A todos nos encantan las orejas de Carnaval, y aunque a día de hoy se sigue debatiendo sobre el origen de las mismas (León o Galicia), desde aquí solo nos vamos a limitar a disfrutarlas.
Tienen una forma curiosa que nos recuerda a la oreja del cerdo. Y esto tiene una explicación muy arraigada a la cultura regional, la Cuaresma. Como sabéis, Carnaval se celebra justo antes de la Cuaresma, a modo de ‘despedida’, antes del sacrificio del ayuno. Así que, como pequeño ‘truco’, la manera de quitar el hambre con algo que simulara una ración de oreja de cerdo, era comiendo un buen plato de ‘orejas’, que simulaban la carne, pero en realidad eran perfectamente comestibles incluso en Cuaresma.
Este postre, aunque tradicional más consumido en el Noroeste de España, también se puede encontrar en otras partes de España, como las ‘orelletes’ en Valencia o Cataluña.
Orejas de Carnaval ‘de mi abuela’

Ingredientes
- 100 gr de mantequilla
- 2 unidades de huevos
- 5 gr de sal
- 50 ml de anís
- 500 gr de harina trigo común
- 120 gr de azúcar glass
- 200 ml agua templada
- aceite de oliva
Elaboración paso a paso
- En un recipiente grande, echamos el agua templada, la mantequilla (ya derretida), la sal, el azúcar, el anís y los huevos.
- Se bate todo hasta que no quede ningún grumo.
- Añadir en la mezcla la harina de trigo, pero muy lentamente y mezclándola.
- Cuando la masa quede pastosa, hay que mover ésta con las manos. Hay que amasarla hasta que sea manejable.
- Dejar reposar la masa para que fermente 3 horas.
- Después, partimos la masa en cuatro partes y las vamos amasando hasta obtener láminas muy finas. De ahí cortamos cuadrados de 7cm x 7cm y los volvemos a estirar bien hasta que las orejan queden muy finas (no importa si tienen una forma irregular).
- Calentamos una sartén grande con abundante aceite de oliva virgen extra a fuego medio y empezamos a freír las orejas por ambos lados hasta que se doren.
- Una vez estén listas, se sacan y colocan en un recipiente pero sobre una servilleta o papel de cocina para que se absorba el aceite y no queden aceitosas.
- Antes de que se enfríen se debe espolvorear el azúcar glass. La cantidad es al gusto.
- Finalmente se deja enfrían a temperatura ambiente.