Restaurante Samo’s BBQ

Restaurante Samo’s BBQ, el templo del Smoke House en Madrid

Este restaurante es un sitio de visita obligada para los amantes de las brasas y los ahumados en Madrid.

Eva Celada11/11/2022

César Galán, el cocinero y propietario del restaurante Samo’s BBQ en Madrid no pretende sólo llenar su restaurante en la plaza del Perú, 1 de la capital, sino que también tiene un sueño, el de crear una Comunidad de aficionados y amigos (algo que ha conseguido) en torno a sus increíbles hornos donde se cocinan durante horas, y a veces días, todo tipo de carnes.

Al genuino estilo de los Smoke House norteamericanos, Galán organiza encuentros de forma periódica con otros cocineros elaborando menús extraordinarios que sus clientes reservan a menos de una hora. En esta ocasión el pasado 24 de octubre, hizo lo propio en una cena para cincuenta personas en las que compartió hornos y fogones con Roberto Martínez, cocinero del restaurante Tripea, ubicado en el Mercado de Vallermoso, y que elaboró platos como el Bogavante en jugo de su coral, que estaba para ponerle un piso. Por cierto, estos encuentros están amenizados con música country.

Alucinarás con los hornos del restaurante

En la parte líquida se lució nada menos que el barman Diego Godía del restaurante valenciano Vuelve Carolina con tres cócteles absolutamente originales y muy adecuados a la propuesta gastronómica. Algunos de los vinos de la bodega Valduero acompañaron igualmente a algunos de los platos.

El menú del mano a mano

El menú fue un canto al buen comer y beber comenzando por una Berenjena china, con un delicado sabor ahumado, obra del chef de Tripea, que iba acompañado de Valduero dos maderas. El bonito ahumado sobre un fondo acidulado, calabaza y aguacate otra delicia en este caso acompañada de un cóctel Roneo en el campo.

A continuación, Ceviche: nunca lo había probado ahumado, levemente ácido y a la vez muy fresco, en la copa Valduero blanco albillo. La siguiente propuesta unas jugosas y sabrosas alitas acompañadas de Valduero reserva. Increíbles las mollejas bajo una mini mazorca braseada acompañadas con Valduero seis años. Igualmente, deliciosa la carrillera con el cóctel “un americano perdido en Inglaterra”.

La cocina de Samo´s es sorprendente: de máxima calidad

Para desengrasar, si se puede decir así, el Sam de costilla y anguila, pura jugosidad y sabor suavemente ahumado en medio de la hoja de lechuga.

Para finalizar el menú salado un sublime Brisket meunier, que ya merece la visita, e incluso quedarse a vivir, un plato que forma parte de la carta de Samo’s BBQ y que no se puede estar mejor, sin grasa, con un sabor exquisito, tierno, lo tiene todo…

Para terminar la manzana asada a la toledana que se acompañaba con dos cocteles diferentes un Pisco y otro que pretendía ser un postre líquido basado en la famosa Cheesecake.

César Galán, tira la casa por la ventana con esta propuesta efímera, que se repetirá cada dos meses, atentos los admiradores de las brasas y los ahumados porque Samo’ propone sus citas gastronómicas a través de Redes Sociales.

Restaurante Torcuato, el lujo accesible en Madrid

Restaurante Torcuato, el lujo accesible en Madrid

Elegante, ecléctico, sugerente, divertido, rico. Así es Torcuato, el nuevo restaurante de moda de la capital al que todo el mundo quiere ir.

María Jesús Gómez Talaván20/04/2022

Que Madrid sea un espejo en el que se miren las grandes capitales mundiales en materia de restauración es un hecho indiscutible, no solo por la alta calidad de su gastronomía sino también, por el interiorismo y la experiencia que ofrecen muchos restaurantes en su interior.

Un buen ejemplo de ello es el restaurante Torcuato, la última apuesta del Grupo La Fábrica, propietario de otros hits como Raimunda, La Bobia o Matute.

Mucho más refinado que los anteriores, Torcuato es un ejemplo de buen gusto, tanto en el fondo como en la forma. Se ubica en la última planta del ABC de Serrano, justo en el edificio que hace años ocupó el periódico decano de la prensa española, ABC, presidido por Torcuato Luca de Tena, un personaje que ha servido de inspiración tanto para el nombre como para configurar todo el hilo conductor de esta experiencia.

Uno de los dos salones del restaurante Torcuato.

Y es que el restaurante en su conjunto está tocado por las influencias y el magnetismo de este ilustre personaje.

Gastronomía con guiños viajeros

La cocina que se sirve en Torcuato aboga por la comida fusión. La narrativa dice que es producto del influjo de los viajes de Torcuato alrededor del mundo, pero sea cual sea el verdadero motivo, la realidad es que es todo un acierto.

La carta ha sido conformada por el televisivo Sergio Fernández (Canal Cocina) quien ha concebido un menú con guiños a Asia, Latinoamérica y, por supuesto, Europa.

La carta arranca con un row bar de donde salen diferentes niguiris (algunos tan especiales como el de steak tartar de picaña madurada con arroz frito o hamburguesita de wagyu y patata crujiente) y makis. Avanza con varios entrantes fríos y calientes entre los que sobresale el tiradito de lubina con ajoblanco trufado, el arroz crispy con secreto ibérico y verduritas salteadas y la lasaña crujiente de rabo de toro con boletus y fruta.

La tarta de queso fluida con queso rallado parmesano es uno de los hits de la carta.

Cinco platos de carne y cuatro de pescados conforman una variada carta de la que sobresale la picaña a la brasa con chimichurri especiado, en el capítulo de carnes, y el pulpo a la brasa con mojo rojo nikkei, en el de pescados.

El menú se cierra con cinco postres a cada cual más apetecible. Nosotros optamos por la tarta de queso fluida y acabada en la mesa con queso parmesano rallado.

La experiencia gastro se completa con una barra de coctelería que se encuentra en un espacio con marcado aire masculino que contrasta con el romanticismo de los otros salones, un efecto perseguido con el que se busca emular las grandes bacanales del Gran Gatsby.  Y es que cuando la cena acaba, la barra da paso a un local de copas en el que prolongar tu noche sin tener que cambiar de lugar.

El glamour actualizado de Torcuato

Adentrarte en Torcuato es penetrar en uno de esos palacetes de la alta burguesía de finales del siglo XIX e imbuirte en un paraíso sensorial donde todo está pensado para poner a trabajar tus sentidos.

El interiorismo, obra de Pepe Leal, es uno de los puntos fuertes del restaurante, así que carga bien tu móvil antes de ir porque vas a encontrar un montón de rincones para subir a Instagram. En los baños también, por supuesto.

Panorámica de la terraza con espectaculares vistas al Paseo de la Castellana

El restaurante se divide en dos amplios salones conectados por un pasillo decorado a modo de galería de curiosidades con multitud de objetos de inspiración marina y varios acuarios con peces. Aunque el pasillo está habilitado con mesas, mi recomendación es que reserves en alguno de los salones, ya que resultan más acogedores.

De hecho, los dos salones destilan glamour por los cuatro costados, incluido el techo de una de las estancias, que está coronado con frescos al más puro estilo renacentista. La mezcla de tejidos, las tonalidades suaves, los materiales nobles, el mobiliario contemporáneo y la disparidad de estilos consiguen hacer el resto.

700 metros de terraza con vistas al Paseo de la Castellana

Si el interior te impresiona, prepárate a ver su terraza, aunque quizás ya la conozcas porque la abrieron unos meses antes que el restaurante y se ha convertido en la azotea a la que todo el mundo quiere ir. Lo bueno es que podrás hacerlo durante todo el año porque está acondicionada para el invierno. Lo malo que tendrás que reservar rápido si no quieres quedarte sin mesa. La duda es si reservarla ¿dentro o fuera?.

Restaurante Torcuato

Dirección: Centro Comercial ABC Serrano, Madrid

Teléfono: 91.088.15.41

restaurante pristino, en Madrid

Prístino, cocina tradicional en el Chamberí más castizo

Una casa de comidas renovada que enamora a los amantes de la buena mesa

Ana S. Diéguez07/01/2022

Platos clásicos. Recetas de siempre. En Prístino han apostado por una tradición culinaria que nunca defrauda. Una cocina castiza, de producto, que durante su corta vida, ha cosechado un público fiel que no duda en volver. La mejor señal de un trabajo bien hecho. Calidad, honestidad y saber hacer. Un proyecto que abrió sus puertas poco antes de la pandemia, durante 2019, en la calle de Eduardo Dato y que no tardó en estar en boca de todos.

Como ellos mismos se definen, Prístino es una casa de comidas contemporánea. Una carta que está compuesta por una cuidada selección de platos de toda la vida, que elaboran siempre a fuego lento, empleando materias primas de primerísima calidad y mucho cariño durante su preparación.

El restaurante está ubicado en el barrio de Chamberí

Un restaurante de corte clásico, que hace gala de un interiorismo muy cuidado. Elegante, sofisticado y acogedor. Madera, terciopelo, preciosas cortinas y maravillosas butacas se combinan con bonitos espejos y originales lámparas de estilo retro. Elementos que nos reciben para adentrarnos en el mágico universo de Prístino. Un restaurante con personalidad y esencia. Un entorno relajado y sosegado que invita al disfrute.

Un cuidado interiorismo y una propuesta gastro clásico con un excelente producto.

En sala, un equipo sumamente atento y profesional, que nos adentra en una experiencia gastronómica que deja huella.

En nuestra primera incursión en Prístino, comenzamos saboreando unas magníficas croquetas melosas de jamón acompañadas de un riquísimo vino de la Ribera del Duero Loess Inspiration. Un tempranillo de nueve meses en barrica de roble que nos cautivó con sus suaves matices de frutos rojos.

Torreznos con patatas revolconas

Continuamos con las gambas de cristal con huevos fritos y alcachofas que son una auténtica delicia y unos sabrosísimos torreznos que acompañan con patatas revolconas. Antes de pasar a los platos principales, Joseba, el simpatiquísimo maître nos recomendó probar los puerros confitados al carbón con salsa romesco.

Un acierto en toda regla que nos condujo al espectacular rabo de toro con parmentier de oloroso. Suave, sabroso y delicioso, dio paso a un formidable rape a la brasa acompañado de patatas panaderas, que el encantador camarero Quique, nos preparó para que lo pudiésemos disfrutar plenamente.

Rabo de toro con parmentier de oloroso

Para terminar, nos decantamos por un postre refrescante y ligero. Un magnífico helado de violetas con su caramelo que nos hizo volver a la infancia. Ese inolvidable sabor de aquellos maravillosos caramelitos de violetas que hicieron aflorar entrañables recuerdos de la niñez.

Prístino, una vuelta a los orígenes de la cocina auténtica madrileña. Un viaje al pasado, donde tradición y calidad definen una propuesta gastronómica con todo el sabor nacional. Tradición y calidad. Sabores que nos hacen viajar en el tiempo para sencillamente DISFRUTAR.

Restaurante Prístino

Dirección: Paseo de Eduardo Dato, 8, 28010 Madrid

Teléfono: 917 37 36 40

Precio medio: 40 €

Restaurante Indiano, la nueva propuesta de la mexicana Rita Sánchez en Madrid

Restaurante Indiano, la nueva propuesta de la mexicana Rita Sánchez en Madrid

Al frente de Indiano, la chef artífice de la Taquería del Alamillo nos conquista con excepcionales bocados de su tierra

Ana S. Diéguez28/12/2021

Una cocina con alma. Una propuesta gastronómica con esencia propia. En Indiano, la carismática Rita Sánchez nos traslada a su querido México bocado a bocado. Una apasionada de su profesión y una mujer que derrocha energía y alegría por sus cuatro costados. Sin duda, visitar Indiano merece la pena. Mucho más que un restaurante, Indiano es una aventura gastronómica en toda regla.

Aromas, sabores y matices que emergen de sus atractivos y sabrosos platos trasladándonos al país de la música y de la alegría. Rancheras, mariachis y tequila. En tierras mexicanas, al igual que en Indiano, el disfrute está siempre garantizado.

Restaurante Indiano

Los verdaderos amantes de la cocina mexicana recordarán la famosa Taquería del Alamillo. El primer proyecto de Rita en nuestro país donde siempre era posible saborear ese picante mexicano que tanto nos gusta. Ha llovido mucho desde entonces, pero Rita sigue volcada en su profesión como si fuera el primer día. Una apasionada de la gastronomía y de su México natal que nos conquista con su energía y positividad.

Sus platos, delicias gastronómicas que enamoran los sentidos. Recetas elaboradas siempre con amor que logran conquistarnos casi de forma instantánea.

En la actualidad, Rita nos abre las puertas de su casa en Indiano, para adentrarnos en un mágico universo de sensaciones que jamás produce indiferencia. Un restaurante que abrió sus puertas durante el pasado verano y que ya ha logrado estar en boca de todos. Por algo será.

Rita Sánchez y el chef Luis Nara

En la cocina de Indiano, el magnífico chef californiano Luis Nara, nos seduce con una original y atractiva selección de deliciosas recetas que versionan los platos más tradicionales de la cocina mexicana. Diversión, vanguardia y sabor. Un restaurante chingón donde los buenos momentos se multiplican por segundos.

La cocina en Indiano está cuidada hasta el último detalle.

En esta ocasión, comenzamos disfrutando de una divertida margarita de jalapeños que acompañamos con un riquísimo guacamole con totopos caseros. Un excelente arranque que nos condujo al sensacional aguachile negro de camarones que nos enamoró nada más probarlo. Con un acertado toque picante y un delicioso sabor, dio paso al atrevido pulpo con manitas de cerdo. Una receta original, canalla y asombrosa, que compartió protagonismo con las sensacionales carnitas de atún que comimos con las manos.

Manchándonos y disfrutando sumamente de ese divertido momento.

Aguachile negro de camarones

Seguimos con las rotundas flautas de pato. Una receta sabrosa, equilibrada y muy acertada que desembocó en el típico mole poblano. Una receta tradicional que resume la esencia de la cocina mexicana. Un maravilloso pedacito de México en la capital en un solo bocado.

Para terminar, nos obsequiaron con unos fantásticos mazapanes de la rosa. Nada que ver con los mazapanes a los que estamos habituados, pero que nos parecieron una verdadera delicia.

Indiano, un espacio que esconde la genuina esencia de México en sus magníficos platillos. Recetas con alma propia. Platos con sentimiento. Una propuesta gastronómica que se saborea, se disfruta y permanece en nuestra memoria haciendo que nos apetezca volver … mucho antes de lo que teníamos pensado.

Restaurante Indiano

Dirección: Calle de Claudio Coello, 70, Madrid

Teléfono: 91 156 71 67

Precio medio: entre 25€ y 35€

La Tavernetta del Piratta, un pedacito de la isla de Ischia en Madrid

La Tavernetta del Piratta, un pedacito de la isla de Ischia en Madrid

Un coqueto restaurante ubicado en la madrileña calle de Santa Engracia dónde saborear las mejores recetas de "La isla del Dios del sol"

Ana S. Diéguez24/12/2021

Un precioso restaurante que esconde una bonita historia de amor. Ubicado en el número veintiséis de la madrileña calle de Santa Engracia, La Tavernetta del Piratta, es el reflejo del romance entre Rosalba y Carlo. Un idilio que empezó en la década de los años sesenta y que terminó en matrimonio.  

La unión de dos familias muy dispares, que dio como resultado un maravilloso espacio dónde saborear las deliciosas recetas que la propia Rosalba creaba, dejando volar su imaginación, empleando siempre grandes dosis de cariño y las mejores materias primas.

La decoración del restaurante corre a cargo de la firma Madrid In Love

Un restaurante familiar que ha pasado de generación en generación, sin perder su esencia. Con el paso de los años, la nieta de Rosalba y Carlo, tras aprender el oficio y empaparse de la cultura gastronómica de distintos países, se afianzó en España para abrir una sucursal de La Tavernetta del Pirata en la capital.

Fiel a los orígenes del restaurante, Rosalba mantiene en carta las deliciosas recetas de su abuela. Pocos platos, pero muy estudiados. Aromas, matices y sabores que nos transportan a la Isla de Ischia, cautivándonos de inmediato con el sabor más auténtico de los platos de la nonna Rosalba.

En el restaurante también encontraréis pescados y mariscos, como esta deliciosa cazuela de gambas

Pastas al dente acompañada de maravillosas salsas caseras, formidables pescados y maravillosos entrantes ideales para compartir. Bocados increíbles que llegan servidos en preciosas vajillas de cerámica típicas de la isla, en bonitas tonalidades a juego con la estética del local. Un coqueto y cuidado proyecto de decoración firmado por Madrid In Love, que resulta sumamente acogedor.

En esta ocasión, comenzamos compartiendo una sensacional burrata con gazpacho «datterini», crujientes trocitos de pan tostado y aceite al tartufo. Cremosa, sabrosa y verdaderamente deliciosa, nos condujo a una de las especialidades de la casa, los penne alla pirata.

Unos magníficos penne con tomate fresco, albahaca, aceitunas negras, alcaparras, Parmigiano y Pecorino romano. La pasta que preparan al momento, al dente, y que aderezan con una acertada salsa que nos traslada a Italia con cada bocado.

Penne Rigati

De postre, nos tentaron a probar una maravillosa torta Caprese. Una riquísima tarta casera de chocolate con almendras, que nos pareció el final perfecto para una comida genuinamente italiana.

La Tavernetta del Pirata, un gran descubrimiento con el genuino sabor de Italia. Un pedacito de la Isla de Ischia en la capital dónde el tiempo fluye a otro ritmo, regalándonos deliciosos bocados de felicidad cocinados a fuego lento… Y siempre con mucho amor.

La Tavernetta del Piratta

Dirección: Calle de Santa Engracia, 26, 28010 Madrid

Teléfono: 91 819 13 49

Precio Medio: entre 25€ y 35€

Taberna The Market Madrid. Una original y fresca apuesta con propuestas para todos los gustos

Taberna The Market Madrid. Una original y fresca apuesta con propuestas para todos los gustos

Ubicado en el barrio de Prosperidad, este nuevo espacio sintetiza a la perfección un innovador concepto de taberna con una cocina dinámica de mercado

Yolanda Cardo22/12/2021

Taberna The Market Madrid, en Clara del Rey nº 24, en pleno barrio de Prosperidad, es la nueva apuesta gastronómica del empresario Jaime Anasagasti Giménez en la capital. El establecimiento, recientemente inaugurado, mantiene en su propuesta culinaria la esencia de su hermano mayor, el restaurante The Market Madrid, en la calle Príncipe de Vergara 202, pero con un toque más informal.

La idea es que los clientes pueden disfrutar de este novedoso espacio en cualquier momento del día, bien para tomar un aperitivo, para comer algo rápido o para una cena más pausada, con sobremesa incluida, en un ambiente muy acogedor y relajado.

El local, con una capacidad total para unas 80 personas, cuenta con tres ambientes bien diferenciados: Un coqueto salón, una luminosa y amplia terraza cubierta y una zona de barra con un punto más informal. Todos perfectos para disfrutar de su original carta, bien en petit comité, bien para celebrar todo tipo de reuniones.

Sardina ahumada con wakame y cherry confitado

Una sabrosa carta

Al frente de la cocina se encuentra el chef Pablo Prieto, curtido en los fogones de varios estrellas Michelin y hoteles de 5 estrellas. La carta, protagonizada por un excelente producto de temporada, apuesta por platos tradicionales españoles en perfecta complicidad con otros de cocina internacional. “Sabor y carácter son quizá los dos elementos que mejor definen nuestra oferta de comida, en la que buscamos marcar un camino propio, trabajando siempre desde las raíces más profundad de cada cocina”, apunta Prieto.

Así, por ejemplo, para ir abriendo boca pueden pedir unos quesos artesanos, unas riquísimas croquetas de merluza en salsa verde o de cecina y puerro, unos mejillones en escabeche con patatas fritas o unas sardinas ahumadas con un toque de wakame y tomates cherry confitados.

Como plato principal una estupenda opción sería el arroz del caldero con lubina, un plato delicioso con el punto y la suntuosidad perfectas o un sabrosísimo lomo bajo de ternera de la sierra de Guadarrama con pimientos de Padrón y patatas, y de postre, aunque les resultará difícil decidirse, la tarta de chocolate con helado de chocolate y chile ahumado está espectacular.

Presa ibérica con patatas y pimientos de Padrón

Una bodega de país y de barrio

La variada y atractiva carta va acompaña de una acertada selección de vinos elaborada por Jaime Anasagasti, experto sumiller. España es un magnífico productor de esta maravillosa bebida y en Taberna The Market Madrid se esfuerzan por reflejarlo con una selección de caldos de las principales zonas vitivinícolas de nuestro país, especialmente de aquellos “productores y productos alejados de las modas pasajeras, buscando definir una personalidad propia, que case a la perfección con los alimentos que se están degustando”, explica el propietario.

Además de las referencias de su bodega, también tienen la opción de adquirir su propia botella en la Enoteca Barolo (Príncipe de Vergara, 211) para que la descorchen en la sala del restaurante, una estupenda manera de apoyar los negocios del barrio. Pero si tienen dudas, lo mejor es dejarse aconsejar in situ por el atento y encantador personal de sala, nadie mejor que ellos conoce el maridaje perfecto para cada plato: un jerez con el aperitivo, un ribeiro para los arroces, un tinto de la sierra de Salamanca para las carnes o un pedro ximénez para acompañar los postres.

Taberna. The Market Madrid

Dirección: Calle Clara del Rey nº 24. 28002 Madrid

Teléfono: 91 0844813

Precio medio: 35 €

Arroz Pegao, cocina "de la buena" en Montecarmelo

Arroz Pegao, cocina «de la buena» en Montecarmelo

Calidad, honestidad y saber hacer, en un pequeño restaurante que conquista los sentidos

Ana S. Diéguez17/12/2021

La madrileña zona residencial de Montecarmelo nos sorprende con gratas sorpresas gastronómicas como Arroz Pegao. Un acogedor restaurante donde siempre se come francamente bien. Atemporalidad, calidad y honestidad. En Arroz Pegao encontramos ese espacio que ansiamos cuando lo que queremos es sencillamente desconectar y disfrutar.

A Al frente de este coqueto restaurante, su artífice, la encantadora María Jesús, cuida meticulosamente esos pequeños detalles que tanto nos gustan. Bonitas servilletas de tela que pincean, madera, ladrillo, tonos cálidos. Una decoración agradable y sencilla que nos adentra en el pequeño gran mundo de Arroz Pegao. Un bonito escondite culinario donde perderse para absorber su esencia particular. Una cocina con alma y sentimiento. Sincera. Cuidada. Sabrosa.

Recetas de siempre con su sello personal. Platos que nos hacen viajar en el tiempo trasladándonos a la infancia, evocando entrañables recuerdos que ya son retales de nuestras vidas. Aromas que despiertan emociones y conquistan los sentidos. Matices que embriagan el paladar. Sabores de esos guisos de la abuela que nunca se olvidan.

En nuestra primera visita a Arroz Pegao, empezamos disfrutando de un delicioso foie casero con trocitos de pistachos y mermelada de violetas que nos hace viajar en el tiempo. El sabor de esos inolvidables caramelitos de violetas nos recuerda momentos inolvidables de nuestra niñez, mientras saboreamos un foie verdaderamente excepcional.

Foie casero con trocitos de pistachos y mermelada de violetas.

Continuamos con un sorprendente plato que en carta aparece como susurro de Covaleda. Una original propuesta que el elaboran con boletus edulis, chantarella, huevo a baja temperatura y una finísima pasta de arroz que le aporta un acertado toque crujiente. No podíamos dejar de probar sus famosos arroces, y tras estudiar las atractivas variedades, finalmente nos decantamos por pedir el de carabineros. Un acierto en toda regla. Con unos enormes carabineros y un sabor increíble, fue sin duda la mejor forma de pasar al dulce momento del postre.

Susurro de Covaleda

La tarta fina de manzana con helado de turrón fue finalmente nuestra elección. Casera, delicada y deliciosa, hizo que no pudiésemos evitar rebañar el plato a conciencia. Sin duda, la mejor señal.

Arroz Pegao, una grata sorpresa culinaria en Montecarmelo. Un restaurante con un encanto especial que invita a volver. Pequeños bocados elaborados con las mejores materia primas y grandes dosis de amor, que constituyen una auténtica aventura sensorial. Sin florituras innecesarias, sin adornos ni disfraces. Una sencillez que se agradece y se disfruta haciendo que tengamos ganas de repetir... MUY MUY PRONTO.

Arroz Pegao

Dirección: Av. del Monasterio de Silos, 20, 28034 Madrid

Teléfono: 917 50 88 34

Precio Medio: 40€

Taberna Puerto Lagasca, el pequeño gran proyecto de Pepe Caldas

Taberna Puerto Lagasca, el pequeño gran proyecto de Pepe Caldas

Un magnífico puerto de mar en el corazón del barrio de Salamanca

Ana S. Diéguez13/12/2021

Pepe Caldas siempre había soñado con abrir su propio restaurante. Cargado de ganas e ilusión, en plena crisis de 2008 se lanzó a arrancar lo que siempre había querido, su propio restaurante. Tal vez una locura teniendo en cuenta la crítica situación económica del país, pero en lugar de verlo como un impedimento, Caldas aprovechó la oportunidad. Sacó ventaja de la situación para inaugurar un coqueto restaurante en una de las zonas más exclusivas de la capital, donde fuera posible comer bien a muy buen precio. Una fórmula que funcionó desde un primer momento y que ha ido cosechando una fiel clientela a lo largo de los años.

La sala de Taberna Puerto Lagasca

Desde entonces ha llovido mucho, pero Taberna Puerto Lagasca se mantiene fiel a su esencia. Un restaurante de producto donde saborear los mejores pescados y mariscos que el increíble chef Paco Carrascosa, elabora sin prisas y con mucho cariño para el disfrute del comensal.

Un precioso espacio de estilo marinero que resulta sumamente acogedor y que cuenta con un magnífico equipo que siempre nos hace sentir como en casa. En sala, la encantadora Camille, con su seductor acento francés, nos recibe calurosamente para adentrarnos en la atractiva carta de Taberna Puerto Lagasca. Una sucesión de platos de corte tradicional con sello propio que nunca defraudan.

En esta ocasión, el encantador Paco Carrascosa nos recomendó empezar con sus fabulosas croquetas de jamón y espinacas. Humeantes, cremosas y deliciosas, dieron paso al original tartar de atún rojo Balfegó, que sirven sobre un curioso lecho de wakame y coronan con guisantes crujientes. Un acertado juego de sabores y texturas que enamora desde el primer bocado.

Tartar de atún rojo Balfegó, sobre lecho de wakame

A continuación, pasamos a probar unas sensacionales verduras a la plancha acompañadas de una deliciosa salsa romescu casera. Espárragos trigueros, calabacines, berenjenas y varios tipos de pimientos, que nos conquistaron con su llamativo color y su riquísimo sabor. Seguimos con unos exóticos langostinos salteados con guacamole y mango, que son una delicia en toda regla. Imprescindible probarlos cuando se visita Taberna Puerto Lagasca.

Langostinos salteados con guacamole y mango

Para terminar, Paco nos preparó al momento su ya famosa puertorrija con crema inglesa y helado de canela. Un dulce original, sorprendente y exquisito que nos dejó con un delicioso sabor de boca y muchas ganas de repetir.

Taberna Puerto Lagasca, un encantador puerto de mar en el corazón del Barrio de Salamanca que nos traslada a la costa. Un restaurante de producto donde se come francamente bien y a muy buen precio, algo que no es habitual en los tiempos que corren. Sin duda, muy recomendable.

Taberna Puerto Lagasca

Dirección: Calle Lagasca, 81

Teléfono: 91 576 41 11

Precio Medio: 30€

Restaurante Bennu, cocina sana y saludable

Restaurante Bennu, cocina sana y saludable

Una propuesta original con el foco puesto en platos healthy y en la creatividad de las elaboraciones

Eva Celada08/12/2021

Un plato puede ser suficiente para ir a un restaurante, quien no ha recorrido kilómetros para tomar un buen lechazo, una fabada o una tarta de queso excepcional. En el caso del restaurante Bennu, la ensalada de aguacate asado es más que suficiente para conocer este espacio gastronómico de la calle Sandoval de Madrid.

La directora del restaurante Ana White le ha llamado Bennu porque este nombre representa en la antigua mitología egipcia el ave de la creación y de la renovación. Algo que con seguridad sirve de inspiración al restaurante casi vegetariano (aunque no del todo) que combina productos de cercanía con toques más exóticos, pero que ya forman parte de nuestra dieta habitual.

La acogedora sala de Bennu, en Madrid

En la carta nos encontramos con platos de cocina internacional adaptados al gusto del chef, el peruano Alejandro Siblesz, que ha estado en restaurantes como Astrid & Gaston o Chifa y Zaperoco;  y a la de su propietaria que busca ante todo que la cocina del restaurante sea equilibrada, sabrosa y que siente bien, cuidando el origen de los producto, que sea sostenible y también que las técnicas culinarias respeten el valor nutricional de los alimentos.

Podemos contar veinte platos originales basados en una tendencia muy de moda, la de la dieta flexitariana, una dieta creada para favorecer los beneficios de la alimentación vegetariana sin dejar los productos de origen animal, que se toman de forma moderada, casi como guarnición.

Ensalada de aguacate asado

Probamos la Crema calabaza, un chupito de crema de calabaza asada con curry, posteriormente el Aguaca-me, aguacate asado con topping de manzana verde y mostaza de hierbas sobre una salsa de yogur con pepinos e hierbabuena, un plato que como he adelantado resulta sabroso, fresco y muy original. Continuamos con una Arepita de Avena, que se acompaña con tartar de atún, piña, pepino y emulsión de maracuyá, algo dulce picante, interesante, aunque la arepita podría ser un poco más delgada con lo que el plato tendría más equilibrio.

Arepita de Avena

Los Rollitos de shitake, brotes de soja, zanahoria y cacahuetes, hierbas frescas, nuoc cham y mayo sriracha resultan sabrosos y jugosos, los ofrecen en dos opciones, al vapor y fritos, nuestra recomendación es que al vapor la cobertura queda perfecta.  Muy original el plato denominado shakshouka, con fondo de salsa de pimientos ahumados, queso feta, huevo frito y tortillas. Como homenaje a la cocina peruana, probamos un Ceviche de corvina, muy picante y bien elaborado. El conjunto muy sabroso.

Ceviche de corvina

En la carta de vinos hay tintos de Rioja, Ribera, El Bierzo, Madrid o Priorat, blancos de Rueda, Rias Baixas, Gredos y Castilla, tienen al menos cuatro vinos por copa. Muy amplia la carta de cócteles como Indian Colada, Bomba, Chata Tormentoso o Rita ́s Mojito. Todos a base de licores hechos en España, apoyando el comercio del país. Destaca también su café de especialidad, tostado en Valencia, sus combinaciones de zumos frescos y sus propias cervezas artesanales. Probamos el cóctel Viejo con whisky, ralladura de naranja, sirope de arce, vainilla y angostura, está bien presentado.

En definitiva se trata de un restaurante donde se puede comer de forma diferente, platos sabrosos y equilibrados que sientan bien. Aún le falta afinar algunas recetas pero en general es una buena propuesta para comer de forma saludable en la capital.

Restaurante Bennu

Dirección: Calle de Sandoval, 10-12. Madrid

Teléfono: 911907971 y 677 155 455

Precio Medio: 20€

Noche Vieja mágica en el restaurante El Jardín de Orfila

Noche Vieja mágica en el restaurante El Jardín de Orfila

Si no estamos dispuestos a renunciar a salir, pocos sitios cuentan con la magia de este hotel y este restaurante.

Eva Celada06/12/2021

Este año como ningún otro, celebrar una cena de Nochebuena o Nochevieja en un espacio tranquilo y relajado se convierte en algo más que una necesidad. Queremos salir, queremos disfrutar, pero no deseamos compartir un espacio con demasiadas personas y temer que no sea seguro.

El restaurante El Jardín de Orfila, del precioso Hotel con el mismo nombre, nos facilita la tarea de comenzar el año de la forma más exquisita y mágica mirando al jardín y si lo deseamos incluso cenando en la propia terraza del jardín, que se puede acondicionar para quienes lo precisen.

El menú diseñado por Mario Sandoval (restaurante Coque, dos estrellas de la Guía Michelín) y realizado por la joven chef María Lozano, es una apuesta por los sabores más tradicionales de la Navidad, sin perder ese toque de excepción que tanto gusta para la última cena del año. Los platos están bien diseñados, son suficientemente abundantes y las elaboraciones cuentan con sabores muy reconocibles.

Mario Sandoval es el chef que ha diseñado el menú de nochevieja del restaurante

En Noche Vieja, lo primero que recibimos en la mesa, es el aperitivo, Helado de pistacho, caviar y espuma de cerveza, sorprendente y lleno de sabor. Tras este plato llega una sopa Bullabesa de bogavante nacional y moluscos gallegos con todo el sabor del marisco y la elegancia de esta receta de origen francés. El menú continúa con Foie de pato escabechado al oloroso y mango, otra joya de la cocina que, a la que sigue una Lubina salvaje con pilpil y gamba de cristal, en su perfecto punto, suave, cremosa con un pil pil muy elegante y ligero.

Termina el menú con Cochinillo con su piel crujiente y su carne jugosa, un clásico de Mario Sandoval, en esta ocasión deshuesado y con la cobertura tersa. De postre la Tarta de chocolate y tofu, brillante, intensa de sabor, muy apropiada para la ocasión.

En la copa, Moët & Chandon Grand Vintage, vino Blanco El Paraguas Atlántico, vino Pago de Capellanes Crianza y vino dulce PX Alvear 1927. Mientras se espera a tomar las uvas, se sirve café y dulces navideños, y se termina la sobremesa con una copa que se sirve en la mesa.

El precio de la cena es de 375 euros incluyendo IVA.

Quien se quede con ganas de más podrá asistir al Brunch de Año Nuevo servido en mesa que incluye, Tostada Sandoval, Yogur Orfila, Croissant de jamón ibérico, Bagel de trucha con cream cheese, crema de calabaza, Elección de huevos benedictino, fritos o revueltos, Ensalada de Bogavante o Foie. A elegir un plato principal entre Solomillo Wellington con salsa demi-glace, Tartar de bogavante con aceite de chili y chalota, Steak tartar de cebón gallego o Carrillera de atún marinada.

De postre Lemon pie y Tarta de Chocolate.

Para beber una copa de Moët&Chandon Brut Imperial o Bloody Mary o Bellini. Vino tinto Marqués de Legarda reserva, vino blanco José Pariente.
Además de aguas minerales, café, refrescos y cerveza.

El precio es de 85 euros por persona (IVA INCLUIDO).Con ser la comida y el servicio excelentes lo más significativo de la propuesta del restaurante

El Jardín de Orfila es el ambiente, esa sensación de estar en un lugar exclusivo, acogedor y lleno de arte e historia donde recibes todo tipo de atenciones.

Saraiba, un trocito de Galicia en Madrid

Un viaje sensorial a la seductora tierra de las meigas porque como dicen allí, "haberlas, haylas".

Ana S. Diéguez03/12/2021

Paseando por los aledaños del madrileño parque de El Retiro, muy cerquita de la Puerta de Alcalá, nos topamos con un pequeño restaurante que esconde tras sus paredes una gran esencia. Un pedacito de Galicia en pleno corazón de Madrid.

En Saraiba nos seducen con una selecta propuesta gastronómica de corte tradicional con toques de modernidad, donde el gran protagonista es siempre el producto. Materias primas de primerísima calidad que elaboran meticulosamente, de forma sencilla y con mucho amor. Una cocina de producto. Un templo para los fervientes amantes de la buena mesa. Un pequeño gran descubrimiento de esos que una vez se conocen, nos tientan a volver mucho antes de lo que teníamos previsto.

Daniel Ferreiro y David Poza, los artífices de Saraiba, plasman en sus platos los conocimientos adquiridos tras su paso por el mítico restaurante Viridiana. Un clásico. Un sinónimo de calidad y de buena gastronomía.

En nuestra primera incursión en Saraiba, que, sin duda, no será la última, tuvimos la gran suerte de ser atendidos por el mismísimo Daniel. Tras saborear el rico aperitivo de lentejas estofadas con chorizo, pasamos a probar unos originales arenques marinados agridulces, servidos sobre unas exóticas láminas de mango, con de salsa de yogur y eneldo, que tomamos en compañía de unos exquisitos blinis calientes.

Arenques marinados agridulces

Continuamos con unas sensacionales croquetas caseras de jamón con un interior semilíquido y sabroso que quita el sentido. Una opción ideal para compartir que nos llevó al plato estrella de Saraiba, las espectaculares zamburiñas a la plancha. Una receta sencilla que busca no enmascarar el producto y que nos enamoró de inmediato. Tras las zamburiñas, pasamos a probar unos berberechos de inmensas dimensiones que como dice Daniel «son yodo puro». Un espectáculo en toda regla.

Zamburiñas a la plancha

También probamos los sensacionales bocartes al ajillo antes de pasar al plato principal. En este caso unos chipirones de la ría con papas arrugadas y mojo picón. Brutales.

De postre, no pudimos resistir la tentación de probar las increíbles filloas gallegas rellenas de crema que son una verdadera delicia, así como la riquísima tarta de manzana en forma de rosa sobre un elegante lecho de crema ligera. La perdición de los paladares más golosos. Sin duda, la mejor manera de concluir la velada.

Filloas gallegas rellenas de crema

Saraiba, un inolvidable viaje a esas terras gallegas que tanto añoramos. Una experiencia que seduce, conquista y convence… tal vez bajo el influjo de las meigas y sin duda, gracias a la atractiva sucesión de deliciosos bocados que salen de su cocina embriagándonos con su esencia.

Restaurante Saraiba

Dirección: Calle de Antonio Acuña, 7, Madrid

Teléfono: 91 622 88 46

Precio Medio: entre 40€ y 50€

Restaurante Olmo, una propuesta gastro con esencia propia

Restaurante Olmo, propuesta gastro con esencia propia

Los hermanos Olmo vuelven a sorprendernos con este nuevo proyecto ubicado en la madrileña calle  Ferraz

Ana S. Diéguez26/11/2021

Una gran familia muy vinculada a la gastronomía. Ocho hermanos de los cuales cuatro se dedican en cuerpo y alma a este sector tan complejo y que se ha visto tan castigado por la pandemia. César, Óscar, María y Andrés. Un cuarteto incombustible. Un gran equipo que tras el éxito de sus cuatro sedes de Alcaravea y Cuatrodeocho nos seducen desde hace unos meses con un nuevo y sugerente espacio, el restaurante Olmo.

Un espacio con un exquisito interiorismo, obra de la renombrada Marisa Gutiérrez donde reina la paz y el sosiego. Una bocanada de aire fresco en plena ciudad que busca volver a los orígenes. Un local amplio y luminoso, donde los elementos de la naturaleza cobran un protagonismo indiscutible.

Un imponente Olmo, nos recibe nada más llegar al local. Un guiño a las raíces familiares de este grupo hostelero que trabaja sin descanso para mejorar día a día. Un restaurante elegante, sofisticado, romántico y acogedor. Un sugerente viaje en el tiempo que se complementa con una cuidada selección de apetecibles bocados con un denominador común, la calidad. Recetas de corte tradicional con toques de innovación y su sello personal. Un concepto con alma y esencia. Un grato descubrimiento que a pesar de su corta vida ya está dando mucho qué hablar.

El interiorismo está a cargo de Marisa Gutiérrez

Ubicado en el madrileño barrio de Argüelles nos topamos con este paraíso gastronómico que nos conquista con dos maravillosas plantas repletas de encantadores rincones y varios reservados. El lugar ideal para desconectar y dejarse llevar. En Olmo el disfrute está siempre asegurado.

Una propuesta gastronómica con esencia mediterránea y acertadas pinceladas de fusión. Elaboraciones que derrochan imaginación y saber hacer. Aromas, sabores y matices que nos regalan una aventura culinaria que deja huella.

Tras haber escuchado muy buenas críticas de esta nueva apertura, acudimos a Olmo con una desbordante curiosidad por conocer de primera mano este nuevo reto de los hermanos Olmo.

Los aperitivos y los entrantes del restaurantes son dignos de probar.

Comenzamos disfrutando de unos sensacionales y curiosos aperitivos. Primero llegó un original fondo marino con arena de algas y merluza con mousse de berberecho y mousse de mejillones acompañado de codium, un alga con sabor a percebe. Una composición llamativa, exótica y rebosante de sabor que nos condujo al espectacular crujiente de cerdo ibérico ahumado con salsa teriyaki. Un estallido de sabor en boca que auguraba que los siguientes platos estarían a la altura de los aperitivos. Y así fue.

Las deliciosas judías verdes cortadas en juliana y salteadas con ajo y jugo de jamón ibérico que disfrutamos a continuación son una de las especialidades de Olmo y, sin duda, merecen la pena. Una receta ligera, saludable y riquísima que nos condujo a los principales.

Merluza de pincho con salsa de carabineros y gamba de roja de Garrucha.

De los pescados, nos decantamos por probar la fabulosa merluza de pincho con salsa de carabineros y gamba de roja de Garrucha. Un acierto en toda regla. Un producto de primera elaborado con cariño que nos enamoró de inmediato.

En el apartado de las carnes, el rabo de toro deshuesado relleno de foie sobre una delicada cama de puré trufado fue nuestra elección.  Absolutamente brutal.

Para terminar, sucumbimos ante su fantástica tarta de queso casera. El postre de moda por excelencia. Cremosa y correcta, nos anunció el final de la velada. Una experiencia memorable que sin duda invita a repetir.

Olmo, un viaje en el tiempo. Un retorno a los orígenes. Una aventura sensorial que está a la altura de los paladares más exigentes. Un pequeño gran descubrimiento que conquista desde el primer momento, tentándonos a volver…. Mucho antes de lo que teníamos pensado.

Restaurante Olmo

Dirección: C/ Ferraz, 5. Madrid

Teléfono: 91 445 32 42

Precio medio: entre 50€ y 60€

Restaurante Bichopalo

Bichopalo, la alta cocina a precios imbatibles de los hermanos Pozuelo

Daniel y Guillermo Pozuelo nos proponen con una sorprendente gastronómía sin reglas, sin límites y sin complejos

Ana S. Diéguez22/11/2021

Bichopalo arrancó su andadura en el madrileño mercado de Barceló y tras cosechar un rotundo éxito el pasado verano anunciaban la apertura de un nuevo espacio en el distrito de Chamberí, concretamente en la calle Cristobal Bordiú número treinta y nueve. Ubicado muy cerquita de la concurrida zona de Ponzano, Bichopalo nos deleita con una original propuesta gastronómica de alta cocina. Un restaurante que hace gala de un novedoso y atractivo concepto. Un local minimalista. Un equipo joven, profesional y cercano. Un menú degustación de seis pases a un precio imbatible. Se podría decir que en Bichopalo democratizan la alta cocina, ya que por tan solo treinta y cinco euros podemos disfrutar de una experiencia equiparable a un restaurante con estrella Michelin.

Uno de los reservados del restaurante Bicho Palo

Daniel Pozuelo, chef y propietario de Bichopalo, refleja en cada pase de su menú degustación su exitosa trayectoria profesional. Tras su paso por las mejores cocinas, entre las que destacan Dstage, Arzak o el Casino de Madrid, Daniel ha confeccionado una propuesta que se basa en la cocina tradicional con una acertada vuelta de tuerca. Bocados innovadores, sorprendentes y originales que nos conquistan de inmediato. Platos que en honor al nombre del restaurante parecen lo que no son.

Los hermanos Pozuelo

El sugerente menú degustación de Bichopalo varía con frecuencia para que podamos volver y probar cosas nuevas en cada ocasión. Una oferta que Daniel confecciona meticulosamente en función de los productos de temporada, partiendo siempre de las mejores materias primas. Arriesgados juegos de sabores y texturas que funcionan a la perfección y que son el resultado de la desbordante creatividad de su autor. Lo mejor de todo, es que dicha propuesta está al alcance de todos los bolsillos y por poco más de treinta euros podremos disfrutar de una inolvidable experiencia de alta gastronomía.

Ostras con caviar

En esta ocasión, el menú degustación arrancó con unas deliciosas ostras con caviar. Puro sabor a mar. Una agradable intensidad en boca que nos condujo a uno de los platos más emblemáticos de Bichopalo, su rompedora versión de los huevos rotos. Un fabuloso huevo cocinado a baja temperatura sobre un fondo de crema de champiñones que coronan con una delicada tierra de shitake. Seguimos con otro de los platos estrella.

huevo cocinado a baja temperatura sobre un fondo de crema de champiñones

El dumpling de jabalí y fondo de ave  agripicante. Una vistosa receta que derrocha sabor por los cuatro costados y que nos enamora con ese toque picante que nos resulta siempre absolutamente irresistible. Seguimos con el cogollo a la brasa con migas de atún y ponzu, una opción saludable, fresca y ligera que desembocó en la mítica dorada frita con mojo canario japonés con kimchi casero de pak choi. Una delicia en toda regla. Antes de pasar al postre, probamos el venado a la brasa con trompeta de los muertos y tofe de cebolla. Un llamativo bocado que nos conquista primero visualmente para luego enamorar nuestras papilas gustativas.

Para terminar, nos trajeron su versión de la clásica leche con galletas. En este caso, se trata de una riquísima crema de galleta María acompañada de helados de leche de cabra y de galleta María, coronado por una maravillosa espuma de leche con galleta. Un dulce elegante, ligero y adictivo que invita a rebañar hasta la última cucharada.

Crema de galleta María acompañada de helados de leche de cabra y de galleta María

Bichopalo, el insecto que parece lo que no es. Platos sorprendentes. Creatividad en estado puro. Alta cocina al alcance de todos los bolsillos. En definitiva, el sueño hecho realidad para los paladares más sibaritas que una vez lo prueban… REPITEN.

Restaurante Bichopalo

Dirección: Calle de Cristóbal Bordiú, 39, Madrid

Teléfono: 91 527 89 80

Precio Medio:  entre 35€ y 40€

Restaurante Nagú, el placer de las pequeñas cosas

Restaurante Nagú, el placer de las pequeñas cosas

Una atractiva propuesta gastronómica que completan con su amplia y acertada bodega

Ana S. Diéguez19/11/2021

Nagú abrió sus puertas en 2018 con el objetivo de aportar a una de las zonas más ajetreadas de la capital con un espacio donde reinase la paz y el sosiego. Ubicado a escasos metros del madrileño Wizink Center, en Nagú encontramos un coqueto espacio donde no hay lugar para las prisas. Un remanso de paz en plena vorágine que nos seduce con una atractiva carta de corte tradicional con sello propio.

En Nagú encontramos un coqueto espacio donde no hay lugar para las prisas.

Su nombre, Nagú, hace alusión a una remota población finlandesa que se caracterizaba por su abundante vegetación y sus aguas cristalinas. Un lugar idílico donde no había lugar para las prisas y en el que sus habitantes disfrutaban del tiempo en compañía de sus seres queridos. Por eso, en Nagú los buenos momentos están siempre asegurados, ya que siempre nos reciben con un trato amable y cercano que nos hace sentir como en casa. El proyecto del Grupo Lugali se afianza en Madrid para deleitarnos con una estudiada y deliciosa selección de platos que resultan ideales para compartir.

Los torreznos de Nagú, uno de sus entrantes más demandados

Jaime Amador, el chef de Nagú, nos sorprende en cada visita con sabrosos bocados que maridan perfectamente con la amplia selección de referencias de su abundante bodega. El complemento perfecto para una carta que nunca defrauda.

En nuestra visita a Nagú, comenzamos compartiendo unas sabrosas croquetas de jamón y unos riquísimos torreznos. La mejor forma de arrancar nuestra incursión en la carta de este coqueto restaurante. Seguimos con unas fantásticas gambas cristal con huevo que nos conquistaron de inmediato y que dieron paso a las espectaculares berenjenas fritas con miel de caña acompañadas de un fantástico salmorejo. El complemento perfecto, sin lugar a dudas.

Gambas cristal con huevo, en Nagú

No obstante, nos atrevemos a decir que el plato estrella por excelencia de Nagú son los magníficos mejillones con kimchi. Un producto de primera que se complementa de maravilla con la exótica salsa que le confiere un acertado toque picantito. También probamos los calamares en su tinta con arroz. Una propuesta de corte tradicional que nunca defrauda.

Mejillones con kimchi, en Nagú

Terminamos con una riquísima tarta de queso con confitura de fresas. Suave y cremosa, nos resultó una verdadera delicia.

Una cocina honesta y de calidad que no requiere florituras ni disfraces. Una propuesta ideal para cualquier ocasión. Un restaurante que denota saber hacer y donde siempre nos hacen sentir como en casa.

Restaurante Nagú

C/ de Fernán González, 2, 28009 Madrid

Teléfono: 91 110 97 46

Precio Medio: 35€

Restaurante Sacha: el templo del buen comer

Sacha y el arte del buen comer

La casa de comidas Sacha es uno de los escasos templos del buen comer de Madrid, que no ha perdido ni un ápice de su personalidad, en décadas.

Eva Celada13/11/2021

No tiene estrellas, y sin embargo sus platos son un faro que ilumina la cocina de la capital. Es frecuente ver en sus mesas a gentes de todo pelaje, desde ministros a ahorradores de una vez en la vida, y siempre a cocineros, porque no hay encuentro gastronómico, que se precie, sin quedada en Sacha.

El alma de la fiesta es un señor de sombrero cubriendo calva y coleta, que también destaca por sus llamativas camisetas rebosantes de mensajes ingeniosos. Jamás le ves con chaquetilla, eso es para otros actores, él es como Lola Flores, ni es el que mejor cocina, ni el que mejor sirve, pero no puedes perdértelo.

Alejandro Hormaechea Mosquera, "Sacha"

A Sacha vas a que te den de comer, la carta es un adorno para despistados, los habituales que son muchos, se dejan sorprender, y él como un buen maestro de orquesta va dosificando, te va enganchando, hasta que te entregas. El vino también colabora en la “relación”,  de esta visita por sorpresa y es un blanco: Cipma, un sorprendente Vino de la Tierra de Castilla, con 100% uvas Pedro Ximénez, dorado, con cuerpo, goloso y a la vez seco, como un Jerez, un vino envolvente, que colabora a potenciar esa tapa de atún, casi etérea a la que Sacha se empeña en poner el palillo, con esas almendras recién sacadas de un bodegón del Museo del Prado.

En la terraza, las mesas separadas, sólo un murmullo de esas gentes que disfrutan de la comida sin alboroto, esas gentes acostumbradas a las delicias, a la exquisitez, a la buena cocina, pero que no necesitan servilismo, ni guantes blancos, que no necesitan lujos, porque están empachados de parafernalias, y tampoco falta algún cocinero admirando, soñando, pensando que algún día será Sacha. Las copas de vino, otro lujo que daría para largas sobremesas.

Jamás le ves con chaquetilla, eso es para otros actores, él es como Lola Flores, ni es el que mejor cocina, ni el que mejor sirve, pero no puedes perdértelo.

Aquellos domingos de familia vuelven con el Salpicón de marisco, en este caso de lujo, cuyo fondo se toma con cuchara, se moja con focaccia, se saborea con deleite, fresco, suavemente aliñado, con sabor a todos los mares del norte dulcificados por un picadillo milimétrico, donde no te dan cebolla y pimiento por marisco, porque le tienes ahí como el mayor protagonista. Más tímida la falsa lasaña de Txangurro, que como una dama del Renacimiento esconde su belleza tras un delicado velo de arroz y al abrirse, muestra no sólo sus secretos, sino también su exuberancia.

La famosa tortilla vaga de Sacha

La tortilla vaga que se niega a que la den la vuelta por no esforzarse tiene muchas versiones, la de morcilla y piparras es una de mis preferidas, en realidad parece una pizza española, con esos huevos de calidad desparramados que apetece mojar con pan hasta la extenuación.

También parece una pizza la oreja que Sacha corta con deleite explicando que lleva Romescu, que es un bocado cartilaginoso, graso pero no excesivamente, que al meterlo en la boca te lleva a la desorientación, pero también a la admiración. Aún es posible sorprenderse, admirarse, ilusionarse… y todo con sabores reconocibles.

A Sacha vas a que te den de comer, la carta es un adorno para despistados, los habituales que son muchos, se dejan sorprender.

Al momento dulce llegamos extasiadas, con esa felicidad tontona que da la excepcionalidad en la vida, y uno de ellos es cuando comer se convierte en una experiencia sublime, diferente, cuando hay una comunión, entrega y sacrificio de los vegetales y animales que proporciona la tierra… cuando entras en fusión y no confusión con lo la esencia, con lo que somos.

El dulce nos despide benevolente con un Blanco y negro, a base de escarcha de café y leche merengada y el postre preferido de nuestro anfitrión: nubes con sabor a queso, algo parecido a un mosaico.

Sacha, Juan Hurtado de Mendoza, 11. Madrid

Y seguir bebiendo, a sorbos pequeños como debiera beberse la vida, disfrutando de la compañía, del clima suave del otoño madrileño. Alargar la sobremesa, con una charla sobre arte, sobre la vida con él que se sienta, junto a un sorbo de agua con gas, el momento será corto, un Gintonic, daría para más, pero no es el día, hay algo más importante y lo entendemos. ¿Qué prefieres cultura o naturaleza? –te pregunté- Y nos decidimos por ambas, en Sacha.

  • Nota: ¿Si quieren saber lo que nos costó?: Muchísimo menos de lo que vale.  Solo les daré una información prosaica, Sacha está en Juan Hurtado de Mendoza, 11. Madrid. Y su teléfono es 913455952