Comienza la recolección de la endrina del pacharán navarro

Las lluvias torrenciales marcan el comienzo de la recolección de la endrina del pacharán navarro

Comienza la recolección de la endrina del Pacharán Navarro que a pesar de las dificultades climáticas prevé mayor producción que el año pasado

Redacción18/09/2023

En este 2023 complejo en cuanto a la climatología, comienza la recolección de la endrina del pacharán navarro. El verano ha sido uno de los más calurosos de la historia y las numerosas olas de calor han afectado a la producción de la endrina. Pero no solo eso. Las recientes lluvias torrenciales provocadas por las DANAs, han destruido parte de los frutos y de muchos cultivos. 

Las consecuencias de estos desastres climáticos han afectado a los cultivos de diferentes formas. Se ha retrasado la recolección del fruto tras las fuertes lluvias. Era imposible acceder con los vibradores para realizarla. Además, se ha disminuido la producción tras las lluvias por la caída y destrucción del fruto, especialmente en las fincas de Dicastillo y de Mues. 

A pesar de estas adversidades, desde la Indicación Geográfica Protegida Pacharán Navarro, se espera que la producción de la endrina alcance entre 500.000 y 600.000 kilos. Se van a superar, así, los 250.000 del año anterior. De esta forma, se garantiza la calidad del pacharán que se comercializará durante el año 2024 bajo el sello de la Indicación Geográfica. 

Más de 3 millones de litros de producción  

El Consejo Regulador de la IG Pacharán Navarro prevé producir más de 3 millones de litros de producto. A pesar de que se consideran buenas cifras, están lejos de lo que se producía antes de la crisis de 2008. La producción de las endrinas en la Comunidad Foral está a cargo de 23 agricultores. Las empresas que forman parte de la IG Pacharán Navarro son: DZ Licores (Destilerías Zoco), Destilerías La Navarra, Licores Baines, Hijos de Pablo (Basarana), Licores Azanza, J. Etxabarri Licores Usua y Licores Ordoki.

Pacharán La Navarra

El pacharán navarro es garantía de calidad

La IG Pacharán Navarro garantiza que el producto que comercializa no contiene aditivos, aromatizantes ni colorantes. Se elabora con endrinas de la región, algo que asegura su buena calidad y le otorga una diferenciación del producto de origen. Desde 1987, Navarra es la región española con mayor producción de pacharán, por la elevada existencia de endrinas silvestres y cultivadas. 

La certificación de calidad de producto la otorga la sociedad pública INTIA. Lo realiza a través de una Unidad Técnica acreditada por ENAC y aprobada por el  con la certificación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. 

Las verduras de invierno de Navarra, en su mejor momento

Alcachofas, cardo, borraja... Disfruta de las Jornadas de las Verduras de Invierno de Navarra hasta el 26 de febrero en los mejores restaurantes y con menús muy apetecibles.

Alicia Hernández24/01/2023

La huerta de Navarra es una auténtica joya. Y es en invierno cuando nos ‘regala’ unas verduras fabulosas que hay que disfrutar en su punto. Escarola, achicoria, lechuga grumillo, cardo rojo, alcachofas, ajo tierno, brócoli, coliflor, berza, borraja corta/plana, cardo blanco, acelgas… Todas estas y muchas más van a ser las protagonistas de las esperadas Jornadas de las Verduras Frescas Navarras que se celebran en los mejores restaurantes de Navarra, ofreciendo Menús Degustación y Platos de carta teñidos de verde.

Restaurante Treintaitrés, Tudela. Navarra

La Asociación de Restaurantes de Navarra y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, en colaboración con  Vinos D.O. Navarra, CPAEN – Navarra Ecológica, Cooperativa De Hostelería De Navarra y subvencionado por Gobierno de Navarra /Nafarroako Gobernua , organizan, hasta el 26 de febrero, el evento gastronómico “Las Verduras de invierno de Navarra», con el que se pretende poner en valor el inmejorable producto de la huerta y promocionar todos los establecimientos navarros asociados donde se van a poder degustar las verduras interpretadas de mil maneras.

Estas jornadas gastronómicas en las que se rinde homenaje a las reinas de la huerta de invierno suponen una gran oportunidad de disfrutar de las verduras más conocidas, pero también de descubrir algunos productos desconocidos para muchos visitantes que viajan a Navarra para disfrutar del turismo gastronómico.

Restaurante Europa. Pamplona

Estos son los 10 restaurantes que participan en esta edición y que han preparado un menú especial de lo más apetecible, y con precios entre 25-60 euros, y acompañados de Vinos DO Navarra:

  1. Restaurante Aire de Bardenas (Tudela)
  2. Resturante Catachu (Pamplona)
  3. Restaurante El Lechuguero (Cascante)
  4. Restaurante Europa (Pamplona)
  5. Restaurante Iruña (Tudela)
  6. Restaurante NovoArt (Pamplona)
  7. Restaurante Topero (Tudela)
  8. Resturante Treintaitrés (Tudela)
  9. Resturante Verduarte (Pamplona)
  10. Asador Yerri (Arre)

Encuentras toda la información sobre establecimientos y menús en www.verdurasnavarra.com

Duquesa de Patatas a la importancia con borrajas del restaurante Treintaitrés, de Tudela.
Tudela: el paraíso de las verduras está en Navarra

Tudela: el paraíso de las verduras está en Navarra

Las verduras y las hortalizas se desarrollan a la perfección en unas condiciones óptimas: suelo fértil, adecuado riego y un clima ideal para su desarrollo. El valle del Ebro en las inmediaciones de Tudela cumple con estas características.

Joaquín del Palacio20/11/2021

Si pudiésemos preguntarle a un pimiento o a un espárrago dónde le gustaría vivir nos diría que en la vega de un buen río, con tierras fértiles y su clima ideal, en definitiva, en las cercanías de Tudela, en Navarra. Esto lo sabemos porque al verlos desarrollarse se nota que están preciosos, luego al comerlos notamos que saben riquísimos. Estas dos apreciaciones son fundamentales para saber que han crecido y se han desarrollado con plenitud.

Como en casa…

Tudela es el lugar ideal para disfrutar de algunos productos como los espárragos.

En el pasado, el río célebre por las verduras y las huertas era el Queiles, el afluente del Ebro que atraviesa Tudela. Era lógico que aunque las huertas se fueran pasando al río grande, el Ebro, el conocimiento tudelano sobre la horticultura se mantuviese.

Tudela es el lugar ideal para disfrutar de algunos productos como los pimientos, los espárragos o las pochas, que son las judías frescas, a las que, como curiosidad, se les considera verdura no legumbre. Si en las fechas de mediados de octubre a primeros de noviembre visitamos algunos pueblos de Navarra percibiremos un aroma especial, que nos abre el apetito nada más apreciarlo: están asando los pimientos de piquillo. Dicen los que saben que los mejores son de Lodosa, en la ribera navarra del Ebro.

De los espárragos es sabido que los de mayor tamaño y finura son conocidos como Cojonudos por la curiosa anécdota que cuenta que fueron bautizados así porque el rey Juan Carlos lo exclamó al probarlos. Desde luego así es como están de ricos, cierto.

El riego, fundamental

eL Canal Imperial de Aragón que permite regar 28.000 hectáreas de cultivos

Precisamente aguas abajo de Tudela, en el municipio de Fontellas, existe una magnífica obra hidráulica del siglo XVIII, el Canal Imperial de Aragón, que permite regar 28.000 ha de cultivos. La mayoría son de verduras, hortalizas y frutas que también son alimentados con las fértiles tierras que el Ebro ha ido depositando en su vega. En el lugar del origen de este canal, El Bocal, podemos encontrar una presa de 232 m de longitud por 34 de ancho y 4,50 de profundidad. Ahí mismo se desvían las aguas para recorrer 108 km. Es una visita imprescindible que sorprende.

¡Hay que comprar esas joyas!

Tudela es un gran mercado en el que proveerse de alimentos de calidad. Foto © Turismo Navarra

Tudela es un gran mercado en el que proveerse de alimentos de calidad. Algunos frescos, en el mercado, por ejemplo, y otros en conserva, para que duren más, en tiendas que ofrezcan estos ricos productos. Para comer siempre tenemos que buscar la excelencia, porque nos merecemos lo mejor.

La tienda Nova Maison, inaugurada hace poco en el centro de Tudela se dedica a buscar los mejores productos para ofrecer a sus clientes la más alta calidad.

Algunas de estas buenas conservas vegetales las elaboran en Viuda de Cayo que posteriormente abrió una línea Premium, denominada La Catedral de Navarra en los tarros pone LC. Ofrece una calidad digna de las mejores mesas. Sus espárragos o los pimientos del piquillo son excepcionales. Además aportan algunos productos originales como la mermelada de espárragos blancos o de pimientos del piquillo con regaliz que son un acierto pleno.

Cocinadas aún mejor…

Menestra de Verduras. Foto © Turismo Navarra

Lo mejor para sacarle el máximo partido a un buen producto es que lo cocine un experto. En Cascante, un municipio cercano a Tudela, está el restaurante El Lechuguero, con ese nombre se puede uno imaginar cómo elabora los platos de verduras. ¡De maravilla! También tiene alojamiento, 16 habitaciones, por si quieres repetir en la cena o al día siguiente o has tomado vino y no debes coger el coche…

Las alcachofas al estilo tradicional, unas pencas de acelgas con queso, las pochas, las borrajas… Es sensacional, se acierta con cualquier elección. Además con esa misma calidad tiene un menú diario a 14 € que es una delicia. ¡La pena es que no está en mi barrio!

Los buenos platos… con buenos vinos

Para ubicar las Bodegas Marqués de Montecierzo, en Castejón de Ebro, han rehabilitado una antigua e inmensa harinera, que además sirvió de cárcel, para elaborar unos vinos a los que alguno de ellos Parker da 92 puntos: Concretamente a un moscatel de grano pequeño que no se olvida. Roberto hijo de Joaquín es el enólogo. Es joven pero tiene un conocimiento bastante profundo sobre cómo hacer un buen vino, pero, sobre todo, tiene “duende”, como denominan en el flamenco a los que desbordan arte innato.  

Bodegas Ochoa es otra historia familiar parecida, solo que en Olite, otro pueblo navarro bonito con un castillo de fábula, en este caso la hija es la enóloga y los resultados son también parecidos, unos vinos dignos de ser conocidos. Por los bares y restaurantes navarros son fáciles de encontrar. No es de extrañar allí los valoran porque los conocen.

*Foto portada: tastingspain

Los restaurantes con estrella Michelin en Navarra

La gastronomía navarra es honesta, creativa, inteligente. sostenible ... y con excelentes restaurantes.

Redacción05/08/2021

Navarra es una comunidad preciosa, en la que se pueden hacer infinitud de cosas, entre ellas… disfrutar de una buena comida. ¿Quieres saber que restaurante navarro cuenta con Estrellas Michelín? 

Restaurantes de Navarra con una Estrella Michelín

La Biblioteca

Restaurante La Biblioteca, en Navarra, con 1 Estrella Michelin

Leando Gil estudió en la escuela de cocina de Luis Irizar y tras coger experiencia en otros establecimientos, en 2016 abrió este local caracterizado por respetar los orígenes navarros en sus recetas y sus productos. Grandes interpretaciones de las mejores verduras de la ribera navarra. No se olvida de plasmar su entorno en sus platos, los bosques y las huertas que pisaba de pequeño, y, continuamente, busca ingredientes silvestres y endémicos como el té de roca, el escaramujo o las bayas de saúco.

Restaurante La Biblioteca

Dirección: C. Beloso Bajo, 11, 31006 Pamplona, Navarra.

Teléfono: 948 293 380

Europa

Restaurante Europa, en Navarra, con 1 Estrella Michelin

Pilar Idoate y su equipo son los responsable del éxito del establecimiento. Gracias a la calidad de sus platos, la Estrella Michelín fue conseguida en 1992, quince años después de que tomaran las riendas del restaurante de sus padres. El local presenta una de las mejores gastronomías de Navarra, cuidan hasta el más ínfimo detalle y tratan cuidadosamente la materia prima para conseguir los resultados esperados en sus recetas pero sin olvidar en ningún momento el sabor tradicional.

Restaurante Europa

Dirección: C. Espoz y Mina, 11, 31002 Pamplona, Navarra.

Teléfono: 948 221 800

Rodero

Restaurante Rodero, en Navarra, con 1 Estrella Michelin

En el restaurante conviven la tradición de Jesús Rodero y la vanguardia de su hijo Koldo. La Estrella Michelín fue conseguida en 1994. Un sofisticado restaurante en el que destaca la cocina imaginativa con un toque tradicional y con una excelente presentación convirtiendo cada plato, que son elaborados con los productos de la zona, en toda una experiencia. Con una buena relación calidad-precio incluyen menús para celiacos y veganos.

Restaurante Rodero

Dirección: c. Emilio Arrieta, 3, 31002 Pamplona, Navarra

Teléfono: 948 228 035

Restaurantes de Navarra con dos Estrellas Michelín

El Molino de Urdániz  

Restaurante El Molino de Urdániz, en Navarra, con 2 Estrellas Michelin

David Yárnoz cuenta con un gran equipo, que está formado por los cocineros: Maite, David, Fran, Rafita, Adrián, Richy, Govinda, Alejandro y Fermina. El restaurante cuenta con dos Estrellas, la primera conseguida en 2007 y la segunda en 2018. El local trabaja en el uso eficiente de los ingredientes para evitar el desperdicio de los alimentos y de igual forma, para implantar una gastronomía más sostenible.  Una cocina creativa, inteligente, talentosa, sabrosa… una auténtica maravilla.

Restaurante El Molino de Urdániz 

Dirección: carretera nacional 135, km. 16, 5, 31698, Urdániz, Navarra.  

Teléfono: 948 304 109