buñuelos de calabaza

Cómo hacer buñuelos de calabaza para las Fallas de Valencia: receta tradicional de la gastronomía valenciana

Descubre la receta tradicional de buñuelos de calabaza en las Fallas de Valencia y disfruta de la gastronomía típica y platos emblemáticos de esta celebración.

Redacción16/03/2023

¡Bienvenidos a la fiesta más esperada del año en Valencia, las Fallas! Y para celebrarla como se debe, no hay nada mejor que degustar los típicos buñuelos de calabaza, una delicia tradicional que no puede faltar en esta época del año.

En este artículo te enseñaremos cómo preparar buñuelos de calabaza en casa para que puedas disfrutar de su exquisito sabor y aromas en la comodidad de tu hogar. Además, te daremos algunos consejos útiles para que puedas optimizar la preparación de tus buñuelos de calabaza y así lograr un resultado perfecto.

Fallas, Valencia y tradición gastronómica

Las Fallas de Valencia son una celebración muy importante en la cultura valenciana, que no solo se caracteriza por sus monumentos, sino también por su gastronomía y platos típicos. Uno de los dulces más tradicionales de esta celebración son los buñuelos de calabaza, que se han convertido en todo un emblema de la festividad.

Receta de buñuelos de calabaza para las Fallas de Valencia

La receta de buñuelos de calabaza es una de las más representativas de la gastronomía valenciana durante las Fallas. Aunque existen muchas variaciones de esta receta, aquí te hemos compartido una de las más populares para que puedas disfrutar de este dulce típico de la celebración:

¡Empecemos!

Receta tradicional de buñuelos de calabaza

buñuelos de calabaza
Aprende a preparar la deliciosa receta de buñuelos de calabaza para disfrutar de la gastronomía típica de las Fallas de Valencia, una festividad llena de tradición y platos emblemáticos
Tiempo de preparación 45 minutos
Plato Segundos
Cocina Valenciana
Raciones 20 unidades
Calorías 250 kcal

Ingredientes
  

  • 1 kg  de calabaza
  • 500 gr de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pizca de sal
  • 2 huevos
  • 50 gr de azúcar
  • Aceite para freír
  • Azúcar glas para decorar

Elaboración paso a paso
 

  • Comienza por pelar y cortar la calabaza en trozos pequeños. Luego, cocínala en agua hirviendo hasta que esté tierna. Escurre el agua y deja enfriar la calabaza.
  • Tritura la calabaza hasta obtener un puré suave y homogéneo.
  • En un bol grande, mezcla la harina, la levadura y la pizca de sal.
  • En otro bol, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla quede espumosa.
  • Añade el puré de calabaza a los huevos batidos y mezcla bien.
  • Agrega poco a poco la mezcla de harina a la mezcla de calabaza, removiendo constantemente hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.
  • Deja reposar la masa durante al menos 30 minutos a temperatura ambiente.
  • Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio.
  • Con la ayuda de dos cucharas, forma pequeñas bolas de masa y fríelas en el aceite caliente hasta que estén doradas por todos los lados.
  • Una vez fritos, coloca los buñuelos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  • Espolvorea los buñuelos con azúcar glas antes de servir.

Notas

  • Es importante que la masa tenga la consistencia adecuada, ni demasiado líquida ni demasiado espesa.
  • Se puede añadir un poco de anís o ralladura de limón para dar un toque de sabor adicional.
  • Es importante controlar la temperatura del aceite para que los buñuelos se frían de manera uniforme y no queden aceitosos.
  • Se pueden servir espolvoreados con azúcar o acompañados de una taza de chocolate caliente
Keyword Buñuelos de calabaza, fallas, Valencia

Consejos para preparar buñuelos de calabaza perfectos

Aquí van los mejores consejos para que tu receta de buñuelos de calabaza te queden perfectos, esponjosos y sabrosos.

  • Para obtener una textura más esponjosa, puedes agregar una cucharadita de bicarbonato de sodio a la mezcla.
  • Si la masa queda demasiado líquida, agrega un poco más de harina hasta obtener la consistencia adecuada.
  • Asegúrate de que el aceite esté suficientemente caliente antes de freír los buñuelos para que queden crujientes y dorados por fuera y suaves por dentro.

Ideas para presentar los buñuelos de calabaza

Los buñuelos de calabaza son un dulce típico de las Fallas de Valencia que pueden ser presentados de diferentes maneras para darles un toque más original y creativo. Aquí te dejamos algunas ideas para presentar tus buñuelos:

  • Acompañados de chocolate caliente: Prepara una taza de chocolate caliente y sirve los buñuelos de calabaza junto a ella. El contraste entre el dulzor de los buñuelos y el sabor amargo del chocolate caliente es exquisito.
  • Con helado de vainilla: Sirve los buñuelos de calabaza en un plato y acompáñalos con una bola de helado de vainilla. El contraste entre la temperatura caliente de los buñuelos y la fría del helado es una delicia para el paladar.
  • En forma de torre: Para crear una presentación más elegante, puedes apilar los buñuelos de calabaza en forma de torre. Decora con un poco de azúcar glas y una ramita de hierbabuena para darle un toque fresco.

Los buñuelos de calabaza no pueden faltar en esta época del año. Con los ingredientes y pasos que te hemos compartido, podrás preparar unos deliciosos buñuelos en casa para disfrutar con tus amigos y familiares.

Recuerda que la clave para lograr unos buñuelos perfectos es seguir las proporciones de los ingredientes al pie de la letra y prestar atención a los consejos que te hemos dado para evitar errores comunes.

¡Disfruta de los buñuelos de calabaza en las Fallas de Valencia!

¡Ya estamos en Fallas! Te contamos cómo disfrutar de la comida tradicional de las fiestas más valencianas

Las calles se llenan de gente dispuesta a disfrutar de la fiesta más importante de Valencia: las Fallas, a través de la pólvora, la música y la comida.

Cristina Tejerina12/03/2023

Las fallas 2023 serán las primeras con plena normalidad. Se podrán disfrutar, después de tres años, sin restricciones. Valencia volverá a tener al fuego como protagonista y miles de personas ya llegan a la capital del Turia. Han sido años sin poder ver las Fallas en todo su esplendor, por lo que se esperan unas fiestas inolvidables, con valencianos en busca de recuperar su fiesta más típica.

Se dice que un pueblo refleja su carácter y sus inquietudes en sus fiestas. Además del fuego, la luz, la pólvora y la escenificación son los elementos claves en las Fallas de Valencia. Puedes recorrer la ciudad descubriendo los ninots, esas obras de arte en madera y cartón con un mensaje socarrón y de crítica, que pueden alcanzar hasta 20 metros de altura. Se instalan más de 800 en toda la ciudad y cada uno de ellos retrata una escena de la vida social o política cargada de ironía.

Todo lo que significan Las Fallas se puede resumir en la Mascletà. Doscientos cuarenta kilos de pólvora estallan en poco más de cinco minutos.

Los días grandes de la fiesta son del 15 al 19 de marzo, aunque la ciudad de Valencia disfruta de diferentes actos falleros todo el año. Desde el día 1 de marzo y hasta la finalización de las Fallas, cada día a las 14:00 en la plaza del Ayuntamiento tiene lugar la Mascletà, una serie de petardos que se disparan continuamente. Antes de la Mascletà, o cuando esta termina, es común almorzar o comer con amigos y familia.

¿Qué comer en Fallas?

La comida típica de Fallas es muy diversa, aquí te presentamos las mejores opciones:

L’esmorzaret

El almuerzo es una tradición gastronómica propia de València. De hecho, cada vez son más los bares que se unen a este fenómeno y ofrecen menús exclusivos para la hora del almuerzo, entre las 9:00 y las 12:00 horas. Es decir, se toma entre el desayuno y la comida del medio día y, durante la semana de Fallas, vive su momento más pletórico.

¿Y qué se come en un esmorzaret, te estarás preguntando? Pues ¡un bocata! Se acompaña de una cervecita bien fría (o un café), unas aceitunas y unos cacahuetes. Son muchos los bocatas que se suelen consumir, pero existen grandes clásicos que no pueden faltar. El primero es el mítico bocadillo Almussafes, relleno de sobrasada con cebolla caramelizada y queso fundente.

El almuerzo valenciano no es un plato típico como tal, sino una costumbre en forma de aperitivo.

Otro de los más solicitados es el bocadillo brascada, compuesto por una combinación sorprendente de tan solo tres ingredientes: ternera, jamón serrano y cebolla bien pochada. Los mejores sitios para almorzar en Valencia son Pérgola, La Pascuala, Centralbar o Pensat i Fet.

La paella valenciana

La paella valenciana es el plato más de la gastronomía de Valencia. Por eso, en Fallas, no podíamos olvidarnos de ella. No importa la hora del día que sea porque en estas fiestas la paella siempre es bienvenida. Puedes disfrutarla en alguna de las arrocerías y restaurantes más tradicionales de la ciudad o prepararla con amigos y familiares en casa.

La receta no es difícil, pero sí requiere práctica y conocimientos previos. Lo primero que hay que tener claro son los ingredientes de la paella valenciana tradicional: pollo, conejo, tomate, judía ferradura, garrofó, azafrán, aceite de oliva virgen extra, sal y agua). Y la segunda parte solo te lo puedo dar el tiempo, debes practicar hasta “cogerle el punto a la paella”.

Su auténtico secreto es acertar con la proporción de agua y arroz, algo que la experiencia proporcionara.

Son también muy famosos los míticos concursos de paellas que se celebran por la noche. Hay más de 400 carpas que se montan por toda la ciudad de Valencia y localidades de alrededor, para celebrar este concurso.

Buñuelos de calabaza valencianos, el dulce de Fallas

Llegamos a la parte más dulce de la recapitulación gastronómica de las Fallas de Valencia. El dulce más famoso en fallas, equivalente a la paella valenciana: los buñuelos de calabaza o “bunyols de carabassa”.

Tienen su origen en la propia ciudad de Valencia, cuando las mujeres los hacían y los vendían en puestos callejeros. Actualmente, sobre todo en la fiesta de San José (19 de marzo), se consumen y se venden en cualquier calle de la capital mediterránea.

Se suelen empapar en azúcar y acompañar con un chocolate caliente.

El ingrediente estrella son la calabaza, que se le añade a la masa, y la ralladura de naranja, que aporta un sabor aromático. Son dorados y crujientes por fuera. Jugosos y tiernos por dentro. Son típicos también los churros con chocolate. Te recomendamos no comprarlos en ningún supermercado o pastelería no artesanal, aquí te dejamos los mejores sitios: Horchatería Santa Catalin, Casa Piloto, Horchatería Fabián y Horchatería El Collado.

Horchata y Fartons

Pasamos del caliente al frío para terminar. De los buñuelos con chocolate a la horchata con fartons. La horchata de chufa es la bebida por excelencia de la Comunidad Valenciana, elaborada a base de chufa valenciana, agua y azúcar. Este trago refrescante suele disfrutarse durante los meses de verano. Sin embargo, las fiestas de las Fallas son también una buenísima ocasión para disfrutarla.

Pero la horchata no se puede disfrutar en condiciones sin unos fartons caseros. Estos bollos cilíndricos hechos de una masa esponjosa y con un glaseado de azúcar por encima son los perfectos compañeros. Durante las Fallas se hace una excepción, se pueden tomar con chocolate o con un buen café calentito.

Todo aquel que viene a Valencia está obligado a probar esta famosa combinación.

De nuevo, nuestra recomendación es que tanto la horchata como los fartons los encuentres y los comas caseros. Vale mucho la pena. Los lugares recomendados son: La Horchatería Daniel (más famosa), La casa de l’orxata, Chocolateria Santa Catalina y Horchatería Toni.