restaurante bugao

Bugao, gastronomía ceutí en el Paseo de la Castellana

Hugo Ruiz, chef de Bugao, nos propone una cocina basada en el mar con un producto que destaca por encima de todos: el atun rojo.

Jesús Sánchez Celada17/03/2023

La cocina ceutí es una gran desconocida para el público general. Desafortunadamente, la Ciudad Autónoma de Ceuta aparece de forma recurrente en los telediarios por noticias que nada tienen que ver con su excelente cultura gastronómica. Una cocina íntimamente ligada a las aguas del Estrecho, una gastronomía marinera  con un producto excepcional. Todo eso está plasmado en la carta del restaurante Bugao, el máximo representante de la cocina ceutí no solo en Madrid, sino también en el resto de la península.

Hugo Ruiz, chef de BugaoHugo Ruiz, chef de Bugao

La cocina del mar es máxima protagonista en la propuesta de Bugao: pescados y mariscos acaparan la mayoría de las propuestas del restaurante, con uno que destaca por encima del resto: el atún rojo. En Bugao, el Atún Rojo de Almadraba marca una línea en el menú a través de elaboraciones en las que se juega con diferentes cortes y técnicas para sacarle el máximo provecho a esta inigualable joya de nuestra cocina.

Bugao: un espacio espectacular con 3 ambientes: informal, gastronómico y terraza

Lo primero que sorprende en Bugao es su espectacular y lujosa decoración, salpicada de detalles y con toques coloniales. Existen tres espacios dentro del local: En la planta baja encontramos mesas con sofás, cócteles, música y un ambiente más desenfadado. Desde allí se accede también a una acogedora terraza.

El espacio del restaurante esta cuidado y mimado hasta el último detallaEl espacio del restaurante esta cuidado y mimado hasta el último detalla

En la parte alta del restaurante, accedemos a su zona más gastronómica. Un espacio más sobrio diseñado para traspasarle a la cocina todo el protagonismo. Es en este salón en dónde podemos probar el menú degustación de 14 pases, compuesto en su mayoría por platos de la carta pero también con alguna que otra sorpresa.

Cocina Entre Mares

Como decíamos, la propuesta gastronómica de Bugao no se entendería sin el mar, más concretamente sin el Atún Rojo, un producto que encontramos en muchas de las elaboraciones de la carta.

Comenzamos con un cóctel, uno de los atractivos del local, más concretamente un Ceuta Sour, una versión en la que se le añade una hoja de ostra que le aporta frescor y sabor al combinado.

Tosta de tarantelo de atún rojo Gadira de BugaoTosta de tarantelo de atún rojo Gadira de Bugao

Siempre hay platos fuera de carta en el restaurante que recomendamos consultar, pero existen una serie de entrantes imprescindibles: la tosta de tarantelo de atún rojo Gadira es uno de ellos, acompañada por lascas de trufa negra, tomate y soja. Tampoco podemos dejar de probar el tartar de atún, con un picante de harissa marroquí de Castillo de Canena (guiño imprescindible a la enorme comunidad musulmana de Ceuta) y una mahonesa de soja ni la coca de Quisquilla de motril, quizás una de las elaboraciones más logradas del menú, preparada sobre una base de pasta filo. Un plato fresco, sabroso y muy fino.

Un imprescindible: la coca de Quisquilla Un imprescindible: la coca de Quisquilla

Otro plato digno de mencionar son los dados de atún picante con huevos camperos, con puntilla y mucho umami. Y como principal, sus elaboraciones  a la parrilla de encina: rodaballo, mero, corvina, besugo, lubina… el mercado marca el pescado, que siempre es fresco y de gran calidad.

La bodega de Bugao cuenta con más de 180 referenciasLa bodega de Bugao cuenta con más de 180 referencias

Importante hacer mención a su espectacular bodega, con más de 180 referencias.

Bugao es un excelente embajador de la Ceuta más gastronómica, un espacio en dónde disfrutar al máximo de un producto de calidad, buen ambiente y de una cocina repleta de carácter y matices.

comer bien en las tablas

Hasaku, un restaurante nikkei para comer bien en Las Tablas

Hasaku es la propuesta del grupo de Jhosef Arias ara comer bien en Las Talas. Un buen restaurante que cuida los detalles y con una gran relación calidad-precio..

Eva Celada13/03/2023

El restaurante Hasaku está situado en una zona de oficinas de Las Tablas, una urbanización cuyas calles son peatonales y están llenas de bares y restaurantes. El ambiente en las comidas es muy diferente al de las cenas, ya que en las primeras hay muchos trabajadores de las empresas cercanas mientras que la noche se convierte en un lugar de divertimento con bastante oferta para comer, tomar una copa e incluso un helado.

Según se entra en el establecimiento se pueden varias zonas, incluida una terraza en invierno cerrada, y una barra abierta donde se terminan algunos platos, aunque otros en la mesa.

Restaurante Hasaku, en el barrio de Las Tablas, MadridRestaurante Hasaku, en el barrio de Las Tablas, Madrid

Jhosef Arias, (San Juan de Lurigancho, Lima, 1988) cuenta con más establecimientos, a través del grupo Jhosef Arias, con restaurantes como Piscomar, Callao 24, Humo y ADN Origen Perú y en este ha querido imprimir su sello con Makis, Rolls, nigiris o gyozas donde las elaboraciones y sabores se entremezclan ofreciendo a veces un punto latino y otras uno japonés, incluso en el mismo plato. Cuenta con una buena oferta en carta además de dos menús degustación (43 y 45 euros) e incluso un servicio delivery

El menú de Hassaku

Comenzamos con Edamame salteado acompañado con un coctel Pisco Sour, en mi opinión mejorables ambos, y con Pan oriental al vapor con panceta cocinada a baja temperatura, salsa criolla y crema de rocoto, bien resuelto y equilibrado. Seguimos con una Tempura de langostino tigre con salsa de sriracha, con una cobertura fina y a la vez crujiente. Un plato recomendable. Probamos un Cebiche de Corvina con trozos de langostinos y terminado con una leche de tigre de ají amarillo e hilos de pepino, ligeramente pasado de acidez con lo cual no pueden apreciarse suficientemente el sabor de los ingredientes.

La propuesta de Hasaku se basa en la cocina nikkei, con platos y elaboraciones muy cuidadasLa propuesta de Hasaku se basa en la cocina nikkei, con platos y elaboraciones muy cuidadas

Seguimos con un Nigiri de pez mantequilla con queso, flambeado en mesa, queda ligeramente templado y resulta sabroso. A continuación, el Roll chifero, relleno de langostino furai con láminas de atún terminados con mayo oriental, cebolla china y sésamo tostado, posiblemente el más original bocado de los que probamos. Terminamos la cocina salada con el Solomillo salteado con setas y ajis peruanos, excelente sabor y textura de la carne.

Roll chifero, relleno de langostino furai con láminas de atún terminados con mayo oriental, cebolla china y sésamo tostadoRoll chifero, relleno de langostino furai con láminas de atún terminados con mayo oriental, cebolla china y sésamo tostado

Para finalizar el menú degustamos una Cheese cake, que lleva queso crema con una infusión de té matcha influencia japonesa, con toques a vainilla con una base de galleta crujiente. Una versión de la tarta de queso oriental que se queda en tierra de nadie, ya que no ofrece la cremosidad de la tarta de queso y con esa base de galleta compacta, se convierte en postre bonito visualmente pero insípido y pesado.

Hay carta de vinos no muy extensa pero adecuada a la propuesta gastronómica, también cócteles. Las sillas son cómodas, la separación entre mesas adecuada, no hay excesivo ruido a pesar de las cristaleras, el baño es accesible al igual que la entrada y todo el restaurante.

Uno de los platos de carne que ofrece el restaurante Hasaku, en Las Tablas.Uno de los platos de carne que ofrece el restaurante Hasaku, en Las Tablas.

El personal amable y atento. Resulta un poco chocante que llamen chicas y chicos a todo el que entra por la puerta: ¿Os gusta chicas?, a mi acompañante y a mi que entre las dos tenemos más de cien años, pero sólo lo apunto como curiosidad.

Datos y conclusiones del restaurante Hasaku

En definitiva, Hasaku es un restaurante curioso, con algunos platos interesantes y una relación calidad precio muy buena.

Nombre del RestauranteHasaku
Tipo de CocinaNikkei (peruana – japonesa)
DirecciónCalle María Tubau 17 (Zona peatonal). Madrid
Webhttps://hasakunikkei.com/
Teléfono91.210.54.43
Precio medio40 euros
restaurante material malpica de bergantiños

Restaurante Material, el arte de la brasa en Malpica de Bergantiños, A Coruña

Visitamos la nueva apertura de Malpica de Bergantiños, un excelente restaurante de producto que te sorprenderá. Muy recomendable.

Eva Celada10/03/2023

La bella localidad coruñesa de Malpica de Bergantiños tiene una nueva joya gastronómica: el restaurante Material, situada en su calle principal, Eduardo Vila Fano, 3. Cuando algunos de los visitantes nos lamentábamos por el goteo de cierres o deterioro de algunos de sus más emblemáticos restaurantes, llega esta nueva apertura que abrió aún en pandemia, junio de 2021, de la mano de José Antonio García copropietario con Andrea Camean.

El nombre del restaurante Material tiene una razón, es un sinónimo de brutal, que es lo que se indica como calificativo de la calidad de los platos. ¿cómo está esta lubina? Está material.

“Nuestra aventura empieza en Junio de 2021. José Antonio García Decidimos abrir este restaurante porque Tono, copropietario del restaurante conmigo es de Malpica y apasionado de su pueblo y de su producto. Siempre vinculado al mar; propietario de la escuela de buceo. También es recolector de erizos en temporada y de percebe entre otras cosas”. -nos cuenta Andrea- que añade: “Sabíamos que en Malpica llevaba mucho tiempo sin abrir un restaurante nuevo y nos apetecía hacer algo diferente. La idea inicial era algo más informal pero finalmente abrimos un restaurante de brasa, ¿por qué? Porque nos parece que el buen producto no necesita mucho más que una buena brasa y cariño. Nos apetecía trabajar sobre todo los maravillosos pescados de Malpica a la parrilla, algo que no existía en el pueblo”.

Lo cierto que el restaurante, decorado por la propia Andrea, es una excepción en la zona, elegante y sencillo podría estar en cualquier ciudad del mundo.

Restaurante material, en Malpica de BergantiñosRestaurante material, en Malpica de Bergantiños
restaurante material malpica de bergantiños

Cocina de temporada con la brasa como protagonista

En la cocina un buen equipo, el jefe de cocina es Fabio Touceda (foto de parrilla) que ha trabajado en grandes restaurantes como A Tafona y Árbore da Veira y domina a la perfección la parrilla como puede comprobarse en el plato.

La carta es escueta pero interesante, se cambia cada semana dependiendo de los pescados y productos que reciben y son de temporada, también por indicación de Fabio. Siempre pescado procedente de la lonja de Malpica de Bergantiños que está a 500 metros, pescados como la lubina, el San Martiño, el rodaballo o el lenguado, y según temporada el cabracho o las sardinas. 

La Brasa, protagonista en la propuesta gastronómica del restauranteLa Brasa, protagonista en la propuesta gastronómica del restaurante

A la brasa también hacen excelentes verduras, entrantes como la zanahoria, las alcachofas, la burrata y berenjena, la lubina marinada o la anguila ahumada con manzana y foie. En el apartado de carnes nos decantamos por la frisona gallega, puro sabor, y ternura, una delicia. También tienen otras variedades como la Fewich alemana. Todas las carnes a la brasa y los pescados se pueden acompañar de puerro a la brasa, patatas fritas, pimientos o ensaladas. Todo bien hecho, con un sabor muy natural.

Los postres también son caseros, solo tienen tres y probamos los tres, flan cremoso, torrija de pan de huevo y milhojas de limón y merengue, deliciosos, incluso la torrija que en algunos restaurantes resulta lamentable.

La carta de vinos ofrece referencias de la zona, con especial foco en los blancos. Cubertería, espacio, comodidad de sillas, luminosidad, ambiente, accesibilidad, todo más que correcto.

Una buena selección de vinos de la zonaUna buena selección de vinos de la zona

Conclusiones y datos del Restaurante Material

Es un restaurante muy recomendable si se visita esta villa marinera o si se está cerca. Se come bien, resulta un lugar muy agradable donde reencontrarnos con el buen producto gallego sin artificios, pero a la vez moderno, si caer en el tipismo de algunos establecimientos que confunden tradición con dejación.

Se puede comer bien con vino por 50 euros por persona. En invierno se abre de jueves a domingo y en verano todos los días menos los martes (se debe reservar).

Nombre del RestauranteMaterial
Tipo de CocinaLocal
DirecciónRúa Eduardo Vila Fano 3, Maplica
Webhttps://restaurantematerial.com/
Teléfono881.98.26.84
Precio medio50 euros
passeig gourmets

Passeig de Gourmets: tapas y bocadillos de autor en el Paseo de Gràcia de Barcelona

Del 9 al 19 de marzo, no puedes perderte una nueva edición de Passeig Gourmet, en Barcelona, con menús, tapas y bocadillos de autor de los mejores restaurantes del Paseo de Gracia.

Alicia Hernández09/03/2023

Vuelve Passeig de Gourmets. Y lo hace cargado de novedades. El festival gastronómico que llena el Paseo de Gracia de la mejor cocina durante 10 días, estrena en esta sexta edición los Bocadillos de Autor, que se une a la ruta de Platillos y los Menús Especiales (50-70€), actividades y experiencias gastronómicas.

Ruta de Platillos

El platillo dulce del Hotel Majestic: irresistible tarta de chocolate y avellana.El platillo dulce del Hotel Majestic: irresistible tarta de chocolate y avellana.

Los platillos, de formato superior a una tapa, se pueden disfrutar, sin reserva previa, junto a una Estrella Damm, una copa de Cava o una Coca-Cola por 10€. Durante diez días, recorrer los principales restaurantes de la avenida más cosmopolita de Barcelona es todavía más fácil y apetecible con estas diferentes propuestas pensadas exclusivamente para Passeig de Gourmets.

Ajoblanco con langostinos y fresas, de El Nacional Barcelona.Ajoblanco con langostinos y fresas, de El Nacional Barcelona.

Cada chef y establecimiento, con un estilo y savoir faire únicos, crean para esta ocasión un platillo especial, adaptado al producto de temporada y de mercado. Además, en esta edición y por primera vez, existe un platillo dulce que seguro gustará a los más golosos.

Restaurantes y platillos del Passeig de Gourmets

  • Hotel Casa Fuster – Cafè Vienés: fricandó modernista de carne de ternera guisada a baja temperatura con salsa de vermut de Reus, naranja, calabaza, guisantes y pimientos rojos.
  • Sintonía: croquetas negras de calamar con toque picante y alioli de perejil.
  • Santa Eulalia – The Bistrot: cazuelita de pochas con col y butifarra negra.
  • H10 Casa Mimosa: dados de atún rojo con demi-glace cítrica, cremoso de zanahoria y mayonesa picante.
  • The One Barcelona – Somni Restaurant: canelón de ensaladilla rusa con tartar de gamba roja de costa.
  • Restaurante Solomillo: vaca vieja a baja temperatura, puré de boniato y reducción de cariñena.
  • Majestic Hotel & Spa Barcelona – El Bar del Majestic: tarta de chocolate y avellanas “Jean-Marie Hiblot”, pastel Majestic.
  • Claris Hotel & Spa – Os-Kuro: tsukemono de boquerón.
  • Mandarin Oriental, Barcelona – Blanc: royal de foie y berenjena escalivada.
  • El Nacional: ajoblanco con langostinos y fresas.
  • Almanac Barcelona – VIRENS: capipota, guiso de meloso de cerdo y ternera con garbanzos.
  • Belbo Terrenal: cronut de tajine de cordero y caviar cítrico.

Bocadillos de Autor

Passeig de GourmetsPasseig de Gourmets

Vamos a poder disfrutar de seis bocadillos muy originales, que utilizan diferentes tipos de pan y con mezclas irresistibles.

Restaurantes y bocadillos del Passeig de Gourmets

  • Restaurante Somni de The One Barcelona: un mar y montaña de ostras crujientes y chicharrón confitado con mayonesa de sriracha.
  • La Verbena Terrace del Monument Hotel: Bokata Martintxo by Martín Berasategui, elaborado con filete de vaca gallega y crema de sardineta, acompañado de patatas rústicas con mayonesa de mostaza y lima.
    Restaurante Solomillo: brioche de ternera marinada en ponzu, mayonesa umami y cebolla japonesa.
  • Alma Barcelona: el bikini (o sándwich mixto) trufado con jamón ibérico y queso brie.
    La Terraza del Claris: soft Shell crab roll con salsa thai de tamarindo, papaya y cebolla adobada.
  • LomoBajo: bocadillo de butifarra de Calaf ahumada con queso Puigpedrós y escalivada.
peñiscola

Los mejores lugares para visitar y comer en Peñíscola

Descubre lo mejor de Peñíscola: restaurantes con sabores mediterráneos y lugares de interés como el castillo del Papa Luna. ¡No te lo pierdas!

Con Mucha Gula08/03/2023

Peñíscola es una pequeña ciudad costera situada en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, al este de España. Conocida por su impresionante castillo medieval, su hermoso casco antiguo y su magnífica playa de arena, Peñíscola se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de la Costa Azahar repleto de lugares de interés. Además, no te será complicado encontrar ofertas de alquiler de apartamentos en Peñíscola.

¿Qué ver en Peñíscola?

Esta hermosa ciudad costera ubicada en la provincia de Castellón en España, es uno de los destinos turísticos más populares de la región y cuenta con muchos alojamientos vacacionales en Peñíscola. Con su impresionante castillo y su encantador casco antiguo, Peñíscola ofrece una experiencia única y memorable para todos los visitantes.

Aquí tienes los 5 lugares que no puedes perderte en tu visita a Peñíscola:

  1. Castillo de Peñíscola: Este imponente castillo construido en el siglo XIII ofrece impresionantes vistas del Mediterráneo y del casco antiguo. Además, se presentó como escenario para la película «El Cid».
  2. Casco antiguo: El casco antiguo de Peñíscola, con sus calles empedradas y edificios históricos, es un lugar encantador para pasear y explorar la cultura local.
  3. Playa Norte: Esta hermosa playa de arena blanca es una de las más populares de Peñíscola. Perfecta para relajarse y disfrutar del sol y el mar.
  4. Ermita de la Virgen de la Ermitana: Esta iglesia del siglo XVIII es un importante lugar de peregrinación en la región y ofrece vistas panorámicas de la ciudad y del mar.
  5. Parque Natural de la Sierra de Irta: Este hermoso parque natural es un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza.

Pero no solo eso, sino que Peñíscola también ofrece una gran variedad de deliciosos platos y bebidas que no te puedes perder durante tu estancia en la zona.

Los mejores lugares para visitar y comer en PeñíscolaLos mejores lugares para visitar y comer en Peñíscola

Comida local de Peñíscola

La gastronomía de Peñíscola está influenciada por los productos del mar y la huerta de la región, lo que resulta en una deliciosa combinación de sabores frescos y auténticos. Una de las especialidades más famosas de Peñíscola es el arroz, preparado de diversas maneras. El arroz a banda, el arroz negro y el arroz con bogavante son algunos de los platos más populares. El secreto de estos platos radica en el caldo de pescado, que se prepara con los restos de los pescados y mariscos que no se utilizan en la receta principal.

Otro plato típico de Peñíscola es el suquet, un guiso de pescado y marisco con patatas, cebolla, tomate y ajo. Se suele servir con una rebanada de pan para mojar en la salsa. Además, los pescados frescos y mariscos son una opción obligatoria para los amantes del mar.

Por otro lado, no podemos olvidar los dulces típicos de la zona. Los fartons, un tipo de bollo alargado y esponjoso, son perfectos para acompañar un buen café o una horchata fresca. Esta bebida típica de Valencia, elaborada con chufa, es muy refrescante y perfecta para los días calurosos de verano.

Arroz negro, una de las especialidades de PeñíscolaArroz negro, una de las especialidades de Peñíscola

5 restaurantes imprescindibles para comer y beber en Peñíscola

Si quieres disfrutar de la mejor gastronomía de Peñíscola, y vas a buscar un alquiler vacacional en la Costa de Azahar, no puedes perderte los siguientes restaurantes para disfrutar de su comida local:

  • Restaurante El Xiquet: Ubicado en el centro histórico de Peñíscola, este restaurante ofrece una gran variedad de platos típicos de la zona, elaborados con los mejores ingredientes locales.
  • Restaurante La Cabaña: Situado en pleno paseo marítimo de Peñíscola, este restaurante es perfecto para disfrutar de unas vistas impresionantes mientras degustas platos deliciosos.
  • Restaurante La Mar de Bonaire: Si te encanta el marisco, este es tu lugar. Este restaurante es conocido por su amplia selección de pescados y mariscos frescos, y por su arroz con bogavante, uno de los mejores de la zona.
  • Restaurante La Cuina d’en Carlos: Si buscas algo diferente, este restaurante ofrece una mezcla de cocina tradicional y moderna, con platos originales y sabrosos. Además, cuenta con una amplia carta de vinos locales.
  • Churrería Peñíscola: Si te apetece algo dulce, no puedes perderte las churros y porras recién hechos de esta churrería es tu lugar perfecto.
8 Restaurantes españoles con más de 100 años... ¡y que pueden cumplir 100 años más!

8 Restaurantes españoles con más de 100 años… ¡y que pueden cumplir 100 años más!

Son parte de nuestra cultura y de nuestra historia reciente. Estos restaurantes centenarios tienen mil historias que contarnos escondidas entre sus fogones.

Iván Carretero24/02/2023

En cualquier municipio de España, por pequeño que sea, siempre puedes encontrar un restaurante con comida casera y de calidad, es una de nuestras señas más características. Y sucede que, algunos de estos establecimientos resisten tantas tempestades y malos momentos que llega un día en que se convierten en centenarios. Este es un pequeño homenaje a alguno de esos restaurantes que se han convertido en historia viva de nuestro país.

Casa Duque, más de 100 años rompiendo platos

Restaurante Casa DuqueRestaurante Casa Duque

El primer restaurante centenario de la lista lo encontramos en Castilla y León. Casa Duque es un restaurante que lleva abierto desde el año 1895. Se encuentra en la ciudad de Segovia y como buen restaurante segoviano su especialidad es el cochinillo asado. Miles de platos se han roto para demostrar la gran calidad de su cochinillo, y crear un gran espectáculo para los clientes. Además, no puedes dejar de probar el ponche segoviano entre otros muchos platos.

  • Restaurante: Casa Duque
  • Dirección: Calle Cervantes Nº 12, Segovia

Restaurante Botín, el restaurante más antiguo de España

Restaurante BotínRestaurante Botín

Desde Segovia nos trasladamos a hasta Madrid para encontrar el restaurante Botín. Es considerado el restaurante más antiguo de toda España. Se fundó en el año 1725, y fue Jean Botín, un cocinero francés, el encargado de comenzar con esta leyenda de la gastronomía española.

Aunque él estaba especializado en comida francesa, decidió que este restaurante se centrara en la gastronomía castellana. Aquí puedes disfrutar de un verdadero y riquísimo cochinillo o lechazo asado al estilo tradicional sin moverte de la capital.

  • Restaurante: Botín
  • Dirección: Calle Cuchilleros Nº 17, Madrid

Lhardy, el icono madrileño por excelencia

Restaurante LhardyRestaurante Lhardy

El restaurante Lhardy, ubicado en Madrid, abrió sus puertas en 1839. Su fundador fue Emilio Lhaydy y desde sus inicios fue un lugar muy icónico por su cercanía a la puerta del sol. Además de su ubicación también comenzó a ganar popularidad por la gran cantidad de políticos, pensadores y celebridades que pasaban por sus puertas. En este maravilloso restaurante sentirás como retrocedes en el tiempo.

  • Restaurante: Lhardy
  • Dirección: Carrera de San Jerónimo Nº 8, Madrid

Casa Gerardo, desde Asturias con amor

Casa GerardoCasa Gerardo

Del centro de la península nos desplazamos al norte, más concretamente a Asturias. Allí se encuentra Casa Gerardo, un restaurante que abrió sus puertas en 1882. Actualmente está regentado por el chef Marcos Morán, que es la quinta generación familiar. Gracias a él, el restaurante ha conseguido unificar la cocina tradicional asturiana con una cocina más vanguardista. Entre su carta, además de los menús cerrados, no puedes irte sin probar su famosa crema de arroz con leche quemada.

  • Restaurante: Casa Gerardo
  • Dirección: Carretera AS-19, Km. 9. Prendes (Asturias)

Arzak, todo un referente de la cocina vasca

Restaurante ArzakRestaurante Arzak

Desde Asturias nos desplazamos a San Sebastián para hacer parada en el Arzak. Un restaurante que fue fundado en el 1887 por los abuelos de Juan Mari. 3 generaciones han ido formando un gran negocio que empezó a ser muy conocido por sus vinos y por su gastronomía moderna y arriesgada a la vez que respetuosa con las tradiciones.

  • Restaurante: Arzak
  • Dirección: Avenida Alcalde José Elosegui Nº 273, San Sebastián

El Portal de Echaurren, la mezcla perfecta entre tradición y vanguardia

El Portal de EchaurrenEl Portal de Echaurren

Nos trasladamos hasta Ezcarav para conocer el Portal de Echaurren. Un restaurante familiar que abrió sus puertas en el 1898. Francis Paniego está al frente de este clásico, siempre acompañado de su madre (los dos son Premio Nacional de Gastronomía), Marisa, a quién se le atribuye el mérito de cocinar una de las mejores croquetas de toda España. El restaurante es una fusión perfecta entre lo tradicional y la cocina de vanguardia.

El Rinconcillo

El RinconcilloEl Rinconcillo

Del Norte de la península descendemos hasta el sur para situarnos en Sevilla. Allí nos encontramos con el restaurante El Rinconcillo. El local pertenece a la familia desde el 1858, aunque antes de que lo adquieran el restaurante ya existía desde el 1670. Pero fueron ellos quien generación tras generación han conseguido sacar adelante este gran negocio que, sin duda, es una de las grandes joyas gastronómicas de la ciudad sevillana.

Su cocina está caracterizada por una gastronomía andaluza y mozárabe. No puedes irte sin probar unas riquísimas gambas blancas de Huelva o su espectacular salmorejo.

Antigua Casa de Guarda

Antigua Casa de GuardaAntigua Casa de Guarda

Para concluir este viaje vamos a dirigirnos a la costa, más concretamente a Málaga. Aquí podemos visitar la Antigua Casa de Guarda en Málaga. Fundada en el año 1840, cuenta con casi 200 años de historia a sus espaldas. En esta taberna puedes encontrar la esencia y el corazón de Andalucía.

Es un establecimiento donde puedes saborear desde su increíble gastronomía, hasta sus impresionantes vinos. Obviamente sus tapas más demandadas, y que hay que pedir obligatoriamente, son todos los productos marinos que pueden encontrar en sus costas.

Restaurante Gaytan

Gaytán, la eléctrica madurez de Javier Aranda

En el madrileño barrio de Chamartín visitamos el restaurante Gaytán, la propuesta más personal del chef castellano Javier Aranda.

Jesús Sánchez Celada17/02/2023

Javier Aranda (Toledo, 1987), aquel niño prodigio que consiguió ser el chef más joven del mundo en conseguir 2 estrellas Michelin ,ha evolucionado. Y Gaytán, su proyecto más personal, es la representación de esta evolución: una cocina muy técnica, equilibrada, fina y con mucho punch.

Una propuesta más madura, más asentada y redonda que es la evolución natural de aquella que conquistó a público y críticos con La Cabra, su primer éxito en Madrid y el restaurante que le dio su primera estrella a los 27 años. Todo ello sin perder su explosividad, su electricidad. Una cocina más madura pero siempre reconocible, con sabores potentes pero equilibrados, texturas explosivas y contrastes poderosos.

El chef Javier ArandaEl chef Javier Aranda

Un espacio y un menú que se acompañan

Lo primero que nos impresiona del restaurante es su fabuloso espacio y su cocina vista presidiendo la sala. Toda una declaración de intenciones que se verá reflejada en su gastronomía. El interiorismo refleja un espacio cálido, con mucha madera, sobrio, elegante y con carácter. Así es también la cocina de Javier, sutil y directa.

La cocina vista nos permite una experiencia mucho más inmersiva y si consigues siturarte en algunas de las mesas próximas a ella, podrás ver de cerca todo el proceso de creación de los platos y percibir los aromas de las diferentes elaboraciones.

Cocina vista de GaytánCocina vista de Gaytán

2 menús y una pequeña carta

En Gaytán tienes 3 opciones: puedes optar por el menú Inaurem (115€ + 55€ maridaje), el menú Javier Aranda (150€ + 65€ maridaje) o su carta, que está disponible de martes a sábados en comidas y cenas.

Nosotros optamos por el Javier Aranda, un menú más largo y perfecto para navegar por la propuesta gastronómica de Gaytán,

Con el producto como protagonista y una técnica impecable, el menú comienza con unos snacks de bienvenida muy conseguidos, con mucha personalidad y fuerza, principalmente su tartaleta de Remolacha y Créme Fraîche, un bocado explosivo e intenso. Como hilo del menú, el chef lo ha dividido en secuencias. La primera, la secuencia vegetal, está compuesta por una Cebolla del Ebro fermentada durante 40 días que Javier acompaña con caviar y un buen fondo y una Acelga roja a la carbonara y trufa. Dos platos con mucho sabor, exprimiendo al máximo las posibilidades que ofrecen los dos vegetales protagonistas: la cebolla y la acelga.

Tartaleta de Remolacha y Créme FraîcheTartaleta de Remolacha y Créme Fraîche

Juan Andrino, sumiller del restaurante, propone para estos dos platos un Godello para el primero, La llorona 2021 de Verónica Ortega y un Albariño muy especial para la acelga, el Alalá 2017 de Val Do Sales.

La secuencia marina es, probablemente, la más lograda del menú, la que consigue que esa cocina técnica, potente y fina alcance su máxima expresión. Espectaculares los dos primeros platos: tanto la Navaja, cubierta por una mantequilla negra, como el Chipirón de Santa Pola con ají amarillo y maíz, son dos elaboraciones redondas, sin una sola fisura.

 Navaja, cubierta por una mantequilla negra Navaja, cubierta por una mantequilla negra

El tercer plato de la secuencia, la Ventresca de atún rojo y su pilpil es dónde Javier más se luce: por el sabor que consigue, la sutileza con la que trata el producto y la inteligencia del emplatado. Una elaboración de enorme talento.

Ventresca de atún rojo y su pilpil Ventresca de atún rojo y su pilpil

La armonía que nos propone Juan para esta secuencia la compone una manzanilla en primer lugar, Miraflores Baja de la bodega Fernández de la Riva, (el sumiller nos confiesa su amor incondicional por los vinos de Jerez), un Benje 2021, de Envínate y DO Ycoden-Daute-Isora, en tercer lugar un Barbera d´Alba 2021 de Trediberri y finaliza con un vino cordobés, el Match de Schnau 2021 de Bodegas FJ. .

La última secuencia salada del menú, la secuencia de tierra, comienza con un sabrosísimo Huevo cremoso de caserío con foie y guiso de champiñón botón al Oporto, un plato para mojar hasta la última gota con alguno de los excelentes panes que nos ofrecen, un muy logrado Pato Coll Verd con una interesante interpretación de la ensalada César y Ciervo del Montseny con tomatillo de árbol y remolacha.

Huevo cremoso de caserío con foie y guiso de champiñón botón al OportoHuevo cremoso de caserío con foie y guiso de champiñón botón al Oporto

Para acompañar esta secuencia volvemos a Jerez para maridar el plato del huevo con un Cream Leona de Bodegas Vuida de Majón, que refuerza y se expresa con la recta a la perfección, un Lara O Tinto 2018, de Territorio Luthier y una DO Toro para finalizar y acompañar al ciervo, concretamente un Marzin k. 2014 De Bodegas Val Marín.

Y como guinda final, la secuencia dulce con dos postres que continúan esa línea técnica, fina y con punch de Javier, un Cremoso de coliflor, kumquat y sorbete de yuzu y Mandarina y su chocolate y calabaza escabechada. Acompañados por un Oporto, un Tawny 10 de Graham´s.

Los postres de Gaytán: técnicos y sabrososLos postres de Gaytán: técnicos y sabrosos

Javier Aranda siempre ha sido un chef con talento y con una propuesta personal y diferenciadora. Ahora, incorpora una dosis extra de solidez, potencia y de inteligencia a sus recetas. En Gaytán podemos disfrutar de la eléctrica madurez de su chef.

Los restaurantes más románticos para celebrar San Valentín

Reserva mesa en estos restaurantes para conquistar el corazón... y el estómago de tu pareja. ¡Y deja que Cupido lance sus flechas!

Alicia Hernández10/02/2023

Aunque no lo queremos reconocer, en el fondo somos unos románticos, y cuando llega el 14 de febrero, nos gusta celebrar el amor y si es con una exquisita cena en un lugar lleno de encanto, pues mejor que mejor. Por eso, te hemos hecho una selección de restaurantes donde vas a acertar… ¡seguro!

Picalagartos, por todo lo alto

Las vistas a la Gran Vía madrileña desde Picalagartos.Las vistas a la Gran Vía madrileña desde Picalagartos.

Solo por las magníficas vistas de Madrid que tiene, Picalagartos Sky Bar & Restaurant ya nos ha conquistado. Pero si, además, te contamos que para celebrar San Valentín ‘por todo lo alto’ han unido la buena gastronomía de Manuel Berganza, la coctelería del genial Luca Anastasio y hasta un vuelo en globo, seguro que terminas de convencerte de que este el mejor plan romántico que podrías soñar.

Del 14 al 18 de febrero se puede degustar un sugerente menú, para almuerzos y cenas, con varios entrantes como la Gilda con huevo de codorniz, Coquinas a la sartén y manzanilla, Alcachofa guisada en su ajillo con almendras tostadas; un principal a elegir entre: Merluza a la bilbaína, patatas panaderas y tirabeques o Picanha madurada a la brasa, piquillo caramelizado y patatas fritas. Y de postre no hay nada más sugerente que una buena Tarta de queso con frambuesas al balsámico.

Menú especial con cóctel... y aventura en Picalagartos.Menú especial con cóctel… y aventura en Picalagartos.

El precio: 60€ por persona, e incluye el cocktail Uzume, diseñado por Luca Anastasio y una consumición de vino, cerveza o refresco.

Y, para quienes busquen emociones fuertes, desde Picalagartos te organizan un paseo en globo con
The Balloon Company por 242€/persona. Con salida desde Aranjuez o el Parque Nacional del
Río Guadarrama, la actividad dura 3 horas y además del vuelo, incluye fotos y vídeos de la
experiencia para quedarse con un buen recuerdo de este San Valentín.

Picalagartos Sky & Restaurant. Gran Vía, 11. Madrid

Zíngara, el vegetariano de moda

Zíngara, un restaurante vegetariano para sentirte como en una gran jaima.Zíngara, un restaurante vegetariano para sentirte como en una gran jaima.

Es el «veggie» de moda en el barrio madrileño de Salesas. Pero un vegano muy disfrutón. Su oferta gastronómica es de raíz ‘plant based’, la firma el chef argentino Maximiliano Rossi (pionero allí en esta cocina), mientras que la coctelería es de Angelita y Amarguería. El espacio de diseño único, muy romántico, es una creación de la interiorista argentina Eme Carranza. 

Este nuevo vegetariano de autor es perfecto para una cita de enamorados, está repleto de preciosos detalles de la cultura gitana y su estilo de vida nómada, con el que se identifica la pareja propietaria, es idóneo para una cena a media luz bajo su preciosa jaima. ¿Qué pedir? La remolacha y yogur en ensalada con queso boffard, eneldo y anacardos fritos; el saam coreano de paté de almendras, en hoja de shiso, con salsa de tamarindo y cacahuete; o la milanesa de berenjena gratinada con provolone. 

ZÍNGARA. Plaza de las Salesas, 8. Madrid 

Matto Madrid, una trattoria que enamora

Restaurante Matto MadridRestaurante Matto Madrid

El nuevo italiano del barrio de Salamanca te hará viajar directamente a Italia. Por su ambiente, por su cocina de temporada que recorre toda la ‘bota’, por las regiones de Venetto, Toscana, Roma y Nápoles, y porque si, además, quieres vivir una experiencia completa sin complicaciones, puedes elegir el menú “Lo que dice Alberto” a un precio cerrado de 55 € y que incluye los cuatro platos que elija el chef Alberto Franzin, con bebida. Todo está cuidado en Matto.

La elegante decoración de estilo veneciano, es obra del conocido interiorista Lázaro Rosa-Violán, con el terciopelo, los cuadros de escenas italianas, una vajilla pintada a mano de cerámica de Vietri de la Costa Amalfitana… El piano es utilizado como una exclusiva mesa y a disposición de todos aquellos clientes que deseen tocarlo. Las noches de los martes, Matto Madrid se transforma en un piano bar acompañado de un cantante en directo que amenizan la velada con música italiana. ¡No faltará en San Valentín!

MATTO MADRID. Hermanos Bécquer, 5. Madrid.

El jardín de Alma, un oasis en Madrid

Restaurante El jardín de Alma, en MadridRestaurante El jardín de Alma, en Madrid

Un auténtico vergel con un gran jardín que acoge la terraza, perfectamente acondicionada para el frío y alejada del bullicio de la ciudad y un precioso salón acristalado. Al maravilloso entorno le acompaña una oferta gastronómica a la altura basada en el producto, calidad y tradición.

En la carta, con ‘Alma Marinera’, destacan platos tan apetecibles como el Salmón al horno con frutos rojos o unos fresquísimos Chipirones de anzuelo a la plancha con salsa kimchi; y para los carnívoros, la Entraña de novillo al carbón con patata asada o una Paletilla de cordero cocinada a baja temperatura acompañada de cuscús de verduras… Para celebrar San Valentín, de postre (del 10 al 14 de febrero) y como sugerencia, tendrán un Crujiente relleno de frutos rojos con dúo de chocolates y helado de vainilla ¡Un final de lo más dulce que enamora!

EL JARDÍN DE ALMA. Arturo Soria, 207. Madrid

Amor y Glamour en el Portal de Alicante

Sala del restauranteSala del restaurante

Elegido en repetidas ocasiones como uno de los más destacados bares y restaurantes de España por crítica y público, el primer negocio de Carlos Bosch (al frente también de Manero y Mar Mía) sigue siendo el sitio de moda en la ciudad por el ambientazo que consigue, la fastuosa decoración que cambia cada cierto tiempo (ahora inspirada en Lawrence de Arabia), los DJ, la coctelería… Y sobre todo por la magnífica cocina, muy marinera, del gran Sergio Sierra y una maravillosa bodega, repleta de tesoros de Champagne bien fríos, listos para descorchar y brindar por el ‘amour’ sin salir de Alicante. 

EL PORTAL TABERNA. Bilbao, 2. Alicante  

Con música de fondo, en el Intercontinental Madrid

Cenas románticas con música en directo en el Hotel InterContinental Madrid.Cenas románticas con música en directo en el Hotel InterContinental Madrid.

Para románticos empedernidos… el escenario que ofrece el Hotel InterContinental Madrid es único. En el hotel de Ava Gardner, una de las huéspedes más carismáticas, te espera una noche de lo más especial, cenando bajo la cúpula del lobby y con las melodías en directo de la violinista y cantante Estefania Mayo.

El menú gourmet que ha preparado el chef Miguel de la Fuente es muy sugerente: empieza con un Bombón de foie y pasión, continúa con crema aterciopelada de zanahorias con naranja y agua de rosas, Láminas de vieiras en aguachile con pétalos y algas, Corazón de Solomillo con guindas y rojo pasión y termina con Mousse de dos chocolates y frutos rojos, café y petit fours. Este menú Especial San Valentín está disponible los días 10, 11 y 14 de febrero, y su precio, que incluye bodega con vinos y cava, es de 65 euros por persona. Y proponen también un pack de cena y alojamiento (430 euros por pareja).

HOTEL INTERCONTINENTAL MADRID. Pso. de la Castellana, 49. Madrid

Ostería Ladroni, a la luz de las velas

Ostería LadroniOstería Ladroni

Cena italiana a la luz de las velas. Este ambiente tan romántico se respira en el restaurante Ladroni. El chef Charly Roux, curtido en bodegas de Argentina y cocinas del sur de Italia –en Sicilia concretamente– se encarga de elaborar las recetas al más puro estilo italiano, con elaboraciones artesanas (pasta casera e ingredientes de aquí y de allá), como los raviolis rellenos de queso comté fundente con mantequilla belga, trufa traída de Soria y panceta ahumada.

El ragout de jabalí utilizado en los pappardelle es otra apuesta por un producto de calidad no muy visto en esta clase de cocinas, y el “Calamaro” con patata y veloute de guisantes es la forma de plasmar origen y tradición en un plato alejado de las pastas o las pizzas más comunes. No puedes dejar de probar su lasaña Emiliana, cocinada a baja temperatura durante 12 horas. Cocina elaborada con tiempo y cariño para disfrutar en pareja.

OSTERÍA LADRONI. Vía de las Dos Castillas, 9.B. Pozuelo de Alarcón. Madrid

The Omar, el neobistró de La Ancha

Eclair de cereza con chocolate, el postre del Menú San Valentín de The Omar.Eclair de cereza con chocolate, el postre del Menú San Valentín de The Omar.

Te llevamos al nuevo restaurante The Omar, en el hotel Thompson, para que vivas una velada inolvidable en el ambiente de este ‘neobistró’ que combina cocina y panadería (los panes, bollosran en su obrador a la vista) y donde Nino Redruello (Grupo La Ancha) propone un menú San Valentín de lo más apetecible: Ostra francesa con beurre blanc de champagne rosado y pan chino de erizo; Ceviche de king crab como entrante; y como plato principal, una degustación de Lubina a baja temperatura con hinojos encurtidos y de Strogonoff de carrillera estofada.

Por último, llega el momento del postre, Eclair de cereza con chocolate rubí y pasión, y con él, la sorpresa de la noche: cata a ciegas de vinos dulces que termina con una rosa roja de regalo y un cóctel Valentín. La cena incluye una copa de Champagne Tattinger Prestige Rosé, Lurtón (D.O. Rueda) y Proelio (D.O. Rioja). Además, para completar la experiencia, todas aquellas parejas que reserven su cena de los enamorados en The Omar y deseen quedarse a dormir en el hotel, podrán reservar también la habitación con un precio especial.

El menú está disponible solo para cenas, del martes 14 al domingo 19 de febrero, tiene un precio de 80€ por persona, 160€/pareja, y si reservan también el alojamiento de una noche con desayuno incluido, el precio de la habitación doble tiene un 50% de descuento y cuesta 279€. 

THE OMAR. Hotel Thompson. Pza. del Carmen. Madrid

Encuentra el amor… SALVAJE

SLVJ Valencia es uno de los lugares donde vas a poder vivir el Mistery Lover.SLVJ Valencia es uno de los lugares donde vas a poder vivir el Mistery Lover.

Atentos porque a SLVJ (Salvaje) puedes ir a celebrar el amor… o a encontrarlo. Grupo SLVJ, propone la experiencia Mistery Lover. Una cena misteriosa el martes 14 de febrero en todos los establecimientos de SLVJ España (SLVJ Velázquez, SLVJ Canalejas, SLVJ Moraleja, SLVJ Barcelona y SLVJ Valencia).

Además, habrá un regalo muy especial creado con mucho cariño, un nuevo cóctel, y un elemento clave que ayudará en este juego de descifrar quién ha realizado la invitación, de tal manera que cualquiera puede ser el admirador secreto: la persona con la que acudes a la cena, el grupo de amigas con el que sales a cenar, la bailarina del show, el camarero, los de la mesa de al lado… ¿Te atreves a descubrirlo? 

Grujo SLVJ en Madrid, Barcelona y Valencia.

Mesa para dos en Casa Ozama

Restaurante Casa OzamaRestaurante Casa Ozama

Si aún no te has declarado, el jardín de Casa Ozama será el lugar perfecto. Esta villa modernista del 1912 es uno de los restaurantes más bonitos de Sevilla, con un amplio jardín con palmeras centenarias y rincones escondidos llenos de encanto. En la zona interior, salones y barras con diferentes ambientes, repartidos por tres plantas, desde elegantes zonas de coctelería a bares canallas con diversión asegurada. Para San Valentín puedes reservar su Menú Especial, con Ostras Guillardeau con ponzu de maracuyá o al natural; Cochinillo ibérico con cremoso de patata; Corazón fundente de chocolate blanco, brownie y sopa de frutos rojos. Dos copas de vino y una copa de Champagne. El precio: 110 € por pareja.

CASA OZAMA. Avd. de la Borbolla, 57-59. (Frente al Parque de María Luisa. Plaza de España). Sevilla

Enamorados del marisco de Bálamo

Los mejores mariscos para San Valentín, en Bálamo.Los mejores mariscos para San Valentín, en Bálamo.

Dime que quieres… ¡con unos buenos mariscos! Si este es el plan, el sitio es Bálamo. Hasta esta original (y gran) marisquería de Alcorcón, en Madrid, llegan cada día los productos más frescos: la Gamba Blanca de Huelva, la nécora o el buey de mar dentro de su carta de cocedero, hasta el gambón, la cigala terciada o el bogavante en su carta de plancha. Sin olvidar, por supuesto, sus deliciosos pescados, como el rape, el rodaballo o el bacalao al ajillo, entre otros, y sus recetas de carne para los más carnívoros y también opciones sin gluten.

Y si piensas que el entorno no es romántico, te equivocas, porque en este restaurante vais a estar rodeados del mayor jardín vertical de Madrid: una pared, de 350 metros cuadrados, con 10 metros de altura y 35 metros de anchura conforman el jardín que, además de estético, es altamente efectivo: ¡produce el oxígeno que necesitan 350 personas al año!

BÁLAMO. Cooperación, 11. Alcorcón (Madrid).

Totó, amore y carnaval

Totó te invita a vivir San Valentín y el Carnaval como en Venecia.Totó te invita a vivir San Valentín y el Carnaval como en Venecia.

Noche romántica y festiva en Totó, el italiano elegante y romántico, de cocina esencial italiana del que todos hablan en Madrid (entre sus dueños está Rafa Nadal, también del local contiguo Tatel). Del 9 al 19 de febrero se transforma en Venecia para celebrar San Valentín y un barroco carnaval.

Una fantástica decoración especial, lujosas máscaras disponibles para los comensales y platos específicos de la región de Véneto creados por el chef Emiliano Celli protagonizarán unas veladas inolvidables. Hay que probar sí o sí el bacalao mantecato sobre polenta o el tonnarello con ragut de pato. Y, por supuesto, dejarse envolver por la magia y la diversión carnavalesca con un ‘entertainment’ muy especial tras las cenas. 

TOTÓ. Castellana, 38. Madrid.  

las mejores pizzerías italianas

Las 10 mejores pizzerías italianas para celebrar su día mundial

Cada 9 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Pizza, una buena excusa para conocer las mejores que tienes que probar... ¡si es que aún no lo has hecho!

Alicia Hernández09/02/2023

Si hay una receta que se come en todos los rincones del mundo… esa es la pizza, el símbolo de la gastronomía italiana que gusta a todos. Cada 9 de febrero se celebra el Dia Mundial de la pizza que, además, en 2017 fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, «debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones». Y es las pizzerías italianas nunca pasan de moda.

El origen de la pizza italiana se sitúa en Nápoles. Al parecer, los napolitanos ponían tomate sobre un pan plano que elaboraban con levadura. Pero la primera pizza moderna con la que arranca el boom de este plato es la Pizza Margherita o Margarita. Una creación del panadero Raffaele Esposito, de Nápoles, que según recoge la leyenda la inventó en el año 1889 en honor a la princesa Margarita y recreando los colores de la bandera italiana: rojo (tomate), blanco (mozarella) y verde (hojas de albahaca).

Ahora, las variedades son infinitas… ¡hasta con piña! Al estilo romano o napolitano, de masa fina y crujiente o gruesa y tierna, te contamos dónde probar algunas de las mejores de España… y del mundo, porque en Madrid tenemos la segunda y tercera pizza premiada en la vigente edición de los 50 Top World Artisan Pizzas.

1. Las pizzerías Bel Mondo y Villa Capri

Las pizzas de Bel MondoLas pizzas de Bel Mondo

El grupo Big Mama, con restaurantes italianos en Madrid, los famosos Bel Mondo y Villa Capri, presumen de haber conseguido el segundo puesto en el ranking pizzero más prestigioso. Son los ‘italianos’ de moda a los que todos quieren ir, por su decoración, el ambiente que monta la ‘squadra’ y la comida, por supuesto.

Sus pizzas, que salen del horno a la vista de los comensales, son clásicas. La Margherita, con tomate San Marzano, mozzarella, parmesano y albahaca. La Marinara es la receta napolitana más antigua, se prepara con aceite, orégano, ajo y tomate San Marzano. La Cuatro Fromaggi es de base blanca, los quesos van variando, y la Gourmet, la más original: base blanca con mortadela, straciatella y pistacho.

El lugar sigue siendo puro ‘espectáculo’, un lugar donde pasarlo muy bien y comer las mejores pizzas y pastas con acento italiano.

Dirección

  • Bel Mondo: Velázquez, 39.
  • Villa Capri: Hortaleza, 118. Madrid

2. Grosso Napoletano

Grosso Napoletano y Senza Glutine, pizzerías con opciones 100% sin gluten.Grosso Napoletano y Senza Glutine, pizzerías con opciones 100% sin gluten.

En el número dos… Grosso Napoletano. Otra pizza de campeonato que se ha colocado la segunda posición del Top 50 Pizzas. Desde que abrió su primera pizzería en 2017, ha apostado por la auténtica pizza napolitana, respetando la tradición, con la selección de ingredientes, el trabajo a la vista del pizzaiolo napolitano, y el gran horno de leña traído de Nápoles.

El éxito de sus pizzas ha hecho que los «Grosso» estén ya por toda España y, además, han creado el Grosso Napoletano Senza Glutine, pizzerías 100% libres de gluten, un sueño hecho realidad para celíacos, alérgicos y sensibles al gluten que disfrutan a lo grande.

Dirección:

  • En Madrid (14 pizzerías), Valencia, Zaragoza, Barcelona, Sevilla, Pamplona, Murcia, Vitoria y San Sebastián. Encuentra la más cercana aquí.

3. Las pizzerías de Fratelli Figurato

Vittorio y Riccardo, los fratelli Figurato, con sus pizzas campeonas.Vittorio y Riccardo, los fratelli Figurato, con sus pizzas campeonas.

Los hermanos Figurato llegaron de Nápoles, montaron una pequeña pizzería en el barrio madrileño de Chamberí y armaron la revolución con sus pizzas. También lucen condecoraciones: Mejor Pizzería de España en 2020, 2021 y 2022, y la número 2 de Europa. Ya tienen tres locales, dos pizzerías y la Trattoria Popolare donde suena la radio napolitana con los grandes éxitos de la música de los 80 y 90 mientras en la sala no paran de servir pizzas y pasta italiana ‘fatta a mano’.

Su carta está especializada en pizzas napolitanas, 12 variedades, desde las más clásicas a sus creaciones más originales. Tienes que probar sus tres nuevas pizzas: Domenica Da Mammá, con pequeñas albóndigas y ragú napolitano. Radiccio, Speak y Noci, con una base de crema de Gorgonzola, dadiccio, speack, jamón ahumado y nueces. Y la Salsiccia e Friarelli allo stile di Caserta, con crema de grelos, provola ahumada, salchicha casertana y sus crujientes taralli.

Y atentos a la pizza del mes, una sorpresa que cambia cada 30 días.

Dirección:

  • Trattoria Popolare: Larra, 13. Madrid
  • Pizzería Fratelli Figurato: Alonso Cano, 37. Madrid

4. Pizzería Manzoni

Inconfundibles las pizzas de Manzoni.Inconfundibles las pizzas de Manzoni.

Pizza de huevos de codorniz y patatas chips. Es una de las pizzas de Stefano Carta que más piden en Trattoria Manzoni. Mantienen la receta que creó hace 40 años Alberto Carta, su padre. Una masa ovalada de larga fermentación y fina como el cristal es la clave para que sean las preferidas de muchos en la capital. Cada pizza se prepara a 220º durante 4-5 minutos en un horno de piedra reflectaria traído de Italia. Sus masas llevan poca levadura y cuentan con una fermentación mínima de 48 horas.

Podrás elegir entre la sencilla Marguerita con tomate fresco, mozarella, albahaca y orégano a otras opciones como la de speck, gorgonzola y rúcula, o su también reconocida Pizza Tartufo, con huevos de codorniz, crema de camembert y trufa natural en finas lascas.

Dirección:

  • Trattoria Manzoni: Rosario Pino, 6. Madrid.

5. Pizzerías Infraganti

Dos estaciones, la última pizza de Infraganti.Dos estaciones, la última pizza de Infraganti.

Raquel Perramón y Gonzalo Infante son los creadores de Infraganti. La pareja decidió dar un giro a su vida y construir una empresa en torno a una de sus grandes pasiones: la pizza, un producto que consideraban debía llevarse a un nuevo estadio dentro de la industria gastronómica. Y para hacerlo bien pusieron rumbo a Nápoles para buscar al mejor pizzero del mundo: Franco Pepe, que les sirvió de maestro e inspiración para diseñar un negocio en el que la masa y los productos de cercanía son los grandes protagonistas, «queremos usar ingredientes de proximidad, siempre que se pueda», explica Raquel que conoce bien el mundo de la gastronomía a través de su madre, la reconocida chef María José San Román. 

Sus pizzerías están en Alicante, también puedes pedirlas a domicilio, y acaban de lanzar la Due Stagione (14,90 €). Esta pizza se divide en mitades en lugar de en cuartos como ocurre con la tradicional “Cuatro estaciones”, proponiendo una primera mitad “Verano” con queso Fontina, patata, tomate seco y romero; y una segunda mitad “Invierno” que incluye mozzarella fior di latte, brócoli y butifarra.

Dirección:

6. Pizzi & Dixie

Las pizzas veganas de Pizzi&Dixie.Las pizzas veganas de Pizzi&Dixie.

Pizzi & Dixie es la primera pizzería vegana, en Madrid. Su fundador, Nacho Sánchez, prepara la masa al estilo tradicional italiano, con fermentaciones lentas y alta hidratación. Además, los quesos veganos que utiliza, de elaboración propia, son una delicia «aporta mucha originalidad a nuestras pizzas, es
imposible encontrar una pizza vegana igual a la nuestra. La masa la hacemos con una receta propia y el queso solamente se puede encontrar aquí. Además, es un queso reacciona muy bien con el calor al que hacemos nuestras pizzas, llegando incluso a gratinar”, explica el chef.

Y muchas pizzas entre las que elegir: Margarita, Marinara, Mortadela y Pesto de Pistacho, Salchicha y Friarielli, Pepperoni y Piparras, Pistacho y Ajetes, Trufata, Dixie, Alcachofa y Trufa. Puedes acompañarlas de sus vinos veganos o pedirla para llevar.

Dirección:

  • Pizzi&Dixie. San Vicente Ferrer, 16. Madrid

7. Luz de lumbre

Huevos rotos en versión pizza, en Luz de Lumbre.Huevos rotos en versión pizza, en Luz de Lumbre.

Aunque la fama se la lleva la carne, en Luz de Lumbre, el nuevo restaurante de Cata Lupo (de Taberna de Elia) en San Lorenzo de El Escorial, en Madrid, salen a diario unas pizzas 100% artesanas, exquisitas y con productos de origen italiano muy top: Guanciale, con tomate San Marzano, mozzarela y guanciale; Cuatro quesos, con mozzarela, provolone, gorgonzola, taleggio; Pizza Verde, de verdura de temporada; Trufada, con boletus y scarmorza ahumada; Marinera, con tomate San Marzano, ajo laminado, AOVE y rúcula fresca; la de Huevos rotos y la novísima Pizza de pastrami, con tomate, mozzarella, pastrami de costilla de vacuno con 24 especias, peperoncinos, pepinillo agridulce y rúcula… con un precio desde 10,90 € y, por supuesto, perfectas para disfrutar tanto en alguno de los salones del acogedor local, como en casa.

Dirección:

  • Luz de Lumbre. Calle Los Estudiantes 6. San Lorenzo de El Escorial. Madrid

8. Pizzerías Flavia

Las pizzas en hono de leña de Flavia.Las pizzas en hono de leña de Flavia.

En el restaurante Flavia, ya todo un referente de la cocina italiana de la capital, elaboran la masa de las pizzas de manera artesana y deleitan a sus comensales con una selección de las variedades italianas más conocidas, desde las clásicas Margherita, Prosciutto, Prosciutto e funghi, Quattro Stagioni o Quattro Formaggi, hasta ofrecer algunas especialidades de la casa como la de Burrata con prosciutto di Parma, Alla Tartufina (con boletus y trufa negra rallada), la Melanzzane (con berenjena, balsámico y láminas de parmesano) o una de las más demandadas: Portobello al pesto (con queso emental, portobello salteados, ajo, perejil y pesto).

Dispone de carta SIN GLUTEN.

Dirección:

  • FLAVIA Serrano: Gil de Santibañes, 2. Madrid
  • La Ventana de Flavia: Lagasca, 64. Madrid
  • Piccola by FLAVIA: Mercado de San Antón. Madrid

9. Pizzerías Ditaly

Ditaly, pizzerías napolitanas en toda España.Ditaly, pizzerías napolitanas en toda España.

En Ditaly se busca el auténtico sabor napolitano en su cocina, por ello, importan directamente sus materias primas desde Italia, como el tomate con D.O. San Marzano o la harina del Molino Dallagiovanna. Sus pizzas se fermentan durante 48 horas, lo que las vuelve mucho más digestivas y con tan solo 90 segundos de cocción consiguen el toque crujiente para que sea deliciosa de principio a fin.

Las pizzas se cortan con tijera dorada de sastre, un guiño a la moda italiana, consiguiendo la medida perfecta. La pizza pesto mortadella di Bologna combina la frescura de la mozzarella fior de latte con la suavidad de la mortadella di Bologna , el punto crujiente de los pistachos y el inimitable toque de la salsa pesto con el queso gorgonzola. Precio medio: 15€

Dirección:

  • Ditaly. Con pizzerías en Madrid, Valencia, Málaga, Logroño, Sevilla…

10. Sao Paolo Pizza Bar

Al estilo brasileño de Sao Paolo, originales y exquisitas.Al estilo brasileño de Sao Paolo, originales y exquisitas.

Las pizzas de la familia Rubaiyat junto a Deco Lima, ideólogo de las pizzerías Bráz, las más famosas de Brasil, siguen triunfando en Madrid tras un año desde su llegada. Son pizzas únicas porque son de estilo ‘paulista’ como guiño a sus orígenes en Sao Paulo. ¿Cómo es esto? A caballo entre napolitanas y romanas (más tostadas y crujientes) y con combinaciones de ingredientes coloristas, sabrosas y contundentes.

Una buena recomendación es la Calabria, con longanizas de calabresa artesanal, cebolla morada, aceitaunas kalamata y un hilo de miel pero hay más de 15 para elegir. Los ‘pizzaioli’ ítalo-americanos las preparan con maestría. Son grandes, ideales para compartir, y absolutamente irresistibles. El local es divertidísimo pero pueden pedirse a casa a través de Glovo.

Dirección:

  • Sao Paolo Pizza Bar. Juan Ramón Jiménez, 37. Madrid. 
restaurante a capela

Restaurante A Capela, cocina honesta y talentosa para comer de lujo en Arteixo

En la localidad de Arteixo, A Coruña, visitamos este restaurante en dónde se venera, respeta y mima al producto. Una auténtica joya por descubrir.

Jesús Sánchez Celada03/02/2023

El nombre de Arteixo está marcado en el mapa por ser el municipio que alberga una de las mayores multinacionales del mundo de la moda: Inditex. Y precisamente es en ese punto y atraído por ese gigante donde empieza la historia del restaurante A Capela. Fran y su mujer barajaron varias ubicaciones y finalmente se decidieron por Arteixo atraídos por la posible clientela que les brindaría la multinacional. La realidad no fue tal y como habían planeado, fue mejor.

Desde que abrieron en Septiembre de 2019, A Capela se ha convertido en un restaurante que brilla con luz propia y no depende de nadie más que de los grandes productos de la lonja que Fran trabaja con maestría.

Un restaurante perfecto para comer bien en Arteixo.

El salmón ahumado, un plato imprescindible en el restaurante A CapelaEl salmón ahumado, un plato imprescindible en el restaurante A Capela

Un restaurante de producto, producto y más producto

Fran se crio en las cocinas del restaurante gallego de su padre. Un trozo de Galicia en el madrileño Paseo de Extremadura que le marcó para siempre. Allí entendió la esencia de la cocina gallega, en donde nada es más importante que el producto y se practica una absoluta veneración por la materia prima. Y así es A Capela. «Yo, cada día, me levanto y voy para el mercado municipal de As Conchiñas, luego a la Plaza de Lugo y después a Macro» nos comenta Fran. Producto, producto y más producto.

Con una carta pequeña pero cuidada, encontramos entrantes de altísima calidad como unas logradas y sabrosas croquetas, cremosas y elaboradas con carrillera de Buey y minhota portuguesa, unas Gambas al ajillo difíciles de superar y dos elaboraciones que rozan la perfección y son obligatorias: el steak tartar de buey, fino, elegante, con punch, sabroso… puro umami y un salmón ahumado que te hará reconciliarte con un plato demasiado vapuleado por la gastronomía actual. Con un ahumado digno del mejor restaurante del norte de Europa.

Algunos de los cortes de carne que ofrece el restaurante.Algunos de los cortes de carne que ofrece el restaurante.

A Capela tiene fama de trabajar muy bien la carne. Una fama más que merecida. En una tierra en dónde la vaca gallega no es una novedad, Fran ha ampliado horizontes e introduce otro tipo de razas en su restaurante, como el Wagyu, la Betizu o la Sashi finlandesa, razas que difícilmente se encuentran en la zona y que él trata con esmero y talento. El resultado son cortes mantequillosos y de una calidad premium para comer bien en Arteixo.

Pero no solo carne, sino que aquí se trabaja de maravilla el pescado. Desde su excelente tartar de atún rojo hasta pescados del día que Fran selecciona en el mercado… No os olvidéis de preguntar por los fuera de carta. Y para acabar, la guinda de pastel la pone una tarta de queso perfecta, cremosa y al horno elaborada con queso manchego. Muy adictica.

El equipo del restaurante A Capela, en ArteixoEl equipo del restaurante A Capela, en Arteixo

A Capela es un restaurante que se debe probar, no únicamente si pasas por la zona, sino que bien merece una visita para disfrutar de su honesta y talentosa propuesta gastronómica. El lugar perfecto para comer bien en Arteixo.

Restaurante A Capela
Dirección: Rúa Capela 6, Arteixo. A Coruña
Teléfono: 623.10.10.53

Así es el ‘menú del día’ de Dani García, en el corazón de Madrid

'Los mediodías de Dani', la nueva propuesta gastronómica para almorzar de Dani García por 45 euros y las mejores vistas de Madrid

Alicia Hernández27/01/2023

Hace dos años, Dani García abría un nuevo restaurante en Madrid, Dani Brasserie. El lugar, fabuloso, en la azotea del lujoso y elegante hotel Four Seasons, entre la calle de Alcalá y la Plaza de Canalejas, a un paso de la Puerta del Sol, en pleno corazón de la capital. Y en la mesa, la cocina informal del chef malagueño, que combina los grandes hits de su carrera gastronómica con nuevas elaboraciones de temporada, siempre con su sello inconfundible.

Dani Brasserie, en la séptima planta del hotel Four Seasons de Madrid.Dani Brasserie, en la séptima planta del hotel Four Seasons de Madrid.

Ahora, presenta una nueva oferta gastronómica, ‘Los Mediodías de Dani’, un muy apetecible ‘menú del día‘ que se sirve exclusivamente de lunes a viernes en horario de almuerzo (de 13 h a 16 h, sin bebida, con el IVA incluido).

Tagliatelle con cangrejo real y crema al Palo Cortao.Tagliatelle con cangrejo real y crema al Palo Cortao.

Puedes elegir entre cuatro Entrantes, que irán cambiando según la temporada, ahora con guisos tan reconfortantes como unas Lentejas Beluga con foie y boletus, platos de pasta, como laTagliatelle con cangrejo real, vegetales, como la Ensalada de trucha en escabeche, y una selección de los ‘clásicos’ de Dani García, como el Tomate Nitro y gazpacho verde, e incluso alguno que ya está fuera de carta.

Los principales de los Mediodías de Dani: Merluza de pincho y la famosa Hamburguesa Rossini. de Dani GarcíaLos principales de los Mediodías de Dani: Merluza de pincho y la famosa Hamburguesa Rossini. de Dani García

Como plato Principal, el día que probamos este menú de mediodía, se podía elegir entre el Lomo de venado en ragout, con patatas fritas al romero; Merluza de pincho con crema de alcachofas y crujiente de azafrán, un Arroz meloso de cocido y vieiras, o la icónica Hamburguesa Rossini, de lomo madurado, foie gras, parmesano y la secretísima (y adictiva) salsa Bull inventada por Dani García. Algunos de estos platos, como es el caso de la hamburguesa, llevan un suplemento adicional, y se pueden acompañar con guarnición de patatas fritas, piquillos asados o puré de patatas. Y de postre, Bizcocho de avellanas con helado de caramelo y canela o Crumble de fruta asada con vainilla.

La terraza de Dani Brasserie, con vistas de casi 360 grados sobre Madrid.La terraza de Dani Brasserie, con vistas de casi 360 grados sobre Madrid.

Si hay tiempo, la sobremesa puede alargarse con un café o té, incluido en el menú, contemplando las magníficas vistas de Madrid de casi 360 grados que tiene esta privilegiada terraza. O acomodarnos en la zona de café y coctelería de la entrada, con barra y mesas bajas.

Dani Brasserie
Dirección
: Calle de Sevilla, 3. Madrid
Precio Menú ‘Los Mediodías de Dani’: 45€/pax. De Lunes a viernes, de 13h a 16 h.

Jose Pizarro

El Chef José Pizarro abre un nuevo restaurante en Abu Dhabi

El Padrino de la cocina española en Reino Unido abrirá un restaurante el próximo mes de marzo en Emiratos Árabes

Redacción11/01/2023

El chef extremeño, que ya cuenta con seis exitosos negocios en Reino Unido, marcará un hito en su trayectoria con la próxima inauguración de José by Pizarro en las torres Conrad Abu Dhabi Etihad en Emiratos Árabes. Estas torres son un gran emblema de la ciudad por su arquitectura moderna, y son propiedad de la lujosa cadena de hoteles Hilton.

El restaurante abrirá sus puertas el próximo mes de marzo, y estará situado en el corazón de la ciudad, en Corniche. Este contará con unas espectaculares vistas de la ciudad y del golfo Pérsico. El restaurante se llamará José by Pizarro y según declaraciones del propio chef “me encanta el nombre que hemos elegido porque es el de mi primer negocio en Reino Unido, un lugar muy especial para mí, y, además, tiene un toque de diversión muy similar, inspirado en lo mejor de Pizarro”.

El restaurante estará ubicado en las icónicas torres Conrad Abu Dhabi EtihadEl restaurante estará ubicado en las icónicas torres Conrad Abu Dhabi Etihad

Propuesta gastronómica del restaurante

El restaurante tendrá una capacidad de 46 comensales y contará con una decoración estilosa y divertida. El menú será un apetecible escaparate de los mejores platos de Pizarro. Como entrantes, incluye anchoas del Cantábrico; croquetas de pollo; buñuelos de gambas fritas con alioli de limón y tostada de atún Gadira con salsa clásica, yema y trufa negra.

Otros platos tradicionales como son el arroz meloso de carabinero; el buey de mar a la gallega, ensalada y salsa de manzanilla o la pierna de cordero lechal y patata al caliu se unirán a esta carta. Entre las raciones para compartir, se podrán encontrar los langostinos de Sanlúcar de Barrameda al ajillo; la ensaladilla rusa con atún confitado y gamba roja del Mediterráneo; las albóndigas de ternera con salsa de naranja y puré de patata y aceite de oliva virgen extra, y vieiras, coliflor y caviar Ríofrío. Cierran la carta postres tradicionales como tarta de Santiago con higos y vinagre de PX y floreta extremeña con crema al azafrán.

Anchoas del Cantábrico, un plato de PizarroAnchoas del Cantábrico, un plato de Pizarro

Gracia a este restaurante Pizarro reunirá su amor por la cocina patria, junto con vinos jereces, espumosos y cócteles. Este local reflejará la energía y las buenas vibraciones de sus restaurantes homónimos en la calle Bermondsey en Londres, donde los mejores platos españoles se combinan con tapas más informales y personales.

wah

WAH, el Food Hall del que todo el mundo habla en Madrid

Nos adentramos en Wah, una experiencia que mezcla gastronomía, música y mucho espectáculo en el pabellón 2 de IFEMA.

Jesús Sánchez Celada03/01/2023

Madrid está en la cresta de la ola. Hace no muchos años, la ciudad vivía a la sombra de otras grandes capitales como Londres, París, Nueva York o Barcelona. Hoy Madrid le ha dado la vuelta a la tortilla y es la cuna mundial de las nuevas propuestas y las últimas tendencias. Una ciudad en ebullición y constante movimiento que ya puede hablar de tú a tú con cualquiera de los gigantes. WAH es una buena prueba del interminable fondo de armario de la capital.

Y es que la propuesta de la que os hablamos hoy es difícil de definir. No es un restaurante. No es un show musical. No es un espacio polivalente. Es una mezcla de todos ellos a los que además se incorporan guiños de cabaret, circo y mercado gastronómico. Un concepto original, diferente y atractivo que no podía nacer en otro sitio que no fuese Madrid.

La oferta gastronómica de WAH es variada: desde tacos a jamón ibérico pasando por sushi o hamburguesas.La oferta gastronómica de WAH es variada: desde tacos a jamón ibérico pasando por sushi o hamburguesas.

Wah: Sushis, tacos, champagne y mucho espectáculo

Ubicado en el pabellón 2 del recinto Ferial de IFEMA, lo primero que nos sorprende es su espectacular espacio. 2.000 metros cuadrados cuidados hasta el más último detalle en dónde encontramos de todo: desde una batería de foodtrucks internacionales hasta actuaciones circenses, rincones 100% instagrameables como bañeras, fotocall o guitarras gigantes, escenas de acción… incluso hay 2 espectaculares fallas repartidas en el espacio.

Aquí es dónde se vive la primera parte del recorrido. Buen sushi, tacos mexicanos o un buen jamón ibérico de bellota se mezclan con botellas de champagne y cócteles mientras «la resistencia» lucha por la supervivencia de la música en elaboradas coreografías o asistimos a un espectáculo de contorsionismo.

Una de las escenas del increíble espectáculo musicalUna de las escenas del increíble espectáculo musical

Los más de 20 artistas que conforman el elenco de WAH van sobrados de calidad en sus respectivas áreas. El show que se realiza en el anfiteatro y en dónde se vive la segunda parte de la experiencia es un auténtico espectáculo: coreografías perfectas, actuaciones musicales potentes, juegos de luces y vídeos (el espacio cuanta con la pantalla LED más grande de Europa). El resultado es impresionante.

Una interesante propuesta que mezcla gastronomía y espectáculo para disfrutar de la interminable propuesta gastro-cultural madrileña.

Los restaurantes mas caros del mundo

Los 10 restaurantes más caros del mundo de 2022 (y el nº 1… es español)

Estos son los restaurantes que se mantienen en el podium de 2022 para las carteras más bondadosas.

Marta Prieto16/12/2022

Eso de comer es todo un lujo nunca se había tomado tanto al pie de la letra como en los restaurantes que te traemos en este artículo, donde para disfrutar de sus experiencia te recomendamos que, no solo vayas ahorrando porque los menús no están hechos para la cuenta bancaria de cualquiera, sino que encima tienen una demanda tan grande que hay lista de más de un año para conseguir mesa en algunos de ellos.

Esta selección de estrellas Michelin se encuentra en su mayoría en países asiáticos y uno en América. Pero, ninguno de estos supera e precio al ubicado en la isla española de Ibiza, dirigido por el chef y doble estrella Michelin Paco Roncero. 

Ultraviolet por Paul Pairet. Shangai (China)

Restaurante Ultraviolet por Paul PairetRestaurante Ultraviolet por Paul Pairet

En este restaurante se presenta un menú de lo más vanguardista con sabores únicos y realizando mezclas rompiendo prejuicios en técnicas y sabores. Su chef, el tres estrellas Paul Pairet, utiliza el concepto de “psycho taste” para explosionaron solo nuestras papilas gustativas, sino nuestras cabezas llevándonos a rincones y despertando sabores nunca antes percibidos por el gusto humano. El menú oscila los 1.300 euros. 

Kitcho Arashiyama Monten. Kioto (Japón)

Restaurante Kitcho Arashiyama Monten. Kioto (Japón)Restaurante Kitcho Arashiyama Monten. Kioto (Japón)

El lujoso restaurante abrió sus puertas hace casi 30 años como un local humilde de platos tradicionales. Hoy en día cuenta con tres estrellas Michelin y cuenta con el beneplácito de los críticos gastronómicos en todo el mundo. Su chef, Tokuoka Kunio sigue manteniendo la tradición en los platos originales del restaurante combinándolocon el concepto “kaiseki«. El restaurant se encuentra ubicado entre un valle de colinas y jardines que ofrecen sumergirse en una experiencia gastronómica inigualable. El precio del menú se estima en 830 euros. 

Azabu Kadowaki. Tokio (Japón) 

Restaurante Azabu KadowakiRestaurante Azabu Kadowaki

Continuando con el mismo país podemos sorprendernos con el restaurante de Toshiya Kadowaki y su propuesta de sabores. Es uno de los principales representantes de la cocina futurista japonesa con su debido refinamiento y huye de la categorización de estilo de sus platos. Puedes disfrutar de sus platos por el módico precio de 750 euros.

Masa Nueva York (Estados Unidos)

Restaurante MasaRestaurante Masa

Este tres estrellas Michelin representa el mundo de la gastronomía japonesa en el país yankee. Es el lugar perfecto para disfrutar de un elegenta y refinado sushi de atún toro o el caviar Osetra. Es uno de los restaurantes que tienen la mayor lista de espera del mundo debido. Que solo dan 27 servicios por sesión. Su menú ronda los 730 euros. 

Kikunoi Honten, Kioto (Japón)

Restaurante Kikunoi HontenRestaurante Kikunoi Honten

Volvemos a Asia con un restaurante basado en la tradición atávica. La cocina de Yoshirio Murata quiere definirse como “la galería de arte de la estética japonesa”, donde la comida representa la elegancia y sencillez al mismo tiempo, con una técnica conocida como “kirie sabi”. Su menú ronda los 520 euros. 

Joël Robuchon, Tokio (Japón)

Restaurante Joël RobuchonRestaurante Joël Robuchon

La gastronomía de este local es de predominancia francesa de la mano de uno de los mejores chefs del siglo XX, Joël Robuchon. La influencia de Robuchon se combina con la técnica del chef Kenichiro Sekiya a cargo de las cocinas. El precio de su gastronomía se eleva a los 600 euros el menú degustación.

 Guy Savoy, París(Francia)

Restaurante Guy SavoiRestaurante Guy Savoi

El restaurante más caro de Francia se encuentra a orillas del río Sena y su propietario es el famoso Guy Saboy. Se continúa con la fidelidad a la pasión por los platos vanguardistas y generosos. Además, para disfrutar de la experiencia gastronómica se suma la experiencia en sala, seis espacios decorados con obras contemporáneas de Pinault. Su menú cuesta 560 euros

Piazza Duomo, Alba (Italia)

Restaurante Piazza DuomoRestaurante Piazza Duomo

Mucho estaba tardando en salir la madre de una de las gastronomías más aclamadas del mundo. El nombre de Italia es representado por el restaurante de Enrico Crippa gracias a la meticulosidad de sus platos con influencias japonesas. Además, los ingredientes de su cocina son cultivados en el huerto biodinámica presente en el restaurante. Su menú ronda los 528 euros.

Ciel Bleu, Amsterdam (Países Bajos)

Restaurante Ciel BleuRestaurante Ciel Bleu

Este restaurante abrió hace más de 20 años en el 23º piso del hotel Okura Amsterdam, donde sus vistas son una de las atracciones de la experiencia gastronómica. Los chefs Onno Kokmeijer y Arjan Speelman ofrecen platos con toques cosmopolitas, internacionales y transformadores. Hay dos tipos de menús, se puede optar por el menú degustación por 523 euros, o el menú Ciel BLeu Caviar, un poco más económico, 495 euros. 

Sublimotion, Ibiza (España)

Restaurante SublimotionRestaurante Sublimotion

Y llegamos a la cima de los precios con un restaurante que, a pesar de que la distancia geográfica para probarlo es más corta, la distancia económica es enorme. Agárrate bien para descubrir el coste de a degustación de los platos de Paco Roncero: 1650 euros. A pesar de que el reputado chef ostente 2 estrellas Michelin, lo cierto es que este restaurante todavía no contiene ninguna.

El éxito y la fama de este restaurante no solo se basa en su cocina, sino en ofrecer un espectáculo auténtico con la última tecnología. El comensal disfrutará de cada plato mediante un escenario envolvente en armonía con el producto que se nos presenta. Además, es un servicio tan personalizado que solo cuenta con espacio para 12 comensales. 

Cantón 23: pescados, arroces y la galleta Oreo gigante más famosa de A Coruña

En pleno centro de A Coruña, visitamos este restaurante que además de ofrecernos una cuidada oferta gastronómica nos propone un postre que no olvidarás

Jesús Sánchez Celada07/12/2022

En el corazón de A Coruña, Cantón 23 ocupa un impresionante espacio que en su día perteneció a los míticos Ultramarinos Aniceto. Una esencia que el restaurante ha querido mantener, con una decoración que entremezcla un estilo industrial con tintes vanguardistas.

La apuesta por una cocina en la que se fusionan los productos gallegos más tradicionales con una gastronomía innovadora y moderna convierten el restaurante en un lugar de encuentro entre generaciones. Un espacio pensado para disfrutar de la buena mesa en un lugar de mucha categoría.

Y en este línea, ofrece uno de los postres del momento en la capital gallega: su impresionante Galleta Oreo de Cheescake.

La sala de Cantón 23 está ubicada en los antiguos Ultramarinos AnicetoLa sala de Cantón 23 está ubicada en los antiguos Ultramarinos Aniceto

Una carta versátil para todos los gustos

La carta del restaurante, aún en evolución, no está exenta de cierto riesgo. Un buen ejemplo de ello es el primer plato que probamos: su Salpicón de rape, elaborado con cigalitas y acompañado con una vinagreta de frutos rojos, algo muy poco habitual en esta elaboración. La jugada es acertada y consiguen un plato con una textura similar a la ensaladilla rusa y un contraste muy interesante de la vinagreta y el sabor a mar del salpicón.

Seguimos con su Steak Tartar, que sirven en un brioche de mantequilla caliente. A los más nostálgicos, siempre que nos sirven un Steak Tartar que no esté elaborado en mesa nos cuesta no soltar una lágrima de tristeza. Pese a ello, se nota un excelente producto y buenas maneras en la preparación. Es un plato para mancharse los dedos, de esos que chorrean por los lados (no recomendable para una primera cita). Eso sí, con mucho sabor y el punch que debe tener cualquier Steak Tartar que se precie.

Steak Tartar en brioche de mantequilla. Foto © Carlota FariñaSteak Tartar en brioche de mantequilla. Foto © Carlota Fariña

La Ventresca de Atún es una de las nuevas incorporaciones a la carta, pero ha llegado para quedarse. Si bien es un plato al que aún le falta algo de recorrido, le auguramos un gran futuro. Para empezar porque esta preparado con Atún Rojo Balfegó, que siempre es sinónimo de calidad, y segundo porque consigue mostrarnos esa idea del restaurante de tender puentes: excelente el punto de la ventresca al igual que la base de patatas, cebolla y pimientos.

Comer en un restaurante de Galicia y no probar el pulpo es inconcebible. En este caso, el Pulpo de Camariñas se prepara a la plancha, con una espuma de queso San Simón, kale y la mítica ajada gallega. El queso no resulta invasivo y aporta sabor al plato, al igual que el alga, que además le proporciona una singular textura.

Pulpo de Camariñas con espuma de queso San Simón, kale y ajada gallega. Foto © Carlota FariñaPulpo de Camariñas con espuma de queso San Simón, kale y ajada gallega. Foto © Carlota Fariña

Uno de los clásicos del restaurante, presente en prácticamente todas las mesas que nos rodean, es el arroz. Probamos el de solomillo y entendemos el porqué. Muy bien elaborado y con mucho sabor, algo que sin duda denota un buen fondo en su cocción. Perfecto para compartir como plato principal.

La Oblea de Cheescake, su pequeña gran obra maestra

Oblea de Cheescake y NutellaOblea de Cheescake y Nutella

Y para finalizar, el plato estrella del restaurante: la Oblea de Cheescake de Nutella. Una Oreo gigante, servida en un soporte que la mantiene en vertical y que es uno de los postres de moda de la ciudad. De un aspecto espectacular y altamente instagrameable, es un postre para compartir, que se come con las manos troceando y saboreando el helado de cheescake de su interior. Sabrosa y altamente adictiva.

Cantón 23 es un lugar perfecto para pasar una velada entretenida con familia y/o amigos en el centro de A Coruña.

Restaurante Cantón 23
Dirección
: R. Cantón Pequeno 23, A Coruña
Teléfono: 881.85.00.11