Los mejores restaurantes para disfrutar un Halloween de miedo en Madrid 

Los mejores restaurantes para disfrutar un Halloween de miedo en Madrid 

Platos gourmet, menús exclusivos, ambientes terroríficos, cócteles de miedo… No te pierdas esta lista de los mejores restaurantes para celebrar Halloween

Isabel Deleuze24/10/2023

Llega el otoño y las bajas temperaturas y con el final de octubre, se acerca la noche más terrorífica del año. Calabazas, fantasmas, telarañas, brujas, vampiros, esqueletos… y celebración. En la noche de Halloween, fiesta que se celebra internacionalmente, muchos restaurantes presentan un menú especial o nuevas apuestas exclusivas para conmemorar esta fiesta de tradición americana. Descubre los mejores restaurantes donde celebrar Halloween en Madrid. 

Los mejores restaurantes donde celebrar Halloween en Madrid

Ella Sky Bar

En pleno centro de Madrid, en la azotea de Ella Sky Bar, puedes disfrutar de su nuevo brunch especial Halloween. El sábado 28 y el domingo 29 de octubre de 12:30 a 15:30, los amantes del ‘desayuno tardío’, se podrán dar un gustazo gastronómico en un ambiente terrorífico y con DJ en directo. El menú incluye entrantes para compartir, que incluyen croquetas de jamón o una selección de embutidos y quesos, un plato principal a elegir, entre los que destacan opciones tan deliciosas como el brioche de Carrillera de ternera con cebolla encurtida y albahaca fresca, y un postre a elegir entre la tarta de calabaza o fruta de temporada. Además, recibirás un cóctel especial de Halloween

Si te gustan los brunch, no dudes en deleitarte con este terrorífico plan en una de las azoteas más privilegiadas de la capital.

Disfruta de un brunch de Halloween en la azotea de Ella Sky Bar

Marabú

Marabú adapta su ‘dinner show’ en Ponzano para celebrar este Halloween. Su apuesta incluye platos tradicionales de la cocina española como la ensaladilla rusa, el pulpo a la brasa o las albondiguillas de ternera. El temático menú basado en la magia de los años 20, se vuelve un poco más terrorífico y divertido. 

Prueba las croquetas de Marabú este Halloween

Maison Jaguar

Maison Jaguar, uno de los mexicanos favoritos de Madrid, presenta para este Halloween una opción gourmet. Su taco de calabaza y berenjena, ganador de los premios Taco de Oro 2022-2023, se presenta como un plato especial para degustar la gastronomía de México, uno de los países con más tradición de celebrar el Día de Muertos.

El taco de calabaza y berenjena es la apuesta de Maison Jaguar para Halloween

Salvaje 

El popular restaurante Salvaje ha diseñado un cóctel especial para Halloween. Lo encuentras en sus dos ubicaciones y además podrás acompañarlo de un delicioso postre: fino bizcocho con explosión líquida de chocolate blanco con matcha acompañado de helado de calabaza y especias. Sin olvidar todas las opciones que ofrece su carta de comida japonesa de autor.

La carta de comida japonesa de autor de Salvaje

Le Petit Dim Sum

Si quieres disfrutar de la cocina china en Halloween, Le Petit Dim Sum, es la opción perfecta. El restaurante de cocina cantonesa apuesta para por sus exquisitos Xiao Long Bao rellenos de carrillera de vacuno, sus Ha Kao de langostinos y su sabroso Morcillo y Callo de ternera laqueado. En las Galerías Canalejas, este local promete una experiencia terrorífica y muy animada, ¡porque Halloween es una fiesta internacional y viajar a Asia puede ser una idea inmejorable!

Ha Kao de langostinos de Le Petit Dim Sum: cocina china para celebrar Halloween

Grupo China Crown: Gran Café Shanghai y Shangai Mama

Siguiendo con el Grupo China Crown, en sus conocidos Shanghai Mama, proponen el pollo Kung Pao para celebrar Halloween, uno de los platos más populares y exportados de la cocina oriental. Además en su nuevo restaurante abierto en el centro de Madrid, Gran Café Shanghai, ofrecen sus Dim Sum de calamar. El nuevo local del grupo de cocina china es una opción más joven e informal y una buena apuesta para disfrutar de la noche.

Dim Sum de calamar en Gran Café Shanghai

Bel Mondo

Si lo que te apetece es disfrutar de comida exquisita italiana, Bel Mondo será el lugar ideal para celebrar Halloween. Disfrutarás sus deliciosas pizzas y pastas en un enclave único, su propio túnel del terror, y no descartes recibir algún que otro susto o visita terrorífica en tu mesa mientras te deleitas con sus platos. Para acabar la noche, han creado una poción en su sección de cócteles: El Creepin’it Real, con tequila, mezcal, licor de litchi, zumo de lima, sirope de azúcar, bitter de almendra y crema de calabaza y salvia es perfecto para culminar una noche ‘de miedo’. 

¿Quieres comida italiana? Celebra Halloween en Bel Mondo

La Única

Continuando con las apuestas mexicanas, las más populares y solicitadas para conmemorar en el Día de Muertos, La Única te propone un viaje a México. De la mano de su cocinero Andrés Madrigal, el menú comienza con Madrigalita, una margarita de mezcal con maracuyá. Después probarás sus platos más míticos como alcachofas a la brasa, mole blanco y salsa macha y su chicharrón de Angus con guacamole, tortillas de maíz amarillo y más sorpresas. El ambiente será inmejorable, con mariachis y decoración digna para la ocasión, una noche única (nunca mejor dicho). Además, como final dulce y animado, presenta un pan de muerto relleno de helado de vainilla de Veracruz

La Única te propone un viaje a México para el Día de Muertos

Lobby Bar GMT+1 de Hard Rock Café

Este Halloween hay también opciones para toda la familia. La apuesta de Lobby Bar GMT+1 de Hard Rock Café incluye a los más pequeños de la casa para que puedan disfrutar de esta terrorífica noche. Los asistentes participarán en su propio funeral cuyo destino final será una cena en el restaurante Sessions. La Familia Adams será la protagonista de las celebraciones, además habrá un photocall de lo más divertido, caramelos, chuches, cócteles temáticos y música en directo. El menú especial de Halloween te ofrece algunos de los platos estrella del restaurante como las croquetas de pulled pork con chimichurri entre los entrantes, la mítica Sessions Burger de ternera con su salsa secreta o la Caesar que destaca entre los principales o las dos tartas para el broche más dulce: el triple chocolate brownie y la next-level cheesecake.

 La apuesta de Lobby Bar GMT+1 de Hard Rock Café es una aventura para celebrar Halloween en familia

Las apuestas terroríficamente dulces de la noche

Juicy Avenue

El restaurante de comida americana Juicy Avenue presenta su torre de Spooky Juicy Pancakes. Por tiempo limitado puedes probar las esponjosas pancakes de chocolate, ahora bañadas en chocolate en polvo y salsa de chocolate blanco. Además las acompañan de un fantasmal amigo de merengue dulce. 

Spooky Juicy Pancakes la edición especial de pancakes de Juicy Avenue para este Halloween

Sweet Teo 

Si no conoces Sweet Teo, es una apuesta por dulces deliciosos e irresistibles. Desde helados, tartas, churros, pancakes, crepes y waffles hasta un sin fin de opciones de bollería. Para este Halloween presentan una tarta especial, la BOO! Cake. Es una reinterpretación de su tradicional tarta de bizcocho de casero relleno de dulce de leche argentino a la que han incorporado unos terroríficos fantasmas de merengue. 

BOO! Cake de Sweet Teo, la terrorífica tarta para este Halloween

Y para finalizar las celebraciones de Halloween: exclusivos cócteles

Santita

El conocido restaurante mexicano, Santita, no quiere quedarse al margen de estas celebraciones. Para Halloween, presenta su cóctel ‘Levantamuertos’. Solo con el nombre te puedes hacer una idea de lo perfecto que es para este día. Es un margarita especial elaborada de forma cuidadosa con frutos rojos.

Cóctel 'Levantamuertos' de Santita

Lelong Asian Club

Lelong Asian Club también ha diseñado dos cócteles especiales para la noche de Halloween. El Hilo Rojo del Destino, Campari, Vermuth, ginebra, yuzu, lima, licor midori, y el Negroni, infusión de té rojo, Campari, Martini rubio, Tanquerai Tai con una piedra de hielo. Ambos son perfectos para celebrar la noche. Además, el restaurante de cocina china, ofrece dos de sus platos estrella para completar la experiencia: Pipa Duck y Nigiri de atún rojo. 

Las apuestas de Lelong Asian Club: desde comida exquisita hasta cócoteles exclusivos

Te deseamos una feliz y aterradora noche de Halloween…¡pero con el estómago bien lleno de buena comida!allo

Costumbres gastronómicas en Halloween alrededor del mundo

Descubre como se celebra Halloween en cada rincón del mundo

Aunque tenemos muy asociado Halloween a Estados Unidos, lo cierto es que fueron los irlandeses que marcharon a EEUU los que introdujeron esta tradición.

Álvaro Hontanar31/10/2022

Aunque Halloween es principalmente celebrado en el mundo anglosajón (Reino Unido, Canadá y Estados Unidos), es conocido por todo el mundo y cada país tiene su propia forma de disfrutarlo. Hoy haremos un pequeño repaso e iremos viendo como se celebra en cada región esta festividad. Claro está, centrándonos principalmente en lo que más nos interesa, la comida.

No obstante, en la mayoría de regiones hay una clara división entre adultos y niños. El 1 de noviembre la mayoría de familias se acerca a los cementerios para poner flores a sus familiares, mientras que la noche del 31 de octubre los niños salen a las calles disfrazados a pedir caramelos.

España: Algunos de los dulces más típicos

Aunque en nuestro país quizá no tenemos tan arraigada esta festividad, durante estas fechas son muy típicos los dulces como los huesos de santo (también consumidos en semana santa) o la carne de membrillo.

En Castilla la Mancha, región a la que pertenezco, se estilan las gachas dulces, una revisión de las gachas tradicionales pensada para estos días. Si por algo me gusta esta festividad, es por este delicioso plato.

El dulce de membrillo casero es muy consumido en España durante estas fechas

Irlanda: Los pioneros de la celebración

Aunque tenemos muy asociado Halloween a Estados Unidos, lo cierto es que fueron los irlandeses que marcharon a EEUU los que introdujeron esta tradición en la cultura norteamericana (pues como veremos, el Día de los Muertos es también muy importante en la cultura mexicana).

En Irlanda el plato estrella es el colcannon, aunque este es también muy típico en el día de San Patricio. Es elaborado con col, puré de patatas, puerro, leche, mantequilla, pimienta y sal. No obstante, no es el único plato tradicional durante estas fechas, pues el barmbrack se convierte en el postre de referencia durante Halloween. Este no es más que un pan dulce con pasas en el que se esconden algunos objetos, tal y como sucede en España con el Roscón de Reyes.

Los irlandeses fueron los que introdujeron Halloween en Estados Unidos

Estados Unidos: El país que más lo celebra

Aunque esta tradición esta presente en casi todos los países del mundo, es en Estados Unidos donde cobra una mayor importancia. Las recetas con calabaza abundan durante este día, especialmente las dulces: tartas, bizcochos, pasteles e incluso flanes.

También, las manzanas caramelizadas son muy famosas durante esta festividad en EEUU, ya que Halloween coincide justo con el final de la cosecha de esta deliciosa fruta.

Sin embargo, tal y como sucede en la mayoría de países, los caramelos y las golosinas inundan las calles, aunque pocos países llevan esta celebración tan al extremo como Estados Unidos.

La tarta de calabaza, uno de los platos más emblemáticos de Halloween en EEUU

México: Más que Halloween, el Día de los Muertos

La cercanía con Estados Unidos hace que en México sea también muy importante esta festividad, aunque es más común referirse a ella en este país como el Día de los Muertos.

Las familias organizan fiestas cargadas de decoración, flores, ofrendas y comidas con el fin de reunirse y recordar a sus seres queridos. El pan muerto es la receta por excelencia de este día. Se trata de una especie de bollo que tiene aspecto de cráneo. No obstante, hay otros tantos alimentos como el mole, las empanadas de calabaza o los tamales de cerdo que tienen especial importancia durante esta celebración.

En México se celebra el Día de los Muertos

Polonia: Similar a México, se celebra el Día de Todos los Santos

Tal y como sucede con México, y al contrario que en Estados Unidos, más que un día para los niños es un día para los adultos y las familias. Todas se reúnen para rememorar y recordar todos los buenos momentos que han pasado con los familiares que ya no están. Se respira una atmósfera perfecta para pensar y meditar.

Los platos que más se estilan durante esta celebración en Polonia son los calientes, que reconfortan el cuerpo y el alma de los vivos. Uno de los más consumidos es el bigos, tradicional como pocos y elaborado a base de col agria fermentada con setas y carne al gusto.

En Polonia se aprovecha este día para rendir homenaje a los seres queridos que ya no están
Los 3 Cócteles terroríficos que tienes que preparar en tu fiesta de Halloween

Los 3 Cócteles terroríficos que tienes que preparar en tu fiesta de Halloween

Aquí tienes nuestras 3 propuestas de cócteles para que tu fiesta de Halloween sea una auténtica pasada.

Con Mucha GulaArtículo patrocinado19/10/2022

Ya está aquí la noche de Halloween, la noche de las brujas, en las que tus mayores pesadillas se vuelven realidad, los muertos salen de sus tumbas y los fantasmas campan a sus anchas. La noche del terror y… de la gente con ganas de darse una «terrorífica fiesta».

La noche de las tinieblas y los vampiros ha llegado y nosotros te proponemos tres cócteles terroríficos (y exquisitos) para que los prepares en tu fiesta de Halloween y dejes a todos con la boca abierta.

Elixir de Halloween

Cóctel para Halloween: Elixir de Halloween

El primero de nuestros cócteles está elaborado con Elixir de Cuba, una bebida, con aromas a roble y brandy, que nos transporta directamente a La Habana. Y es perfecta para utilizar en cócteles.

Ingredientes:

  • 5 cl de Elixir de Cuba Legendario.
  • 3 cl de Cramberry
  • 20 cl de Ginger Ale

Elaboración:

  1. Mezclamos el Elixir de Cuba con los 3 cl de Cramberry en el vaso y completamos con Ginger Ale.
  2. Decoramos con garnish de halloween.

9550 Brujas

Cóctel para Halloween: 9550 Brujas

Un cóctel con Vodka es fundamental para cualquier fiesta que se precie. En este caso, hemos seleccionado 9550 Vodka, un espirituoso de 40º con un característico sabor, fruto de su destilado a partir de las melazas de la caña de azúcar. Un vodka «muy sabrosón».

Ingredientes:

  • 5 cl de 9550 Vodka
  • 3 cl de Cramberry
  • 5 cl de Zumo de Arándanos

Elaboración:

  1. Mezclamos todos los ingredientes en la coctelera y agitamos.
  2. Decoramos en copa con azúcar mezclado colorante rojo y garnish de halloween.

Bloodtie

Cóctel para Halloween: Bloodtie

Acabamos con una novedad: Bowtie, la ginebra premium de Legendario. Encontrarás enebro, cilantro, cítricos… y mucha calidad para transformarla en un cóctel de escándalo.

Ingredientes:

  • 5 cl Gin Bowtie.
  • 4 cl Rockfruit Fresa
  • 4 cl Rockfruit Sweet and Sour
  • 20 cl Soda 

Preparación:

  1. Mezclamos los ingredientes en la coctelera y agitamos.
  2. Decoramos con garnish de halloween.

Ya tienes 3 cocteles deliciosos para preparar en la noche más terrorífica del año que serán un éxito asegurado entre tus invitados.

5 Recetas de miedo para celebrar Halloween

5 Recetas de miedo para celebrar Halloween

Cupkakes de arañas, Crema de Calabaza con telaraña, Bizcocho de Halloween, Dedos de bruja y Momias Frankfurt... ¿te atreves?

Redacción31/10/2021

Hoy es el día más terrorífico del año y queremos celebrarlo como mejor sabemos: cocinando (y comiendo, claro está). Por ello os proponemos estas escalofriantes recetas que nos proporciona Tulipán y que pondrán la guinda del pastel a tu fiesta. Entre tanta Calabaza y tanto Monstruo deberás darte un descanso y comer algo, aunque sea un algo de infarto.

Cupcakes de arañas

Receta de Cupcakes de arañas

Ingredientes:

  • 115 gramos de margarina vegetal
  • 195 gramos de harina
  • 2 cucharadas de levadura
  • Una pizca de sal
  • 150 gramos de azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 125 ml de leche
  • Crema de avellanas y cacao
  • Fideos de chocolate
  • Caramelos
  • Rotulador alimenticio
  • Regaliz cuerda negro

Elaboración:

  1. En primer lugar, tenemos que precalentar a 180 grados el horno. Al mismo tiempo, cogemos un molde para magdalenas y cubrimos con moldes de papel. Reservamos.
  2. En segundo lugar, mezclamos la harina, la levadura y la sal en un cuenco, y, en otro, batimos el azúcar con la margarina durante 3 minutos. A continuación, añadimos los huevos y la esencia de vainilla y no dejamos de batir.
  3. Seguidamente, vamos añadiendo los ingredientes secos y la leche poco a poco hasta conseguir que la masa sea homogénea.
  4. Posteriormente, tenemos que rellenar nuestros moldes con esta masa y lo dejamos en el horno durante 20 minutos.
  5. Ahora solo nos falta decorarlo. Comenzamos untando con crema de avellana y cacao toda la superficie y seguidamente, echamos encima bastantes fideos de colores.
  6. Para finalizar, tenemos que colocar los ojos de caramelo en la magdalena y con un rotulador alimenticio tenemos que pintar la pupila de negro. Nos disponemos a hacer tres agujeros a cada lado de la magdalena e insertaremos el regaliz para hacer las patas del arácnido.

Crema de calabaza con telaraña

Receta de crema de calabaza con telaraña

Ingredientes:

  • 20 gramos de margarina
  • 20 ml de nata
  • 600 gramos de pulpa de calabaza
  • 800 ml de caldo de verduras
  • 2 palitos de apio
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de comino molido
  • 1 cucharada de cilantro
  • 200 ml de leche de coco

Elaboración:

  1. En primer lugar, pelamos la calabaza, la hacemos trozos y la picamos con un robot de cocina. Luego, añadimos los trozos de apio, el diente de ajo junto a las especias: comino y cilantro. Lo cerramos y lo mezclamos durante más o menos media hora.
  2. Posteriormente, introducimos la mezcla en una cazuela y añadimos el caldo de verduras, la leche de coco y una cucharada de la margarina. Lo removemos y lo tapamos.
  3. Seguidamente, encendemos el fuego y lo cocemos durante 15 minutos y una vez frío, lo pasamos por la batidora.
  4. Para finalizar, verteremos la crema en un cuenco y sobre la superficie añadiremos la margarina en círculos. Con la punta de un palillo, realizaremos líneas verticales partiendo desde el centro hacia afuera para formar la telaraña.

Bizcocho de Halloween

Receta de Bizcocho de Halloween

Ingredientes:

  • 300 gramos de calabaza
  • 125 gramos de margarina vegetal
  • 220 gramos de harina
  • 5 huevos
  • 50 gramos de almendra picada
  • 1 sobre de levadura
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 2 clavo molido
  • 10 gramos de jengibre
  • 50 gramos de azúcar glas

Elaboración:

  1. Mientras precalentamos el horno a 180 grados, cortamos la calabaza en trozos, la pintamos con la margarina y la metemos en el horno durante unos 25 minutos.
  2. Conseguido esto, la trituramos en la batidora. Continuamos separando las yemas y las claras, añadimos el azúcar y las yemas en el vaso de la batidora y montamos hasta que se blanqueen.
  3. A continuación, incorporamos la calabaza, la canela, el clavo, el jengibre, el aceite, la levadura, las almendras y la harina.
  4. Seguidamente, nos disponemos a montar las claras a punto de nieve y lo añadimos a la mezcla anterior.
  5. Luego, vertemos la mezcla en un molde para horno enharinado y calentado con mantequilla previamente. Lo precalentamos a 180 grados y lo horneamos durante 45 minutos. Lo dejamos enfriar.
  6. Para finalizar, ponemos sobre el postre una plantilla con un dibujo de Halloween y espolvoreamos el azúcar glas.

Dedos de bruja

Receta de Dedos de bruja

Ingredientes:

  • 60 gramos de margarina vegetal
  • 8 salchichas Frankfurt
  • 180 gramos de harina
  • 3 huevos
  • 60 gramos de azúcar
  • 8 almendras crudas
  • Sal
  • Kétchup

Elaboración:

  1. Comenzamos precalentando el horno a 180 grados. Seguidamente, separamos las yemas y las claras de dos huevos.
  2. Seguidamente, ponemos la harina, la margarina, las yemas, el azúcar y un poco de sal en un cuenco. Mezclamos todo hasta que quede una masa homogénea. Lo tapamos y lo dejamos reposar durante una hora.
  3. A continuación, ponemos las salchichas en una vaporera y las mantenemos al fuego durante 5 minutos. Retiramos, dejamos enfriar y secamos bien. Extendemos con ayuda de un rodillo la masa que habíamos dejado reposando y envolvemos cada salchicha con ella cerrando los extremos.
  4. Posteriormente, dividimos las almendras en dos mitades y las colocamos en un extremo de las salchichas encima de la masa a modo de uña.
  5. Para finalizar, marcamos sobre la masa unas líneas a modo de nudillos, lo pintamos con un huevo previamente batido y lo metemos en el horno aproximadamente durante 10 minutos.

Momias Frankfurt

Receta de Momias Frankfurt

Ingredientes:

  • 50 gramos de margarina vegetal
  • 2 paquetes de salchichas Frankfurt rellenas de queso
  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • Granos de pimienta, kétchup o mostaza

Elaboración:

  1. En primer lugar, precalentamos el horno a 200 grados. Mientras, en una bandeja, cortamos la lámina de hojaldre en tiras de aproximadamente un centímetro de anchura. Seguidamente, envolvemos la salchicha con tiras de hojaldre.
  2. Luego, colocamos las salchichas, ya envueltas, en la bandeja de horno y hacemos dos bolitas con lo que ha sobrado de la masa para hacer los ojos y pegamos encima una gotita de kétchup o pimienta.
  3. Posteriormente, derretimos la margarina y pincelamos las salchichas envueltas antes de meterlas en el horno.
  4. Finalizaremos el plato horneándolo durante 20 minutos a 180 grados.
Tarta de Calabaza de Halloween

¿Estás preparado para Halloween? Aquí tienes nuestra receta de Tarta de calabaza (sin gluten)

Prepara esta tarta con calabaza y libre de gluten, huevos y lácteos ¡Está de miedo!

Alicia Hernández30/10/2021

La Calabaza más allá de Halloween: propiedades y beneficios de la reina naranja

El vegetal más famoso de Halloween tiene mucho que ofrecer más allá de su uso decorativo en estas fechas.

Aline Leonardo31/10/2020

La calabaza es el símbolo más emblemático de Halloween. Aunque en realidad, según la tradición irlandesa, se tallaban nabos en forma de linternas y se utilizaban para ahuyentar a las brujas y malos espíritus. Pero como bien sabéis la tradición llegó a los EEUU y como las calabazas abundan en este país por estas fechas, decidieron sustituir los tradicionales nabos por calabazas.

La calabaza es una planta herbácea y anual que pertenece a la familia botánica cucurbitácea. Es un alimento con una importante cantidad de nutrientes y bajo en calorías, lo que la hace idónea para mantener una buena alimentación sin incrementar el peso.

La Calabaza es un símbolo de Halloween

La calabaza es rica en compuestos antioxidantes como carotenoides, ácidos fenólicos, flavonoles. Rica en minerales como el potasio, calcio y el fósforo. Vitaminas tan importantes como las del complejo B (tiamina (B1), piridoxina(B6), niacina (B3), ácido fólico (B9) y ácido pantoténico (B5)) además de A, C y E.

Los beneficios de la calabaza y de sus semillas para la salud

Este vegetal es rico en vitaminas, además de antioxidantes tan importantes como los Beta-carotenos y licopenos, que brindan una ayuda indispensable a nuestro sistema inmunitario gracias a su espléndida composición de nutrientes.

El beta-caroteno de la calabaza es un excelente alimento para la prevención del cáncer de colon, así como el licopeno en la prevención del cáncer de próstata. También es un excelente bloqueador solar natural ya que actúa protegiendo las células de la piel contra el daño de los rayos UV. Aunque, esto no significa que podamos exponernos al sol durante más de 15 minutos sin una protección solar adecuada.

La calabaza es rica en vitaminas, además de antioxidantes

No podemos olvidarnos de los beneficios de la calabaza para la salud ocular. Tanto de la retina, por su acusado contenido en vitamina A, como en la prevención de las cataratas gracias a su alto contenido en los antioxidantes como la luteína y zeaxantina. Asimismo, hay estudios que revelan que estos antioxidantes pueden incluso frenar el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad.

Por otro lado, están las semillas de este vegetal que también aportan verdaderos beneficios para nuestra salud. Contiene todos los nutrientes que contiene la calabaza aunque habrá que destacar que con la ventaja de que el aceite de la semilla de calabaza contiene efectos antihipertensivos, mejora la función vascular y la frecuencia cardíaca de aquellas personas que presentan presión arterial alta.

Las semillas de calabaza también ayudan a conciliar el sueño, ya que es rica en triptófano, un aminoácido que estimula la producción de serotonina que, a su vez, colabora en la producción de melatonina, la hormona que se estimula con la oscuridad, para que podamos conciliar el sueño.

Es altamente indicado para los diabéticos, por su alto contenido en fibra y un excelente estimulante pancreático que colabora en la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Como habéis visto, hay razones de sobra para incluir la calabaza en nuestra dieta, puesto que además de ser un magnífico alimento para nuestra salud es muy versátil en la cocina ya que posee un amplio abanico de posibilidades culinarias.