Monica Rius, directora de comunicación de Michelin

Monica Rius, directora de comunicación de Michelin: «Que la Gala sea en Barcelona nos permite plantear un evento muy especial»

Mónica Rius, la directora de Comunicación de Michelin España nos habla de la Gala Michelin 2024 que se celebrará el 28 de Noviembre en Barcelona.

Jesús Sánchez Celada28/10/2023

Dentro de exactamente 1 mes, el 28 de Noviembre, el Auditori Fòrum del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona acogerá una nueva edición de la Gala de la Guía Michelin, en donde se entregarán los premios más prestigiosos del panorama gastronómico. Será una gala emocionante y con muchas novedades. Hoy nos sentamos con Mónica Rius, directora de comunicación de Michelin España y Portugal, para que nos cuente todos los detalles del evento gastronómico del año.

La Gala Michelin de Barcelona será la primera que se organice sin nuestros vecinos portugueses, ¿se les echará de menos? ¿Por qué se tomó la decisión de esta separación?

Creo que es obvio y lógico que ambos países se echarán de menos en la Gala del otro, pero la interacción entre España y Portugal seguirá existiendo y no es una ruptura, si no una oportunidad para Portugal.

Con una única ceremonia para la Selección de Portugal, la Guía Michelin pone de manifiesto la cada vez mayor excelencia que los inspectores encuentran en Portugal. En efecto, y como ilustra la edición 2023, en la que se incorporaron a la selección 5 nuevos restaurantes portugueses con una Estrella Michelin , Portugal ha demostrado en los últimos tiempos un crecimiento culinario asombroso.

La gala que se celebrará en Barcelona contará con algunos de los mejores chefs afincados en la ciudad condal.

Además, con la organización de un evento propio en Portugal, la revelación de la selección de restaurantes y el consiguiente despliegue de contenidos editoriales y de comunicación, la Guía contribuye a la promoción de Portugal como destino gastronómico europeo ineludible.

¿Qué puedes adelantarnos sobre la Gala de Noviembre? ¿Habrá alguna diferencia significativa con relación a ediciones anteriores?

Todos los años nos marcamos un objetivo, hacer de la Gala de la Guía Michelin el mejor evento gastronómico del año mejorando el nivel de calidad e impacto del mismo. En los últimos años la Gala ha crecido y mejorado para representar mejor el dinamismo del sector y para ser más relevante para la ciudad que la acoge y para sus partners. Novedades como El Debate de la Gala, que cada vez tiene mayor interés, se están ya consolidando y este año el tema será muy interesante.  

Este año la Gala es en Barcelona, una ciudad que nos permite plantear un evento muy especial en una ciudad enfocada en la gastronomía como palanca para la generación de turismo de calidad, no en vano es la ciudad de España con más estrellas Michelin . Todo lo que estamos preparando, desde el Plan de Comunicación hasta la elección de la persona que presentará la ceremonia, pasando por la propia dinámica de la ceremonia, nos permite adelantar que será una Gala excepcional.

Barcelona es uno de los destinos gastronómicos más potentes del mundo, ¿Cuáles son los valores de la gastronomía catalana que destaca la guía para celebrar aquí la gala?

La capital catalana ha sido la elegida por su apego a la tradición, bien fusionada con un estilo cosmopolita lleno de creatividad e innovación constante. Una cocina identitaria y elaborada con productos locales que se ve influenciada por las visitas de turistas de todo el mundo.

Su campaña “La revolución gastronómica continúa en Barcelona” pretende visibilizar la ciudad de Barcelona como fuente de talento gastronómico y núcleo de la tradición y de la riqueza gastronómica de Cataluña, que durante su historia ha recibido contribuciones culinarias de todas las civilizaciones con la impronta del Mediterráneo y ha hecho que la provincia tenga un total de 125 distinciones recopiladas en la Guía Michelin España & Portugal 2023.

Barcelona reúne hoy a algunos de los mejores cocineros del mundo y a una nueva hornada de jóvenes chefs que, gracias a su talento, emprendimiento y sentido de la innovación, hacen patente que la cocina catalana continúa siendo uno de los motores de la gastronomía mundial.

Monica Rius es directora de Comunicación de Michelín España y Portugal

La sostenibilidad y la responsabilidad social son temas importantes en la industria de la gastronomía, y la Estrella Verde todo un acierto… ¿Hay alguna otra iniciativa similar en materias de sostenibilidad?

El objetivo de la Estrella Verde Michelin es precisamente el de promover, dar visibilidad y reconocer la creatividad y el trabajo de los chefs que han optado por una visión mucho más virtuosa de la gastronomía, fomentar la sensibilización y la transición sostenible tanto en el sector como entre el público en general.

Los restaurantes Michelin Green Star son realmente una verdadera fuente de inspiración para los demás que apuestan por unos valores de sostenibilidad basados en diferentes criterios y que sean un referente o una inspiración para otros.

Hay otros aspectos a potenciar, el valorar y dar visibilidad al servicio en sala o la atención a los vinos pueden ser ejemplos de ellos.  

En cuanto a nuevas oportunidades podemos hablar por ejemplo de la relación de los hoteles con los restaurantes gastronómicos, restaurantes que buscan la excelencia. También es un punto muy importante a valorar y seguir su evolución para poner en primera página y que es de gran interés por parte del cliente para que pueda completar una experiencia turística y gastronómica en sus destinos de viaje.

Finalmente, ¿Cómo ves el futuro de la gastronomía y la de la Guía? ¿Qué innovaciones o tendencias gastronómicas crees que marcarán los próximos años?

El futuro de la gastronomía lo veo de forma muy positiva y dinámica. La restauración es un sector que siempre ha sido el primero en reflejar nuevas tendencias y ha buscado nuevas fórmulas, aún en los momentos más difíciles, para innovar y adaptarse a cada situación.

La Guía siempre ha estado ahí reflejando esa evolución, desde hace más de 100 años, y seguirá estando, apoyando y dando visibilidad a los restaurantes, buscando nuevas direcciones con las que sorprender a nuestros lectores; además, seguirá ampliando destinos por todo el mundo y siendo cada vez más global.

Las tendencias son muy variadas y la fusión de cocinas de diferentes culturas cada vez se hace más evidente, algo que se está volviendo natural y normal; sin embargo, también es notoria la vuelta a los orígenes, a los sabores tradicionales, al producto de cercanía y a las dietas más respetuosas con el medio ambiente. ¡Hay una clara apuesta por la sostenibilidad!