pati ventana

Pati Ventana: «No podría vivir sin el tomate, las aceitunas, el queso y las hierbas frescas

"Mis maestras fueron mis dos abuelas y mi madre, todas mujeres andaluzas"

Con Mucha Gula15/06/2023

Pati Ventana es la mente maestra detrás del exitoso blog de recetas «DIVINA COCINA». Su pasión por la gastronomía le llevó a crear el blog en desde entonces, se ha convertido en uno de los blogs de recetas más populares y visitados de España.

DIVINA COCINA destaca por su enfoque en recetas tradicionales españolas, aunque también ofrece una amplia variedad de platos internacionales y opciones para diferentes dietas y preferencias alimentarias. Pati se ha ganado la confianza y admiración de sus seguidores gracias a su estilo claro y amigable, y a la calidad de sus recetas, que son fáciles de seguir y están acompañadas de fotografías inspiradoras.

Además de su trabajo en el blog, Pati también ha publicado varios libros de cocina, donde recopila algunas de sus recetas más populares y comparte su experiencia en el mundo de la gastronomía. Hoy nos sentamos con ella para hablar de su último título: «RECETAS SENCILLAS PARA ALEGRARTE LA VIDA».

¿Qué la inspiró a escribir este libro de cocina? ¿Cómo surgió la idea?

La idea fue una propuesta de Random House que yo acepté encantada. Se trataba de recoger la esencia de la web, que es disfrutar de la cocina, de una buena mesa compartida y, con ello, de la vida misma a través de la gastronomía. Nuestro claim es el título del libro, Divina Cocina, recetas sencillas para alegrarte la vida.

¿Cuál es su receta favorita del libro y por qué?

Me quedaría con las recetas de mi madre, su cocido de verduras y sus canelones del cocido. Nos ha dejado recientemente, y esos sabores familiares, tan queridos y añorados, la traen de vuelta a mi vida. El libro está dedicado a ella.

Entre tantas recetas, me imagino que habrá muchas historia detrás de ellas…

Hay siempre vivencias y sensaciones alrededor de todos los platos, sorpresas gastronómicas en mis viajes, platos especiales que son clásicos de mis fiestas familiares, alguna especialidad de esas que siempre me reclaman los amigos… Cada plato encierra una historia detrás, y los que todavía no la encierran, van escribiendo su propio relato en cuanto los compartes con tu gente o los disfrutas en un momento especial.

¿Cómo equilibró las recetas caseras y tradicionales con las creaciones propias y las propuestas de gastronomía internacional?

El libro es un paso adelante en los contenidos de la página, que desde su creación se ha nutrido más de la cocina tradicional. Las últimas tendencias y mi propia evolución personal han ido transformando nuestras nuevas recetas para dar una visión más internacional de la cocina. Hoy las cartas de los restaurantes, incluso de los más tradicionales, están trufadas con propuestas globales y de cocina fusión, y esa es la dirección que demandan nuestros usuarios.

¿Cuál es su ingrediente favorito para cocinar y por qué?

No podría vivir ni cocinar sin el tomate, las aceitunas, el queso, las hierbas frescas…La naturalidad sencilla y sabrosa de la cocina mediterránea, cargada de productos que por sí solos son un festín, es una fuente constante de inspiración en mi cocina. También me entusiasma experimentar con especias, esos sabores y aromas que imprimen personalidad propia a los platos. Y el descubrimiento principal de estos últimos años ha sido trabajar con los crudos, sobre todo el pescado.

Una de las señas de identidad del blog es hacer recetas que cualquiera puede preparar…

Todos nuestros platos se pueden preparar con ingredientes al alcance de cualquiera y con técnicas fáciles, aptas para principiantes y para todos los públicos. Para mí la cocina es disfrutar. Por ejemplo, yo nunca he preparado un hojaldre casero, son horas de trabajo, no tienes asegurado el resultado y cuando lo he probado alguna vez, no he sabido distinguirlo del que compras envasado. Habrá cocineros que no lo entiendan, pero mi cocina es sencilla y resultona, a veces tramposa, sin grandes esfuerzos ni retos imposibles. Me gusta divertirme cocinando.

¿Hay alguna región en particular que influya en las recetas que se incluyen en el libro?

Sin duda mi mayor influencia ha sido la cocina andaluza. Todos los cocinillas bebemos y aprendemos de lo que vemos alrededor. En mi caso, como cuento en la introducción del libro, mis maestras fueron mis dos abuelas y mi madre, todas mujeres andaluzas, y todas grandes cocineras del producto y la tradición del sur.

¿Cuál es la importancia de la comida casera y tradicional en su vida y por qué cree que es importante compartir estas recetas?

Nuestra comida casera y tradicional nos acompaña toda la vida, no nos aburre, siempre nos reconforta porque forma parte de nosotros. Al igual que en la música o el cine se valora y se respeta a los grandes clásicos, en el arte de la cocina las creaciones tradicionales abren camino y no se ven influidas por las tendencias. Son los cimientos de los que se nutren los nuevos creadores. Pero no hay que olvidar que hay mucho talento en la actualidad inventando hoy grandes platos que serán los clásicos del futuro.

¿Cuál es su próximo proyecto en el mundo de la cocina? ¿Hay algún tipo de libro de cocina que aún no haya escrito y que le gustaría hacer en el futuro?

Como empresaria, estamos desarrollando nuevas categorías de recetas saludables, las que demanda el usuario, recetas en freidora de aire, súper alimentos… y hay algún proyecto para crear un espacio gastronómico original en el que compartir gustos y tendencias.

Como amante de la gastronomía, me gustaría profundizar más en la cocina rural, tanto la andaluza y española como la internacional. Cuando viajo siempre me encanta probar platos tradicionales de aquí y de allí, de las abuelas de España y del mundo, esas recetas que no se encuentras en los libros de cocina. Y ahora que la oferta gastronómica en la red y en televisión es tan amplia, me encanta bucear en esos tesoros sorprendentes en los que se basan, a veces sin saberlo, muchas de las tendencias actuales en cocina.