El Cóctel de Langostinos definitivo para estas Navidades (y muy fácil de hacer)
Dale al botón de reset y olvida los demás cócteles que has probado a lo largo de tu vida… ¡este lo cambiará todo!
Tiempo de preparación 15min
Plato Entrantes
Cocina Española
Raciones 4personas
Ingredientes
16langostinos Noray
1Aguacatesmaduros
3 o 4rabanitos
Mezcla de lechugasEscarola, Archicoria , Lechuga roja y Mizuna
Brotes germinados de Alfalfa
Para la salsa rosa
200mlaceite de Girasol
1huevo
1cdasalsa de soja
2/1cdasde Vinagre de Arroz
2cdasde Kétchup
Elaboración paso a paso
Primero, nos ponemos con la mayonesa japonesa casera. Es muy sencilla de preparar y le dará un carácter totalmente diferente y exquisito a nuestro cóctel (si os da pereza o no tenéis tiempo podéis comprarla ya preparada pero os recomendamos hacerla casera). En un vaso de batidora añadimos el huevo, la salsa de soja y batimos. Mientras tanto, vamos añadiendo el Aceite de Girasol poco a poco. Después incorporamos el vinagre de arroz y volvemos a batir. Reservamos en la nevera.
Seguimos con los langostinos. Si los tenéis cocidos (Noray os da la posibilidad de comprarlos crudos o cocidos, ambos de la misma calidad) lo único que tendréis que hacer es pelarlos. Si los tenéis crudos, deberéis cocerlos. Para ello, llevar a ebullición una olla con un puñado de sal y abundante agua. Cuando hierva, añadir los langostinos, retirar del fuego y contar 2 minutos. Después, con una espumadera, los sacáis de la olla y los metéis en otra con agua fría y cubitos de hielo. Esperáis 8 minutos y ya están listos.
Pelamos el aguacate y lo cortamos en gajos. Pelamos la granada y laminamos los rabanitos muy finos.
Para servir, usaremos un recipiente adecuado. Puede ser desde un bol pequeño de cristal hasta una copa de cóctel. Primero añadimos la mezcla de lechugas, después la granada. Distribuimos los langostinos por el borde del recipiente intercalados con los gajos de aguacate. Añadimos las láminas de rabanitos y encima incorporamos los germinados de Alfalfa.
En una salsera o recipiente adecuado, a parte, servimos la salsa rosa.
Notas
El cóctel de langostinos es una receta clásica y tradicional de cualquier Navidad que se precia. Un básico que, admitámoslo, ha ido adquiriendo un cierto aroma caduco. Los cócteles de langostinos han vivido épocas mejores. Hasta hoy. Esta receta que os presentamos lo tiene todo para volver a colocar este plato en el lugar privilegiado que le corresponde y que vuelva a alzarse en el olimpo culinario navideño.Primero, la elección de los langostinos, algo fundamental. Hemos escogido los que comercializa Noray, que son de altísima calidad (para que nos hagamos una idea, solo venden bajo demanda, es decir, pescan solo los langostinos que les piden por lo que el producto es más fresco imposible). Después escoger una buena mezcla de lechugas, que le proporcionará texturas y matices. Añadirle un poco de personalidad con la granada y unos brotes también es fundamental, así como el punch que le dan los rabanitos picantes. Y por último, una salsa rosa muy especial, con mayonesa japonesa casera. Y además es muy sencillo de preparar…¡y rápido!.Larga vida al cóctel de Langostinos
Hoy os damos esta receta tradicional Navideña con Cordero extremeño.
Tiempo de preparación 1h30min
Plato Plato principal
Cocina Española
Raciones 2personas que coman mucho
Equipamiento
Hilo Bramante
Ingredientes
1piernade cordero I.G.P Corderex deshuesada
120grde piñones
120grde uvas pasas moscatel
1Cebolla
1Diente de Ajo
1Puerro
1vasode vino blanco
1chorrode Aceite de Oliva Virgen Extra
1 pizcade Sal
1pizcade Pimienta
Elaboración paso a paso
Lo primero añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra a una sartén y calentamos. Allí sofreímos el puerro y la cebolla (ambos picados) junto con el ajo laminado. Cuando empiecen a dorarse incorporamos los piñones y las pasas y removemos para para que se integren bien todos los sabores. Reservamos.
Salpimentamos el cordero, lo disponemos en una superficie plana, bien estirado, y vamos introduciendo el sofrito anterior en el centro, dejando hueco en los lados y arriba y abajo de la carne. Enrollamos y atamos bien con hilo bramante.
Precalentamos el horno a 108º. En un recipiente adecuado, añadimos un chorrito de Aceite de Oliva virgen extra y repartimos bien por toda la superficie para que quede bien engrasado. Colocamos el cordero y salpimentamos. Añadimos un chorro de vino blanco e introducimos en el horno.
En función del tamaño de la pierna, estaremos horneando alrededor de una hora o una hora y cuarto. A mitad de cocción, le daremos la vuelta a la pierna y añadimos el vino restante.
Servimos bien caliente con una guarnición que pueden ser patatas panaderas o verduras.
Notas
Dicen mucho aquello de «Navidad, Navidad, dulce Navidad». Pero nosotros hoy nos vamos a poner más salados que otra cosa con esta receta que marcará una época en tus celebraciones navideñas. Este espectacular cordero relleno será a partir de ahora un clásico en tus banquetes (igual hasta le poner una silla en las Navidades del año que viene). ¿Y por qué está tan rico? Por muchas razones: primero por la calidad del Cordero, que tiene la certificación de la I.G.P. Corderex. Y luego por el relleno y el asado, que le da un punto excepcional.Y una vez preparado, solo tendrás que sentarte, remangarte y prepararte para serfeliz.
¿Qué sería de una Navidad sin langostinos cocidos? Hoy os enseñamos nuestros trucos para que te salgan perfectos
Redacción16/12/2021
¿Cómo se cuecen los langostinos?
¿Qué sería de una Navidad sin langostinos cocidos? Hoy os enseñamos nuestros trucos para que te salgan perfectos
Tiempo de preparación 15min
Plato Acompañamiento
Cocina Mediterránea
Ingredientes
Agua
Langostinos
Sal
Elaboración paso a paso
Colocamos una olla con agua abundante al fuego y llevamos a ebullición. Mientras se calienta el agua, preparamos otro recipiente con agua y sal (Calcular que por cada de tres litros de agua añadiremos 100 gramos de sal).
CuandColocamos la olla al fuego y llevamos a ebullición. al mismo tiempo de preparar otro recipiente con tres litros de agua y 100 gramos de sal y removemos para disolver la sal y añadimos unos cuantos hielos.
Cuando el agua de la olla hierva, añadimos los langostinos, apagamos el fuego y esperamos 2 minutos con la olla tapada.
Los retiramos con una espumadera y los sumergimos en el recipiente con agua salada a la que justo antes habremos añadido unos hielos.
Reservamos 5 minutos, secamos bien y ya están listos para comer.
Notas
Los langostinos cocidos son un clásico en las cenas de Navidad, un entrante tradicional en estas fechas que no puede faltar en tu mesa. Puedes comprarlos cocidos en la pescadería, pero también puedes cocerlos tu mismo. Es muy fácil y las cosas cuando se hacen en casa… ¡saben mejor!Sigue paso a paso nuestros consejos y podrás cocer en casa los langostinos de forma que te queden sabrosos y jugosos.
Keyword Grandes recetas, Langostinoscocidos, Recetas de Navidad
Recetas y trucos para cocinar langostinos, la Estrella de las mesas en Navidad
Los langostinos Noray llegan frescos a tu casa, libres de sulfitos, antibióticos y con un sabor exquisito. Anímate a prepararlos con estas sencillas recetas de los chefs con Estrella Michelin y sorprende esta Navidad.
Alicia HernándezArtículo patrocinado02/12/2021
Tiene 10 patas, cola alargada y es más grande que una gamba. Es de color grisáceo cuando está crudo y se vuelve anaranjado cuando se cuece o se cocina. Es el langostino, uno de los grandes protagonistas de las mesas navideñas. Si también es un fijo en tus cenas y comidas de fiesta, no te la juegues y elige un buen langostino, natural y de calidad, como el que ofrece Noray. Esta marca vallisoletana de acuicultura es la primera granja de langostinos bajo techo en España que los cría de forma natural y sostenible (cuenta con la certificación ASC), sin utilizar sulfitos, antibióticos ni ningún otro tipo de aditivo o conservante. El resultado es un langostino de un sabor intenso y exquisito, de hecho, ha sido premiado como Sabor del Año 2020. Y puedes comprarlo como prefieras: crudo o cocido.
La compra se realiza a través de su renovada página web, y no puede ser más sencilla. Elige el producto, langostino crudo o cocido, y en menos de 48 horas tras su pesca (se realiza según la demanda) tendrás el pedido llamando a tu puerta.
Ahora solo tienes que elegir cómo cocinarlos. En la mayoría de los casos, los langostinos se sirven cocidos y acompañados de mayonesa o alguna otra salsa. Pero si, esta vez, quieres ser original y sorprender a tus invitados, te contamos cómo cocinar los langostinos para conseguir recetas increíblesy celebrar la Navidad por todo lo alto.
Tartar, carpaccio, sushi, ceviche… todo en crudo
Los langostinos Noray poseen el sello ‘Calidad Sushi’, lo que garantiza su uso en crudo con todas las garantías y magnífico sabor. En carpaccio, tartar, sushi, ceviche… Con el langostino crudo puedes hacer algunas sencillas recetas que resultan muy atractivas y exquisitas. Para preparar un tartar, pela y trocea los langostinos en cuadraditos. Prepara una marinada con el zumo de una lima y aceite de oliva virgen extra. Introduce la carne de los langostinos unos diez minutos. Pasado este tiempo, puedes montar tu tartar acompañado de un aguacate cortado también en daditos y alguna fruta, como el mango o granada. Si utilizas un molde de aro, ¡te quedará de lujo!
El cocinero Marc Segarra, del restaurante Refectorio (1* Michelin), nos enseña a preparar esta sencilla y vistosa receta:
Carpaccio de langostinos
Carpaccio de langostinos
Ingredientes (para 10 personas):
• 1 kg Langostinos Noray crudos
Para el escabeche y los bastones de zanahoria:
60 g de diente de ajo
187 g de AOVE
187 g de puerro
187 g de cebolla roja
187 g de zanahoria
312 g de vino blanco
312 g de vinagre de Chardonnay
4 unidades de guindilla
1 hoja de laurel
Sal y bolas de pimienta
Para el aceite de ajo:
Ajo y aceite de girasol
Para la presentación:
Rabanitos, hojas de menta, jalapeños en rodajas y hojas de cilantro.
Elaboración:
Pelar y sacar las tripas de los langostinos. Separar los langostinos en montones de 5 y hacer los carpaccios colocándolos entre dos láminas de papel film de cocina. Aplastarlos con ayuda de un cazo.
Cortar las verduras en juliana y la zanahoria en bastones. Dorar las verduras en aceite, una vez estén blandas, añadir el vino, el vinagre y dejar cocer durante 5 minutos. Dejar enfriar este escabeche.
Infusionar el ajo con el aceite en un cazo, a fuego bajo, 30 minutos aprox.
Colocar el carpaccio en un plato para atemperar. Aliñar con el líquido del escabeche. Colocar los bastones de zanahoria y cebolla roja de tal manera que queden repartidas de forma armoniosa por encima del carpaccio. Para la presentación, añadir láminas de rabanitos y hojas de hierbabuena y cilantro. Calentar el aceite de ajo a 180ºc y pasar a una jarrita. En mesa, una vez hemos servido el plato echamos un poco del aceite de ajo sobre el carpaccio.
Versiones de fiesta con langostinos cocidos
El langostino cocido de Noray se hace siguiendo la receta tradicional, utilizando 60 gramos de sal por litro de agua, dejando que cuezan solo un par de minutos y pasándolos a agua fría, o con hielos, para parar la cocción. El producto llega a casa listo para consumir y es un ingrediente perfecto para elaborar platos con antelación y ahorrarnos tiempo en la cocina.
Las bandejas de langostinos acompañados de salsas, como mayonesa, bearnesa o salsa rosa, suelen tener un lugar de honor y es una imagen repetida en las mesas cada Navidad. Pero, aprovechando este producto lleno de sabor, puedes utilizar el langostino cocido para presentarlo de otras formas más originales, sin muchas complicaciones, desde el clásico Cóctel de Langostinos a una ensalada como la que proponemos en la siguiente receta del chef Miguel Ángel de la Cruz, del restaurante La Botica de Matapozuelos (1* Michelin).
Ensalada de Langostinos con Pesto y Vegetales
Ensalada de Langostinos con Pesto y Vegetales
Ingredientes (para 4 personas):
16 Langostinos Noray cocidos
12 tomates cherry
8 hojas de cogollos de lechuga
1 cebolleta roja encurtida
40 g de salsa de pesto
Acederas
Flores de pepinillo (o alguna otra flor comestible)
30 g de AOVE
Sal
Elaboración:
Pelar los langostinos Noray cocidos y reservar en la nevera.
Limpiar las hojas de lechuga. Pelar los tomate (con un ligero escaldado) y reservar.
Laminar las cebolletas encurtidas finamente.
Montar el plato colocando una base de hojas de cogollos. Sobre las hojas, los tomates pelados, la cebolleta encurtida y los pepinillos. Añadir las hojas de acerera y flores de pepinillo. Disponer unos puntos de salsa de pesto. Colocar los langostinos pelados sobre la mezcla. Aliñar con unas gotas de aceite de oliva virgen extra. Servir frío.
De la plancha… al taco
Calienta una plancha con unas gotas de aceite extendido con un papel de cocina. Coloca los langostinos crudos y añade sal, la justa. Deja que se cocinen por un lado (verás que su color cambia del gris al anaranjado), dales la vuelta y vuelve a salar, y ten cuidado con el punto de cocción, que no se pasen. Sírvelos al momento. Esta manera de comer los langostinos, sencillamente a la plancha, es la preferida para muchos, en cualquier momento del año. También pelados y fritos al ajillo, asados en el horno, con una majada de ajo y perejil a la hora de servirlos, o preparados a la sal, bien cubiertos de sal gorda y en tan solo 10 minutos, a 200ºC, verás cómo quedan de jugosos (elige los más gruesos para esta receta).
Pero como estamos ya pensando en nuestros menús navideños, ahí va una sugerencia muy sabrosa y con raíces mexicanas del chef Javi Estévez, con una estrella Michelin en su restaurante La Tasquería:
Taco de ropa vieja, mahonesa de chipotle, pico de gallo y langostino Noray
Taco de ropa vieja, mahonesa de chipotle, pico de gallo y langostino Noray
Ingredientes (para 10 personas):
10 Langostinos Noray crudos
100 g de morcilla, 100 g de chorizo, 100 g de panceta, 100 g de morcillo de ternera
25 g de pimiento rojo, 25 g de pimiento verde, 50 g de cebolleta, 100 g de tomate
5 g de salsa chipotle, 20 g de mahonesa
1 lima, brotes de cilantro
Aceite de oliva virgen extra
10 tortillas de trigo (o de maíz, sin gluten) para los tacos
Brochetas metálicas o de madera
Preparación:
Dorar las carnes en el horno y cocer durante 4 horas hasta que estén tiernas. Atemperar, deshuesar y picar en brunoise.
Hacer un sofrito con las verduras y el tomate y mezclar con la ropa vieja picada. Cocinar 20 minutos a fuego medio.
Pelar los langostinos dejando la cabeza, quitar la tripa, e insertar una brocheta. Cocinar un langostino Noray a la plancha, retirar la brocheta y reservar.
Mezclar la mahonesa con la pasta de chipotle y reservar.
Preparar el pico de gallo cortando en daditos los pimientos, el tomate, la cebolla y añadir el zumo de lima. Reservar.
Dorar una tortilla en la plancha, poner el guiso encima, después el pico de gallo y terminar con la mahonesa de chipotle, el langostino Noray y brotes de cilantro.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.