La mejor tortilla de patata

¿Quieres probar la mejor tortilla de patatas de supermercado?

El 9 de marzo es el Día de la Tortilla de Patatas. Si te falta tiempo, ganas o no sabes hacerla, prueba la Tortilla de Senén, la mejor valorada por la OCU entre todas las que se venden en el súper.

Alicia Hernández09/03/2023

La tortilla de patatas, con o sin cebolla, es un plato que gusta a casi todos los españoles (y también a los turistas que nos visitan) y una de las recetas más famosas de nuestra gastronomía en todo el mundo. Es la tapa estrella en bares y restaurantes, y se consume a todas horas: para el desayuno, comida, tardeo y cena. El 9 de marzo se celebra su Día Mundial, y para disfrutar de una rica tortilla de patatas en casa, podemos ponernos manos a la obra… o elegir una buena tortilla en el supermercado.

La tortilla de patata es un clásico de la cocina española más tradicionalLa tortilla de patata es un clásico de la cocina española más tradicional

 Según el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la de La cocina de Senén es la mejor opción que podemos encontrar entre las pre-cocinadas. La tortilla de patatas que ofrece el chef vitoriano Senén González se compra congelada y bastan 5 minutos para terminarla en casa. Se presenta en tres versiones: con cebolla, sin cebolla y con trufa negra y también hay dos tamaños diferentes.

La Tortilla de Senén se cocina como lo hacía su madre, en la sartén.La Tortilla de Senén se cocina como lo hacía su madre, en la sartén.

Una tortilla de patatas como las de antes

La Tortilla de Senén se elabora como en el restaurante, con fuego, aceite de oliva y meneando la patata «para que quede pochada y con un toque caramelizado, como la hacía mi madre, dejando que la patata se pegara al fondo de la sartén», recalca el chef.

El proceso a día de hoy está industrializado y se fabrica con una tecnología creada explícitamente para este producto que permite conseguir ese efecto, pero de forma mecánica. No se emplean grandes freidoras porque éstas no permiten el contacto de la patata con la sartén, que es una de las claves y la obsesión de Senén, que busca el efecto de la “sartén machacada de San Ignacio” que usaba su madre para freír, y que dejaba la patata pochada, rota y agarrada al fondo. Esas cuatro texturas -patata frita, cocida y tostada- y la cebolla caramelizada se encuentran en esta tortilla congelada. 

Tortilla de patatas y trufa.Tortilla de patatas y trufa.

La historia de éxito de “La Tortilla de Senén” comenzó cuando ganó el Campeonato de España de Tortilla de Patatas 2010, una prueba complicada conde competía con otros cocineros y las auténticas maestras de la tortilla, amas de casa que han sido además el referente de Senén para lograr la receta perfecta. Esa noticia recorrió el mundo, y muchos españoles que vivían fuera estaban deseosos de probar esa tortilla ganadora.

La Tortilla de Senén se vende congelada.La Tortilla de Senén se vende congelada.

De ahí surgió la idea de crear una tortilla que pudiera viajar, algo que se materializó en la cocina de I+D+i en forma de una auténtica tortilla que se congelaba y luego se regeneraba antes de comer. La sorpresa para el consumidor era que el producto no perdía nada de sabor ni textura en el proceso. El éxito fue inmediato. Uno de los puntos más valorados por la OCU para situar a esta tortilla como la mejor es que «al venderse congelada no necesita aditivos».

La Tortilla de Senén se comercializa en dos tamaños, 360 g y 700 g, y su última novedad es la ‘Spanish burger’, un pack de dos tortillas baby (360 g) con una mini sartén, para montarte la hamburguesa de tortilla de patatas con una lonchas de jamón. Una idea redonda.

Las 5 mejores tortillas de patatas de supermercado

Esta es la lista de las mejores tortillas de patata que puedes comprar en el supermercado

  1. La Tortilla de Senén
  2. Tortilla de patatas con cebolla caramelizada de Aldi
  3. Tortilla de patatas Fuentetaja (de Palacios)
  4. Tortilla de patatas con cebolla de Alcampo
  5. Tortilla de patatas con cebolla de Hacendado, de venta en Mercadona
Los 6 platos españoles más conocidos en el mundo

Los 6 platos españoles más conocidos en el mundo para celebrar el día de la Hispanidad

Hoy vamos a celebrar el día de la hispanidad con una selección de los platos españoles más internacionales.

Álvaro Hontanar12/10/2022

La gastronomía española ha traspasado fronteras. Hay infinidad de platos que se intentan replicar en otros países, pero lo cierto es que sin demasiado éxito. Normal que seamos la envidia del mundo en cuanto a comida, y que multitud de extranjeros decidan elegir España como destino de vacaciones. Hoy, con motivo del día de la Hispanidad vamos ha rendir homenaje a nuestro arte culinario haciendo una pequeña lista con los platos españoles más internacionales. Ahí van:

La tortilla de patatas, uno de los platos españoles por excelencia

Hecha o poco hecha, con o sin cebolla, rellena… Hay mil variedades de tortilla de patata, todas listas para satisfacer a los paladares más exigentes. Es uno de los platos más comunes en las cartas de todos los restaurantes. En Madrid mismamente hay infinidad de lugares donde comerse una buena tortilla, aunque yo siempre digo lo mismo, cuanto más aspecto da la tasca de viejuna, mejor estará su tortilla de patatas. Con tan pocos ingredientes, es muy sencillo lograr un manjar que se puede comer de mil maneras: como entrante, como principal, en bocadillo, con pimientos

la tortilla de patatas, uno de nuestros tesoros gastronómicosla tortilla de patatas, uno de nuestros tesoros gastronómicos

La paella, el plato más maltratado (dentro y fuera de España)

No hay día que me meta en redes sociales y no vea a un valenciano poniendo el grito en el cielo porque un foráneo (o español en muchas ocasiones) ha utilizado algún que otro ingrediente «exótico» en la paella. Bueno, aunque más que paella, la mayoría de las veces no son más que un arroz con cosas.

Yo soy defensor de llamar a las cosas por su nombre. Al césar lo que es del césar. Y a la paella valenciana lo que le toca, ni más ni menos. Aunque tampoco hay que ser caóticos, y no hay porqué alarmarse por paellas mixta o de marisco (las más clásicas y conocidas fuera de la Comunidad Valenciana). Mientras el arroz esté hecho con cariño y no lleve cosas demasiado extravagantes (como el chorizo, eso para los bocatas por Dios…) se le puede llamar paella sin problema, pero siempre con su coletilla.

Eso sí, hasta dentro de España hay que tener cuidado, ya que siempre se corre el riesgo de encontrarse con alguna turistada, principalmente en zonas alejadas de Valencia, como Madrid, donde de vez en cuando te encuentras con algún arroz congelado con cuatro gambas.

La paella tiene mil variedades: mixta, valenciana, de marisco...La paella tiene mil variedades: mixta, valenciana, de marisco…

Embutidos como el Jamón Ibérico triunfan fuera de España

No hay nada como un buen jamón cortado directamente de la pata (y no sacado de un envase) o un buen lomo embuchado. Esas cenas o reuniones en las que hay una mesa repleta de embutidos son lo más parecido a las puertas del cielo. Normal pues que infinidad de países intenten hacer su propio jamón, aunque en la mayoría de las ocasiones sin demasiado éxito, ya que nuestra materia prima es inigualable. Ningún país del mundo podrá tener jamás los deliciosos bocadillos de jamón que se venden en la Calle Rúa de Salamanca.

El jamón ibérico, uno de los platos españoles más conocidos por todo el mundo.El jamón ibérico, uno de los platos españoles más conocidos por todo el mundo.

Unas buenas croquetas (y que echen mano del jamón anterior…)

Tal y como sucede con las tortillas de patata, las croquetas tienen mucha ciencia. Hay a quien le gustan más compactas (o estilo a la abuela como lo llamo yo), otros se decantan más por las líquidas…

Eso sí, no hay que desviarse nunca del sabor, porque por muy bien que esté la bechamel, si luego no tiene sustancia… mal vamos. Lo bonito de las croquetas es que se pueden hacer con lo que quieras: con las sobras de cocido, con las puntas del jamón, con los restos de pollo asado…

Son, sin duda, uno de los aperitivos más emblemáticos de nuestro país.

Rebozado fino y crujiente con interior meloso y sabroso... ¡Se me hace la boca agua!Rebozado fino y crujiente con interior meloso y sabroso… ¡Se me hace la boca agua!

Salmorejo y gazpacho, dos de los platos españoles más reconocidos

Aunque no son dos platos tan conocidos como los anteriormente mencionados, todos los turistas que viajan al sur están enterados de que estos dos manjares son un must, especialmente en verano cuando pega la solanera.

Para los amantes del tomate, el salmorejo y el gazpacho son una especie de bendición caída del cielo. Aunque igual fuera de España no son dos platos tan replicados como el resto de la lista, siguen mereciendo su mención, más cuando casi todos los turistas los piden nada más llegar a las playas andaluzas en verano.

Salmorejo o gazpacho. ¿Cuál es tu favorito?Salmorejo o gazpacho. ¿Cuál es tu favorito?

Y para acabar… un buen pulpo a la gallega

No podíamos acabar este viaje por la gastronomía española sin mencionar el pulpo. Como bien hemos podido comprobar, tenemos tesoros en cada uno de los rincones de nuestro país, por ello, no podía dejar de lado a Galicia y su pulpo.

Tablita de madera, patata cocida, pulpo y pimentón por encima. Tal y como sucede con otros platos españoles, como la tortilla de patata, con muy pocos ingredientes somos capaces de crear un manjar. Aunque lo intenten replicar, nada sabe mejor que un pulpo recién pescado y cocido con su toque justo de pimentón picante de la vera.

El pulpo a la gallega, una delicia dentro de Galicia ;)El pulpo a la gallega, una delicia dentro de Galicia ;)

La mejor tortilla de patata de Madrid es la de Manuel González en «La Tortilla Madrid»

El concurso de la mejor tortilla de patata 2022 ya tiene ganador: el cocinero Manuel González del restaurante La Tortilla de Madrid.

Redacción07/03/2022

El concurso que escoge la mejor tortilla de patata de Madrid lo organiza la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid) y se celebró este lunes día 7 de marzo en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid. El primer puesto ha sido para Manuel González Cordero, del restaurante La Tortilla de Madrid. En segunda posición, Simón Acevedo Reyes de Tortillas Etiqueta Negra.

Los 20 participantes han tenido que cumplir con el uso obligatorio de tres productos con la M de Producto certificado. La tortilla de patata ganadora está inspirada en una receta de madre. En concreto, de una madre a la que no le gustaba encontrar trozos de cebolla cruda en la tortilla. Por eso, Manuel González ha creado su tortilla con cebolla caramelizada.

El cocinero Manuel González asegura que el truco es conseguir una tortilla cremosa, pero no líquida: «Nosotros buscamos que no se vea el huevo y, sobre todo, que sean tortillas muy cremosas. El pincho lo tenemos a 2’5 euros y la tortilla entera para llevar a casa a 11’50 euros«.

Simón Acevedo Reyes, quien ostenta el segundo puesto, ha optado por una tortilla con la cebolla muy finita y muy frita. Para él, el truco es hacer la tortilla con cariño y freír la patata junto con la cebolla a baja temperatura.

Los tres finalistas del concurso de la mejor Tortilla de Patata de MadridLos tres finalistas del concurso de la mejor Tortilla de Patata de Madrid

Sorprende la apuesta «a la gallega» de la tercera clasificada, Victoria Maseda Rodríguez de Masseda Catering. Una tortilla sin cebolla con la patata bien frita, con más huevo que patata. Asegura que su idea ha sido «ofrecer un trocito de su Galicia natal en Madrid«.

¿Dónde y quién inventó la tortilla de patata?

No hay consenso sobre cuándo se inventó la clásica receta de la tortilla de patata. Hay quien le atribuye el mérito a un cocinero belga Lancelot de Casteau en 1604. Otros lo achacan a una cocinera que, para cumplir con un encargo del general Tomás Zumalacarregui en 1817, preparó este plato para las tropas de la Primera Guerra Carlista durante el sitio de Bilbao utilizando los pocos alimentos que le quedaban: huevo, patatas y cebollas.

Los ingredientes básicos para la tortilla de patata son huevo, patata y cebollaLos ingredientes básicos para la tortilla de patata son huevo, patata y cebolla

Una tercera teoría nos lleva a Extremadura, al pueblo de Villanueva de la Serena en 1798. A este lugar se hace referencia en el libro: La patata en España: historia y agroecología del tubérculo andino.

Algo reseñable, como curiosidad, es que en Fuenlabrada desde el siglo XV celebran la romería de Santa Juana. Durante la romería, ya en el siglo XIX se documenta consumo de tortilla. De este modo, la romería celebrada cada 9 de marzo pasó a convertirse en el Día de la Tortilla.

Independientemente de cuál sea su origen, la clave está en conseguir los trucos adecuados para poder conseguir la tortilla de patata perfecta y disfrutarla de este manjar con tres ingredientes.