Jamón de bellota ibérico

Julián Martín: tu jamón de bellota ibérico esta Navidad

El icónico jamón ibérico de Julián Martín hará que tus mesas de Navidad deslumbren y sean especiales

Redacción30/11/2023

Las celebraciones de Navidad que tenemos en estas fechas suponen un auténtico quebradero de cabeza. Aperitivos, platos principales, postres, dulces, bebidas… La lista comienza a hacerse infinita y las dudas sobre qué ofrecer a los invitados crece a la vez. Aún así, algunos manjares son de presencia obligada en el centro. El jamón ibérico de Julián Martín y todos sus productos ibéricos son joyas para regalar a tus comensales. 

Pero no solo para tus mesas. A la hora de hacer un regalo, difícil es no acertar si apuestas por regalos gourmet. Regalar jamón ibérico de Julián Martín es regalar excelencia y exclusividad. Da igual si en la oficina o en la familia, harás feliz a quien lo reciba. 

Julián Martín tradición liderando el sector 

El camino de Julián Martín en el mundo ibérico comenzó en 1933. Hoy en día es una de las empresas más consolidadas del sector y es reconocida a nivel internacional. Julián Martín cuenta con ganadería y granjas propias y con una planta de sacrificio y varias instalaciones de producción especiales. Todo ello, situado en el enclave privilegiado de Guijuelo, en Salamanca, y en Alentejo, Portugal. Su potencia y capacidad de producción le lleva a estar presente en más de 35 países. 

Siguiendo la tradición y la calidad desde los inicios 

La tradición es la pieza fundamental sobre la que se basa la producción de Julián Martín. Desde sus inicios, ha destacado por la enorme calidad de sus productos, todos ellos fruto de los métodos más tradicionales de crianza y fabricación. Todo eso permite asegurar las mejores calidades organolépticas de los jamones y embutidos.

Las bodegas naturales de Julián Martín en Guijuelo ofrecen la posibilidad de visitas guiadas

Los productos de Julián Martín se curan en bodegas naturales, en Guijuelo. Sus cerdos, pasan la montanera disfrutando de las dehesas de Alentejo y de Salamanca, libres. Unas dehesas que en Julián Martín consideran un museo, un mundo de vida y naturaleza, donde criar a los mejores ejemplares ibéricos. Las dehesas les otorgan además la libertad de correr cientos de kilómetros y ejercitarse, de forma que desarrollan la musculatura característica de los cerdos ibéricos de bellota. Su composición es fuerte y robusta. Así se consigue un sabor intenso y característico. 

Los cerdos de Julián Martín se alimentan única y exclusivamente de bellotas durante la montanera. El regalo de la naturaleza que reciben estos animales, es la garantía de que los productos de la empresa son de la mejor calidad. Desde la empresa realizan un exhaustivo examen y análisis genético para garantizar la pureza de la raza, algo clave en el éxito de sus productos. 

Los cerdos de Julián Martín viven libres en las dehesas de Guijuelo

Amplia oferta y máxima transparencia

En Julián Martín son leales con sus consumidores. Su transparencia garantiza el consumo y comercialización de los mejores productos. En cada uno de los productos distinguen la procedencia y la raza de los animales. Desde los productos más exclusivos y exquisitos 100% pata negra, hasta los productos de bellota con 75% o 50% de bellota, los de cebo de campo o los de cebo, Julián Martín ofrece multitud de variedades aptas para todos los bolsillos y todas las mesas.

Productos Julián Martín 

Jamón de Bellota 100% ibérico ‘Selección Gourmet’ de Julián Martín

El Jamón de Bellota 100% ibérico ‘Selección Gourmet’ de Julián Martín es la joya de la corona de la empresa. Destacan distintos matices. La morfología es una representación de la dehesa. Es un reflejo de la libertad de los cerdos, del ejercicio y del aire libre del que disfrutan. Tiene un sabor y un aroma concentrado en su carne que se consigue por su lenta maduración y curación en las bodegas naturales de la empresa.

Si se te está haciendo la boca agua y ya te imaginas este jamón en tus mesas de Navidad, espera, que hay más. En 2019 el Jamón de Bellota 100% ibérico ‘Selección Gourmet’ de Julián Martín recibió la máxima calificación por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en la categoría ‘100% ibérico de bellota’.  Es una pieza única, exquisita, que no puede faltar en tus homenajes navideños.

Jamón de Bellota 100% ibérico ‘Selección Gourmet’ de Julián Martín

Jamón Reserva Especial “Finca Valle Ferreiros” de Julián Martín

El Jamón Reserva Especial “Finca Valle Ferreiros” de Julián Martín goza de una calidad exquisita y un precio más asequible. Es una pieza exclusiva, que nada tiene que envidiar a la joya de la empresa. Proviene de cerdos alimentados únicamente de las mejores bellotas de las dehesas durante la montanera. Estos ejemplares no han alcanzado el peso para ser considerados ibéricos, pero gozan de una calidad suprema.

Tiene una apariencia brillante, con un color rubí característicos de las razas más puras de la Península, de la zona del Alentejo Portugués. Es una muestra de que disfrutar del mejor jamón en las mesas de Navidad es posible. Así que, deleita a tus invitados con esta pieza, ¡no te defraudará!

Jamón Reserva Especial “Finca Valle Ferreiros” de Julián Martín

Jamón de Bellota Ibérico cortado a cuchillo de Julián Martín

Muchas veces las organizaciones navideñas no son fáciles y cortar el jamón supone un esfuerzo y tiempo extra. Además, la falta de utensilios adecuados o de la capacidad de lonchear las piezas de forma correcta, pueden arruinar tus platos.  Por eso, Julián Martín presenta sus productos ya loncheados para que disfrutar de buen jamón de forma fácil sea posible. El Jamón de Bellota Ibérico cortado a cuchillo de Julián Martín es jamón bellota ibérico cortado a mano por los maestros cortadores de la empresa. Se presenta con un corte fino y respetando la continuidad de la veta, aportando el máximo sabor. ¡La Navidad se te hará más fácil con el jamón ibérico loncheado de Julián Martín!

Jamón de Bellota Ibérico cortado a cuchillo de Julián Martín

Estuche media caña de Lomo de Bellota 100% Ibérico de Julián Martín

La variedad es algo que se valora mucho cuando acudes a una celebración. Y como no todo puede ser jamón, Julián Martín ofrece un exclusivo estuche de caña de lomo de Bellota 100% Ibérico. Proviene de cerdos seleccionados exhaustivamente y de forma cautelosa. El adobo de la caña de lomo de Bellota 100% Ibérico de Julián Martín se elabora siguiendo la receta tradicional de la familia. Tiene un aspecto fino y elegante gracias a su corte y a la calidad de los ejemplares. Siempre es bueno ofrecer diversidad en la mesa, así que no dudes en incluir el lomo de bellota 100% ibérico, éxito y disfrute asegurado. 

Lomo de Bellota 100% Ibérico de Julián Martín

Exclusividad en tus regalos

Si apuestas por regalar Julián Martín, déjame decirte algo, no te equivocas. Es una forma de hacer feliz a quien lo reciba, y a su paladar. Como cada persona es un mundo y tiene diferentes gustos, Julián Martín ofrece la posibilidad de añadir un toque personalizado. Puedes hacer de tu regalo algo exclusivo, único e inolvidable. A través de sus etiquetas personalizadas, mensajes personalizados, envoltorios sofisticados y su selección personalizada, tu regalo será aún más memorable.

Julián Martín está consolidada como una de las empresas más valoradas del panorama internacional en cuanto a ibéricos. Su variedad de productos y la excelencia de todos ellos, te asegura que apuestas por las mejores opciones del mercado. Esta Navidad, Julián Martín puede ser el invitado especial de tus celebraciones y cenas. Los ibéricos de la empresa son buena opción para todo: regalos, aperitivos, comidas, cenas y celebraciones… ¡Deléitate a ti, a tus invitados o a quien reciba tus regalos! 

Jamón Fusión De Castro y González (ibéricos Castro y González)

Castro y González: ibéricos gourmet con 100 años de historia  

Son para muchos el mayor tesoro de la gastronomía de nuestro país, por eso, en Castro y González elevan la exquisitez de los ibéricos al máximo

Con Mucha Gula09/11/2023

Los productos de Castro y González están entre la excelencia del mundo de los ibéricos. La empresa cuenta con fincas de la propia familia y otras en régimen de alquiler en diversos enclaves de la península. Desde Salamanca en la Dehesa de Tejeda y Montellano, pasando por el Valle de los Pedroches en Córdoba, hasta la sierra norte de Sevilla y el sur de Badajoz. En estas fincas pastan y andan a sus anchas los cerdos, garantizando así una calidad excepcional. 

Castro y González: la historia con más de 100 años

Castro y González es la cuarta generación de una familia dedicada en cuerpo y alma a los ibéricos. La pasión de esta empresa nació hace 100 años y actualmente combina la tradición con la proyección que requieren las empresas del siglo XXI. En Castro y González mantienen su fórmula: cariño, esmero, dedicación absoluta y total obsesión por la calidad.

Artesanía, pasión y sostenibilidad: el camino a la excelencia

Porque la artesanía es la clave en muchas de las labores de la gastronomía, en Castro y González siguen el proceso artesanal de las generaciones anteriores. Eso sí, sin olvidar los nuevos avances de las tecnologías y las constantes innovaciones que les permiten mantener la calidad de sus productos y el bienestar de sus animales. La pasión del abuelo de la familia, Aurelio, la siguen ahora las generaciones jóvenes de la familia.  

Los cerdos De Castro y Gutiérrez andan en libertad y pastan exclusivamente bellota y hierba de las dehesas

El clima idóneo de las fincas de Castro y González y la forma natural de criar y alimentar a sus animales hacen que, los productos de esta empresa, destaquen por su inconfundible aroma y sabor. Apuestan por la sostenibilidad, porque las dehesas son el mejor regalo de la naturaleza. En estas dehesa de más de 30.000 hectáreas, pastan a sus anchas los cerdos, que se alimentan exclusivamente de bellota y hierba. 

Proceso de producción de Castro y González : cuidado y mimado 

Todas las piezas de los animales sacrificados por la empresa pasan un proceso de curación artesanal minuciosamente cuidado. Se trata de un proceso delicado y mimado en cada paso, que aporta una personalidad única a las piezas de Castro y González. Son, así, un buen regalo gourmet para mimar a tus queridos, o a ti mismo.

Productos ibéricos de excelencia

Si en algo destaca Castro y González es en la calidad de sus productos ibéricos. El cuidado proceso de curación de sus piezas, garantiza la máxima calidad que se ve reflejada en el resultado final de los productos. 

La joya de la corona: Jamón 'Fusión' de Castro y González

La joya de la corona es el Jamón ‘Fusión’ de Castro y González. Perfecto para cualquier celebración, evento o, incluso, para cualquier día en el que te quieras dar un homenaje. Este jamón reposa 12 meses en los secaderos de Guijuelo donde desarrolla un sabor suave y dulce. Pero su nombre hace referencia al viaje que inicia después. Se traslada a Huelva, donde el proceso de curación se extiende 24 meses más. El resultado final de la combinación de ambos climas es un excepcional jamón, apto para los paladares más exigentes. 

La paleta ibérica De Castro y González es la esencia de la dehesa en tu paladar

Otra exquisita opción es, la Paleta selección 100% Castro y González. Cuenta con 20 meses de curación y en el producto final se aprecian las vetas de infiltración entre el intenso y brillante color. La paleta ibérica es la esencia de la dehesa en tu paladar. 

No hay que olvidar la excelencia de sus otros productos de bellota. El Lomo de bellota ibérico de Castro y González, lo producen siguiendo el adobo del abuelo Aurelio. Su color rojo intenso y sus vetas de grasa y su intenso aroma te conquistarán al instante. Tiene un sabor intenso y persistente, gracias al adobo de pimentón y especias naturales. Es un lomo excelente y una apuesta segura para cualquier ocasión. Imagino que ya estarás salivando… Pues aprovecha, en su web tienes un 15% de descuento en lomo de bellota ibérico Castro y González.

El Lomo de bellota ibérico de Castro y González lo elaboran siguiendo el adobo del abuelo Aurelio

Para los amantes del chorizo, el Chorizo de bellota ibérico de Castro y González está hecho con la carne magra más selecta de sus ejemplares. Tiene un muy intenso color rojo anaranjado tan característico de este producto, y un aroma a pimentón muy suave y agradable. Destaca por tener un sabor muy intenso, penetrante y duradero. No te defraudará si te gusta el chorizo. Y si no te gusta… ¡dale una oportunidad! 

El Chorizo de bellota ibérico de Castro y González tiene un aroma muy suave y agradable

Por último, aunque no menos importante, destaca el equilibrio de sabores del Salchichón de bellota ibérico de Castro y González. Se produce a partir de las piezas más nobles de los animales, como es la presa ibérica. Tiene un aroma muy intenso, y jugosa y equilibrada textura le aportan una exquisitez especial. Debe ser un fijo en tu mesa.

El Salchichón de bellota ibérico de Castro y González un fijo en tu mesa

Castro y González y sus productos gourmet son buena opción para cualquier celebración. Aunque, ¿por qué limitarlos sólo a ocasiones especiales? Si los pruebas, no querrás volver a otros. 

receta alcachofas con jamon

Receta de Alcachofas en salsa y jamón ibérico de Jabugo

Hoy os traemos una receta de escándalo, con el jamón ibérico como protagonista y una ricas y sanas alcachofas a su lado. Una combinación perfecta.

Alicia Hernández📷 Cinco Jotas23/10/2022

El jamón ibérico de bellota es un manjar lleno de bondades. Posee una grasa muy saludable, ácido oleico aportado por su alimentación de bellota, es fuente de proteína, de vitaminas del grupo B y ácido fólico. Y su sabor tan exquisito realza cualquier producto al que acompañe, como unas ricas alcachofas. El jamón ibérico de Jabugo, Huelva, cuenta con Denominación de Origen.

Uno de los grandes productos que nos ofrece Andalucía.

Alcachofas en salsa y jamón ibérico de Jabugo

receta alcachofas con jamon
Una combinación perfecta: verduras con un buen jamón ibérico de bellota de Jabugo. Infalible.
Plato Primeros
Cocina Mediterránea
Raciones 4 personas

Ingredientes
  

  • 200 gr de jamón ibérico de bellota Cinco jotas
  • 500 gr de alcachofas
  • 50 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 15 gr de harina
  • 400 ml del agua de la cocción de las alcachofas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puñado de hojas de perejil
  • 1 pizca de sal

Elaboración paso a paso
 

  • Colocar una cazuela en el fuego con agua. Cuando rompa a hervir, introducir las alcachofas enteras, bien sumergidas, y dejar cocer durante 16 minutos. Dejar enfriar.
  • Quitar las hojas externas y cortar las alcachofas en cuartos. Reservar.

Para la salsa: 

  • En una cazuela, poner el aceite con los ajos picados.
  • Cuando empiecen a dorarse, añadir la harina y remover con unas varillas.
  • Añadir el jugo de cocción de las alcachofas y varillar hasta obtener una salsa homogénea. Poner a punto de sal.
  • Introducir los cuartos de alcachofas en la salsa un par de minutos a fuego bajo y retirar.

Presentación:

  • Servir las alcachofas en los platos, añadir perejil picado y coronar con lonchas de Jamón Ibérico

Notas

El jamón ibérico de bellota es un manjar lleno de bondades. Posee una grasa muy saludable, ácido oleico aportado por su alimentación de bellota, es fuente de proteína, de vitaminas del grupo B y ácido fólico. Y su sabor tan exquisito realza cualquier producto al que acompañe, como unas ricas alcachofas.
Keyword Jamón Ibérico
Andalucía

¿Qué significan los colores en las etiquetas del Jamón Ibérico?

Si te vas a comprar un jamón y no tienes claro cuál elegir, hoy te explicamos que significan los colores de su etiqueta para ayudarte en tu elección.

Redacción24/12/2020

Uno de los clásicos navideños en España es comprar un buen jamón ibérico y disfrutar de lo lindo mientras dure. Muchas veces pensamos en esto como un lujo al alcance de pocos, pero en realidad por una parte existen excelentes jamones por precios muy asequibles y por otra pensemos en lo que nos acabamos gastando en embutido (muchas veces de dudosa calidad) y otros snacks y veréis que un jamón es una buena inversión.

Ahora bien, la clave es saber diferenciar uno bueno de uno mediocre, ya que en muchas ocasiones nos quieren vender gato por liebre. Hoy os damos un par de trucos infalibles para conocer la verdadera calidad de la pata de jamón que tienes enfrente antes de comprarlo.

Existen excelentes jamones por precios muy asequibles

Para ello, y ya que resulta altamente complicado abrir el jamón en la tienda, darle un corte, degustar y posteriormente decidir si lo compras o no, tenemos las benditas etiquetas. Por el Real Decreto 4/2014 se estableció que los Jamones Ibéricos deben llevar unas bridas que los diferencian en función del color de las mismas. Su significado es el siguiente:

  • BRIDA NEGRA: jamón de bellota 100% ibérico, con alimentación a base de bellotas, hierbas y recursos naturales de la dehesa al menos durante sus últimos dos meses de vida.
  • BRIDA ROJA: jamón de bellota ibérico o bien 50% raza ibérica o 75% raza ibérica, con alimentación a base de bellotas, hierbas y recursos naturales de la dehesa en al menos sus dos últimos meses de su vida.
  • BRIDA VERDE: jamón de cebo de campo ibérico 50% raza ibérica, 75% raza ibérica o 100% raza ibérica, con una alimentación a base de piensos y hierbas.
  • BRIDA BLANCA: jamón de cebo ibérico 50% raza ibérica, 75% raza ibérica o 100% raza ibérica con alimentación a base de piensos.

Ojo, es importante recalcar que este sistema de clasificaciones no quiere decir que un jamón de brida blanca vaya a estar malo, sino simplemente aclarar las diferencias entre uno y otro. En función de nuestros gustos y sobre todo de nuestro presupuesto podremos decidirnos por uno o por otro. 

El jamón ibérico

Jamón Ibérico, un producto europeo gourmet único en el mundo

Un icono gastronómico que traspasa los límites de la gastronomía para convertirse en un emblema cultural y la mejor muestra del equilibrio entre el respeto al medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Con Mucha Gula16/12/2020

El Jamón Ibérico es mucho más que un alimento: es tradición, calidad, trazabilidad, sostenibilidad y, por supuesto, sabor. Dehesas, campos y granjas son el origen de un producto único, vinculado a entornos rurales, a la dieta mediterránea, a sus gentes y a unas prácticas ancestrales que son parte de la tradición de todo un pueblo, para el que el Jamón Ibérico es mucho más que un producto: es un concepto, una manera de entender la vida, una pasión. Una pasión como tendencia foodie, como moda culinaria, como cultura gourmet.

el Jamón Ibérico es mucho más que un producto: es un concepto, una manera de entender la vida.

Autóctono de la Península Ibérica, los Jamones Ibéricos son el resultado del Modelo Europeo de Producción, el más exigente del mundo, cuyo éxito se traduce en la increíble calidad de este alimento inigualable. De un color rojo intenso excepcional y caracterizado por el veteado propio de la raza Ibérica que aporta un sabor, textura y aroma inconfundible.

Una cultura del Ibérico que la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), con el apoyo de la Unión Europea, se encarga de difundir por todo el mundo con la campaña Ham Passion Tour.  El Jamón, la pasión de Europa, conquistando mercados como Alemania, Francia, Reino Unido o México y consolidándolo internacionalmente como un producto de culto. Gracias a iniciativas como esta, el Jamón Ibérico sigue traspasando fronteras y ya se exporta a noventa países de los cinco continentes, llegando a unos consumidores internacionales cada vez más familiarizados con el producto, con su disfrute y con su sistema de identificación y etiquetado que garantiza cada una de las piezas que sale al mercado. 

El jamón ibérico es de un color rojo intenso excepcional y caracterizado por el veteado propio de la raza

Para trasladar absoluta transparencia y confianza al consumidor a la hora de realizar su compra, el sector Ibérico, de la mano de ASICI, ha impulsado ÍTACA (Sistema de Identificación, Trazabilidad y Calidad), un sistema digital que sostiene la trazabilidad completa de las producciones de Ibérico, “desde el campo a la mesa” y posiciona al Ibérico como un referente en términos de garantía de calidad, transparencia y confianza. 

De este modo, en función de la raza (100% Ibérico, 75% o 50% Raza Ibérica) y de la alimentación (bellota, cebo de campo y cebo), el sistema de trazabilidad asigna a cada pieza un precinto obligatorio, único e individual, que garantiza que ese Jamón es efectivamente Ibérico. El consumidor solo debe prestar atención al precinto de Norma de Calidad del Ibérico, con el logotipo de ASICI, y a su color para conocer qué categoría de Jamón Ibérico está comprando. No hay lugar para la duda. Son Ibéricos los Jamones o Paletas que llevan alguno de estos cuatro precintos. Cuatro precintos, cuatro colores, cuatro categorías de Jamón Ibérico. *

En función de la raza y de la alimentación, el sistema de trazabilidad asigna a cada pieza un precinto obligatorio

Entre los productos Ibéricos presentes en el mercado se encuentran también las producciones de las DOP existentes en España, cuyos Jamones y Paletas están identificados con sus propios precintos, respetando en todo caso los mismos colores para cada categoría, y cuya trazabilidad está gestionado por las propias Denominaciones de Origen Protegidas.

Precinto Negro, para el Jamón de Bellota 100% Ibérico; Precinto Rojo, para el Jamón de Bellota Ibérico 75% o 50% raza ibérica; Precinto Verde, para el Jamón de Cebo de Campo Ibérico; y Precinto Blanco para el Jamón de Cebo Ibérico. 

En este sentido, ASICI ha desarrollado una revolucionaria APP, IBÉRICO, que permite a los consumidores consultar la trazabilidad de las piezas y verificar que cumplen con la normativa vigente, gracias a la lectura del código de barras único e individual que figura en cada precinto. La APP es totalmente gratuita y está disponible para IOS (Apple) y Android (Google).

ASICI ha desarrollado una revolucionaria APP, IBÉRICO

Estas iniciativas aportan una absoluta transparencia y confianza al consumidor a la hora de realizar su compra y posicionan al Ibérico como un referente en términos de garantía de calidad, transparencia y confianza.

*Entre los productos Ibéricos presentes en el mercado se encuentran también las producciones de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) existentes en España, cuyos Jamones y Paletas están identificados con sus propios precintos, respetando en todo caso los mismos colores para cada categoría, y cuya trazabilidad está gestionada por las propias DOPs.

Hampassiontour.eu

* El contenido de la presente publicidad representa únicamente la opinión de su autor y es responsabilidad exclusiva del mismo. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que pudiera hacerse de la información que contiene.