Plan para el fin de semana: ruta gastro por Aranda de Duero… ¡y que nos den morcilla!

Del 17 al 26 de noviembre, Ruta de la Morcilla de Burgos IGP por más de 20 restaurantes y asadores de la ciudad, en versión clásica y moderna. ¿Te apuntas?

Alicia Hernández18/11/2023

Los amantes de la morcilla tienen una cita ineludible en Aranda de Duero. Con la auténtica Morcilla de Burgos que cuenta con IGP (Indicación Geográfica Protegida) desde 2020. Los establecimientos hosteleros de Aranda se movilizan para ofrecer una gran variedad de platos, tapas y pintxos con la morcilla de Burgos como protagonista, maridados, como no, con los mejores vinos D.O. Ribera del Duero. Además, los que sigan la ruta de la morcilla por Aranda de Duero van a poder ganar premios y muchas otras sorpresas.

En esta edición de la Ruta, se podrán disfrutar de elaboraciones como crep de morcilla, cigarrillos de Morcilla con manzana y foie, ramen de Morcilla, empanada con morcilla IGP, manzana confitada con toque alegre riojano, piruleta de morcilla, morci-bao, arroz al horno con productos de la Ribera o pimiento relleno de morcilla.

Pinchos originales y los más clásicos en esta ruta de la Morcilla de Burgos.

Restaurantes de la Ruta de la Morcilla

Más de una veintena de restaurantes y asadores se han sumado a la Ruta para proponer sus mejores platos con morcilla. De Aranda de Duero participan:

  • Trasgu
  • El Lagar de Isilla
  • El 51 del Sol
  • Hotel Montermoso
  • La Perla 1935
  • La Raspa
  • Café Bar Cuco
  • Noe-Gastroversia
  • Mesón El Pastor
  • Aquí te Espero
  • Bar Restaurante Asador Tudanca
  • Bar Casanova
  • Asador el Ciprés
  • Tío Juanillo
  • Asador Casa José María
  • Rte. Aitana
  • Asador Casa Florencio
  • Hotel Rte. Prado Marina
  • Palo Santo Café
  • La Pícara Gastroteca. 

También participan Hostal el Ventorro (Castrillo de la Vega), Hotel Restaurante las Baronas (Santa Cruz de la Salceda), La Casona de la Vid (La Vid), Lagar de Milagros (Milagros), y Posada Real – Restaurante El Señorío de la Serrezuela (Aldeanueva de la Serrezuela, Segovia).

El público que acuda a disfrutar de la Ruta tendrá la oportunidad de ganar importantes premios, incluyendo vales para gastar en establecimientos asociados de ASOHAR, compras en el comercio local de ACOA y lotes de morcillas IGP Morcilla de Burgos. Pero además, los establecimientos participantes podrán ganar también premios especiales, como asegurarse su presencia en la Feria Madrid Fusión, entre otros.

Tipos de morcilla en España

Tipos de morcilla: las 1000 caras del embutido más tradicional

La morcilla es un alimento muy característico de la gastronomía española. Un embutido elaborado con una misma base pero que varía en función del territorio en el que se elabore.

Iván Carretero25/02/2023

La morcilla, un imprescindible en toda barbacoa o tapeo que se precie, es un alimento muy presente en nuestra gastronomía. Hoy te invitamos a descubrir los diferentes tipos de morcilla en España, un embutido milenario cuyo origen se encuentra en la antigua Grecia, en donde algunos textos ya hablaban de su elaboración. Actualmente, la morcilla es un producto que podemos encontrar en casi cualquier país europeo con sus particularidades según la región geográfica en la que nos encontremos.

En España encontramos una gran variedad de tipos de morcilla. Y lo único que todas tienen en común es que están elaboradas a base de sangre y especias. Vamos a hacer un viaje por las diferentes morcillas que se elaboran en nuestro país.

Tipos de morcilla en España

La morcilla ahumada asturiana, la dulce gallega y la reina burgalesa

En el norte de la península encontramos muchas regiones que elaboran este embutido, entre las que se encuentras: Asturias, Galicia, Castilla y León… Por ejemplo, la morcilla asturiana se caracteriza tener unos ingredientes simples: sangre, cebolla y grasa. Pero sobre todo por estar ahumada. Es un producto perfecto para añadir a cualquier guiso contundente y aportarle muchísimo sabor, como unas fabes, un cocido…

Morcilla de Asturias

En Galicia nos encontramos una morcilla mucho más dulce. Tiene bastantes más ingredientes que la asturiana, entre los que podemos encontrar: pasas, piñones, pan… Y lo ideal para disfrutar de esta morcilla es cocerla en agua aproximadamente unos 30 minutos, y después freírla.

Pasamos a una de las reinas de la morcilla, la más conocida de España, la morcilla de Burgos. Esta se prepara con una mezcla de sangre, cebolla, manteca, arroz, y obviamente sal y pimentón. Es muy versátil y se puedes utiliza en guisos, al horno, barbacoa, frita… Sin lugar a duda, un plato fundamental que debes de probar si vas a Castilla y León.

Morcilla de Burgos. Foto © Turismo de Burgos

La morcilla valenciana de calabaza y la versátil andaluza

En el sur podemos encontrar grandes morcillas muy diferentes. Un ejemplo sería la morcilla valenciana, en esta se sustituye el dulzor que aporta la cebolla por el de la calabaza. En cada zona adaptan la receta a lo que tienen en su entorno.

Otra muy conocida es la morcilla andaluza. Una comunidad en la que la elaboran de diferentes formas, aunque todas tienen una base común: sangre, tocino, ajo, pimentón y sal. A partir de esta base se elaboran 3 tipos de morcilla, cebolla, arroz y piñones. De estas destacan sobre todo las elaboradas en Ronda.

La utilización de este producto en la gastronomía andaluza es inmensa, es ideal para guisos, tapas, frituras…

Morcilla de Calabaza. Foto © Lorana

Receta de Morsollo, la morcilla de esturión de Diego Gallegos

Receta de Morsollo, la morcilla de esturión de Diego Gallegos
El chef Diego Gallegos nos regala esta joya de su gastronomía, una morcilla de sangre de esturión.
Tiempo de preparación 2 días
Tiempo de cocción 2 horas
Plato Entrantes
Cocina Europea

Ingredientes
  

  • 500 ml de sangre fresca de esturión
  • 500 gr de cebolla cocida
  • 40 gr de mezcla de especies de morcilla de Ronda
  • polvo de trompeta
  • c.s. harina.
  • 1 m de tripa sintética.

Para la mermelada de piña:

  • 100 gr de piña
  • 100 gr de azúcar blanco
  • anís estrellado
  • canela

Elaboración paso a paso
 

  • En un bol de acero añadir la sangre, la cebolla cocida y las especies y mezclar todo. Añadir un poco de harina para que coja cuerpo. Rellenar la tripa atando la dos puntas.
  • Cocer a fuego lento hasta que la morcilla se cuaje. Sacar y dejar enfriar.
  • Colgar en ambiente fresco para que se oree durante un par de días.
  • Abrir la tripa, hacer bolitas y rebozarlas con polvo de trompeta.

Para la mermelada de piña:

  • Poner todo en un cazo y confitar a fuego lento durante 30 minutos. Reservar en frío.

Acabado:

  • Poner la bolita de morsollo en el centro del plato, por encima echar una cucharadita de mermelada de piña y terminar con unos brotes tiernos.

Notas

Diego Gallegos, el chef del restaurante Sollo, en Málaga y con una estrella Michelin trabaja el esturión como nadie. Hoy nos propone esta auténtica delicia, una morcilla muy especial que sirve acompañada de una mermelada de piña: «Desde que comencé a trabajar con el esturión, siempre me obsesionó la sangre de este animal, su color vivo y brillante. Tan solo se obtienen 200 ml de cada ejemplar de 50 kilos. Un proceso que es muy delicado y trabajoso, que se realiza de forma manual. El nombre `morsollo´ viene de la fusión del nombre de morcilla y Sollo. Un bocado que solo digo lo que es después de que el comensal lo haya comido. Para que lo saboree sin ningún tipo de perjuicio.”
Disfrutad de la receta, porque realmente vale  la pena el esfuerzo.
Keyword Morcilla, Receta con estrella Michelin