3 recetas más sencillas para comer esta primavera

Este artículo ofrece una selección de recetas fáciles hechas con ingredientes de temporada. Además, se explora la utilización de electrodomésticos inteligentes.

Cristina Tejerina31/05/2023

La primavera es un momento del año en el que las flores florecen, los pájaros cantan y el clima se vuelve más cálido y soleado. Además, es una temporada que inspira a muchos a preparar comidas frescas y deliciosas utilizando los ingredientes más frescos de la temporada.

Desde ensaladas frescas y ligeras hasta platos más sustanciosos que incorporan frutas y verduras de temporada, la primavera ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer todos los gustos. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores recetas de primavera que te permitirán aprovechar al máximo los ingredientes de temporada y deleitar a tus amigos y familiares con sabores nuevos y emocionantes.

Sage Appliances,ha compartido una selección de recetas fáciles y deliciosas para la temporada de primavera.

Rollitos de primavera con chile dulce: crujientes y deliciosos

Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Plato Aperitivo
Cocina asiatica
Raciones 3

Equipamiento

  • 1 Smart OvenTM Air Fryer. 

Ingredientes
  

  • 2 cucharadas de aceite de semillas de uva, más una cucharada extra para untar los rollitos
  • 225 gramos carne picada de cerdo
  • 1 diente de ajo picado
  • 2 centímetros de jengibre rallado
  • 115 gramos de col verde cortada al estilo juliana
  • 1 unidad de zanahoria rallada
  • 1 unidad de cebolleta troceada
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de salsa de ostras
  • 8 láminas para rollitos de primavera (215mm. x 215mm.)
  • 2 cucharadas de agua
  • 1 cucharada de harina de maíz

Elaboración paso a paso
 

  • Calentar 1 cucharada de aceite de semillas de uva en una sartén a fuego alto. Añadir la carne picada de cerdo y cocinar 3-4 minutos hasta que se dore, removiendo con frecuencia. Pasar a un bol y reservar.
  • Limpiar la sartén, añadir el aceite de semillas de uva restante y reducir el calor a fuego medio. Añadir el ajo y el jengibre y cocinar durante 30 segundos.
  • Añadir la col, la zanahoria y la cebolleta. Cocer, removiendo con frecuencia, hasta que las verduras se ablanden, de 3 a 5 minutos. Añadir de nuevo la carne de cerdo a la sartén, la salsa de soja y la salsa de ostras y remover bien. Extender la mezcla en una bandeja de horno y guardarla en el frigorífico hasta que se enfríe por completo
  • En un bol pequeño, batir el agua junto a la harina de maíz para hacer la masa.
  • Cubrir las láminas de los rollitos con un paño ligeramente húmedo para evitar que se sequen, hasta que estén listas para cocinar. Después, colocarlas sobre una tabla de cortar limpia y extender 3 cucharadas de relleno horizontalmente, justo por debajo de la línea central. Doblar bien la esquina inferior sobre el relleno y las dos esquinas laterales, formando un rollito compacto y limpio.
  • Extender una pequeña cantidad de la mezcla de agua y harina de maíz a lo largo del borde superior de la lámina (es el pegamento que mantendrá unido el rollito) y terminar de enrollarlo firmemente. Colocar el rollito en una bandeja y manténgalo cubierto con film transparente mientras se hace el resto. Repetir el proceso hasta utilizar toda la mezcla.
  • Precalentar el horno. Seleccionar el modo AIRFRY/230°C/SUPER CONVECCIÓN/10 min y presionar START.
  • Untar generosamente el exterior de los rollitos de primavera con aceite de semillas de uva y colocarlos en una sola capa en la cesta del horno con espacio entre cada uno de ellos. Cuando el horno esté precalentado, colocar los rollitos de primavera en la posición AIRFRY y cocinarlos.
  • Retirar el cesto y girar los rollitos con unas pinzas. Seleccionar AIRFRY/230°C/SUPER CONVECCIÓN/10 min y pulsar START. Cuando estén listos, servirlos con chile dulce.

Cordero: el plato estrella de la primavera

Tiempo de preparación 2 horas
Tiempo de cocción 1 hora
Plato Plato principal
Raciones 4

Equipamiento

  • 1 The Combi Wave™ 3 in 1.

Ingredientes
  

  • 1,5 kilogramos de pata de cordero
  • 1/4 de taza de hojas de romero
  • 1/4 de taza de orégano fresco
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 unidad de ralladura de limón
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de pimentón en polvo
  • 1 cucharada de cebolla en polvo
  • 1 cucharada  de ajo en polvo
  • 2 cucharadas de sal

Elaboración paso a paso
 

  • Picar el romero y el orégano en un bol. Añadir la mostaza y la ralladura de limón y mezclarlo todo. Añadir el aceite de oliva y las especias en polvo y volver a remover hasta que estén bien mezclados. Sazonar con sal y mezclar. 
  • Colocar el cordero en un bol grande y cubrirlo con la mezcla de hierbas y especias. Mezclarlo bien y dejarlo macerar durante 30 minutos. Colocar el cordero sobre papel de horno y verter el adobo restante del bol sobre la carne. Enrollar sobre sí mismo el cordero desde el extremo más estrecho y atarlo con hilo en secciones de 2 cm.
  • Colocar el cordero en la bandeja de microondas con la piel hacia arriba y utilizar el programa de cocción de carne. Seleccionar sólo 1 kg (al estar deshuesado, no será necesario seleccionar tiempo para 1,5 kg).
  • Cuando acabe el tiempo de cocinado, sacarlo del horno y pasarlo a la bandeja Combi Crisp™. Seleccionar la opción grill durante 10 minutos para que la piel empiece a estar dorada y crujiente. Dejar reposar durante 15 minutos antes de cortar y colocar en una fuente. Verter la salsa sobre el cordero y servirlo con arroz o patatas asadas.

Ensalada de remolacha y quinoa: para dar la bienvenida a la primavera de manera fresca y saludable

Tiempo de preparación 35 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Plato Ensalada
Raciones 2

Equipamiento

  • 1 The Fast Slow GOTM.

Ingredientes
  

  • 700 gramos de remolacha
  • 200 gramos de quinoa tricolor lavada
  • 3 cucharadas de vinagre balsámico
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 2 cucharadas de sal
  • 60 gramos de rúcula
  • 50 gramos de nueces
  • 120 gramos de queso feta
  • 1 pizca de pimienta negra molida para sazonar

Elaboración paso a paso
 

  • Colocar el bol en la bandeja de cocción y añadir 250 ml de agua. Añadir la remolacha. Cerrar y bloquear la tapa. Seleccionar COCCIÓN A PRESIÓN y ajustar la presión a 80, el tiempo de cocción a 20 minutos y el ajuste de desbloqueo a AUTO RÁPIDO. Después, pulsar START.
  • Cuando termine la cocción, sacar las remolachas y dejarlas enfriar a temperatura ambiente. Retirar, lavar y secar el recipiente de cocción y volver a colocarlo en la olla.
  • Colocar la quinoa en el bol de cocción, añadir 300 ml de agua y cerrar la tapa. Seleccionar ARROZ/GRANOS, ajustar el tiempo de cocción a 5 minutos y pulsar START. Cuando termine la cocción, retirar la quinoa y dejar que se enfríe a temperatura ambiente.
  • Mezclar el vinagre balsámico junto con el aceite y la sal. Remover.
  • Cuando las remolachas se hayan enfriado, pelarlas y cortar los extremos. Después, será necesario cortarlas en trozos de 3 cm y colocarlas en un bol grande. Añadir la rúcula y las nueces a la remolacha, y al final añadir la quinoa.
  • Servir adornado con queso feta y sazonar con pimienta negra.
alimentos primavera

La primavera ya está aquí, ¿cómo disfrutarla de la forma más sana?

La primavera se acerca y queremos recordarte los mejores productos de temporada para que puedas empezar a hacer sitio en tu nevera y disfrutar de esta estación.

Cristina Tejerina20/03/2023

La primavera ya está aquí y con ella el calor, los árboles en flor, la vida en la calle, el cambio horario y la temida astenia primaveral, una sensación de decaimiento físico y mental que va acompañada de síntomas como somnolencia, irritabilidad, inapetencia, ansiedad o incluso cefaleas.

Los días más largos hacen que nos apetezca llevar una dieta diferente. Es época de incluir más verdura y más fruta en nuestra alimentación. O hacerla, al menos, más variada. También entramos en la recta final de los 3 meses hasta verano y la operación bikini da su pistoletazo de salida.

Los alimentos de temporada en primavera

Afortunadamente, son muchos los alimentos que regresan al mercado con esta estación. Ahora las frutas y verduras de temporada están en todo su esplendor y llenan nuestra cesta de la compra de color y sabor.

Con la llega de la primavera nos empiezan a apetecer platos con ingredientes más fresquitos, como las frutas o las verduras.

Aunque actualmente podemos degustar todos estos productos en cualquier época del año, recurrir cada trimestre a los alimentos de temporada conlleva una serie de ventajas como: un mayor aporte de nutrientes, un ahorro de dinero, una mayor variedad en nuestros platos y, por supuesto, más sabor, ya que se cultivan con el clima y el ciclo natural que requiere su crecimiento.

Fresas, la reina de la primavera

Las fresas es el alimento estrella de esta época del año por su sabor dulce y refrescante. Además, tienen muy pocas calorías, están llenas de fibra y son ricas en vitamina C. Otra de sus grandes ventajas es que es un potente antioxidante que frena los radicales libres (cambios químicos que se producen en nuestras células) y permiten una mejor absorción del hierro de los alimentos vegetales.

Puedes tomarlas en tus postres o desayunos sin añadirles nada, o si te quieres que estén aún más dulces puedes acompañarlas de yogurt, de azúcar o de nata. Si te apetece un postre más elaborado, puedes hacer una tarta de fresa, un helado o una mousse.

También puedes incluirlas en una ensalada para darle más frescura, en una vinagreta o combinarlas con pescado.

Cerezas

Las cerezas se caracterizan por ser de las frutas más dulces y jugosas. Aportan fibra y son ricas en vitamina A y C. Como las fresas, tienen un alto contenido en antioxidantes y tienen un efecto diurético que te permite eliminar el exceso de agua.

Puedes consumirlas entre horas o incluirlas en tus postres, ya que combinan muy bien con el chocolate. Si te apetece algo salado, aportan mucho sabor a la carne y al pescado, así como a ensaladas, cremas o sopas frías.

Puedes también hacer bebidas, te resultará muy refrescante.

Guisantes

Aunque los solemos conocer como una verdura, los guisantes son una legumbre rica en vitaminas y minerales, llenos de fibra y proteína vegetal. Puedes comprarlos congelados en el supermercado (recomendado para los que no tienen tiempo) o en su versión más fresca. Solo tendrás que pelarlos y sacarlos de la vaina, aunque te llevará más tiempo.

Ahora bien, los guisantes tiernos que se recolectan en esta época, al estar tan tiernos, se pueden consumir con toda la vaina y ello hace que nutricionalmente se asemejen más a las verduras. Si hablamos de guisantes secos tenemos que tener en cuenta que son productos mucho más concentrados al tener poca cantidad de agua, mientras que los tiernos tienen más agua y menor densidad de nutrientes.

Lo guisantes son ideales como plato principal, puedes añadirles jamón y saltearlos. También puedes hacer sopas frías de guisantes o usarlos como acompañamiento para tus carnes y pescados.

Alcachofas

Sin duda, el vegetal de la temporada. No solo por su poder saciante sino también por su acción diurética. La alcachofa es una hortaliza con muchas propiedades beneficiosas para el organismo. Especialmente en las hojas, donde se concentra la mayoría de los principios activos.

Lo cierto es que las alcachofas contribuyen a controlar los niveles de colesterol en sangre, y contiene cinarina, una sustancia que favorece la digestión de grasas. Aunque también se consume bastante en otoño, la primavera es la temporada perfecta para exprimir todo el potencial de este alimento.

Nos aportan magnesio, potasio, sodio, hierro, Vitaminas A y C, ácido fólico, fibra vegetal.

Caballa

Por último, para introducir algo que no sea verde, vamos a hablar de este pez. La primavera nos acerca a nuestras costas la caballa, un pescado azul rico en omega 3, calcio, fósforo y magnesio. Su consumo, además, nos aporta vitamina A (retinol) y vitamina D (ayuda al organismo a absorber y fijar el calcio en los huesos).

Al aproximarse a las costas, se alimenta de otros peces, como anchoas, sardinas o moluscos. Esto conlleva que su carne sea de lo más jugosa, prestándose a un sinfín de elaboraciones culinarias. Como por ejemplo, prepararla al horno, a la plancha o aprovechar sus latas de conserva.

Durante el invierno, habitan aguas adentro, a 170 metros de profundidad, sin alimentarse.
La primavera en la viña

La primavera en la viña

Dice el sabio refranero que “la primavera, la sangre altera”. Es esa estación del año maravillosa en la que se produce una explosión de color y vida. El inicio de una nueva cosecha, de un futuro vino.

Alvaro Comenge20/04/2021

Tras el largo invierno en el que la viña ha estado “dormida”, momento que se aprovecha para realizar la poda de la misma, con la llegada de las temperaturas más altas, las viñas comienzan a despertar. Comienza a fluir la savia por la planta, y al llegar a la zona de corte de la poda, se producen un fenómeno muy emocionante. ¡Las viñas comienzan a “llorar”! Se aprecian gotas de líquido saliendo de los cortes del invierno. Es el indicador de que comienza el ciclo vegetativo. A partir de ahí, se produce la brotación. Las yemas escondidas en la planta comienzan a hincharse hasta hacer aparición. Es quizá el momento de mayor riesgo para el viticultor por la posibilidad de heladas, especialmente en algunas zonas de nuestro país con climas más extremos. Las hojas, los pámpanos y los racimos comienzan a crecer paulatinamente. Llegado el momento, hay que hacer una poda en verde, es decir, eliminar pámpanos y hojas para lograr un perfecto equilibrio de la viña y ayudará a que la planta esté más aireada y tenga mejor entrada de sol, mejorando el desarrollo de la misma y evitando excesos de humedad. La poda en verde es, en definitiva, la base para lograr una buena cosecha de uva y ayuda a prevenir posibles enfermedades de la viña que podrían desarrollarse con la subida de temperaturas del verano.

Con la llegada de la primavera, las viñas comienzan a despertar tras el invierno.

Otro momento especial se produce casi al final de la primavera. Comienzan a aparecer los embriones de las flores, que posteriormente darán lugar a los granos de las uvas que formarán los racimos. La floración de la vid marcará el inicio de la vendimia. Para la variedad Tempranillo en Ribera del Duero, la cosecha suele producirse entre 110 y 120 días después de la floración, si bien estos periodos pueden ser distintos en función de la variedad de uva y el lugar donde se desarrolla.

En primavera comienzan a aparecer los embriones de las flores

La primavera es también la época en la que alcanzan su máximo esplendor las cubiertas vegetales que utilizamos algunas bodegas. La cubierta vegetal consiste en dejar que, sobre el suelo, entre las viñas, crezca vegetación herbácea, ya sea espontánea o sembrada. El uso de la cubierta vegetal como sistema de mantenimiento del suelo en la agricultura sostenible tiene grandes beneficios para el viñedo ya que aporta fertilidad del suelo, ayuda a controlar la erosión y el lavado de nutrientes favoreciendo así su absorción, oxigena el suelo, favorece la actividad microbiana del suelo y ayuda a controlar el rendimiento ya que la cubierta vegetal compite por los nutrientes y resta vigor a las viñas.

Algunos viñedos como los de Bodegas Comenge, se convierten en verdaderos vergeles

En años con primaveras húmedas y temperaturas suaves, algunos viñedos como los de Bodegas Comenge, se convierten en verdaderos vergeles, jardines llenos de amapolas, margaritas y otras flores y hierbas silvestres. Un paisaje sin parangón.

Alvaro Comenge,  Director Comercial de Bodegas Comenge