los alimentos más ricos en Vitamina D

Descubre los alimentos más ricos en Vitamina D

Los alimentos que, en pleno invierno, ayudan a mantener nuestros niveles de vitamina D altos para prevenir el riesgo de enfermedades y gozar de una buena salud.

Cristina Tejerina23/02/2023

La vitamina D es una de las grandes aliadas de nuestro organismo. Destaca por su amplia variedad de propiedades y beneficios para la salud. Por ejemplo, resulta imprescindible a la hora de fijar el calcio en nuestros huesos para fortalecerlos y mantenerlos saludables.

La vitamina D pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles, aquellas que se pueden disolver en grasas, y se almacena sobre todo en el hígado. Lo singular de esta vitamina es que el cuerpo no es capaz de crearla, pero sí de sintetizarla. Las maneras más habituales en las que el organismo obtiene vitamina D son dos. Bien a través de la ingesta de alimentos con Vitamina D, que no son muchos los que la contienen de manera natural. Bien a través de la exposición solar.

La importancia de la vitamina D

Es protectora de nuestros tejidos, por ejemplo nos protege del melanoma de piel (el cáncer de piel más mortífero), ayuda en los procesos de cicatrización de heridas y protege contra el daño hepático y ayuda a revertirlo. Por si esto fuera poco, media en procesos inflamatorios ayudando a su resolución y reduciendo el dolor.

La dosis diaria recomendada es entre 15 mcg (600 UI) - 20 mcg (800 UI).La dosis diaria recomendada es entre 15 mcg (600 UI) – 20 mcg (800 UI).

Otro de los beneficios que proporciona la vitamina D destacados es el mantenimiento de la fuerza muscular óptima. Influye en el buen mantenimiento de los músculos. Esto es debido a que la falta de esta, puede causar osteomalacia, asociada al dolor muscular y óseo.

La luz solar ¿la aliada perfecta?

Estamos en febrero, en pleno invierno, es unos de los meses del año donde el déficit de vitamina D se hace más patente. Los expertos aseguran que el 90% de la cantidad que nuestro cuerpo necesita de vitamina D la obtiene del sol, mientras que la dieta supone un 10%. 

Aunque en España predomina el sol, existe déficit de esta vitamina en gran parte de la población. Pese a la gran cantidad de horas de sol en nuestro país, las actuales conductas y patrones de vida limitan la exposición solar. Las nubes, la edad avanzada y la piel de color oscuro también son factores que reducen la cantidad absorbida por la piel. Un estudio realizado en el 2020, señala que el 40% de los españoles tienen deficiencia de vitamina D.

Es importante también saber que la piel expuesta a la luz solar a través de una ventana no produce vitamina D.Es importante también saber que la piel expuesta a la luz solar a través de una ventana no produce vitamina D.

Riesgos de tener la vitamina D baja

La deficiencia prolongada de vitamina D hace que los huesos se vuelvan frágiles y se fracturen con más facilidad. Esta enfermedad se denomina osteoporosis. Millones de hombres y mujeres de edad avanzada tienen esta enfermedad o están expuestos al riesgo de padecerla. En el caso de los niños, provoca raquitismo, caracterizada por anormalidades estructurales de los huesos largos, dolor y reblandecimiento muscular, pero es muy poco frecuente.

La deficiencia de vitamina D puede ocasionar debilidad y dolores en los músculos.La deficiencia de vitamina D puede ocasionar debilidad y dolores en los músculos.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la vitamina D es necesaria para el buen funcionamiento del cerebro. Algunos estudios han encontrado vínculos entre niveles bajos de vitamina D en la sangre y un mayor riesgo de depresión. También, es importante para la salud del corazón y de los vasos sanguíneos, ayuda a mantener una presión arterial normal.

Ante estos riesgos, resulta interesante conocer qué alimentos ricos en vitamina D podemos ingerir para obtener vitamina D.

Alimentos para mantener un buen nivel de vitamina D

Pescado Graso

Son una gran fuente de vitamina. Ejemplos como el salmón, el atún o el arenque son algunos de los peces que aportarán la dosis necesaria para implementar nuestra vitamina D. Además, incluirlos en nuestra dieta aporta elementos beneficiosos como el Omega 3 y una gran cantidad de proteínas. El consumo de pescado debe ser de cuatro a cinco veces por semana, con raciones que oscilen entre los 90 gramos y los 150 gramos. 

La forma más saludable de cocinarlo es al horno o a la plancha.La forma más saludable de cocinarlo es al horno o a la plancha.

Lácteos

Los lácteos más recomendados son la leche y el queso. En este caso si quieres aumentar tus niveles de vitamina D, debes dejar a un lado la intención de comer pocas calorías, pues las versiones desnatadas tienen menor cantidad de esta vitamina (recuerda que es liposoluble y se concentra en la materia grasa).

Por otro lado, ten en cuenta que según el tipo de queso, la cantidad de vitamina que te aporte variará en cierta medida. Como norma general, debes tener en cuenta que cuanto más curado está un queso, mayor cantidad de proteínas contiene. 

Encontrarás más vitamina D en variedades como el gouda, el parmesano y el cheddar.Encontrarás más vitamina D en variedades como el gouda, el parmesano y el cheddar.

Huevos

Los huevos aportan una importante cantidad de vitamina D, eso sí, se concentra en la yema. Además, aportan proteínas y fósforo. Su versatilidad gastronómica los convierte en uno de los aliados más sabrosos y fáciles de introducir en nuestro menú. Son muy importantes en edad de crecimiento, sobre todo para prevenir en los niños la aparición de deficiencia de vitamina D en su organismo.

Un par de huevos te aportará más de 8 microgramos de vitamina D.Un par de huevos te aportará más de 8 microgramos de vitamina D.

Setas y champiñones

Uno de los pocos alimentos que no son de origen animal y que nos facilita ingerir la cantidad recomendada de vitamina D son estos hongos. Tienen ergosterol, una sustancia que se transforma en esta vitamina al estar en contacto con la luz del sol, de manera similar a lo que nos pasa a nosotros en nuestro organismo. 

Si los pones al sol media hora antes de cocinarlos, te sorprenderá saber que aumentan sus niveles de vitamina D de manera notable.Si los pones al sol media hora antes de cocinarlos, te sorprenderá saber que aumentan sus niveles de vitamina D de manera notable.

Como último consejo, ¡disfruta de estos ricos alimentos bajo el sol!

Los 7 alimentos de temporada que no te puedes perder en invierno

Los 7 alimentos de temporada que no te puedes perder en invierno

Como no hay nada mejor que consumir frutas y verduras de temporada, aquí te dejamos 7 alimentos para que disfrutes al máximo del invierno.

Álvaro Hontanar21/12/2022

Aunque en la actualidad podamos disponer de prácticamente cualquier ingrediente en todas las estaciones del año, nada sienta mejor que consumirlos durante su temporada porque es cuando más sabor encierran. Adáptate este invierno y utiliza alimentos propios de esta época. Aquí te dejamos algunos de los más sabrosos y típicos.

Kiwis

Aunque es muy común encontrarlos durante todo el año, es en invierno cuando comienza la temporada de esta fruta. Es un alimento que aporta grandes cantidades de fibra soluble e insoluble, por lo que es ideal para las personas que padecen de estreñimiento. Además, también cuenta con altos niveles de ácido fólico y vitamina C.

La región por excelencia en España que más cosecha esta fruta es Galicia. No hay nada mejor en el mundo que partir un kiwi gallego por la mitad y rebañar todo el interior con una cuchara. Un placer de otro mundo.

Aunque podemos encontrar kiwis durante todo el año, lo mejor es consumirlos durante el inviernoAunque podemos encontrar kiwis durante todo el año, lo mejor es consumirlos durante el invierno

Naranjas y mandarinas

Su temporada comienza en otoño pero se extiende hasta la primavera, por lo que es muy común encontrar naranjas y mandarinas en fruterías durante el invierno. Además, nos vienen que ni pintadas, ya que debido a sus altos contenidos de vitamina C nos ayudarán a prevenir catarros y resfriados. Es una excelente forma de aumentar nuestras defensas de forma natural.

Lo mejor de las naranjas es que se pueden consumir de infinitas formas: en zumo, comiendo la propia fruta, en ensaladas, como salsa para determinadas carnes como el pavo… Y con las mandarinas ocurre tres cuartas de lo mismo, nos sirven para todas las elaboraciones mencionadas, sumado a que son muy fáciles de transportar. Durante los meses invernales estas se convierten en un snack saludable y perfecto para picar entre horas mientras estamos en el trabajo o en la escuela.

Las naranjas y las mandarinas son nuestras mayores aliadas durante el invierno para prevenir los resfriados.Las naranjas y las mandarinas son nuestras mayores aliadas durante el invierno para prevenir los resfriados.

Mariscos y principalmente los mejillones

Invierno y Navidad están compenetrados. Es la fecha en la que más se consume el marisco pero también la mejor. Entre mayo y agosto tiene lugar el ciclo reproductor de la mayoría de los animales marinos. Es decir, durante el otoño y el invierno es más común encontrar marisco fresco y de calidad en las pescaderías. Además, debido a la baja temperatura de estas estaciones, es mucho más complicado que estos se estropeen, justo lo contrario a lo que sucede en verano.

En el caso de los mejillones, como en invierno no suele haber marea roja -aparición masiva de algas que vuelve de un tono rojizo el agua-, estos no se ven en peligro como si puede suceder en otras épocas del año.

En invierno es más difícil que el marisco se estropeeEn invierno es más difícil que el marisco se estropee

Chirimoyas

La chirimoya es una fruta originaria de Perú muy apreciada por la gran cantidad de propiedades que tiene. Tal y como sucede con la mayoría de las frutas de esta lista, su aparición se da a mediados de otoño y se extiende hasta el invierno.

Destaca por ser una fruta con altos contenidos de potasio, calcio, magnesio, hierro, zinc además de ser también una excelente fuente de vitaminas A, B y C.

Hablando más concretamente de sus propiedades, nos encontramos con que es una fruta que tiene excelentes beneficios digestivos, pues regula el tránsito intestinal y se convierte en una aliada ideal para aquellas personas que tienen dificultades para digerir determinados alimentos. También tiene efecto antioxidante y ayuda a regular la presión arterial de forma natural. En resumidas cuentas, un alimento saludable y beneficioso como pocos.

Las chirimoyas tienen muchísimas propiedadesLas chirimoyas tienen muchísimas propiedades

Manzanas

Aunque las podemos encontrar en la mayoría de fruterías durante el año, su temporada es el invierno. Si quieres disfrutar de manzanas jugosas y sabrosas aprovecha esta época. Estas son ricas en minerales y vitaminas del grupo B y C.

Y con respecto a su consumo, siempre existe el mismo debate: con o sin piel. Lo más recomendable es no pelarlas, ya que si lo haces, se perderán parte de sus propiedades. Eso sí, lávalas bien antes de ingerirlas. También, los más atrevidos pueden utilizar las manzanas para hacer compota, asarlas o incluirlas en tartas.

Es mejor comer las manzanas con pielEs mejor comer las manzanas con piel

Peras

De nuevo, otra excelente fruta de árbol cuya temporada comienza en otoño y se extiende durante el invierno. Son una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales. En adición, es una de las frutas que mejor tolera nuestro organismo y una de las que menos alergias producen.

Los más golosos pueden aprovechar su temporada para hacer dulces como peras al vino, peras al caramelo y tartas o bizcochos de pera. Para estos últimos resulta una fruta excelente, pues al ser tan acuosa, le aportará una jugosidad extra a tus postres y los volverá irresistibles.

La pera es una excelente fruta con mucho agua que le aportará un plus de jugosidad a tus postresLa pera es una excelente fruta con mucho agua que le aportará un plus de jugosidad a tus postres

Cardos

Los cardos son una verdura de invierno que se cultiva durante los meses calurosos de julio y agosto. La parte que se consume del cardo son los tallos, así que ten cuidado al limpiarlos y quita las pelusas y las estrías. Posteriormente, colócalos en agua con sal para quitarles el amargor y cocínalos durante una hora en agua hasta que queden blandos.

Aunque bien es cierto que es una verdura que puede causar mucho rechazo a la mayoría de las personas, bien preparados están riquísimos. Puedes incluirlos en guisos, como parte de una menestra de verdura o hacer la famosa receta de Cardo a la navarra, hecha con cardos, jamón, harina, ajo, cebolleta y caldo. ¡Deliciosos!

El tallo es la única parte que se come del cardoEl tallo es la única parte que se come del cardo