Receta de Alcachofas en salsa y jamón ibérico de Jabugo
Hoy os traemos una receta de escándalo, con el jamón ibérico como protagonista y una ricas y sanas alcachofas a su lado. Una combinación perfecta.
Alicia Hernández📷 Cinco Jotas23/10/2022
El jamón ibérico de bellota es un manjar lleno de bondades. Posee una grasa muy saludable, ácido oleico aportado por su alimentación de bellota, es fuente de proteína, de vitaminas del grupo B y ácido fólico. Y su sabor tan exquisito realza cualquier producto al que acompañe, como unas ricas alcachofas. El jamón ibérico de Jabugo, Huelva, cuenta con Denominación de Origen.
Uno de los grandes productos que nos ofrece Andalucía.
Alcachofas en salsa y jamón ibérico de Jabugo
Una combinación perfecta: verduras con un buen jamón ibérico de bellota de Jabugo. Infalible.
Plato Primeros
Cocina Mediterránea
Raciones 4personas
Ingredientes
200gr de jamón ibérico de bellota Cinco jotas
500grde alcachofas
50grde aceite de olivavirgen extra
15grde harina
400mldel agua de la cocción de las alcachofas
2dientesde ajo
1puñadode hojas de perejil
1pizcade sal
Elaboración paso a paso
Colocar una cazuela en el fuego con agua. Cuando rompa a hervir, introducir las alcachofas enteras, bien sumergidas, y dejar cocer durante 16 minutos. Dejar enfriar.
Quitar las hojas externas y cortar las alcachofas en cuartos. Reservar.
Para la salsa:
En una cazuela, poner el aceite con los ajos picados.
Cuando empiecen a dorarse, añadir la harina y remover con unas varillas.
Añadir el jugo de cocción de las alcachofas y varillar hasta obtener una salsa homogénea. Poner a punto de sal.
Introducir los cuartos de alcachofas en la salsa un par de minutos a fuego bajo y retirar.
Presentación:
Servir las alcachofas en los platos, añadir perejil picado y coronar con lonchas de Jamón Ibérico
Notas
El jamón ibérico de bellota es un manjar lleno de bondades. Posee una grasa muy saludable, ácido oleico aportado por su alimentación de bellota, es fuente de proteína, de vitaminas del grupo B y ácido fólico. Y su sabor tan exquisito realza cualquier producto al que acompañe, como unas ricas alcachofas.
¿Qué significan los colores en las etiquetas del Jamón Ibérico?
Si te vas a comprar un jamón y no tienes claro cuál elegir, hoy te explicamos que significan los colores de su etiqueta para ayudarte en tu elección.
Redacción24/12/2020
Uno de los clásicos navideños en España es comprar un buen jamón ibérico y disfrutar de lo lindo mientras dure. Muchas veces pensamos en esto como un lujo al alcance de pocos, pero en realidad por una parte existen excelentes jamones por precios muy asequibles y por otra pensemos en lo que nos acabamos gastando en embutido (muchas veces de dudosa calidad) y otros snacks y veréis que un jamón es una buena inversión.
Ahora bien, la clave es saber diferenciar uno bueno de uno mediocre, ya que en muchas ocasiones nos quieren vender gato por liebre. Hoy os damos un par de trucos infalibles para conocer la verdadera calidad de la pata de jamón que tienes enfrente antes de comprarlo.
Existen excelentes jamones por precios muy asequibles
Para ello, y ya que resulta altamente complicado abrir el jamón en la tienda, darle un corte, degustar y posteriormente decidir si lo compras o no, tenemos las benditas etiquetas. Por el Real Decreto 4/2014 se estableció que los Jamones Ibéricos deben llevar unas bridas que los diferencian en función del color de las mismas. Su significado es el siguiente:
BRIDA NEGRA: jamón de bellota 100% ibérico, con alimentación a base de bellotas, hierbas y recursos naturales de la dehesa al menos durante sus últimos dos meses de vida.
BRIDA ROJA: jamón de bellota ibérico o bien 50% raza ibérica o 75% raza ibérica, con alimentación a base de bellotas, hierbas y recursos naturales de la dehesa en al menos sus dos últimos meses de su vida.
BRIDA VERDE: jamón de cebo de campo ibérico 50% raza ibérica, 75% raza ibérica o 100% raza ibérica, con una alimentación a base de piensos y hierbas.
BRIDA BLANCA: jamón de cebo ibérico 50% raza ibérica, 75% raza ibérica o 100% raza ibérica con alimentación a base de piensos.
Ojo, es importante recalcar que este sistema de clasificaciones no quiere decir que un jamón de brida blanca vaya a estar malo, sino simplemente aclarar las diferencias entre uno y otro. En función de nuestros gustos y sobre todo de nuestro presupuesto podremos decidirnos por uno o por otro.
Jamón Ibérico, un producto europeo gourmet único en el mundo
Un icono gastronómico que traspasa los límites de la gastronomía para convertirse en un emblema cultural y la mejor muestra del equilibrio entre el respeto al medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Con Mucha Gula16/12/2020
El Jamón Ibérico es mucho más que un alimento: es tradición, calidad, trazabilidad, sostenibilidad y, por supuesto, sabor. Dehesas, campos y granjas son el origen de un producto único, vinculado a entornos rurales, a la dieta mediterránea, a sus gentes y a unas prácticas ancestrales que son parte de la tradición de todo un pueblo, para el que el Jamón Ibérico es mucho más que un producto: es un concepto, una manera de entender la vida, una pasión. Una pasión como tendencia foodie, como moda culinaria, como cultura gourmet.
el Jamón Ibérico es mucho más que un producto: es un concepto, una manera de entender la vida.
Autóctono de la Península Ibérica, los Jamones Ibéricos son el resultado del Modelo Europeo de Producción, el más exigente del mundo, cuyo éxito se traduce en la increíble calidad de este alimento inigualable. De un color rojo intenso excepcional y caracterizado por el veteado propio de la raza Ibérica que aporta un sabor, textura y aroma inconfundible.
Una cultura del Ibérico que la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), con el apoyo de la Unión Europea, se encarga de difundir por todo el mundo con la campaña “Ham Passion Tour. El Jamón, la pasión de Europa”, conquistando mercados como Alemania, Francia, Reino Unido o México y consolidándolo internacionalmente como un producto de culto. Gracias a iniciativas como esta, el Jamón Ibérico sigue traspasando fronteras y ya se exporta a noventa países de los cinco continentes, llegando a unos consumidores internacionales cada vez más familiarizados con el producto, con su disfrute y con su sistema de identificación y etiquetado que garantiza cada una de las piezas que sale al mercado.
El jamón ibérico es de un color rojo intenso excepcional y caracterizado por el veteado propio de la raza
Para trasladar absoluta transparencia y confianza al consumidor a la hora de realizar su compra, el sector Ibérico, de la mano de ASICI, ha impulsado ÍTACA (Sistema de Identificación, Trazabilidad y Calidad), un sistema digital que sostiene la trazabilidad completa de las producciones de Ibérico, “desde el campo a la mesa” y posiciona al Ibérico como un referente en términos de garantía de calidad, transparencia y confianza.
De este modo, en función de la raza (100% Ibérico, 75% o 50% Raza Ibérica) y de la alimentación (bellota, cebo de campo y cebo), el sistema de trazabilidad asigna a cada pieza un precinto obligatorio, único e individual, que garantiza que ese Jamón es efectivamente Ibérico. El consumidor solo debe prestar atención al precinto de Norma de Calidad del Ibérico, con el logotipo de ASICI, y a su color para conocer qué categoría de Jamón Ibérico está comprando. No hay lugar para la duda. Son Ibéricos los Jamones o Paletas que llevan alguno de estos cuatro precintos. Cuatro precintos, cuatro colores, cuatro categorías de Jamón Ibérico. *
En función de la raza y de la alimentación, el sistema de trazabilidad asigna a cada pieza un precinto obligatorio
Entre los productos Ibéricos presentes en el mercado se encuentran también las producciones de las DOP existentes en España, cuyos Jamones y Paletas están identificados con sus propios precintos, respetando en todo caso los mismos colores para cada categoría, y cuya trazabilidad está gestionado por las propias Denominaciones de Origen Protegidas.
Precinto Negro, para el Jamón de Bellota 100% Ibérico; Precinto Rojo, para el Jamón de Bellota Ibérico 75% o 50% raza ibérica; Precinto Verde, para el Jamón de Cebo de Campo Ibérico; y Precinto Blanco para el Jamón de Cebo Ibérico.
En este sentido, ASICI ha desarrollado una revolucionaria APP, IBÉRICO, que permite a los consumidores consultar la trazabilidad de las piezas y verificar que cumplen con la normativa vigente, gracias a la lectura del código de barras único e individual que figura en cada precinto. La APP es totalmente gratuita y está disponible para IOS (Apple) y Android (Google).
ASICI ha desarrollado una revolucionaria APP, IBÉRICO
Estas iniciativas aportan una absoluta transparencia y confianza al consumidor a la hora de realizar su compra y posicionan al Ibérico como un referente en términos de garantía de calidad, transparencia y confianza.
*Entre los productos Ibéricos presentes en el mercado se encuentran también las producciones de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) existentes en España, cuyos Jamones y Paletas están identificados con sus propios precintos, respetando en todo caso los mismos colores para cada categoría, y cuya trazabilidad está gestionada por las propias DOPs.
Hampassiontour.eu
* El contenido de la presente publicidad representa únicamente la opinión de su autor y es responsabilidad exclusiva del mismo. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que pudiera hacerse de la información que contiene.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.