Cómo hacer tiramisú con galletas y sin alcohol

¿Te encanta el tiramisú pero no el sabor fuerte del licor? Entonces esta receta sin licor es perfecta para ti. Además, usamos galletas para un toque diferente.

Cristina Tejerina10/04/2023

El tiramisú es un postre italiano clásico que se ha vuelto muy popular en todo el mundo gracias a su rico sabor. No solo es una receta fácil de hacer, sino que también es una opción perfecta para cualquier ocasión. Ya sea para una cena elegante o simplemente para disfrutar en casa, si eres un amante del dulce.

El origen del tiramisú se remonta a la región de Véneto, en el norte de Italia, donde se creó por primera vez en la década de 1960. La palabra «tiramisú» en italiano significa «levántame» o «hazme subir», lo que refleja la energía que se siente después de comer este postre.

La receta tradicional de tiramisú es una mezcla de bizcochitos empapados en café, crema de mascarpone, huevos y cacao en polvo, que se apilan en capas y se refrigera hasta que esté listo para servir. Aunque esta sea la más original, hoy te enseñaremos una versión con galletas, paso a paso.

Receta de tiramisú sin licor

Tiempo de preparación 35 minutos
Plato Postre
Cocina Italiana
Raciones 8

Ingredientes
  

  • 2 tarrinas de mascarpone
  • 4 unidades de huevos
  • 8 cucharadas de azúcar
  • 500 ml de café
  • 2 paquetes de galletas María
  • 1 paquete virutas de chocolate
  • 1 paquete cacao en polvo

Elaboración paso a paso
 

  • Hacer el café en máquina o en cafetera
  • Separar las claras y las yemas en dos bols grandes
  • En el cuenco de las yemas, echa las cucharadas de azúcar y las tarrinas de mascarpone hasta conseguir una masa dulce
  • En el otro bol, montar las claras hasta que estas estén a punto de nieve
  • Muy lentamente, y a la vez que envuelves con suavidad, debes ir echando las claras a punto de nieve en el bol de la masa dulce
  • Una vez hecho esto debes ir mojando las galletas, una a una, en la taza dónde previamente has hecho el café
  • En una fuente rectangular, colocas una capa de las galletas mojadas y echas encima abundante cantidad de la masa elaborada. De nuevo, otra capa de galletas y otra capa de la masa sobrante.
  • Encima de la masa, ya solo debes espolvorear el cacao al gusto y verter las virutas de chocolate, también al gusto. Por último, deja reposar una noche en el frigorífico.

Notas

*El tipo de café, puede ser solo (si quieres mucho saber a café) o con leche (si prefieres un sabor más suave).
*Para montar las claras, puedes hacerlo con una varilla a mano, con una batidora o en el Thermomix.
Keyword café, Mascarpone
receta tradicional de orejas de carnaval

La receta tradicional de las Orejas de Carnaval, el mejor postre para estas fiestas

Hoy explicamos como relamerte los dedos estas fiestas consiguiendo las mejores orejas de Carnaval, igualitas que las de tu abuela.

Cristina Tejerina20/02/2023

A todos nos encantan las orejas de Carnaval, y aunque a día de hoy se sigue debatiendo sobre el origen de las mismas (León o Galicia), desde aquí solo nos vamos a limitar a disfrutarlas.

Tienen una forma curiosa que nos recuerda a la oreja del cerdo. Y esto tiene una explicación muy arraigada a la cultura regional, la Cuaresma. Como sabéis, Carnaval se celebra justo antes de la Cuaresma, a modo de ‘despedida’, antes del sacrificio del ayuno. Así que, como pequeño ‘truco’, la manera de quitar el hambre con algo que simulara una ración de oreja de cerdo, era comiendo un buen plato de ‘orejas’, que simulaban la carne, pero en realidad eran perfectamente comestibles incluso en Cuaresma.

Este postre, aunque tradicional más consumido en el Noroeste de España, también se puede encontrar en otras partes de España, como las ‘orelletes’ en Valencia o Cataluña.

Orejas de Carnaval ‘de mi abuela’

receta tradicional de orejas de carnaval
Las Orejas de Carnaval más tradicionales, como las que hacía tu abuela
Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo de reposar 3 horas
Plato Postre
Cocina tradicional
Raciones 4

Ingredientes
  

  • 100 gr de mantequilla
  • 2 unidades de huevos
  • 5 gr de sal
  • 50 ml de anís
  • 500 gr de harina trigo común
  • 120 gr de azúcar glass
  • 200 ml agua templada
  • aceite de oliva

Elaboración paso a paso
 

  • En un recipiente grande, echamos el agua templada, la mantequilla (ya derretida), la sal, el azúcar, el anís y los huevos.
  • Se bate todo hasta que no quede ningún grumo.
  • Añadir en la mezcla la harina de trigo, pero muy lentamente y mezclándola.
  • Cuando la masa quede pastosa, hay que mover ésta con las manos. Hay que amasarla hasta que sea manejable.
  • Dejar reposar la masa para que fermente 3 horas.
  • Después, partimos la masa en cuatro partes y las vamos amasando hasta obtener láminas muy finas. De ahí cortamos cuadrados de 7cm x 7cm y los volvemos a estirar bien hasta que las orejan queden muy finas (no importa si tienen una forma irregular).
  • Calentamos una sartén grande con abundante aceite de oliva virgen extra a fuego medio y empezamos a freír las orejas por ambos lados hasta que se doren.
  • Una vez estén listas, se sacan y colocan en un recipiente pero sobre una servilleta o papel de cocina para que se absorba el aceite y no queden aceitosas.
  • Antes de que se enfríen se debe espolvorear el azúcar glass. La cantidad es al gusto.
  • Finalmente se deja enfrían a temperatura ambiente.

Notas

*Al mezclar la harina, es mejor hacerlo con unas varillas de metal que con una cuchara.
*Es recomendable manchar un poco el rodillo con aceite de oliva y así será más sencillo estirar la masa.