Con sorprendentes y deliciosos sabores inspirados en 7 países del mundo.
Redacción05/02/2021
¿Qué pasa cuando se juntan un hombre con más de 25 años de experiencia en el mundo de la pastelería y una mujer que es dietista y nutricionista desde hace 10 años? Pues que tienen ideas como la que presentamos hoy, unos deliciosos snack veganos, saludables y muy sabrosos, los Grins.
Albert y Nerea son la pareja protagonista de esta historia. Hace tiempo encontraron un hueco sin cubrir en el mercado (algo realmente complicado por eso de “todo está inventado”) y decidieron apostar por ello: un snack 100% vegano de chocolate y frutos secos. Además, todos sus productos son aptos para personas intolerantes a la lactosa y a los alérgicos al huevo.
Existen un total de 7 variedades de Grins
Este fue el principio. Luego se pusieron manos a la obra con los sabores y el resultado fueron 7 variedades, cada una más rica que la otra, que tienen nombre de montañas. Por poner un ejemplo, sus Grins Uluru contienen nueces de macadamia, chocolate blanco vegano (a base de bebida de arroz) y cacao. Urulu es una montaña emblemática australiana.
En definitiva, una pequeña delicia sana y deliciosa para disfrutar de un snack sin preocuparnos por nada más que su sabor.
¿Sabes cuál es la principal diferencia entre vegetariano y vegano?
A muchos, el término vegetariano y vegano les suena similar, pero las diferencias son muchas. Hoy os explicamos qué comen y que no vegetarianos y veganos y os damos recetas para que lo entendáis mejor
Redacción11/12/2019
Si estás leyendo este artículo, es que posiblemente no tengas del todo clara la diferencia entre vegano y vegetariano. Existen muchas particularidades diferenciadoras entre veganismo y vegetarianismo. Además, existe otra tendencia que debes conocer: los crudiveganos. Para que de aquí en adelante sepas en qué consiste ser vegano, vegetariano y crudivegano, te explicamos qué alimentos come cada uno y te damos tres recetas de cada orientación alimentaria para que
Vegetariano
Quizá la más popular de las tres, los vegetarianos se definen como norma general porque no comen ningún tipo de carne animal, por lo que cualquier producto que contenga dicha carne está prohibido en su dieta. Por el contrario, sí que pueden comer sus derivados, como huevos o lácteos.
Alimentos permitidos: Todo tipo de frutas y verduras, huevos, lácteos, miel, legumbres,…consumidos tanto crudos como cocinados.
Alimentos no permitidos: Cualquier carne animal.
Receta Vegetariana: Sopa de zanahoria y cítricos, manzana, yogurt y aceite de oliva
Esta receta, como podréis ver, no tiene ninguno de los alimentos prohibidos por los vegetarianos pero en cambio, utiliza yogur (por lo que no podría ser consumida por veganos y crudiveganos).
Receta Vegetariana: Sopa de zanahoria y cítricos de Naranjas Lola
Ingredientes:
Para hacer la sopa:
100 g. de zumo de Naranja
50 g. de zumo de mandarina
50 g. de zumo de limón
50 g. de zumo de pomelo
50 g. de zumo de zanahoria
50 g. de jarabe elaborado con el mismo peso de agua que de azúcar, y hervido.
50 g. de agua mineral
Otros ingredientes:
1 manzana verde
Aceite de oliva variedad arbequina
Yogur
Unas gotas de zumo de limón
Unas hojas de menta
Preparación:
Para preparar la sopa, se juntan todos los ingredientes en frío. Colar y guardar en la nevera.
Aparte, pelar la manzana y cortar en dados pequeños, de unos 5 mm, más o menos, y aliñar con un chorro de aceite de oliva, un poco de yogur natural, y unas gotas de zumos de limón.
Una vez tenemos la manzana lista, la repartimos en la base de 4 boles, y si tenemos un aro lo podemos usar para poder dar más altura a la manzana, simplemente es un tema de estética. Justo al final, cuando lo vamos a servir, cortamos las hojas de la menta fina, espolvoreamos la manzana con ésta y servimos la sopa.
Vegano
Un paso más allá de los vegetarianos encontramos a los veganos, cuya diferencia principal con los vegetarianos es que ellos tampoco incluyen en su alimentación los productos que tengan origen animal, argumentando que en el proceso de elaboración de estos alimentos los animales sufren. Así pues, un vegano tampoco comerá huevos, lácteos o miel, ya que todos estos productos tienen un origen animal.
Alimentos permitidos: Todo tipo de frutas, legumbres y verduras… consumidas tanto en crudo como cocinadas.
Alimentos no permitidos: Lácteos, miel, huevos… en definitiva, cualquier alimento que tenga un origen animal.
Receta vegana: Brochetas de seitán al horno con verduras y salsa hoisin acompañadas de arroz con un toque de espirulina
Esta espectacular receta es apta tanto para vegetarianos como para veganos. No contiene ningún alimento animal ni que proceda directamente de ellos, sin embargo, los crudiveganos no podrían tomarla debido a que está cocinada al horno.
Receta vegana: Brocheta de seitán al horno
Ingredientes:
200 gramos de seitán
Medio pimiento rojo
Cinco rodajas de calabacín
Dos tomates cherry
Salsa hoisin
Media cabeza de ajo
30 gramos de perejil
Un puñado de cacahuetes.
Una pizca de pimentón de La Vera
5 cucharadas de harina de garbanzo
Una pizca de sal
50 gramos de arroz blanco
Media cucharada de alga espirulina
Dos cucharadas de aceite de oliva virgen
Dos brochetas finas de madera
Preparación:
Licuamos el ajo, el perejil y la espirulina con aceite para obtener un ají verde. Lo salteamos en una sartén, añadimos el arroz y lo nacaramos. Añadimos el doble de agua que de arroz y dejamos que cueza.
Cortamos el seitán en 8 trozos similares. Preparamos una pasta con el ajo, perejil, pimentón, agua y sal, en la que rebozamos el seitán. Acto seguido lo cubrimos con la harina de garbanzo y el cacahuete semi molido.
Cortamos el pimiento y el calabacín en rodajas, para ensartarlos en las brochetas.
Lo montamos, alternando los ingredientes, y coronamos cada brocheta con el tomate seco.
Las introducimos en el horno con un toque de aceite de oliva. Cuando estén en su punto, las sacamos del horno y las pintamos con la salsa hoisin.
Emplatamos las brochetas y le añadimos el arroz.
Crudi-vegano
Es la corriente más estricta. Los productos que consumen son los mismos que los veganos, pero con la diferencia de que no estarán cocinados. Un crudi-vegano únicamente come productos de origen vegetal que estén crudos.
Alimentos permitidos: Todo tipo de frutas, legumbres y verduras… consumidas únicamente en crudo.
Alimentos no permitidos: Lácteos, miel, huevos, y cualquier otro alimento que tenga un origen animal.
Receta crudivegana: falsa Lasaña de verduras
Esta lasaña no es lo que parece: no solo no tiene carne, ni besamel, ni queso de ningún tipo, sino que además no está pasada por el horno ni ningún otro aparato. Puro vegetal crudo. Apta para vegetarianos, veganos y desde luego, crudiveganos.
Receta crudivegana: falsa Lasaña de verduras
Ingredientes:
1 calabacín hermoso
3 cucharadas de mostaza gruesa
1 limón
1 cucharadita de vinagre de manzana
2 cucharadas de aceite de oliva virgen
Una pizca de pimienta blanca molida.
Una pizca de sal
Un tomate
100 gramos de tomate seco
100 gramos de anarcardos crudos
300 gramos de albahaca
40 gramos de tafuti
2 dientes de ajo
20 gramos de piñones
Un puñado de semillas de amapola
Brotes de alfalfa
Preparación:
Dejamos los anarcardos 24 horas en remojo. Dejamos también en remojo el tomate seco en otro recipiente.
Cortamos el calabacín en finas láminas, con la forma que queramos darle a la lasaña. Los ponemos a macerar con la vinagreta de mostaza (aceite, vinagre, mostaza, agua).
Cortamos el tomate en rodajas.
Hacemos una salsa pesto con la albahaca, los piñones, el tafuti, aceite y sal.
Escurrimos el tomate seco y lo trituramos con tafuti y aceite, para obtener la crema.
Escurrimos el anarcardo y lo trituramos con el zumo de medio limón, sal y pimienta, y así obtenemos el queso de anacardo.
Para finalizar, montamos la lasaña con una capa de tomate seco, otra de calabacín, una de tomate natural en rodajas, otra de calabacín, luego la crema de pesto, otra capa de calabacín, una de tomate seco, una última capa de calabacín, y coronándolo todo, una capa gruesa de queso de anacardo.
Decoramos el plato con las semillas de amapola y los brotes de alfalfa.