas basadas en intereses industriales y políticos.

Destaca el valor nutricional de alimentos como la carne roja y la sal, desmitificando las ideas preconcebidas y respaldándolo con evidencia científica. Propone una pirámide nutricional evolutivamente correcta, basada en comida real y alimentos de alta calidad, priorizando los productos de origen animal. Advierte sobre las consecuencias negativas de una nutrición moderna errónea, evidenciando el incremento de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes.

Aunque reconoce los desafíos para adoptar este estilo de vida, ofrece consejos prácticos y recomienda su libro como una guía completa para aquellos interesados en iniciar este cambio. En resumen, Juan Bola nos muestra una visión que no estamos acostumbrados a escuchar sobre salud y alimentación.

Según tu perspectiva, ¿por qué crees que es importante recuperar los hábitos ancestrales en nuestra alimentación y estilo de vida?

– Principalmente por que las pautas alimentarias modernas están diseñadas bajo intereses industriales y políticos y basadas en estudios epidemiológicos con baja evidencia clínica… Las pautas alimentarias deberían estar basadas en la fisiología y la genética del Homo Sapiens. Es importante remarcar que somos una especie ancestral (300.000-600.000 años) y que el genoma humano está fijado hace más de 40.000 años. El mundo ha evolucionado demasiado y al organismo no le ha dado tiempo a adaptarse al boom industrial y a la globalización alimentaria.

Juan Bola: "las pautas alimentarias modernas están diseñadas bajo intereses industriales y políticos y basadas en estudios epidemiológicos con baja evidencia clínica"

En tu libro, mencionas que algunos alimentos como la carne roja y la sal han sido demonizados injustamente. ¿Podrías explicarnos por qué consideras que deberíamos incluirlos en nuestra dieta?

La carne ha sido nuestra base alimentaria durante millones de años de evolución del género Homo unos 3-4 millones de años. Esto ha sido así hasta que aparece la agricultura hace unos 10.000 años, un 0,3 % de nuestra evolución. Los alimentos de origen animal son los de mayor densidad nutricional (muchos nutrientes en pocas kcal). Somos el momento de nuestra historia evolutiva que más obesidad hay y que a la vez más deficiencias nutricionales sufrimos. Esto es debido a que nos alimentamos a base de hidratos de carbono refinados de baja densidad nutricional (mucha energía pero pocos nutrientes).

El Homo Sapiens se ha convertido en un animal de cebadero. Por cierto, no hay ni un solo estudio con datos clínicos y evidencia científica sólida que concluya que la carne es perjudicial para la salud. Todos los estudios que cargan contra la carne son estudios epidemiológicos. Por ejemplo: yo llamo a un grupo de personas y les pregunto que si bebes café y si lo hacen desde hace 10 años, todos contestan de forma afirmativa. A los 5 años les vuelvo a llamar y les pregunto que si han seguido tomando café, la respuesta vuelve a ser afirmativa. Luego les pregunto que si han sufrido cáncer en los últimos 15 años, la respuesta es negativa. Titular: “Un estudio de 15 años confirma que el café protege contra el cáncer”. La realidad es que las pautas alimentarias actuales se basan en esta clase de estudios totalmente manipulables.

«No hay ni un solo estudio con datos clínicos y evidencia científica sólida que concluya que la carne es perjudicial para la salud»

Juan Bola

La sal también ha sido un pilar durante para el Homo Sapiens. Los mayas y los romanos la usaban como moneda de cambio. De hecho, la palabra sal-ario viene de la antigua roma, ya que ellos pagaron con sal durante muchos años. Hay muchos estudios de referencia con datos clínicos y evidencia de calidad que apunta a que no es buena idea restringir la sal, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, derivado de la deficiencia de sodio que es un nutriente esencial cuya principal fuente dietética hoy en día es la sal. Es el momento de nuestra historia evolutiva que más restringimos la sal y que más hipertensión sufrimos…

Por supuesto, hablamos siempre de sal y carne de calidad. No es lo mismo un animal de cebadero que un animal criado evolutivamente de una forma correcta. Es decir con pasto, bajo el sol y moviéndose. Ya son muchos que certifican la gran diferencia en el valor nutricional.

Descuento

¿Cuál es la pirámide nutricional evolutivamente correcta que propones en tu libro y cómo difiere de la pirámide alimenticia tradicional?

En el libro hay un capítulo dedicado exclusivamente a esto y una foto de una pirámide nutricional aplicada a la nutrición evolutiva. La gran diferencia es que la nutrición evolutiva se basa en comida real, sin procesar y de alta calidad. Y la base alimentaria es a base de productos de origen animal. En escalones más arriba encontramos las grasas saludables como los frutos secos o las aceitunas, los vegetales, los tubérculos, las raíces y las frutas.

En cuanto a la alimentación evolutiva, ¿qué importancia le das a la calidad de los alimentos, como los huesos, las vísceras y la casquería? ¿Por qué recomiendas su inclusión en la dieta?

Es importante incluir este tipo de alimentos olvidados. El caldo de huesos nos aporta una gran cantidad de minerales como el calcio, el fosforo o el magnesio que son supe-necesarios para tener unos huesos fuertes. Las vísceras como el hígado y el corazón son de los alimentos de mayor densidad nutricional del mundo. Los sesos nos aportan mucho omega-3 de calidad. Las tripas (callos) o las manitas nos aportan muchísimo colágeno. Tampoco hay que irse muy lejos para ver que nuestros antepasados se comían del morro a la cola del animal y esto es muy importante ya que cada parte del animal nos aporta una serie de nutrientes diferentes y el organismo necesita un equilibrio entre todos ellos.

Hoy en día esto se ha perdido y solo se come la pechuga, el lomo, el bistec… Dejando fuera muchos nutrientes esenciales para tener una buena salud como el colágeno el cual se encuentra principalmente en los órganos y huesos.

«Las vísceras como el hígado y el corazón son de los alimentos de mayor densidad nutricional del mundo»

Juan Bola

¿Cuáles son las principales consecuencias para la salud que has identificado en la nutrición moderna basada en bases erróneas?

La salud del Homo Sapiens Domesticus es terrible. Cada vez enfermamos antes, lo llamas viejovenes… Adolescentes con 20 años con enfermedades de personas de 60 años. Y no solo eso los porcentajes de enfermedades metabólicas, totalmente relacionadas con la alimentación, no dejan de crecer exponencialmente. Pongamos dos ejemplos:

  • Obesidad: En el año 1975 con la llegada de la pirámide nutricional la prevalencia de obesidad era de 105 millones de personas en el mundo. Hoy la cifra es de 800 millones.
  • Diabetes: En el año 1989 la prevalencia era de 108 millones de personas en el mundo. Hoy en día la cifra ronda los 520 millones.

Estos datos en menos de 2 generaciones son escalofriantes y dan que pensar… Algo estamos haciendo muy mal y no es solo el sedentarismo.

¿Qué evidencia científica respalda tus afirmaciones sobre la alimentación low carb, la dieta cetogénica y el ayuno intermitente?

El libro cuenta con más de 300 referencias científicas. Realmente es un libro para todo el mundo pero tiene unas bases científicas muy firmes.

¿Cómo crees que puede beneficiar la alimentación evolutiva a la salud física y mental de las personas?

No hay nada como darle al organismo lo que realmente necesita. Las enfermedades modernas llegan con la alimentación moderna. Una correcta alimentación acorde a nuestra fisiología y genética como Homo Sapiens es recuperar la salud plena. Cada vez son más los estudios que nos certifican como la alimentación low carb sirve como abordaje dietoterápico para muchísimas enfermedades modernas como la obesidad, diabetes, enfermedades neurodegenerativas…

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentamos al intentar adoptar una alimentación más acorde a nuestra fisiología y genética como Homo sapiens?

Lo más complicado es quitarse alimentos modernos como el azúcar o los hidratos de carbono refinados. El ser humano moderno vive para comer y se ha convertido en un animal muy emocional con la comida. Vivimos estresados y ansiosos y pagamos todas esas sensaciones del día a día con alimentos de alta carga glucemia o peor aún ultraprocesados que nos generan reacciones químicas en el cerebro que nos sacian y nos relajan. Pero eso dura minutos luego llega el bajón.

Tenemos que dejar lo de vivir para comer y darnos cuenta de que realmente comemos para vivir. Está claro que podemos darnos caprichos alimentarios pero no debe ser la regla.

«Tenemos que dejar lo de vivir para comer y darnos cuenta de que realmente comemos para vivir»

Juan Bola

¿Qué consejos o recomendaciones prácticas podrías dar a alguien que esté interesado en seguir una alimentación evolutiva pero no sepa por dónde empezar?

El mejor consejo que le puedo dar a estas personas es claro: que se lea mi libro. Es una respuesta fácil pero realmente es necesario para tener una perspectiva amplia. Pero bueno si tuviera que dar un consejo seria sustituir los cereales del desayuno por huevos. El huevo es un súper-alimento de verdad, no la avena.

En tu experiencia como referente en el campo de la alimentación evolutiva, ¿has observado algún cambio notable en las personas que han adoptado este estilo de vida? ¿Podrías compartir algún caso o testimonio que destaque?

No me gusta presumir pero todas las personas que he guiado como nutricionista en esta alimentación han tenido muy buenos resultados. Pero cada persona es un mundo. Lo que está claro que un abordaje low carb es algo esencial para el Homo Sapiens, es nuestra alimentación predilecta como animales.

Descuento