La bodegas Leo & Niné con sus apenas 3 años de vida está recogiendo reconocimiento internacional porque compartir vino es compartir vida y crear emociones
Isabel Deleuze11/11/2023
Con la idea de dar un toque moderno y contemporáneo al consumo de una bebida tan centenaria como el vino, surgió Leo & Niné, hace apenas 3 años. Con una ubicación privilegiada a los pies del Pirineo, los viñedos de la bodega se riegan con el agua del deshielo. Sus vinos están protegidos por la D.O. Somontano.
Leo & Niné: una bodega desenfadada que crea momentos de vida
Porque beber vino es algo muy normalizado en la sociedad y forma parte de nuestro día a día, desde la bodega oscense apuestan por darle un giro de 180º y hacerlo algo moderno, algo contemporáneo. Los vinos de Leo & Niné destacan por su frescura y por ser vinos sin pretensiones. Con su lema por bandera, hacer del vino algo moderno, los vinos de la bodega son para quien disfruta de cada momento de la vida. Perfectos para acompañar, para celebrar y para compartir. Transmiten emociones y sensaciones en torno a la mesa y en torno al instante.
Modernidad sí, pero sin perder la tradición
Aunque Leo & Niné promueve lo contemporáneo y trata de dar una visión más moderna al consumo del vino, no olvidan lo tradicional. Siguen creyendo en los procesos manuales, como la poda en invierno y el deshierbe en primavera para airear la uva de cara a que ésta alcance su punto de madurez perfecto. Con el respeto a la materia prima y una apuesta firme por la calidad, la bodega sigue también un proceso de fermentación tradicional. Combinan la crianza en depósitos de acero y barricas de roble, aportando toda la calidad a la uva.
Leo & Niné: tres creaciones, tres lemas
Leo & Niné cuenta actualmente con tres creaciones. Cada una de ellas esconde un mensaje en su nombre. Vivette es su vino blanco y hace referencia a la necesidad de pararse, de vivir la vida a pesar de los desafíos. Compartir, su vino tinto, te invita a compartir los momentos y a seguir estando enamorados. Por último Crush, su vino rosado, es un impulso al amor, a estar enamorados de los que nos hace sentir vivos (I’ve a crush on this wine).
La joven bodega Leo & Niné te invita a compartir, a crear momentos de vida y a sentir la intensidad. Su apuesta por la modernidad en relación a algo tan tradicional como el vino, está posicionando alto a sus tres propuestas en el reconocimiento internacional.
El vino Alma Alacer es la magia del tempranillo y un viaje a la esencia de Ribera del Duero de Bodegas Riojanas; elegante, fresco y vibrante
Isabel Deleuze04/11/2023
Bodegas Riojanasllegó a Vadocondes, un valle situado a 900 metros de altitud en la provincia de Burgos desde su consolidada base en Rioja Alta. Allí, lanzó en 2022 sus primeros vinos Alacer. Ahora, después de seleccionar minuciosamente las parcelas de terreno idóneas, presentan el vino Alma Alacer.
Vino Alma Alacer: origen, identidad y magia
El vino Alma Alacer es un vino de la añada 2020 con apenas 1.500 botellas del proyecto del Grupo Bodegas Riojanas en Ribera del Duero. Es una demostración de la versión más nítida de la singularidad de la uva tempranillo de este terreno.
Alma Alacer es la personificación en la copa del proyecto en Ribera del Duero de estas bodegas. Es un vino vibrante, elegante y fresco. Es un vino de trasnocho, que se hace gota a gota. Tras la fermentación, una vez realizado el descube del vino yema, el corazón sigue ‘latiendo y se desprende lentamente del hollejo’. Se recoge en seis barricas de roble francés, en las que ha permanecido durante 16 meses de crianza.
Este vino es una mezcla especial de aromas de frutas rojas con sutiles toques especiados como la vainilla, toffee y el clavo. En el paladar destaca su cuerpo y el equilibrio de sus taninos maduros.
Alma Alcacer nace en terrenos privilegiados
Se ha elaborado después de un exhaustivo estudio del terreno y de la selección de las parcelas adecuadas. Los Hoyos y Los Hontanillas, han sido los rincones elegidos por su ecosistema natural, su altitud, más de 900 metros, los suelos arcillo-calcáreos y el clima extremo que las caracteriza. Son unas parcelas exclusivas que permiten paliar los efectos del cambio climático y mantienen la correcta frescura y maduración de la uva.
Los cinco vinos de Dia premiados internacionalmente
Cinco vinos de la bodega Dia han sido reconocidos con premios internacionales prestigiosos; comprar vino en el supermercado es buena opción
Redacción01/11/2023
La cadena de Supermercados Dia, sigue apostando alto por su ‘Nueva Calidad Dia’, con el objetivo de aumentar la calidad al máximo de sus productos. Y como el vino es un imprescindible en cualquier mesa, no se queda fuera de esta campaña. En su bodega ofrece multitud vinos y es que algunos de los vinos de Dia ya han sido reconocidos por su calidad en certámenes internacionales.
La bodega de Dia: asequible, de cercanía y calidad
La bodega Dia cuenta con 73 diferentes vinos propios, de los cuales 71 son de uva nacional. Entre ellos destacan las más de 10 denominaciones de origen. La selección de vinos está formada por 37 tintos, 20 blancos, 6 rosados, 4 cavas y 6 espumosos.
En contra del estereotipo de que comprar vino asequible en el supermercado es garantía de fracaso, los vinos de Dia ofrecen una extensa, cuidada y asequible selección de los mejores. Así, disfrutar de un vino no radica solo en celebraciones especiales. Y es que los vinos de la bodega Dia acumulan 44 reconocimientos nacionales e internacionales, seña inequívoca de que apuestan fuerte por la calidad. Son además opciones cercanas y accesibles para todos los bolsillos. Desde 2,19€ y sin renunciar a calidad, puedes hacerte con un buen vino y disfrutar de tus celebraciones (o de tu día a día).
Los vinos premiados: cinco variedades con nueve medallas de oro
Los vinos de la bodega Dia continúan acumulando galardones y reconocimiento por su calidad. Cinco vinos tintos de sus Denominaciones de Origen Denominaciones de Origen Rioja, Toro y Cariñena destacan especialmente. Han obtenido el máximo reconocimiento en prestigiosos premios como el Berliner Wine Trophy, el Mundus Vini Summer o el Gilbert & Gaillard Internacional Challenge.
Los vinos premiados de la bodega Dia han sido:
Vino tinto reserva 2018 RIOJA D.O. ca Castillo de Haro (6,99€)
Vino tinto crianza 2020 RIOJA D.O. ca Castillo de Haro (4,19€)
Marqués de Peñamonte Colección Privada estrena nueva imagen
El vino Marqués de Peñamonte Colección Privada de Bodegas Torreduero estrena una nueva imagen moderna y artística para presentar sus limitadas botellas
Isabel Deleuze29/10/2023
La nueva añada 2021 de Bodegas Torreduero llega con una nueva imagen. El vino Marqués de Peñamonte de Felipe Nalda, enólogo de la bodega, ha actualizado su imagen, para hacer más moderna, sofisticada y de los más artística. Han incluido la mirada del hombre renacentista que vigila con celo las apenas 15.00 botellas numeradas de esta limitada colección privada.
Marqués de Peñamonte colección privada de Bodegas Torreduero
El vino Marqués de Peñamonte Colección Privada de Bodegas Torreduero es una versión de los más refinada de la denominación de origen Toro. Nalda, ha plasmado en él su propia visión y ha creado un vino diferente. El resultado ha sido un vino innovador y ha recibido los halagos de los críticos más exigentes y figura en las guías internacionales.
El proceso de elaboración: mimo y delicadeza en cada paso
Este vino de las bodegas Torreduero se elabora con uvas Tinta de Toro de los viñedos “El Bastón” y “El Yombo”. Los viñedos se ubican en el término municipal de Venialbo, así como de “La Jara” y “Paredinas”, en Toro. Es un enclave privilegiado a más de 750 metros de altitud de cepas de pie franco con más de 80 años de historia.
Los vinos se elaboran en un cuidadoso proceso en el que se mima cada paso. Una vez en bodega, las uvas pasan por una lenta y cuidada elaboración con largas maceraciones, a la que sigue una crianza de 14 meses en barrica de roble francés. Así desarrollan aromas de la fruta negra fresca y golosa que resulta en un vino equilibrado en el paladar, delicado y cálido.
Elogios y reconocimiento internacionales
Marqués de Peñamonte Colección Privada de Bodegas Torreduero se ha ganado fama mundial. Recibe constantes elogios de la crítica internacional, desde críticos hasta guías. En competiciones internacionales de vino, se ha consagrado como un vino reconocido y valorado.
Bodegas Emilio Moro estrena una histórica nueva imagen de sus godello
Bodegas Emilio Moro presenta la nueva imagen de sus tres vinos godello basada en las pinturas rupestres de la región de El Bierzo, donde nacen sus viñedos
Redacción27/10/2023
Desde hace más de 100 años,Bodegas Emilio Moro, crea sus vinos en el corazón de la Ribera del Duero, en la zona de la ‘Milla de Oro‘. Apoyándose en la innovación y en el respeto por todo lo que envuelve al sector.
Cada uno de los vinos de Bodegas Emilio Moro transmite el alma del terroir y la más pura esencia de sus bodegas ubicadas en las denominaciones de origen origen, D.O. Ribera del Duero y D.O. Bierzo.
El origen de los vinos Emilio Moro es arte
Bodegas Emilio Moro se caracteriza por mantenerse fiel a los orígenes y a su historia. Con la presentación de la nueva imagen de sus tres godello, han conseguido unir presente y pasado a través de la honestidad con ellos mismos y con su origen.
La nueva imagen de los godello es una unión de la herencia de sus antepasados y de la particularidad del terroir de la zona, con el máximo respeto a una variedad única, la godello. Así, Polvorete, El Zarzal y La Revelía, son la representación de la gente, la orografía de la zona y la identidad del valle berciano.
El origen de El Bierzo está vinculado al arte. En concreto, al arte rupestre. Así lo ha descubierto el equipo de Bodegas Emilio Moro que, tras rastrear las huellas que los pobladores dejaron en la región en forma de pinturas rupestres, han sido capaces de descubrir los orígenes de la tierra. Asimismo, han podido conocer la singularidad del paisaje, los viñedos y de sus vinos.
La nueva imagen de Bodegas Emilio Moro muestra una inspiración rupestre
Bodegas Emilio Moro se ha inspirado en estas pinturas rupestres. Han extraído algunas de las figuras de nuestros antepasados y, siguiendo su legado, han creado su nuevo diseño. Busca así hacer tributo a la tierra que ha sobrevivido hasta hoy y que sigue dando los mismos frutos. Esta conexión resulta imprescindible para la bodega, ya que, les permite seguir creando vinos especiales y llenos de personalidad.
Nueva imagen y nueva añada
Bodegas Emilio Moro presenta la nueva imagen de sus godello junto con la nueva añada. Esta nueva añada mantiene su esencia y persigue la perfección de sus vinos con la que ha conseguido convertirlos en vinos referencia en España.
Polvorete 2022 es la versión más joven de los tres. Es la opción rebelde y divertida de los godello de la bodega. Tiene aromas de frutas blancas y ligeras con notas cítricas características de la variedad y con un gran equilibrio entre la acidez y el cuerpo. En boca deja unrecuerdo agradable y refrescante.
El Zarzal 2022 es un vino fresco con una acidez equilibrada. Respeta la identidad de la variedad y permite que se aprecien los matices de fruta blanca madura que armoniza con la mineralidad y los aromas melosos en nariz gracias a su crianza sobre lías en fudres de roble francés.
La Revelía 2021 es una versión más sutil, sugerente y compleja con una crianza sobre lías en barrica que aporta cuerpo y untuosidad. En copa gana intensidad y complejidad desarrollando notas de flores blancas y frutos secos, donde la mineralidad aparece de fondo aportando singularidad y personalidad al conjunto.
Los vinos de Bodegas Emilio Moro en El Bierzo son el resultado del viaje que la bodega emprendió en 2013 desde la Ribera del Duero hasta las tierras leonesas para iniciarse en esta variedad, la godello. Sus tres opciones, a pesar de sus pocos años de vida, se han convertido en referentes en nuestro país.
1758 Selección: el vino con crianza en gruta volcánica libre de contaminación electromagnética
Encomienda de Cerveza presenta 1758 Selección, el primer vino con crianza en gruta volcánica protegido de contaminación electromagnética
Redacción21/10/2023
La producción de vinos en barrica o botella en salas de crianza sigue estrictos procesos de control. La temperatura, humedad o iluminación son aspectos muy cuidados en las salas donde, además, los vinos se protegen de ruidos, olores y vibraciones que puedan alterar la calidad.
Primer vino libre de contaminación electromagnética
A pesar de los estrictos controles de las salas de crianza, ninguna bodega hasta la fecha había tenido en cuenta la contaminación electromagnética. Sus efectos negativos en nuestra salud, han motivado a Encomienda de Cervera a crear el primer vino libre de contaminación electromagnética.
El vino Encomienda de Cervera 1758 Selección es único
El vino Encomienda de Cervera 1758 Selección es un vino tinto resultado de un coupage de las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon y Garciano con 9 meses en barrica francesa y de tostado medio y 9 en botella. Ambas fueron realizadas dentro de la «Gruta Volcánica 7cn», en la ladera de uno de los volcanes estrombolianos de la finca.
La gruta volcánica está ubicada en el enclave del Geoparque Volcanes Campo de Calatrava. Allí se encuentra la bodega Encomiendo de Cervera que, aprovechando la singularidad de su finca, ha completado la protección natural de sus rocas con apantallamientos de alta frecuencia, para desarrollar esta novedad mundial.
Las analíticas avalan la calidad del vino 1758 Selección
Las catas a ciegas del vino 1758 Selección de Encomienda de Cervera avalan su calidad. Presenta una mayor intensidad de color, equilibrio de tonalidades, mayor riqueza de aromas afrutados y sedosidad en boca.
Asimismo, este inédito proceso de producción ha dado como resultado unas analíticas sorprendentes. Los datos muestran una mayor cantidad de oxígeno disuelto, del índice total de polifenoles, del índice de gelatina, del índice de polimerización HCI y del índice PVPP.
La Florens 2022: el vino natural que te transporta al Montsant
La Florens 2022 es el nuevo vino natural de Josep Grau Viticultor que, siguiendo sus valores de respeto a la uva, te hace viajar al Monstsant
Redacción17/10/2023
Josep Grau Viticultor ha seguido siempre los valores de protección y respeto al viñedo y a la uva, a la materia prima. En palabras del propio Grau, ‘si tratamos las viñas con una viticultura en que la planta se desarrolle en toda su plenitud y respetamos las uvas que llegan a la bodega sin modificar nada, tendremos vinos que llevarán nuestros sentidos a los parajes en los que nacen’. Continuando con estos principios, surge La Florens 2022.
El vino Florens 2022 es sinónimo de calidad y elegancia
El vino La Florens 2022 es un reflejo de la calidad de la cosecha y de las cepas, de entre 75 y 105 años. Procedente de los viñedos del municipio de Capçanes, se trata de una materia prima excelente y apreciada.
La Florens 2022, recibe su nombre en honor a Florencia, madre de Grau. Es un vino que recuerda a la personalidad de Florens, como Grau llama a su madre. Una persona amable, serena, alegre, moderna y llena de humanidad. Estos atributos se traducen en un vino sutil, con un color rubí y con matices de cerezas y fresas, que combinan a la perfección con flores y pétalos de rosa y violetas.
La Florens 2022 resultado de una añada compleja
A pesar de las dificultades del 2022, una añada marcada por la sequía, con momentos desesperados, los viñedos asentados en sobre suelos calcáreos a 340 metros fueron capaces de retener la humedad. Así, la Bodega completó una vendimia positiva de la que seleccionó los mejores racimos y devolvió al viñedo las uvas que no dan suficiente calidad para usarlas como abono. Josep Grau trabaja sin dejar de lado sus valores de cultivos ecológicos y aplicando las técnicas que preservan la biodiversidad de la viña. Además, dada la mínima intervención de la bodega en la materia prima, consigue preservar la esencia y las características de la cosecha. El vino es un fiel reflejo de la identidad de la viña.
Notas de cata
La Florens es un vino sutil, que recuerda, con su color rubí, a la mañana de la vendimia. Es un vino con gran profundidad y personalidad que combina matices de cerezas y fresas. Los aromas de las frutas se mezclan con flores, pétalos de rosas y violetas y elevan la experiencia sensorial. La Florens es un vino delicado que transporta a la intimidad y transmite plenitud.
El vino experimental FO-22 creado a partir de una variedad de uva ancestral
La bodega Jean Leon de Penedès presenta el nuevo vino experimental FO-22 de la variedad ancestral recuperada forcada. Es un vino exclusivo y limitado
Isabel Deleuze14/10/2023
El nuevo vino experimental FO-22 de Jean Leon es uno de los pocos vinos del mercado actualmente que está elaborado con una variedad ancestral. La bodega plantó en su finca, una variedad ancestral recuperada forcada en 2020 que ha sido autorizada por la DO Penedès. Se trata, por tanto, de un vino exclusivo, del que solo existen 3.618 botellas.
Continuando con la gama experimental
FO-22 es la octava producción de la gama experimental que elabora la bodega Jean Leon. Son vinos muy exclusivos y de producción limitada de los que solo se elabora una añada. En concreto, FO-22 es un vino ecológico. La variedad forcada, una variedad prefiloxérica, ha sido expresamente seleccionada por su gran potencial enológico. Se trata de una uva mediana y grano pequeño. Está bien adaptada al Penedès y tiene una alta resistencia a la sequía, lo que le permite resistir bien las altas temperaturas. Es una ventaja adaptativa de esta variedad, en el contexto actual de cambio climático.
Así lo valoraron las enólogas Mireia Torres, directora de Jean Leon, y Montse Escoté a la hora de seleccionar la uva. La vendimia de 2022, a la que corresponde esta variedad, estuvo marcada por las sequías y altísimas temperaturas. Esto provocó que fuese una de las más tempranas de las registradas.
Fue recogida cinco semanas más tarde que otras variedades de la finca. Una vez fermentado, el vino permaneció 6 meses en contacto con sus lías en depósitos de acero inoxidable, lo que permite realzar la intensidad y la complejidad aromática del vino.
El resultado de esta producción a base de la variedad experimental es un vino intenso, con un puntocítrico. Destaca la fruta blanca y las notas tropicales que, junto con los aromas de las flores blancas y toques cítricos, lo hacen un vino voluptuoso, fresco y elegante en boca. Es una buena representación de los sabores más mediterráneos.
Cuatro ‘albariños’ para gozar con los vinos de las Rías Baixas
Frescos, aromáticos y afrutados. Así son los vinos blancos albariños. Estos que te traemos son un acierto seguro, sírvelos con pescados y mariscos... cerca del mar.
Alicia Hernández06/09/2023
Del ‘padre’ de los albariños al más rebelde, pasando por los clásicos más valorados. Estos vinos son una buena muestra de la versatilidad de esta uva blanca con la que se elaboran desde ligeros vinos jóvenes hasta vinos criados en madera de roble o entre lías. Joyas de la DO Rias Baixas.
Lusco Albariño
Es el vino perfecto para aquellos que buscan el carácter varietal y la esencia de la uva Albariño. La delicada labor de seguimiento realizada por Pazos de Lusco, desde la selección de los racimos de forma manual al empleo de levaduras autóctonas y su crianza durante cinco meses sobre sus lías finas, dan como resultado un vino blanco de la D.O. Rías Baixas único. Adega Pazos de Lusco se sitúa junto a en un hermoso pazo del siglo XVI conocido como Pazo Piñeiro o Casa Bugallal, en el municipio de Salvaterra do Miño. Lusco Albariño ha sido premiado en el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, una de las grandes competiciones del vino en España, con un Bacchus de Oro y ha conseguido 91 puntos en los Decanter World Wine Awards.
Perfecto para acompañar mariscos y pescados, como merluza o rodaballo, Lusco Albariño es, además, un vino ideal para disfrutar de un precioso atardecer o puesta del sol a orillas del Atlántico.
Precio: 17,40 euros.
Xandomel Albariño 2022
Este es un Albariño D.O. Rías Baixas elaborado con uvas procedentes exclusivamente de viñas seleccionadas del Val do Salnés, recogidas a mano siguiendo un riguroso y cuidadoso proceso para garantizar su pureza y la esencia tradicional de los vinos de esta región. Xandomel ofrece a la vista un color amarillo limpio y brillante con destellos verdes. En nariz, es un vino de intensidad media, con notas cítricas maduras en la entrada y con delicadas notas florales a jazmín, azahar e hierbas. En boca es fresco y vibrante, con un final brillante de ralladura de lima y manzana. Es equilibrado, de paso medio-largo, con un retrogusto que recuerda a los cítricos maduros. Sus autores, dos gallegos que quieren que el albariño triunfe en todo el mundo, lo definen como un un vino cool de espíritu gamberro y joven pensado para disfrutar.
Combina en la mesa con verduras a la parrilla, pulpo a la gallega, paleta de cerdo con grelos, pescados blancos, arroces cremosos, quesos de cabra y comida japonesa. Se recomienda servir entre los 7º y los 10º dada su complejidad aromática.
El artista Rhed ha creado una etiqueta única con la que ha querido representar el viaje de vida de un joven gallego que emigra en busca de una vida mejor, mostrando dos versiones del mismo hombre antes y después del viaje.
Precio: 25 euros.
Rosa Ruiz 2022
Santiago Ruiz es el ‘padre’ del Albariño. Dedicó toda su vida a la defensa del albariño y de las variedades autóctonas. Actualmente su hija Rosa Ruiz, siguiendo la filosofía de su padre, es la imagen de la bodega y da nombre al vino monovarietal de Albariño.
Rosa Ruiz 2022 es la novena añada de este vino tan especial, un albariño 100% procedente de viñas viejas de unos 25-40 años, conducidas en el típico parral de la subzona de O Rosal y con muy bajos rendimientos. Se trata de una edición limitada -10.200 botellas- que supone un homenaje a la tradición de la bodega.
Color amarillo brillante con ribetes dorados. En nariz es muy elegante, destacando aromas intensos de fruta blanca, como pera, manzana y nectarinas envuelto con toques florales. En boca es amplio, con una entrada muy equilibrada. Las frutas vuelven a aparecer en la retronasal, sobre todo las flores blancas. Muy largo en boca y con un excelente retrogusto. Un vino que marida no sólo con pescados y mariscos; es además un excelente acompañante para los patés, las aves, los arroces y los postres con bases de chocolates y frutos tropicales. Su temperatura ideal de consumo es de 10 y 11ºC.
Precio: 18,95 €.
Pazo Señorans Selección Añada 2013
Pazo Señorans Selección de Añada 2013 ha sido galardonado con 100 puntos en la Guía Peñín 2023, encumbrándose así como uno de los cuatro vinos “cien” de la Guía, siendo además el único blanco que ha conseguido la máxima calificación, a largo de la historia de la veterana Guía Peñín de los Vinos de España, todo un referente de las guías de vino español.
Como señala Marisol Bueno, al frente de esta bodega familiar del Valle del Salnés, en pleno corazón de la D.O. Rías Baixas: “Apostamos por la longevidad del albariño hace casi 30 años, con la primera añada de Pazo Señorans Selección de Añada 1995, el primer albariño con una larga crianza sobre lías en acero inoxidable y que cambió la forma de interpretar esta variedad. Un vino pionero en España que expresa la tierra, el clima y la variedad, manteniendo su plenitud durante años”.
Es un albariño de pago que nace en la finca Los Bancales, de un viñedo de más de 45 años plantado sobre suelo de xabre. Posee una crianza sobre lías de más de 30 meses en acero inoxidable y un año más en botella. Un blanco de larga guarda muy especial. Vistoso color amarillo pajizo muy vivo y brillante, es un vino de intensidad alta, muy significativa, destacando su gran profusión de aromas terciarios fruto de su larga crianza sobre lías y sus recuerdos minerales. Ampuloso, de gran volumen y cuerpo.
Cómo escoger un buen vino: guía para novatos con ambición
Descubre cómo escoger un buen vino. Conoce tipos de uva, maridajes, etiquetas y más. Guía sencilla y útil para principiantes en el fascinante mundo del vino
Redacción30/08/2023
¿Quién puede resistirse a una buena copa de vino? Ya sea para acompañar una deliciosa comida, brindar en una ocasión especial o simplemente disfrutar de un momento de relajación, el vino tiene el poder de agasajarnos con su sabor y aroma únicos. Pero, ¿cómo escoger un buen vino cuando te enfrentas a una abrumadora selección en la tienda? ¡No te preocupes! En este artículo, te guiaremos a través de los pasos para elegir un buen vino, incluso si eres un principiante en el mundo vinícola.
1. Conoce tus preferencias
Antes de aventurarte en la búsqueda del vino perfecto, es importante conocer tus propias preferencias. ¿Te gustan los vinos tintos, blancos o rosados? ¿Prefieres los vinos secos o los más dulces? Identificar tus gustos te ayudará a reducir las opciones y te permitirá enfocarte en encontrar el vino que se adapte mejor a tu paladar.
2. Explora los tipos de uva
Una vez que tengas una idea general de tus preferencias, es hora de sumergirte en el mundo de las uvas. El tipo de uva utilizado en la producción del vino tiene un impacto significativo en su sabor y carácter. Algunas variedades populares incluyen:
Cabernet Sauvignon: conocido por su cuerpo completo y sabores a frutas negras.
Chardonnay: un vino blanco con toques de vainilla y mantequilla.
Malbec: un tinto argentino con notas a ciruelas y chocolate.
Sauvignon Blanc: un vino fresco y afrutado con matices herbales.
Explora diferentes tipos de uva y experimenta con ellos para descubrir cuáles te gustan más.
3. Considera el maridaje
El maridaje entre comida y vino puede potenciar la experiencia gastronómica. Si planeas disfrutar tu vino con una comida, ten en cuenta los sabores y texturas de los alimentos. Como regla general, los vinos tintos suelen acompañar carnes rojas y quesos fuertes, mientras que los vinos blancos son ideales para pescados y aves. No obstante, ¡las reglas están hechas para romperse! No dudes en experimentar y encontrar combinaciones que te satisfagan.
4. Decodifica las etiquetas de vino
Las etiquetas de vino pueden ser intimidantes para los novatos, pero son una valiosa fuente de información. Aquí hay algunos elementos clave que debes conocer:
Denominación de origen: indica la región donde se produjo el vino. Algunas regiones son reconocidas por su alta calidad, como Burdeos en Francia o Napa Valley en Estados Unidos.
Añada: se refiere al año en que se cosecharon las uvas utilizadas en el vino. Algunos años pueden ser especialmente buenos debido a las condiciones climáticas favorables, pero esto no significa que los vinos de otras añadas sean de menor calidad.
Crianza: este término se refiere al tiempo que el vino ha pasado en barricas de roble antes de ser embotellado. Algunos vinos pueden tener diferentes categorías de crianza, como «joven», «crianza» o «reserva», que indican diferentes períodos de envejecimiento.
Notas de cata: muchas etiquetas incluyen descripciones sobre el sabor, aroma y características del vino. Estas notas pueden ayudarte a tener una idea de qué esperar al degustarlo.
5. Pide recomendaciones
No tengas miedo de pedir recomendaciones a expertos en tiendas de vinos o sommeliers. Ellos tienen un conocimiento profundo y pueden guiarte hacia opciones que se ajusten a tus preferencias y presupuesto. También puedes buscar reseñas en línea o unirte a grupos de cata de vinos para descubrir nuevas etiquetas y compartir experiencias con otros aficionados.
6. Prueba y experimenta
La mejor manera de aprender sobre vinos es probándolos. Asiste a catas, visita bodegas o organiza degustaciones en casa con amigos. Cada experiencia te ayudará a desarrollar tu propio paladar y a descubrir tus preferencias personales.
Elegir un buen vino no tiene por qué ser complicado. Con estos consejos en mente, estarás mejor preparado para seleccionar el vino perfecto para cualquier ocasión. Recuerda conocer tus preferencias, explorar los tipos de uva, considerar el maridaje, decodificar las etiquetas y no tener miedo de probar nuevas opciones. ¡Disfruta del fascinante mundo del vino y brinda por momentos inolvidables!
Espero que este artículo te haya proporcionado información clara y útil para escoger un buen vino. ¡Salud!
Los destinos emergentes del vino alrededor del Mundo
Sumérgete en los destinos vinícolas emergentes y desconocidos que están conquistando el mundo del vino. Embárcate en este viaje y sorpréndete con estos lugares
Cristina Tejerina16/08/2023
Cuando pensamos en destinos vitivinícolas, a menudo vienen a nuestra mente regiones como Burdeos, Napa Valley o la Toscana. Sin embargo, el mundo del vino está lleno de sorpresas y nuevos territorios por descubrir. En los últimos años, han surgido destinos emergentes y desconocidos que están dejando una huella enológica y atrayendo a los amantes del vino en busca de nuevas experiencias.
Los secretos del vino revelados en el Valle del Bekaa, Líbano
En un rincón del mundo donde las montañas se visten de nieve, se encuentra un pequeño país que está dejando una huella notable en la escena vitivinícola. Líbano, después de décadas de conflictos armados, ha experimentado un sorprendente renacimiento económico y se ha convertido en un exportador destacado, enviando al mundo más de siete millones de botellas de un vino que cada vez es más apreciado.
Su historia en la viticultura se remonta a más de cinco mil años atrás, cuando los fenicios, reconocidos comerciantes de la antigüedad, comenzaron a elaborar y transportar vinos en ánforas de barro por todo el Mediterráneo. En la actualidad, los viñedos libaneses se extienden por varias regiones, pero son el Valle de la Bekaa y la región del Monte Líbano los epicentros vitivinícolas más prolíficos y reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
El Valle de la Bekaa, una tierra bendecida con más de trescientos días de sol al año y una fertilidad excepcional, es donde se encuentran algunas de las bodegas más prestigiosas y galardonadas del país, como Ksara, Château Kefraya y Massaya.
Desde Europa del Este, Moldavia brilla en el mundo del vino
Perdido en el mapa para muchos, Moldavia emerge como un destino cautivador que está atrayendo la atención de viajeros ávidos de nuevas experiencias. Este país, que ha sido uno de los menos explorados de Europa, está despertando el interés de los aventureros en busca de paisajes impresionantes, un legado histórico fascinante y, sobre todo, una tradición vinícola exquisita que merece ser descubierta y degustada.
Moldavia alberga la mayor densidad de viñedos en todo el mundo, situándose en la misma latitud que regiones vinícolas famosas como Burdeos. Sus vinos son verdaderas joyas que deleitan el paladar. Pero lo que hace que Moldavia sea aún más especial es su colección de bodegas subterráneas, con cientos de kilómetros de túneles que albergan botellas envejeciendo con gracia. Es un testimonio del compromiso y la pasión que los moldavos tienen por su preciado néctar.
Hoy en día, la industria vitivinícola moldava desempeña un papel crucial en la economía del país, con una de cada cuatro personas empleadas directa o indirectamente en este campo. Desde pequeñas producciones caseras en el campo hasta grandes viñedos como el de Cricova, los moldavos han forjado un vínculo profundo con sus vinos y se enorgullecen del cuidado y la dedicación que conlleva su elaboración.
Los vinos sorprendentes de Uruguay: un tesoro oculto en América del Sur
Enclavado entre Argentina y Brasil, Uruguay no solo es famoso por su carne y su fútbol, sino también por sus vinos de alta calidad. Con una tradición vinícola que se remonta al siglo XIX, el país ha experimentado un resurgimiento en la producción de vinos de calidad en las últimas décadas. La región de Canelones, con su clima moderado y suelos ricos, se ha convertido en el epicentro de la viticultura uruguaya.
Las bodegas locales están elaborando vinos blancos y tintos que destacan por su elegancia y frescura, como el Tannat, la cepa emblemática del país. Esta uva única ha llevado a las bodegas del país a obtener prestigiosos galardones a nivel mundial. Combinada con uvas más suaves como el merlot, el Tannat adquiere una distinción en sabor que muchos consideran incluso superior a los vinos producidos en las regiones vinícolas francesas, de donde esta cepa llegó a fines del siglo XIX.
Los encantos escondidos de los viñedos de Grecia
Grecia, cuna de la civilización occidental, también es hogar de una tradición vitivinícola antigua y fascinante. Si bien los vinos griegos son apreciados desde la antigüedad, en los últimos años han ganado protagonismo en la escena internacional. El 65-70% de esta notable producción corresponde a vinos blancos, entre ellos, el célebre y cautivador Retsina, un vino aromatizado exclusivo y de carácter inconfundible.
Sus raíces se remontan a los tiempos antiguos, cuando el preciado néctar era transportado en ánforas de barro cocido selladas con una singular mezcla de yeso y resina. Estos sellos, además de preservar el vino, otorgaban un sutil matiz de sabor distintivo. Fue así como los antiguos griegos llegaron a creer que la resina era responsable del envejecimiento y la complejidad de los vinos, sentando así las bases de una tradición enológica única al añadir resina al proceso de elaboración.
El futuro del vino está en constante evolución
El mundo del vino está en constante evolución y siempre hay nuevos destinos por descubrir. Desde los viñedos emergentes en América del Sur hasta los tesoros ocultos en Europa del Este y más allá, los amantes del vino tienen la oportunidad de explorar y disfrutar de experiencias únicas en lugares que antes pasaban desapercibidos.
Embárcate en un viaje enológico fascinante y adéntrate en los destinos vitivinícolas emergentes y desconocidos alrededor del mundo. Descubre sabores únicos, tradiciones ancestrales y bodegas apasionadas que están dejando una marca en el mapa vinícola global. ¡Deja que el vino te lleve a lugares inesperados y déjate seducir por la magia que se encuentra en cada copa!
Vino Valdecuevas Rossé 2022: el rosado que quería ser tinto
Probamos la añada 2022 de Valdecuvas Rossé, un vino cuyo paso por barrica marca su cata.
Con Mucha Gula04/08/2023
La bodega Valdecuevas presenta su Rossé de la añada 2022, una referencia muy interesante que escapa de los conceptos preconcebidos del vino rosado para ofrecer aromas más complejos pese a su juventud. Un vino con ciertos matices gastronómicos, fresco, muy adecuado para estos tiempos de calor
Y es que este vino rosado posee una rica estructura, fruto de su paso por barricas y la combinación de las tempranillo y verdejo. El tempranillo, aporta estructura, cuerpo y profundidad a este rosado, mientras que el verdejo, una cepa blanca con carácter agrega frescura y notas aromáticas.
Tal y como nos cuenta Antonio Nieto, enólogo de la bodega: “Valdecuevas Rosé es un rosado con alma de tinto, por lo que es bastante atípico. Tiene un contenido de color elevado y bastante estructura en boca debido a su paso por barrica. Lo cierto es que es un vino que va a contracorriente de la actual tendencia de los rosados, pero creemos que esta singularidad lo hace único y especial”
Nota de Cata
En el momento en que contemplamos este vino rosado en la copa, encontraremos un color rosa limpio y brillante.
Al acercar la nariz a la copa, se revela una compleja sinfonía aromática, donde la frescura de las fresas y la jugosidad de las frambuesas se entrelazan con otros matices de frutos rojos.
En boca, este vino nos envuelve con un cuerpo generoso y estructurado, que acaricia el paladar con suavidad, pero muy fresco. Al final, donde un leve amargor, añadiendo profundidad y elegancia
Vino Lar de Maía – 8º Rosado, un rosado muy gastronómico
Probamos el Vino Lar de Maía - 8º Rosado: Aromas intensos, frutal y equilibrado en un rosado apto para las grandes ocasiones.
Con Mucha Gula15/07/2023
En la bodega familiar Lar de Maía la elaboración de vinos siempre sigue la manera tradicional. Cuidan cada etapa del proceso para asegurarse de que el resultado sea siempre excepcional, con mimo y ciudado. Su objetivo es crear vinos que hablen por sí solos y dejen huella .
En Lar de Maía, su filosofía se basa en la elaboración de vinos naturales, sin aditivos, que resalten por su carácter. Utilizan exclusivamente uvas obtenidas de viñedos sostenibles y trabajan de forma natural para conservar toda la esencia y propiedades de la uva. La mayoría de sus uvas provienen de viñedos centenarios, lo que garantiza la calidad excepcional de sus vinos.
Además, sus viñedos están rodeados de parcelas donde se cultivan diferentes tipos de cereales, creando así un ecosistema único en la zona que realza aún más la singularidad de sus uvas.
Su producción, basada en el modelo de Vino de Pago, les permite realizar cosechas limitadas y controladas. Día a día, su filosofía apuesta por el respeto al medio ambiente, y como recompensa obtienen uvas Tempranillo de máxima calidad, que dan lugar a vinos más naturales y con una personalidad propia.
Las uvas de Lar de Maía crecen en una variedad de suelos, principalmente arcillosos, arenosos, de grava y caliza, lo que aporta características individuales a sus vinos. Los abonados se realizan de manera personalizada en cada parcela, adaptándose a las necesidades y edad de la viña.
Vino Lar de Maía – 8º Rosado
El Vino Lar de Maía – 8º Rosado es una referencia para tener muy en cuenta. Este vino se elabora con uvas Tempranillo que le confieren su carácter . Con un grado alcohólico de 13,5%, cuenta con la denominación de origen «Vino de la Tierra de Castilla y León».
Durante su proceso de elaboración, se lleva a cabo una vendimia manual, asegurando una selección cuidadosa tanto en el viñedo como en la bodega. Las uvas se despalillan y se fermentan a temperatura controlada, preservando así su riqueza aromática. Posteriormente, se dedica el tiempo necesario a la crianza en sus propias lías en depósitos de acero inoxidable, utilizando la técnica del bâtonnage para aportar una sedosidad adicional al vino. Finalmente, se realiza un suave filtrado antes de su embotellado.
Al degustar el vino Lar de Maía – 8º Rosado, se puede apreciar su atractivo color rosa picota con destellos azulados. En cuanto a los aromas, se destacan las intensas notas de frutas rojas ácidas, como fresas y frambuesas, con un toque final balsámico. En boca, su entrada es frutal y equilibrada, con una perfecta armonía entre la acidez y la frescura.
La temperatura de consumo recomendada para este vino es entre 7º y 9ºC, lo que resalta aún más sus cualidades.
Cada botella de este vino refleja la pasión y dedicación que se ha puesto en su elaboración, invitando al disfrute de una experiencia única para los amantes del buen vino.
Vino Trava-Línguas Blanco 2022, un refrescante viaje por el Douro portugués
El nuevo vino de la bodega Poças es cítrico, frutal, equilibrado y repleto de frescura. Una referencia perfecta para maridar nuestras noches de verano.
Redacción13/07/2023
La bodega portuguesa Poças lanza su nueva referencia: el Trava-Línguas Blanco 2022, un blanco que forma parte de su gama «Trava-Línguas», que busca atraer al público más joven mediante vinos frescos, interesantes y vinculados a artistas portugueses emergentes a través de sus etiquetas. En este caso, es André da Loba ha sido el encargado de ilustras al Trava-Línguas Blanco 2022, al igual que hizo con su hermano, el vino tinto lanzado en 2019
El Trava-Línguas Blanco 2022 es un vino muy versátil, perfecto para estos días veraniegos y para maridar con pescados blancos, mariscos o incluso como entrante. Ha sido elaborado con uvas tradicionales de la región del Douro, como Malvasia Fina, Códega, Rabigato, Viosinho y Moscatel, seleccionadas y cortadas a mano de viñedos en Alto Loureiro y Valdigem (Baixo Corgo) en viñedos de 10 a 20 años. En esta zona existe un microclima más fresco que los alrededores, lo que aporta esa frescura que podemos apreciar en el vino nada más catarlo.
Pese a esta frescura que hablamos, al Trava-Línguas Blanco 2022 no le falta intensidad y cierta complejidad. Es un vino amarillo limón y lo primero que percibimos son aromas marcados por notas de florales y cítricas. En boca la sensación de frescura es lo primero que percibimos, para posteriormente encontrar recuerdos cítricos, muy equilibrados.
Sin lugar un gran vino de una bodega que lleva mucho tiempo haciendo las cosas bien.
*Si queréis probar otro buen vino de esta bodega, os recomendamos el Poças Reserva 2021, un blanco estructurado, intenso también de la DOC Douro.
Cala Pescador, el blanco sin burbujas del Celler del Pescador
Cala Pescador, el nuevo vino blanco del Celler del Pescador, evoca el Mediterráneo con su aroma frutal y fondo floral. Fresco, sedoso y persistente.
Redacción08/07/2023
En 1967, en un rincón del Mediterráneo, nació una bodega con un propósito ambicioso: transmitir la auténtica esencia de la región a través de una selección de vinos refrescantes e icónicos. Así fue como Celler del Pescador se convirtió en una marca que ha sabido capturar la magia del mar y llevarla a generaciones sucesivas durante más de medio siglo.
El primer vino que marcó la historia de Celler del Pescador fue el Blanc Pescador, un vino que ha alcanzado la cima en su categoría de vinos de aguja. Su éxito fue el pilar para la expansión de la bodega y la creación de nuevas e interesantes referencias.
La diversidad es otro aspecto clave en el catálogo de Celler del Pescador. Para los amantes de los vinos rosados, la bodega ofrece opciones como Rosé Pescador y Cresta Rosa, cada uno con sus características únicas y cautivadoras. Los amantes del verdejo tienen la oportunidad de degustar el BP Verdejo, un vino que representa el equilibrio perfecto entre frescura y sabor. Mientras tanto, aquellos que buscan un vino moscatel excepcional pueden deleitarse con el Crestissimo Moscato, una verdadera joya que evoca los aromas y sabores más exquisitos de esta variedad.
Cala Pescador, un blanco fresco y mediterráneo
Inspirado por el mar Mediterráneo y los cálidos días de verano, Cala Pescador es un vino blanco de calidad con Denominación de Origen Catalunya. Este nuevo miembro de la bodega catalana nos ofrece aromas con matices de frutas blancas y toques de flor, con un marcado carácter joven, textura sedosa, y una agradable fluidez en boca, dejando un postgusto de frescor en boca.
La elaboración de Cala Pescador se basa en una selección meticulosa de uvas. La clásica macabeo, presente también en el icónico Blanc Pescador, se combina con la garnacha blanca, típica del Mediterráneo, y la moscatel, aportando esa fruta tan presente en este vino. Con un contenido alcohólico de 12,5% vol., Cala Pescador se convierte en un compañero ideal para maridar con pescados, mariscos y delicados entrantes.
Cala Pescador ha hecho su entrada en el mercado, a un precio recomendado de 4,79€.
A lo largo de los años, Celler del Pescador ha establecido un sólido vínculo con el mar, convirtiéndose en un referente para aquellos que buscan una conexión auténtica con la región mediterránea.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.