Ruta por las bodegas de La Rioja que tienes que visitar este verano

Ruta por las bodegas de La Rioja que tienes que visitar este verano

Salir de terraceo por las bodegas riojanas es un plan infalible para este verano. Rodeadas de viñedos, con música en directo, catas, aperitivo, rutas en bici, paseos en canoa... Todo esto y mucho más te espera en la tierra del buen vino.

Alicia Hernández04/08/2021

El terraceo en La Rioja no podía ser de otra forma: tomando un buen vino en sus bodegas. En La Rioja hay cientos de bodegas, y la mayoría de ellas son visitables. Aunque el otoño sea un momento mágico, las bodegas han montado unas terrazas y planes fabulosos para practicar el enoturismo en verano. No hay excusa. Vamos a ver lo que nos tienen preparado.

Las joyas del Barrio de la Estación

¿Te imaginas salir de terrazas por cinco bodegas históricas sin tener que coger el coche? Pues eso es lo que te ofrece el Barrio de la Estación, un lugar único en el mundo donde se concentran auténticos templos de la viticultura mundial.

Bodegas Gómez Cruzado, la más pequeña del Barrio de la Estación.Bodegas Gómez Cruzado, la más pequeña del Barrio de la Estación.

El Barrio de la Estación es un lugar emblemático de la ciudad de Haro, se le conoce como la ‘milla de oro’ del vino de Rioja y es que cuenta con la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. Se construyó alrededor de la estación de ferrocarril y de ahí su nombre. De las que hoy permanecen, la primera en instalarse fue la de R. López de Heredia y Landeta (en 1877); en 1879 se crea la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE); en 1886, D. Ángel Gómez de Arteche funda la bodega A. y J. Gómez Cruzado; en 1890 se instala La Rioja Alta S.A. y se crea, en 1901, Bodegas Bilbaínas. La última en incorporarse al barrio es Bodegas Roda, en 1987.

Bodegas Roda invita a tomar el aperitivo con vistas al río Ebro.Bodegas Roda invita a tomar el aperitivo con vistas al río Ebro.

En Cvne, puedes sentarte en su terraza exterior de verano y probar por copas sus vinos: Cvne, Viña Real y Viñedos Contino acompañado de embutido o queso. Para ir a lo seguro, reserva tu mesa. López de Heredia – Viña Tondonia abre su tienda de vinos, pero no ofrece degustación. Gómez-Cruzado es la más pequeña del Barrio de la Estación y la más coqueta, abre sus puertas todos los días de la semana –domingos incluidos-, de 10 a 15 h, para compartir su historia y catar sus vinos. Hay una cata ‘flight’ (pequeña degustación de 5 vinos de la familia central de Gómez Cruzado y la Selección Terroir ), por 18€. Los jardines de la Bodega Rioja Alta son una auténtica delicia, con espectáculo de luz y sonido, un entorno perfecto para catar los vinos más famosos de la bodega centenaria, como Viña Alberdi y Viña Ardanza. Bodegas Bilbainas está en el corazón del barrio, con su vino Viña Pomal como gran enseña, que podrás catar tras la visita. En Muga siguen abiertos en verano y además de entrar a su bodega te animan a recorrer sus viñedos en segway… ¡o en globo! Por último, en Bodegas Roda, el plan más apetecible consiste en tomarse el aperitivo tras recorrer sus enormes calados, en un rincón precioso, un balcón natural sobre el río Ebro.

Por los viñedos de la Emperatriz

En Finca la Emperatriz, un viñedo singular de Hermanos Hernáiz en Baños de Rioja, no paran de inventar. A su wine bar se ha unido una bonita terraza en el jardín y ahora, también, unas villas para alojarse rodeados de los viñedos que pertenecieron a Eugenia de Montijo, última emperatriz de Francia y esposa de Napoleón III. 

En Finca la Emperatriz, con los viñedos singulares, una terraza única que se disfruta de día y de noche.En Finca la Emperatriz, con los viñedos singulares, una terraza única que se disfruta de día y de noche.

Imagínate ahí, en la finca en la que la emperatriz elaboraba sus vinos en el siglo XIX, unos vinos reconocidos por su calidad en el concurso de la Exposición Universal de 1878. Ahora, los que probarás son el resultado del trabajo de los Hermanos Hernáiz, puedes ir a su Wine Bar de verano, con vistas al viñedo, y degustar una copa de vino, o apuntarte a una visita con cata de 4 vinos y tapas de embutidos y queso. Abierta todos los días de la semana, de domingo a jueves, de 10 a 18h, y viernes y sábado, hasta las 22 h.

Música entre uvas

Bodegas Montecillo es la bodega más antigua de Fuenmayor y la tercera bodega más antigua de la D. O. Ca. Rioja. Se encuentra entre los pueblos de Fuenmayor y Navarrete, en la Rioja Alta, una de las zonas con mayor tradición vitícola. Durante el verano abre su bodegas al público que quiera conocer sus instalaciones, con visitas guiadas, pero lo que más apetece es llegar hasta su recóndito jardín al aire libre y la terraza en la que durante estos meses no van a faltar eventos. Los amantes de vino pueden catar los vinos de la bodega acompañados de un aperitivo. Y, además, disfrutar de la mejor música.

Disfruta en su terraza de un vino de la bodega acompañados de un aperitivoDisfruta en su terraza de un vino de la bodega acompañados de un aperitivo

El próximo 29 de agosto (de 12:00 a 15:00), la terraza tendrá diferentes conciertos del grupo Cielo Arissa Duo, que amenizará las veladas con ritmos pop, folk y latinos. La entrada puede adquirirse en la propia bodega el día del evento, o reservando con anterioridad escribiendo a visitas.montecillo@osborne.es o llamando al 670922466. Tiene un coste de 25€ que incluye 3 tapas y 3 vinos.

A un paso de Logroño

A solo 10 minutos en coche del centro de la ciudad, en Bodegas Campo Viejo se esconde un paraje inigualable. Esta bodega tiene un diseño innovador que la integra en el entorno, situada en el altiplano de La Rad -a 130 metros sobre el nivel del río Ebro- y rodeada por 54 hectáreas de viñedo, una auténtica delicia para los amantes de la naturaleza y de los vinos. En verano puedes ir a tomar el aperitivo a su terraza, con unas vistas privilegiadas de Logroño. No es necesario cita previa pero se recomienda reservar mesa.

Descubre el innovador diseño de la bodega Campo ViejoDescubre el innovador diseño de la bodega Campo Viejo

Bodegas Sonsierra se apunta al enoturismo más refrescante este verano. La propuesta, “Al Ebro en kayak & Momentos Sonsierra”, consiste en un paseo en kayak por el Río Ebro que continua con una visita a las bodegas. La experiencia, en la que conviven y se combina el vino con el deporte en plena naturaleza, tiene una duración de 3 horas. A mitad del paseo por el río se hará un alto en el camino para disfrutar de una degustación con el vino Sonsierra Vendimia Seleccionada acompañado de productos riojanos en plena naturaleza. Muy apetecible.

Ruta en kayak por el Ebro con parada para tomar un vino: plan veraniego de las bodegas Sonsierra.Ruta en kayak por el Ebro con parada para tomar un vino: plan veraniego de las bodegas Sonsierra.

Muy cerca de Logroño, también, están las elegantes bodegas de Marqués de Murrieta, el llamado Castillo de Ygay. Durante todo el verano mantiene su propuesta de tomar allí el aperitivo probando sus magníficos vinos por copas y alguna tapa. Así, vas a poder probar algunas de sus joyas en el lugar donde nacen y reposan.

Tomar un aperitivo en las bodegas de Marqués de Murrieta es un gran plan.Tomar un aperitivo en las bodegas de Marqués de Murrieta es un gran plan.

Y una última idea para terracear por La Rioja nos lleva hasta las Bodegas Zinio, en Uruñuela, en pleno corazón de la Rioja Alta, en el valle del Najerilla. Aquí el tiempo pasa el tiempo sin darte cuenta con un vino en la mano, en compañía de amigos y buen ambiente. Y con una buena selección de platos y tapas para degustar en la Terraza, la Galería o el Gastrobar interior. Y si te animas a recorrer los viñedos a pie o en bicicleta, en la bodega te preparan un picnic para llevar en tu mochila con el aperitivo y eligiendo el vino de la Enoteca que más te guste. Estas son solo algunas de las muchas actividades que organizan.

Las bodegas Zinio se encuentran en pleno corazón de la Rioja AltaLas bodegas Zinio se encuentran en pleno corazón de la Rioja Alta
Luis Güemes, director de Bodega 202

Luis Güemes, director de Bodega 202: «Queremos trasladar la voz más pura del viñedo a nuestros vinos y para ello utilizamos técnicas diría hasta radicales»

"La altitud y el microclima de cada corro de parcela hace que la característica mas destacable de Aistear sea la frescura. Nos gusta decir que es un vino mosaico"

Jesús Sánchez Celada17/06/2021

Hoy nos sentamos con Luis Güemes, enólogo y director de la Bodega 202, un pequeño proyecto que está dando mucho que hablar con unos espectaculares y cuidados vinos y que en su segunda añada se han conseguido situar como una de las 60 mejores bodegas de Rioja.

¿Nos puedes contar cuando nace el proyecto de Bodega 202?

Un matrimonio estadounidense sueña durante años con hacer el Camino de Santiago y cuando por fin pueden hacerlo, se enamoran perdidamente de Rioja, de sus paisajes, de la cultura, de los vinos. Ahí empiezan a soñar con crear su propio proyecto, el sueño se convierte en un objetivo y va creciendo con la implicación de todos.

Sois una bodega pequeña en plena Rioja, me imagino que la competencia será grande…

600 bodegas en Rioja, en este paraíso con tanta vocación vitivinícola hay grandísimos profesionales, familias con siglos de tradición, viñedos para hacer grandes vinos. El haber conseguido, según la lista de Vignerons de Tim Atkin, estar entre las mejores 60 bodegas de Rioja con nuestra segunda añada ha sido una deliciosa sorpresa que nos motiva a seguir trabajando a tope.

"Estar entre las mejores 60 bodegas de Rioja con nuestra segunda añada ha sido una deliciosa sorpresa""Estar entre las mejores 60 bodegas de Rioja con nuestra segunda añada ha sido una deliciosa sorpresa"

Hacéis vinos combinando lo mejor del viejo y del nuevo mundo, ¿nos puedes explicar este concepto?

Hay varias lecturas si me permites:

La primera es que somos una bodega familiar, 2 familias del viejo y del nuevo mundo atrapadas por la belleza de este proyecto (de ahí el nombre, Bodega del viejo mundo, 202 es el prefijo de Washington, cuidad donde se conocieron y enamoraron Francis y Kathleen y donde empezaron a soñar con el Camino de Santiago).

La segunda hace un guiño a la combinación de tecnología y tradición, hay cosas que hacemos igual que hace décadas y otras para las que hemos desarrollado tecnologías punteras que nos permiten obtener vinos de un estilo diferente.

Háblanos de los viñedos y del terreno en donde se cultivan vuestras vides

Desde el comienzo del proyecto nos ha movido y estimulado la combinación de viñedos viejos y altitud, creemos que son dos parámetros de calidad que marcan la diferencia.

Ansa se elabora con nuestros viñedos más viejos (más de 70 años de edad) en las localidades de Elvillar sobre todo y algún corro centenario en Lanciego, de ahí la elegancia y delicadeza en la expresión, combinando potencia y frescura.

De las 20 Has que tenemos en propiedad en la bodega elegimos unas 5 y vendemos el resto. Aistear se elabora eligiendo las partes más altas de las laderas donde el suelo es más pobre y la uva mas concentrada. Cada año emprendemos la aventura de localizar estos “tesoritos escondidos” y elaborarlos por separado, viñas de unos 30 años de edad media pero localizadas a gran altitud, entre 650 y 700 m. Estos viñedos se localizan en zonas muy poco conocidas por el público, en los extremos oriental (Kripán, 700 m) y Salinillas de Buradón (extremo occidental de Rioja Alavesa), sin duda las zonas más frescas de Rioja Alavesa.

"Queremos que la madera haga crecer al vino, no que lo domine, por lo que hacemos una gran selección de tonelerías artesanas ""Queremos que la madera haga crecer al vino, no que lo domine, por lo que hacemos una gran selección de tonelerías artesanas "

Y vuestros vinos…

Ansa significa en gaélico el más querido, el elegido.  Se obtiene en su mayoría de una parcela en Elvillar que llamamos 1945 porque fue plantada en este año, que manejamos a mano de manera sostenible.

Queremos trasladar la voz más pura del viñedo a nuestros vinos y para ello utilizamos técnicas diría hasta radicales para potenciar esa voz, nos encantan los vinos con gran complejidad aromática, potentes pero delicados en su expresión tánica, finos y elegantes pero intensos, todo envuelto con una maravillosa frescura.

Queremos que la madera haga crecer al vino, no que lo domine, por lo que hacemos una gran selección de tonelerías artesanas que hemos aprendido que potencian y hacen crecer la voz del terruño. Ansa 2016 está criado durante 12 meses en roble nuevo francés.

Aistear significa el viaje, viaje que todavía seguimos caminando 2 familias “extranjeras” atrapadas por esta tierra.

La altitud y el microclima de cada corro de parcela hace que la característica mas destacable de Aistear sea la frescura. Nos gusta decir que es un vino mosaico, hecho con tesoritos que a veces sólo comprenden 2000-3000 m2 de una parcela, parcelas que comparten una misma voz pero que aportan los matices de su personalidad, lo que resulta en vinos muy frescos y complejos, muy divertidos de degustar. Es como una Jazz Jam Session en la que todas las parcelas van al mismo compás, pero que en la copa van tocando sus solos.

Aistear 2016 está criado en roble francés al 90% y 10% Americano durante 12 meses, 50% de barrica nueva y 50% de segundo uso.

"Desde el comienzo del proyecto nos ha movido y estimulado la combinación de viñedos viejos y altitud""Desde el comienzo del proyecto nos ha movido y estimulado la combinación de viñedos viejos y altitud"

El próximo paso de la bodega…

¡No nos aburrimos!

Próximamente lanzaremos un nuevo vino, Bodega 202 Crianza 2017, nacido en pleno confinamiento. Es un concepto parecido al Aistear en cuanto al viñedo, aunque hay presencia mayoritaria de Barrio, una parcela de Salinillas que destaca por la fruta negra madura y las violetas y un marcado carácter mineral. Usamos barricas de tercer vino, que tienen menos influencia en la carga aromática y por tanto destacan más la fruta y el carácter mineral. Le llamamos el peligroso en bodega porque las botellas caen en un suspiro.

La sostenibilidad exige una dedicación y mejora constante, estamos muy motivados investigando con productos naturales para luchar contra las enfermedades, aunque el alcance de nuestra producción sostenible abarca todos los aspectos donde se puede actuar: barricas, corchos (incluso los pallets) con certificado FSC de bosque sostenible etc.

También hay otros tesoros durmiendo en bodega (nuevas referencias, un vino de parcela muy especial y otro Viñedo Singular), afinando su redondeo, en los que tenemos gran ilusión y expectativas. Los despertaremos en 2-3 años!