Con una amplia variedad de productos de calidad, Galicia es uno de los destinos gastronómicos por excelencia de España. Una motivación que, junto con el Camino de Santiago, atrae cada año a millones de personas hacia la comunidad autónoma. No es de extrañar, pues, que se siga realizando una firme apuesta por la gastronomía y por exaltar todos los productos del territorio. Entre ellos, no puede faltar la Filloa de Lestedo, cuya exaltación gastronómica acaba de cumplir 40 años de historia.
Esta localidad del municipio de Boqueixón (A Coruña) por la que pasa la Vía da Prata, ha sabido adaptar la receta que se usaba en la Roma Imperial. Esta especie de torta se utilizaba en los campamentos de la Legión en forma de dulce con relleno de mermelada, fruta o membrillo.

Cercana a la popular crêpe francesa, la Filloa de Lestedo destaca por una elaboración singular, que también la distingue de otras que se elaboran en la comunidad. El llamado amoado -la mezcla de ingredientes para elaborar estos postres- lleva una combinación específica de harina de trigo, huevos, agua y sal. A esto cabe añadir la utilización del tocino de cerdo para untar la superficie de los filloeiros, una especie de sartenes específicas que permiten cocinar entre 4 y 7 filloas a la vez y que, con este ingrediente, le aporta un sutil regusto que hacen de este producto un bocado exquisito.
En su apuesta por exaltar sus propiedades gastronómicas, la Festa da Filloa de Lestedo, que se lleva celebrando desde 1983 todos los Domingos de Piñata, ha desarrollado un completo programa de actividades en torno a este producto. Gracias a estos esfuerzos, esta cita ha conseguido congregar en esta localidad de Boqueixón a más de 40.000 personas que pudieron degustar este exquisito postre, recuperado del recetario romano y que ha dado un toque de identidad a la zona.

En torno a esta fiesta, de Interés Turístico gallego desde 2008, Lestedo consigue en época de carnaval atraer a miles de personas que, solo en la última edición, degustaron más de 60.000 filloas. Más de 200 vecinas y vecinos de esta parroquia boqueixanesa se implican en la celebración de esta fiesta y participan en su elaboración, tanto en los tradicionales filloeiros como en las ya características máquinas filloeiras -a razón de hasta 1.200 filloas a la hora-, o incluso sobre losas calientes.
Como novedad, en esta edición de 2023, se ofreció un espacio específico para degustar Filloas de Lestedo sin gluten. Una apuesta realizada tras haberse desarrollado un showcooking dirigido a personas celíacas a las que se les acercó esta variante de la receta tradicional, utilizando harinas como las de trigo sarraceno, maíz, garbanzo, arroz e, incluso, castaña.

Un enclave entre patrimonio natural y leyendas
Esta localidad, situada a tan solo 15 kilómetros de Santiago de Compostela, se llena cada vez más de curiosos dispuestos a disfrutar no solo de su gastronomía, sino también de sus espacios naturales y patrimoniales. Entre ellos, destaca el Pico Sacro, un enclave donde la naturaleza se mezcla con la historia, las leyendas y los cuentos populares. Con una forma puntiaguda, una morfología singular a base de rocas de cuarzo cristalizado y con casi 600 metros de altura, muestra una silueta inconfundible -e icono por excelencia de Boqueixón-, al tiempo que ofrece una de las vistas panorámicas más extensas de toda Galicia.
Este monte sagrado cuenta con un protagonismo específico dentro de la cultura jacobea. De hecho, en el Códice Calixtino se destaca este lugar como icónico dentro de la leyenda de la Traslatio -el traslado de los restos del Apóstol Santiago hasta Compostela, donde se erigiría la Catedral y que ha dado lugar al fenómeno de las peregrinaciones-. Unos detalles que se pueden conocer de primera mano a través del Centro de Interpretación del Pico Sacro, también localizado en esta parroquia boqueixonesa.

No es de extrañar, pues, que Lestedo cada año despierte un mayor interés entre las personas visitantes. Con un patrimonio cultural, natural y gastronómico únicos, esta localidad cuenta con los ingredientes necesarios de la receta perfecta para el turismo.