Monica Rius, directora de comunicación de Michelin

Monica Rius, directora de comunicación de Michelin: «Que la Gala sea en Barcelona nos permite plantear un evento muy especial»

Mónica Rius, la directora de Comunicación de Michelin España nos habla de la Gala Michelin 2024 que se celebrará el 28 de Noviembre en Barcelona.

Jesús Sánchez Celada28/10/2023

Dentro de exactamente 1 mes, el 28 de Noviembre, el Auditori Fòrum del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona acogerá una nueva edición de la Gala de la Guía Michelin, en donde se entregarán los premios más prestigiosos del panorama gastronómico. Será una gala emocionante y con muchas novedades. Hoy nos sentamos con Mónica Rius, directora de comunicación de Michelin España y Portugal, para que nos cuente todos los detalles del evento gastronómico del año.

La Gala Michelin de Barcelona será la primera que se organice sin nuestros vecinos portugueses, ¿se les echará de menos? ¿Por qué se tomó la decisión de esta separación?

Creo que es obvio y lógico que ambos países se echarán de menos en la Gala del otro, pero la interacción entre España y Portugal seguirá existiendo y no es una ruptura, si no una oportunidad para Portugal.

Con una única ceremonia para la Selección de Portugal, la Guía Michelin pone de manifiesto la cada vez mayor excelencia que los inspectores encuentran en Portugal. En efecto, y como ilustra la edición 2023, en la que se incorporaron a la selección 5 nuevos restaurantes portugueses con una Estrella Michelin , Portugal ha demostrado en los últimos tiempos un crecimiento culinario asombroso.

La gala que se celebrará en Barcelona contará con algunos de los mejores chefs afincados en la ciudad condal.

Además, con la organización de un evento propio en Portugal, la revelación de la selección de restaurantes y el consiguiente despliegue de contenidos editoriales y de comunicación, la Guía contribuye a la promoción de Portugal como destino gastronómico europeo ineludible.

¿Qué puedes adelantarnos sobre la Gala de Noviembre? ¿Habrá alguna diferencia significativa con relación a ediciones anteriores?

Todos los años nos marcamos un objetivo, hacer de la Gala de la Guía Michelin el mejor evento gastronómico del año mejorando el nivel de calidad e impacto del mismo. En los últimos años la Gala ha crecido y mejorado para representar mejor el dinamismo del sector y para ser más relevante para la ciudad que la acoge y para sus partners. Novedades como El Debate de la Gala, que cada vez tiene mayor interés, se están ya consolidando y este año el tema será muy interesante.  

Este año la Gala es en Barcelona, una ciudad que nos permite plantear un evento muy especial en una ciudad enfocada en la gastronomía como palanca para la generación de turismo de calidad, no en vano es la ciudad de España con más estrellas Michelin . Todo lo que estamos preparando, desde el Plan de Comunicación hasta la elección de la persona que presentará la ceremonia, pasando por la propia dinámica de la ceremonia, nos permite adelantar que será una Gala excepcional.

Barcelona es uno de los destinos gastronómicos más potentes del mundo, ¿Cuáles son los valores de la gastronomía catalana que destaca la guía para celebrar aquí la gala?

La capital catalana ha sido la elegida por su apego a la tradición, bien fusionada con un estilo cosmopolita lleno de creatividad e innovación constante. Una cocina identitaria y elaborada con productos locales que se ve influenciada por las visitas de turistas de todo el mundo.

Su campaña “La revolución gastronómica continúa en Barcelona” pretende visibilizar la ciudad de Barcelona como fuente de talento gastronómico y núcleo de la tradición y de la riqueza gastronómica de Cataluña, que durante su historia ha recibido contribuciones culinarias de todas las civilizaciones con la impronta del Mediterráneo y ha hecho que la provincia tenga un total de 125 distinciones recopiladas en la Guía Michelin España & Portugal 2023.

Barcelona reúne hoy a algunos de los mejores cocineros del mundo y a una nueva hornada de jóvenes chefs que, gracias a su talento, emprendimiento y sentido de la innovación, hacen patente que la cocina catalana continúa siendo uno de los motores de la gastronomía mundial.

Monica Rius es directora de Comunicación de Michelín España y Portugal

La sostenibilidad y la responsabilidad social son temas importantes en la industria de la gastronomía, y la Estrella Verde todo un acierto… ¿Hay alguna otra iniciativa similar en materias de sostenibilidad?

El objetivo de la Estrella Verde Michelin es precisamente el de promover, dar visibilidad y reconocer la creatividad y el trabajo de los chefs que han optado por una visión mucho más virtuosa de la gastronomía, fomentar la sensibilización y la transición sostenible tanto en el sector como entre el público en general.

Los restaurantes Michelin Green Star son realmente una verdadera fuente de inspiración para los demás que apuestan por unos valores de sostenibilidad basados en diferentes criterios y que sean un referente o una inspiración para otros.

Hay otros aspectos a potenciar, el valorar y dar visibilidad al servicio en sala o la atención a los vinos pueden ser ejemplos de ellos.  

En cuanto a nuevas oportunidades podemos hablar por ejemplo de la relación de los hoteles con los restaurantes gastronómicos, restaurantes que buscan la excelencia. También es un punto muy importante a valorar y seguir su evolución para poner en primera página y que es de gran interés por parte del cliente para que pueda completar una experiencia turística y gastronómica en sus destinos de viaje.

Finalmente, ¿Cómo ves el futuro de la gastronomía y la de la Guía? ¿Qué innovaciones o tendencias gastronómicas crees que marcarán los próximos años?

El futuro de la gastronomía lo veo de forma muy positiva y dinámica. La restauración es un sector que siempre ha sido el primero en reflejar nuevas tendencias y ha buscado nuevas fórmulas, aún en los momentos más difíciles, para innovar y adaptarse a cada situación.

La Guía siempre ha estado ahí reflejando esa evolución, desde hace más de 100 años, y seguirá estando, apoyando y dando visibilidad a los restaurantes, buscando nuevas direcciones con las que sorprender a nuestros lectores; además, seguirá ampliando destinos por todo el mundo y siendo cada vez más global.

Las tendencias son muy variadas y la fusión de cocinas de diferentes culturas cada vez se hace más evidente, algo que se está volviendo natural y normal; sin embargo, también es notoria la vuelta a los orígenes, a los sabores tradicionales, al producto de cercanía y a las dietas más respetuosas con el medio ambiente. ¡Hay una clara apuesta por la sostenibilidad!

portada gala michelin

Royal Bliss otorga los «recomendados» de Michelin a los mejores restaurantes

Un total de 162 restaurantes lucen ya la distinción de Recomendado de la guía Roja que Royal Bliss, la gama de mixers premium, entregó en un emotivo evento en Madrid.

Con Mucha Gula10/03/2023

Ayer se entregaron las nuevas distinciones que la Guía MICHELIN otorga a los Restaurantes Recomendados en la edición 2023. Royal Bliss, la gama de mixers premium, es la marca que promociona este reconocimiento a la alta cocina que recibieron 162 restaurantes en un evento celebrado en la sala Florida Park de Madrid, en la que los cocineros y propietarios de los establecimientos mostraron su satisfacción por ver valorados de esta forma su trabajo y esfuerzo diario en la hostelería.

Durante la presentación, Eduardo Pérez de Ayala, Director del Área Centro de Coca-Cola Europacific Iberia ha destacado el alto nivel de la hostelería en España, «la mejor del mundo», cómo está enraizada en nuestra cultura y ha recordado el compromiso histórico de Coca-Cola con la hostelería, ahora que se cumplen 70 años de la primera botella que se fabricó en España, la icónica botella de vidrio Contour.

Por primera vez, los restaurantes Recomendados en la Guía MICHELIN recogen este reconocimiento en un evento público, que ha contado con la participación de Miguel Pereda, director Comercial de Michelin Experiences España y Portugal, Pepe Rodríguez, chef del restaurante El Bohío de Illescas, en Toledo, (una Estrella MICHELIN 2023), y Miguel Mula, director de Desarrollo de Negocio de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

Placas entregadas por Royal Bliss a restaurantes recomendados por la guía Michelin

En un evento lleno de emoción y rostros sonrientes, han ido subiendo al escenario para recibir su distinción roja todos los restaurantes de la zona centro: Madrid, Castilla-La Mancha, Ávila, Segovia, Salamanca, Valladolid y Cáceres. Estos establecimientos se unen a los 131 que la recibieron en otro evento celebrado recientemente en Málaga (93 andaluces, 27 canarios, 8 murcianos y 3 pacenses). En las próximas semanas está prevista la entrega en otras ciudades españolas para completar la lista de Restaurantes Recomendados.

“La marca Royal Bliss lleva vinculada a la Guía MICHELIN desde hace muchos años, esta vez haciendo posible la entrega de la Placas de Restaurantes Recomendados Michelin 2023, la distinción con mayor cobertura territorial. La Placa Michelin es sin duda un símbolo tangible que identifica a los restaurantes a pie de calle y cuya distinción reconoce una cocina de calidad de la mano de un chef. Representáis a esos restaurantes a los que nos gusta ir con frecuencia a disfrutar de vuestra cocina”, ha señalado Miguel Pereda, director Comercial Michelin Experiences España y Portugal.

Royal Bliss ha querido sumarse a esta iniciativa patrocinando las placas y organizando un evento que dé visibilidad a los establecimientos Recomendados de Madrid que han obtenido este reconocimiento, para destacar su importancia como agentes dinamizadores de la economía y el turismo en sus respectivas ciudades y municipios.

“España, en general, está demostrando contar con una enorme variedad de grandes restaurantes que muestran la versatilidad e innovación de nuestras cocinas. Creemos importante reconocer esto y por eso, Royal Bliss, que comparte esas características, ha querido dar a conocer a los restaurantes Recomendados de la famosa Guía. Para nosotros, además, supone seguir estando cerca del sector hostelero con el que compartimos muchos objetivos”, ha explicado Miguel Mula, director de Desarrollo de Negocio de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

Por su parte, Pepe Rodríguez, chef del restaurante El Bohío de Illescas, en Toledo (una Estrella MICHELIN 2023), ha compartido su experiencia y la importancia de estas distinciones: “Es un orgullo y un placer formar parte de un evento tan importante, donde el sentido de pertenencia a la Guía MICHELIN, después de 23 años con una Estrella, me recuerda el reconocimiento al trabajo y al esfuerzo que, con estas distinciones, sitúa cada restaurante en un firmamento de excelencia. Esto debe servir como aliciente para continuar en este oficio de servicio a los demás”.

Este evento supone una plataforma de reconocimiento de la importancia de estos restaurantes en sus respectivas ciudades y municipios, donde desempeñan un papel clave tanto desde el punto de vista económico como social. La idea es incentivar la actividad de estos negocios para que puedan seguir creciendo e impulsando el consumo y el empleo.

Royal Bliss ha colaborado durante los últimos cuatro años con la Gala de presentación de la Guía Michelin, cuya última edición se celebró el pasado mes de noviembre en Toledo. En este evento, que se ha convertido en una referencia en el mundo de la alta gastronomía, se entregaron las distinciones de las Estrellas MICHELIN a restaurantes de España y Portugal.

Royal Bliss, el arte de mezclar

Royal Bliss es una gama de tónicas y mixers con una gran variedad de matices y aromas que aportan una experiencia sensorial única. La versatilidad de la gama permite crear un sinfín de copas premium para personas abiertas de mente, que quieren disfrutar del gran potencial que aporta en la preparación de combinados diferenciales y únicos.

Royal Bliss destaca por su carácter vanguardista e invita a experimentar una sinfonía de sabores excepcionales en la que cada sorbo resulta delicioso a su manera. Su gama está repleta de combinados premium refrescantes y equilibrados, con un toque moderno para disfrutar de un tardeo inolvidable. #ElTardeoSabeaRoyalBliss.

Entre sus variedades se encuentran Vibrant Yuzu Tonic Water, una tónica clásica reinventada, con una refrescante sensación cítrica, notas amargas e intensas y toques exóticos (también en versión Zero azúcar); Bohemian Berry Sensation, repleta de sabores aromáticos de frutos rojos; Expressive Orange, que reinventa la naranja por sus matices cítricos; Ironic Lemon, con un intenso sabor a limón; Irreverent Ginger Ale, que tiene un perfil refrescante, más dulce y equilibrado; Creative Tonic Water, que destaca por su giro moderno; y Elegant Soda, que se transforma en un sofisticado y armonioso combinado. Pueden disfrutarse solos o combinados con ginebra, vodka o cualquier variedad de destilados, con sabores que equilibran y complementan la pureza de cualquier alcohol.

ambivium

Ambivium: oda al vino en el restaurante de Alma Carraovejas

El desfile de copas y vinos en la sala de Ambivium, el restaurante con una estrella Michelin en la Ribera del Duero, es un auténtico deleite que los apasionados de la enología no pueden perderse.

Alicia Hernández06/10/2021

Lo primero que llama la atención al entrar en la enorme sala del restaurante Ambivium es la colección de copas. Cientos de copas, de todos los tamaños, estilos y formas, aparecen desplegadas por las estanterías y en la barra que preside el espacio. Estilizadas, cristalinas, elegantes, perfectamente alineadas, esperan su turno para salir a escena. Queda claro, de entrada, que en este restaurante la parte líquida tiene mucho que decir.

La sala de Ambivium rendida al servicio de los mejores vinos para acompañar los menús en los que se reflejan los productos de la tierra.

El vino, los vinos, serán los actores principales del espectáculo que está a punto de empezar. Detrás de las copas, los grandes ventanales dejan que el paisaje se cuele en la sala. Los viñedos de Pago de Carraovejas y el caserío de Peñafiel apiñado a los pies de su imponente castillo, convertido en Museo Provincial del Vino, forman una estampa difícil de mejorar. La cocina se divisa también desde las mesas que cuentan con un tamaño más grande de lo normal para dar cabida al despliegue de copas que requiere el maridaje en este restaurante.

Pedro Ruiz, CEO de Alma Carraovejas, en el centro de la imagen, acompañado del equipo al completo de Ambivium.

Ambivium es la apuesta gastronómica de Alma Carraovejas y de su CEO, Pedro Ruiz Aragoneses, quien diseñó un proyecto en el que la unión de la cocina y el vino, ese cruce de caminos que significa Ambivium, se convirtiera en todo un referente gastronómico. Para ello, se ha rodeado del mejor equipo. David Robledo, Premio Nacional de Gastronomía y Sumiller en el biestrellado Santceloni, es el director gastronómico del restaurante, al frente de un equipo de 38 personas, y quien ejecuta en sala alguno de los servicios de vino, con Diego González como jefe de sumilleres. Manuel Gimeno dirige la sala haciendo que todo fluya como una perfecta coreografía y Cristóbal Muñoz Ortega, el Jefe de Cocina, se encarga de diseñar y elaborar dos tipos de menú degustación, uno más centrado en el producto local y otro más viajero, pero ambos inspirados en los vinos, «porque, como señala David Robledo, en Ambivium todo gira en torno al vino». El restaurante va viento en popa y en poco más de tres años desde su apertura (en 2017), ha conseguido su primera estrella Michelin, un Sol Repsol y situarse como el destino soñado por los amantes del vino, con una carta de vinos que ya figura (y se premia) entre las mejores de España.

Una pequeña muestra de los vinos que atesoran en la cava de Ambivium.

Bastan solo un par de cifras para entender de qué estamos hablando: cerca de 4.000 referencias entre vinos, sakes y destilados componen una bodega que está ampliándose constantemente con la adquisición de nuevas botellas llegadas de los rincones más recónditos del mundo y entre las que se cuentan algunos ejemplares únicos y muy codiciados. Y para un servicio impecable, la cristalería de Ambivium está a la altura con más de 70 modelos de copas de las mejores marcas, como Sydonios, Lehman, Zalto o Zieher, algunas muy sorprendentes, originales y delicadas piezas de diseño.

Hasta tres vinos pueden servirse con alguno de los pases con la Armonía Internacional, en el restaurante Ambivium.

Un viaje al alma del vino

Existen dos opciones de menú, Entornos (19 pases) y Paisajes (28 pases), con el mismo precio (120 euros) a los que resulta imprescindible añadir una de las dos armonías de vinos propuestas: Armonía Alma, basada en los vinos de las bodegas del grupo Alma Carraovejas (210/230 euros), entre los que se encuentran, además de Pago de Carraovejas (D.O. Ribera del Duero), los vinos verdejo de bodegas Ossian Vides y Vinos (V.T. Castilla y León); los gallegos Viña Meín y Emilio Rojo (D.O. Ribeiro); Milsetentayseis (D.O. Ribera del Duero); Aiurri (D.O.Ca Rioja, en la Rioja Alavesa) y la última incorporación de Bodega Marañones, de San Martín de Valdeiglesias (D.O. Vinos de Madrid). Con la Armonía Internacional (220/290 euros), se pueden descubrir algunos vinos muy sorprendentes. Cada bocado se acompaña de uno o hasta tres vinos, la comida suele terminar con más de 35 copas por comensal sobre la mesa «pero son pequeñas cantidades, advierte David Robledo, al final equivale a una botella por persona para disfrutar de un viaje por el mundo de los vinos, y teniendo en cuenta el tiempo que dura la comida (el menú Paisajes se calcula en 3 horas y media, empezando antes de las 14 h), está todo muy pensado y equilibrado», concluye.

La Tajada del Pastor y los vinos Pago de Carraovejas, El Anejón y Cuesta de Las Liebres.

La experiencia gastronómica empieza en el Laboratorio de Armonías, con un aperitivo que surge como una flor en un curioso artilugio mecánico. Continúa por la Sala de Brasa, donde probamos un segundo bocado con aroma a leña, y termina en la cocina viendo trabajar al equipo de forma sigilosa bajo la batuta del chef, Cristóbal Muñoz.

Ya en la mesa, los sumilleres van acompañando cada plato con una armonía pensada para el disfrute y el aprendizaje a partes iguales. Cóctel vegetal, champán, tres tipos diferentes de sakes, el pase de crianza oxidativa con un verdejo Ossian 2019 envejecido en damajuana que David Robledo extrae con una pipeta para acompañar al parfait de codorniz y su escabeche… Y así hasta ver que nuestra mesa se convierte en un mar de copas y vinos.

David Robledo, director de Ambivium, sirviendo directamente de la damajuana.

Este proyecto surgió con la aspiración de ser mucho más que un buen restaurante de una bodega. Su objetivo tampoco es solo potenciar los vinos de sus marcas. Nació en las entrañas de la bodega Pago de Carraovejas, fundada por José María Ruiz, el mítico hostelero segoviano al frente del asador que lleva su nombre (José María) que quiso hacer su propio vino para acompañar al cochinillo. Ese fue el arranque. Su hijo, Pedro Ruiz Aragoneses, ha dado un giro total a ese germen creando Alma Carraovejas que además de Ambivium y la bodega Pago de Carraovejas, engloba proyectos vinícolas muy singulares, de pequeñas bodegas en diferentes regiones, como Galicia o Madrid, y su deseo es el de ir abriendo nuevos restaurantes que hablen del terreno, de esos viñedos, recuperar recetarios tradicionales para seguir disfrutando de la historia del lugar en cada sorbo y en cada plato.

Sobremesa en el terraza acristalada de Ambivium, con el 'lienzo' del paisaje de Peñafiel.

Crear experiencias de enoturismo completas, a las que se unirán también alojamientos junto a las bodegas, «queremos recuperar antiguos palacetes y edificios con historia, adelanta Pedro Ruiz, cerca de los viñedos, nuestro primer objetivo será Galicia, en el corazón de Ribeiro, aunque también hemos visto ya una casas en Peñafiel que podrían formar parte de la experiencia de Ambivium en breve». De momento, la nuestra termina con una relajada sobremesa en la terraza acristalada, donde rememoramos lo vivido mientras el sol se va poniendo e ilumina con sus últimos rayos los viñedos y el perfil del castillo de Peñafiel que parece custodiarlos.

Restaurante Ambivium

Camino de Carraovejas, s/n, 47300 Peñafiel, Valladolid

Tlf.: 983 88 19 38 / 648 466 707

Menú Entornos y Paisajes: 120€

Armonías (maridaje): entre 210€ y 290€