Carravalseca, los vinos ecológicos de Casa Primicia que hablan del terruño

Carravalseca, los vinos ecológicos de Casa Primicia que hablan del terruño

En la laguna de Carravalseca, un paraíso de la Rioja Alavesa, nacen los vinos ecológicos de bodegas Casa Primicia, para beberse a sorbos la naturaleza.

Alicia Hernández26/05/2023

Casa Primicia es una de las bodegas más antiguas de la Rioja Alavesa, situada en el pueblo de Laguardia. Su historia se remonta al siglo XV, cuando era el lugar donde se cobraban los diezmos y primicias de la comarca. Allí se almacenaban los mejores vinos y productos agrícolas, que luego se destinaban al clero y a la nobleza.

Bodegas Casa Primicia, rodeada de viñedos en Laguardia.Bodegas Casa Primicia, rodeada de viñedos en Laguardia.

Hoy en día, Casa Primicia elabora vinos de calidad con las variedades autóctonas de la zona, como el tempranillo, el graciano o el viura. Es el sueño hecho realidad de Julián Madrid, la tercera generación de la familia, quien elabora unos vinos que reflejan la tradición y el carácter del terruño donde nacen, con un estilo moderno, y que están siendo reconocidos con decenas de galardones en certámenes internacionales.

Uvas ecológicas para unos vinos únicos

Una de las últimas apuestas de Bodegas Casa Primicia es por el vino ecológico en Rioja DOCa, con la línea de Carravalseca. En la laguna de Carravalseca, un entorno de ensueño situado en el corazón de la Rioja Alavesa, nacen sus vinos ecológicos, los más singulares de la bodega.

Laguna natural de Carravalseca, rodeada de viñedos de Casa Primicia. Laguna natural de Carravalseca, rodeada de viñedos de Casa Primicia.

Carravalseca es un humedal de Laguardia -que les da nombre-, una laguna natural que se seca todos los años durante la época estival y se llena en invierno gracias al agua de lluvia. Es un entorno privilegiado en el que encontramos arbustos como el carrascal, la jara o el madroño, donde los aromas del romero y el tomillo embriagan al visitante mientras pasea entre árboles como el roble, el algarrobo, el alcornoque… y numerosas aves surcan el cielo.

“Dentro de la propia finca, tenemos todo la fauna y flora que hemos tratado de mantener, conservar, proteger e incluso potenciar. Estamos hablando de un jardín entre viñedos”, explica Iker Madrid, gerente de Casa Primicia, que describe lo que es, sin duda, un enclave privilegiado: “Carravalseca está a 605 metros sobre el mar, en una colina sin vecinos que puedan contaminar el viñedo con sus tratamientos y un microclima benigno con viento suficiente para evitar que puedan surgir enfermedades”, añade Iker. Unas condiciones perfectas para la obtención de uvas ecológicas.

Cuatro vinos eco y excepcionales

Un 'jardin' de viñedo en el que nacen los vinos Carravalseca.Un ‘jardin’ de viñedo en el que nacen los vinos Carravalseca.

De este entorno único salen tres vinos Carravalseca tintos (crianza, reserva y maceración carbónica) y un Carravalseca blanco. Los vinos Carravalseca reflejan, como pocos, el privilegiado terruño en el que nacen. En todos los casos, la etiqueta refleja el espíritu de estos vinos naturales con motivos tales como la luna, las estrellas, los montes, el sol, los animales y las barricas que se utilizan para el crianza y el reserva: el mejor ‘envoltorio’ para unos vinos ecológicos muy especiales.

Carravalseca Maceración Carbónica: la herencia del abuelo

El vino de entrada a la gama de ecológicos Carravalseca recupera los vinos cosecheros de toda la vida en la comarca de Rioja Alavesa. “Las características propias del viñedo de Carravalseca aportan, además, un extra de fruta. Tratándose de una tierra árida y pobre, también tenemos un rendimiento menor de kilos de uva, pero una calidad superior”, describe Julián Madrid. 

Lo que aparece en la copa en el caso del Carravalseca Maceración Carbónica es un vino tinto joven muy afrutado pero con suficiente cuerpo y estructura y con el burbujeo especial de la maceración carbónica en boca, que lo hace muy refrescante en boca. PVP recomendado: 8,50 euros.

Carravalseca Tinto Crianza, tempranillo con alma

Se trata de un monovarietal de uva tempranillo, una selección de los mejores racimos para elaborar un vino que pasa por un corto periodo de maceración en frío y para terminar, sale al mercado tras 14 meses en barrica de roble americano y francés. De aroma intenso y de gran complejidad donde destacan notas de frambuesa y grosella negra, lácticos acompañados de torrefactos. En boca se muestra voluminoso, bien estructurado, con taninos bien pulidos y con un final largo recordando a fruta confitada. PVP recomendado: 13,50 euros. 

Carravalseca Tinto Reserva, excelencia premiada

Las vides más viejas suelen ser habitualmente las utilizadas por el enólogo de Bodegas Casa Primicia para elaborar el Carravalseca Tinto Reserva, que pasa 20 meses en barrica nueva de roble francés. “Dentro ya de un viñedo con rendimientos bajos (menos de 5.000 kilos por hectárea), hay vides viejas que suelen tener menos de 4.000 kilos por hectárea. Esto se traduce en poca cantidad y mucha calidad”, comenta Madrid. Esta es la materia prima para elaborar el Carravalseca Tinto Reserva, con una fruta muy presente tanto en nariz como en boca.

La calidad del Carravalseca Tinto Reserva ha sido refrendada en numerosas ocasiones con la concesión de premios y galardones. En la Japan Wine Challenge, celebrada en febrero de 2023, y  a la que se han presentado miles de vinos del mundo entero, este vino obtuvo tres premios: Vino Revelación, Mejor Vino Ecológico y Mejor Vino Español de todo el concurso. PVP recomendado: 26 euros.

Carravalseca Blanco, alegre y fresco

El Carravalseca blanco, por su parte, se elabora principalmente a partir de uva tempranillo blanca en un curioso coupage con chardonnay, sauvignon blanc, verdejo y viura, en busca de un resultado diferente. Permanece durante tres meses sobre sus finas lías para aumentar su volumen y sedosidad en boca. Un vino gastronómico perfecto para acompañar mariscos y pescados. PVP recomendado: 8 euros

Siente Áster, los vinos con carácter que te harán amar (aún más) la Ribera del Duero

Las nuevas añadas de Bodegas Áster, Finca El Otero, Áster y Áster El Espino, aúnan tradición y modernidad... y prometen emocionarte.

Alicia Hernández25/05/2023

Casi cuatro décadas lleva Bodegas Áster persiguiendo la excelencia en Ribera del Duero, dando todo el protagonismo al terreno y a las viñas que rodean la elegante bodega, siguiendo el patrón de los châteaux franceses. La bodega abre sus puertas a todos los visitantes, organizando visitas guiadas e interesantes propuestas de enoturismo en este paraje tan idílico.

Un idilio comprometido con la zona, con el viñedo propio de 88 hectáreas, repartidas en viñas viejas en los alrededores de la localidad de Anguix, en Burgos, y con una forma de entender el vino que siempre ha apostado por el respeto a la viña como única manera de garantizar la calidad. Así se despertó en los años ochenta, así se ha mantenido desde los noventa, momento del despegue de la bodega y ya con el nuevo siglo, sus vinos en la escena nacional e internacional.

Elegante, como un chateaux francés, así es la bodega Áster, en Anguix, Burgos.Elegante, como un chateaux francés, así es la bodega Áster, en Anguix, Burgos.

Ahora, veinte años después, el compromiso se multiplica con Siente Áster, la demostración de intenciones de una bodega que afianza sus bases en el terruño, el tiempo y la cuidada elaboración para expresar los diferentes sentires de la bodega y sus vinos.

Viñedos que nunca bajan de los 30 años de edad, altitudes superiores a los 800 metros y un suelo cargado de arcillas y limos, perfilado entre lomas y colinas donde el sol de Castilla y León aprieta, Áster representa por duplicado el sentido y la sensibilidad de una zona donde la tinta del país no pide variedades foráneas para sus coupages, encontrando en el carácter diferencial de cada parcela los ingredientes para dotar de diferente alma a cualquiera de sus vinos.

Suelos de arcilla y limosSuelos de arcilla y limos

Una devoción y conocimiento por el suelo únicos que permiten a Alejandro López, enólogo de la bodega (elegido por el Master of Wine Pedro Ballesteros en la revista Decanter dentro de su Top 10 de los enólogos revelación españoles en 2018), encontrar los caminos con los que marcar el destino de Siente Áster por dos vías distintas.

Lo clásico, desde la pureza, se expresa con Finca El Otero y con el propio Áster. Estos dos vinos expresan la intensidad, en un corte más tradicional, buscando vinos carnosos y profundos donde la estructura y la capa, sin dejar atrás la fruta, demuestran un perfecto conocimiento del terroir, de la vinificación y del apasionado del vino. Lo moderno, igual de puro aunque en otro lenguaje, se manifiesta con el carácter vibrante de Áster El Espino. Juntos ejercen como motor de una vitivinicultura y enología que sólo se entiende desde el respeto total, desde la uva a la copa.

Finca El Otero 2019

Convertido en la joya de la corona de la bodega, Finca El Otero lleva varias añadas encandilando a público y crítica. Wine of the Year por Tim Atkin MW con la actual añada de 2019 con 97 puntos; Top 100 de los vinos de España para James Suckling en 2018 o Mejor Tinto del Mundo para The Wine Merchant en 2016 con la cosecha de 2012, si algo define a Finca El Otero es constancia y autoexigencia. Sólo así se comprende cómo este tinto que procede de las delicadas uvas de Finca El Otero, un single vineyard con viñas de más de 70 años, para este vino de pago redondo, amable y cremoso, de gran amplitud y complejidad donde la suavidad de entrada se manifiesta en tonos especiados y balsámicos. Perfecto ejemplo de Ribera del Duero, su paso por barrica de 16 meses en roble francés nuevo perfila un vino donde la madera ayuda a ensamblar un vino que sólo se elabora con añadas excepcionales.

Un auténtico hijo del terruño que habla del carácter continental de Anguix y que presume de taninos suaves y dulcificados, fruto de remontados delicados y de un viñedo que ya por sí solo es auténtica seda. PVP recomendado: 52 euros.

Finca El Espino 2020

Casi como un orfebre, el enólogo Alejandro López persigue de las 88 hectáreas de viñedo aquellas parcelas que, con conocimiento e intuición, dan vida a Áster El Espino 2020, una voz de una nueva Ribera del Duero, basado en un estilo más contemporáneo. Sólo desde un coupage minucioso, siempre desde vinificaciones por separado, se puede entender este delicado tinto que hace de la elegancia y la escultura sus razones de ser.

Capa alta, pero vibrante, cargado de la jugosidad de la fruta negra y de la viveza de los colores, es una representación fiel de lo que la tinta del país puede ofrecer en vinos refrescantes que seducen a la nariz desde el primer contacto. Acunado por 12 meses de roble francés de varios usos, Áster El Espino plasma en cada gota el buen hacer que va de la viña a la bodega, dejando que su corazón tinto sea capaz de representar esas vinificaciones mimosas, con maceraciones prefermentativas en frío o con malolácticas separadas, tanto en roble como en depósito, para volver a sentir ese vibrato enológico que se disfruta por igual desde el copeo o desde una mesa gastronómica. PVP recomendado: 32 euros.

Áster 2019

De nuevo la parcela salta a la palestra. Lo hace con Áster 2019, otro embajador de Ribera del Duero basado en un estilo tradicional. Fuerza, equilibrio y estructura para un vino donde la selección parcelaria permite ensamblar un vino armónico, recurriendo a diferentes zonas del viñedo para alcanzar ese balance que despunta en potencia aromática y colores intensos.

Un tesoro de entrada para no olvidar el legado de Ribera del Duero en la máxima expresión de la tinta del país, capaz de compartir escena con clásicos castellanos como lechazos y cochinillos, pero también para rodearse de aves, caza de pluma, arroces, verduras o guisos marineros. PVP recomendado: 18 euros.

Bodegas Áster
Término El Caño. Ctra. Palencia-Aranda de Duero, km. 54,9.
Anguix. Burgos

Finca El Empecinado: La Colección de Vinos de Ribera del Duero que tienes que tener en casa

Finca El Empecinado, se compone por tres tintos y un blanco verdejo. La nueva colección rinde homenaje a la tradición y el respeto por la Ribera del Duero.

Redacción09/05/2023

Bodega Vega Real, perteneciente a Bodegas Barbadillo, ha lanzado una nueva colección de vinos de Ribera del Duero y Rueda llamada Finca El Empecinado, compuesta por tres tintos y un blanco verdejo. La nueva colección rinde homenaje a la tradición, la pasión y el respeto a la historia y al territorio más puro de la Ribera del Duero.

La bodega ha decidido renombrar estos vinos con la idea de dotarles de la personalidad que atesoran y anteponerles el nombre de “finca” a su anterior denominación ya que los vinos de “finca” ostentan unas peculiaridades especiales por la ubicación en la que se han criado. Tienen un clima característico que es innegablemente mejor al de otras viñas y suelos, aportando un salto de calidad a las propiedades organolépticas de estos vinos.

La nueva colección Finca El Empecinado

Finca El Empecinado es la nueva colección de vinos de Vega Real, un tributo a los mejores territorios vitícolas de la Ribera del Duero. Son cuatro, cada uno con una personalidad única y representativa de la región.

Finca El Empecinado Roble

El vino tinto esencial de la colección se elabora a partir de uvas de tinta del país cuidadosamente seleccionadas, provenientes de viñedos con una edad aproximada de 18 años. Estos viñedos se encuentran en diferentes pagos con altitudes que oscilan entre los 800 y 920 metros. El vino se somete a una crianza de al menos ocho meses en barricas de roble francés y americano previamente utilizadas.

Finca El Empecinado RobleFinca El Empecinado Roble

El resultado es un vino intenso y floral en nariz, con notas de frutas negras frescas y un toque de especias. En boca, se percibe un sabor potente y crujiente, con una frescura refrescante y un equilibrio de taninos firmes y acidez adecuada.

Finca El Empecinado Crianza

Este vino es elaborado con uvas tinta del país provenientes de viñedos con una edad media de 30 años, ubicados a una altitud entre los 800 y 900 metros sobre el nivel del mar. Su proceso de crianza se lleva a cabo en barricas de roble francés y americano por 12 meses.

Finca El Empecinado RiberaFinca El Empecinado Ribera

Con una nariz muy aromática, este vino presenta notas de fruta negra madura, toques balsámicos y especiados. En boca es intenso y equilibrado, con un sabor bien integrado y una acidez refrescante que deja una sensación persistente y agradable.

Finca El Empecinado Reserva: madurez y elegancia

El Reserva de Finca El Empecinado es el resultado de una cuidadosa selección de uvas de viñedos de tinta del país con una edad media de 35 años, situados en diferentes pagos a altitudes que oscilan entre 850 y 940 metros. La fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable, y posteriormente, se cría en barricas de roble francés y americano durante al menos 18 meses.

Finca El Empecinado ReservaFinca El Empecinado Reserva

Este vino destaca por su madurez y elegancia, con aromas complejos de frutos rojos y negros, especias y vainilla. En boca, es un vino sedoso y equilibrado, con toques maduros y una acidez refrescante que le da longitud y persistencia.

Finca El Empecinado Verdejo: frescura y vivacidad

Es un vino blanco que refleja la verdadera esencia de la uva verdejo y la Denominación de Origen Rueda. Para su elaboración, se seleccionan uvas de viñedos ubicados en distintas parcelas a altitudes entre 750 y 850 metros, que se vendimian de forma manual y se fermentan en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura.

Este vino se caracteriza por su frescura, con aromas de frutas blancas y cítricos, junto con notas herbáceas y florales. En boca, es muy equilibrado, con una acidez vibrante que aporta vivacidad, y un final largo y persistente que lo convierte en una opción perfecta para acompañar mariscos y platos de pescado.

La Bodega Vega Real

Vega Real es una bodega ubicada en el corazón de la Ribera del Duero. Su enfoque es completamente artesanal y no siguen crianzas preestablecidas. Su proceso de elaboración del vino es pausado y se lleva a cabo con atención minuciosa, desde la recolección de la uva en vendimia hasta su lanzamiento al mercado.

La bodega destaca por su dimensión humana y su compromiso con la viña, liderada por el enólogo Luis CuadradoLa bodega destaca por su dimensión humana y su compromiso con la viña, liderada por el enólogo Luis Cuadrado

La atención minuciosa que se presta a cada detalle y la escucha atenta del vino son aspectos clave del proceso de elaboración del vino en Bodega Vega Real, lo que se traduce en la calidad y singularidad de sus vinos. Además, su enfoque en escuchar al vino y ver cuándo es el mejor momento para lanzarlo al mercado, sin seguir crianzas preestablecidas, es lo que distingue a la bodega de otras.

Barlia Rosé

Barlia Rosé, el gran vino de Santiago del Teide

Barlia Wines es un proyecto municipal que nace para rescatar viñedos a 1.000 metros de altura en el terreno volcánico del Chinyero, en Tenerife.

Alicia Hernández08/02/2023

Santiago del Teide es un pequeño paraíso ubicado al noroeste de la isla de Tenerife, un lugar donde encontrar paisajes de todo tipo: playas, los acantilados de Los Gigantes, restos volcánicos y montaña. Un santuario para avistar cetáceos, la cuna de los almendros en flor, y con el paisaje volcánico de la Reserva Natural Especial del Chinyero, el último volcán que entró en erupción en la isla, durante diez días, en 1909.

El proyecto vinícola de Santiago del Teide

El Ayuntamiento de Santiago del Teide ha puesto en marcha un proyecto vitivinícola para recuperar los viñedos antiguos e involucrar a los viticultores de la región para que no vendan fuera la uva, creando una marca propia, Barlia Wines, para elaborar vinos 100% autóctonos, con la uva Listán Negro.

Krysten Martín Hernández, concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo, Sector Primario, Formación, Consumo y Comunicación de Santiago del Teide, explica cómo nació este proyecto para potenciar la viticultura y en el que quieren embotellar el entorno, “nuestro acantilado, los Gigantes, nuestra zona de medianías, la retama, los almendros en flor, la miel, los viñedos, el higo… todo Santiago del Teide dentro de una botella”.  

Emilio J. Navarro, alcalde de Santiago del Teide, junto a la concejal Krysten Martín Hernández, viticultores y enólogos de Barlia Wines.Emilio J. Navarro, alcalde de Santiago del Teide, junto a la concejal Krysten Martín Hernández, viticultores y enólogos de Barlia Wines.

El primer vino del proyecto Barlia Wines es Barlia Rosé, un rosado muy elegante (sus creadores afirman que se han inspirado en los rosados de Côtes De Provence) que cuenta con una edición limitada de 4.500 botellas (de una única parcela) y ya se incluye en la D.O.P. Islas Canarias. El nombre elegido, Barlia, es el de una variedad de orquídea de Santiago del Teide, cuyos pétalos se reflejan en la etiqueta.

Cata de Barlia Rosé

Barlia Rosé no es un rosado al uso, ni en color, rosa franco, limpio y brillante; ni en el aroma, de fresa, grosella; ni en la estructura, que recuerda más a un tinto, a los claretes tradicionales de Santiago del Teide.

En boca muestra una acidez marcada, es muy tánico y fresco. Destaca la mineralidad de los vinos volcánicos de las islas y la salinidad. Y a pesar de ser un vino joven, se presenta como un vino muy gastronómico.

Después de este primer vino, se seguirá trabajando en otras parcelas para sacar las ediciones de blanco y tinto.

vinos de galicia guia

Guía de vinos, destilados y bodegas de Galicia

Una completísima guía para adentrarnos en el variado y apasionante mundo del vino en Galicia.

Con Mucha Gula11/01/2023

Los 10 vinos que tienes que probar este invierno si quieres ser feliz

Disfrutemos de este invierno con una selección de vinos que no te dejaran indiferente.

Enrique Vidal Santana26/12/2022

Son tiempos de abrigos y mantas, de pijamas calentitos y calcetines bien subidos, de descorchar una botella y olvidarnos de lo que tenemos alrededor. Como bien dijo Clifton Fadiman “Una botella de vino siempre suplica ser compartida”. El invierno nos demanda vinos con estructura, cuerpo y trago persistente. Los buscamos para acompañar nuestras comidas, pero también para momentos de tranquilidad o disfrute con amigos.

La lista podría ser muy larga, así que os mostramos una selección de 10 imprescindibles.

Pethiox Cielo Godello 2021

Vino Pethiox Cielo Godello 2021Vino Pethiox Cielo Godello 2021

De 1,5 hectáreas de viñedo centenario situada en el corazón del Bierzo, la bodega Don Pedrones produce un 100 % Godello de viñedos de 70 años, con recolección manual y maduración sobre sus lías. Elegancia inconfundible.

Vino de color amarillo pajizo.

Nariz intensa a frutas blancas (manzana, pera) donde predominan los cítricos con matices de flores blancas que le proporcionan elegancia.

En boca es redondo, equilibrado y persistente, Maridaje: combina con todo tipo de pastas, pescados blancos, arroces, carnes blancas y mariscos

  • Bodega: Bodega Don Pedrones
  • Denominación: DO Bierzo
  • Formato: 75 cl.
  • Grado alcohólico: 12,5% vol
  • Variedad de uva: 100% Godello

Clarete de Luna 2021

Vino Clarete de Luna 2021Vino Clarete de Luna 2021

Cuentan que “El Clarete de Luna” era el vino de aquellos que no disponían de viñas propias, porque se apañaban con las de los vecinos, solo la Luna era testigo. Se trata de un vino elaborado con Tempranillo principalmente y variedades blancas como la Albillo y Verdejo. Vino divertido, goloso para todos los públicos… y todos los días.

Vino de color granada y ribetes frambuesa.

Con aromas a frutos rojos tales como la fresa, a fruta blanca como la manzana o la pera y con notas florales y herbáceas.

En boca resulta un vino sabroso, redondo y con notas cítricas y frutales.

Maridaje: ensaladas, mariscos, pescados, pastas y arroces.

  • Bodega: Bodegas Cesar Príncipe
  • Denominación: DO Cigales
  • Formato: 75 cl
  • Grado alcohólico: 13,5 % vol
  • Variedad de uva: tempranillo 80% y variedades blancas Verdejo y Albillo.

Comenge Albillo Mayor 2019

Vino Comenge Albillo Mayor 2019Vino Comenge Albillo Mayor 2019

De un pequeño y hermoso viñedo centenario plantado en 1921 en Hontoria de valdearados (Burgos) proceden estas uvas de Albillo Mayor, una joya desconocida de la Ribera del Duero. La escasa producción de esta variedad ancestral convierte a este vino blanco con 9 meses en barrica en algo único. Encanto y sabiduría de cinco generaciones.

De color limpio y brillante con tonalidades levemente doradas.

En nariz intenso, destacando las frutas de hueso y planta de anís, junto a notas de la crianza como especias dulces y balsámicas.

En boca untuoso, agradable textura, acidez natural, volumen y largo recuerdo agradable.

Maridaje: caza menor, huevos revueltos con setas, pastas con salsas blancas, foie, pescados ahumados y marisco.

  • Bodega: Bodega Palomares
  • Denominación: DO Tierra de León
  • Formato: 75 cl
  • Grado alcohólico: 13,3%
  • Variedad de uva: 100% Prieto Picudo

Agrícola de Cadalso 2021

Vino Agrícola de Cadalso 2021Vino Agrícola de Cadalso 2021

Un monovarietal de carácter mineral de garnachas recuperadas. Es un vino macerado y fermentado en depósitos de hormigón durante 15-20 días. con dos remontados diarios. Se trata de un vino de Madrid suave y voluminoso.

Un tinto con capa baja e intenso carácter mineral.

En nariz se combinan los recuerdos a frutos rojos de bosque y matorral.

En boca sus taninos son maduros y paso ágil, aromas a ciruelas y carbón.

Maridaje: combinación perfecta con verduras, aperitivos, caza, arroces y carnes blancas.

  • Bodega: Cooperativa Agrícola de Cadalso
  • Denominación: DO Madrid
  • Formato: 75 cl
  • Grado alcohólico: 14,5 % vol
  • Variedad de uva: 100% Garnacha

Palacio de Sada Garnacha 2020

Vino Palacio de Sada Garnacha 2020Vino Palacio de Sada Garnacha 2020

Este vino nace de la cuidada selección de uvas Garnacha de la propiedad para satisfacer a los consumidores que buscan las grandes cualidades de esta variedad. Fermentaciones controladas con levaduras autóctonas en depósitos de hormigón. Permanece unos meses en barricas de roble francés para afinarlo.

Vino tinto de color vivo y alegre.

Aromas intensos, frescos, con aromas de fresas silvestres, hierbas de montaña y fondo a ciruela.

En boca muy agradable con un toque casi amable y final persistente donde aparece una acidez muy elegante.

Maridaje: embutidos, pastas con salsa boloñesa, carnes blancas y rojas.

  • Bodega: Bodega de Sada
  • Denominación: DO Navarra
  • Formato: 75 cl.
  • Grado alcohólico: 14% vol
  • Variedad de uva: Garnacha

Marqués de Legarda Crianza 2017

Vino Marqués de Legarda Crianza 2017Vino Marqués de Legarda Crianza 2017

Las Bodegas de La Real Divisa, de Ábalos (La Rioja) datan al menos de 1367 y son las más antiguas en producción de Europa. Con 14 meses en barricas de roble francés y americano.

Vino de color rojo granate, brillante, vivo, limpio e intenso.

Aromas a frutos rojos maduros, donde resaltan las notas especiadas y complejas. La madera esta muy bien integrada.

Buena persistencia en boca, paso redondo y agradable al paladar. Se aprecio la crianza en barrica, pero sin sobresalir frente a la fruta.

Maridaje: ideal con carnes, charcutería, potajes y platos de cuchara

  • Bodega: Bodegas La Real Divisa
  • Denominación: DOCA Rioja
  • Formato: 75 cl
  • Grado alcohólico: 13,5% vol
  • Variedad de uva: 91% Tempranillo, 7% graciano y 2% Mazuelo

Capricho de Sousón 2018

Vino Capricho de Sousón 2018Vino Capricho de Sousón 2018

Fresco, vibrante y elegante, así es este capricho: el de Sousón. Un singular vino monovarietal que nace de las mejores parcelas para expresar la personalidad de este Ribeira Sacra. Crianza en barrica durante 10 meses de roble francés de segundo y tercer uso.

Vino de color oscuro y vino con tonalidad azulada.

Aroma intenso, con notas de arándano, mina de lápiz, pimienta fresca, cacao y cedro.

En boca es intenso con acidez marcada, taninos robustos y un final largo y duradero.

Maridaje: Ideal con carnes rojas y blancas, guisos y quesos.

  • Bodega: Adega Ponte da Boga
  • Denominación: DO Ribeira Sacra
  • Formato: 75 cl
  • Grado alcohólico: 13,5% vol
  • Variedad de uva: 100% Sousón

Clio 2018

Vino Clio 2018Vino Clio 2018

Desde Jumilla este considerado ya mítico. El resultado de envejecer la uva Monastrell y Cabernet Sauvignon 24 meses en barricas nuevas de roble francés y americano. Intenso de gran concentración con un empleo de la madera donde balsámicos y minerales no eliminan las notas de fruta.

Vino de color rojo cereza muy cubierto con bordes granates.

En nariz aromas intensos de frutos maduros, zarzamora, fruta confitada, notas de café tostado, cacao y regaliz.

En boca es sabroso, con gran estructura, taninos muy concentrados y amables. Persistente y elegante.

Maridaje: asados, carnes de todo tipo, estofados, aves…

  • Bodega: Bodegas El Nido
  • Denominación de origen: DO Jumilla
  • Formato: 75 cl
  • Variedad de uva: 70% Monastrell, 30% Cabernet Sauvignon
  • Grado alcohólico: 16%

Savigny-Les-Beaune  Louis Latour 2015

Vino Savigny-Les-Beaune  Louis Latour 2015Vino Savigny-Les-Beaune  Louis Latour 2015

La bodega Louis Latour observa más de dos siglos de historia ligada a Borgoña. Este vino en particular se elabora en las zonas de cultivo de Savigny-Les-Beaune que se divide en dos zonas, la primera esta al sur contigua a Beaune y la otra al norte lindando con la denominación Aloxe-Corton. Su crianza en barrica en de 12 meses.

Este vino francés es de color rojo rubí profundo y toques granates.

La nariz intensa que recuerda a fresas salvajes, cerezas, café y especias.

La boca es potente con cierta frescura, notas de regaliz y cassis.

Maridaje: combinación perfecta con carnes a la parrilla, aves y quesos curados.

  • Bodega: Bodegas Vagal
  • Denominación: DOP Valtiendas (Segovia)
  • Formato: 75 cl
  • Graduación alcohólica: 15% vol
  • Variedad de uva: 100% Tinta del país

Pedro Ximénez Andrade

Vino Pedro Ximénez AndradeVino Pedro Ximénez Andrade

Su historia es la de cuatro hermanos que, siguiendo la estela de su padre, un día soñaron con dar vida al vino y pusieron todas sus fuerzas y esperanzas en ello. Generoso del Condado de Huelva.

De color caoba intenso con lagrima densa.

Aromas potentes de uva pasa y especias, con matices de pastelería y tostados.

En boca es dulce y aterciopelado, con buen equilibrio y recorrido.

Maridaje: a la perfección con foies, postres elaborados a base de frutas, como acompañamiento de recetas de carne con salsas elaboradas con PX y postres amargos o cítricos que haces contraste con su dulzor.

  • Bodega: Bodegas Andrade
  • Denominación: DO Condado de Huelva
  • Formato: 75 cl
  • Grado alcohólico: 15% vol
  • Variedad de uva: 100% Pedro Ximénez
los mejores vinos sin alcohol

Los mejores vinos sin alcohol del 2022

La versión sin alcohol de bebidas como el vino ha llegado para quedarse en una sociedad cada vez más preocupada por la salud

Marta Prieto14/12/2022

Es una realidad que cada vez estamos más preocupados por nuestra salud y nos cuidamos más, evitando productos ultraprocesados o alimentos transgénicos, optando por un consumo más ecológico y de proximidad. Otro de nuestros cambios alimentarios es la abstención al alcohol, pero no por ello vamos a dejar de disfrutar de una copa gracias a nuevas alternativas. Y aquí entran los vinos sin alcohol.

Con la técnica de  la desalcoholización de bebidas como la cerveza, licores de frutas, o las nuevas incorporaciones como la ginebra o el vermut podemos seguir consumiéndolas en su versión más saludable. 

El vino sin alcohol es una alternativa estupenda para personas que no desean beber alcohol porque intentan mantener un estilo de vida saludableEl vino sin alcohol es una alternativa estupenda para personas que no desean beber alcohol porque intentan mantener un estilo de vida saludable

El vino sin alcohol va más allá que un mosto

El vino también tiene cabida para los abstemios y va más allá de un simple mosto. Prueba de ello es el mayor peso en el sector vinícola de bodegas especializadas en vinos sin alcohol. 

Para despejar dudas, su sabor y aroma son muy parecidos a los de graduación alcohólica gracias al mismo tipo de elaboración que el método tradicional. Lo que ocurre es que una vez que los vinos están fermentados se extrae el alcohol con la tecnología CCR o sistema de conos giratorios invertidos. 

Los mejores vinos sin alcohol de 2022

Así que si no quieres apartar la copa de vino estas navidades desde Con Mucha Gula te aconsejamos los mejores diez vinos sin alcohol del momento:

Lussory

Vino de origen manchego y de toque afrutado. Lo puedes encontrar en su versión Tempranillo de rojo intenso, con toques aromáticos de frutos rojos. Es perfecto para combinar con carnes o pescado azul.

Avisamos que el nivel de dulzor es un poco más subido que los tempranillos normales, pero esto es algo normal en los vinos sin alcohol. La versión Merlot es más suave y sigue teniendo los toques afrutados. Este vino es perfecto para acompañarlo con carnes o comida hecha a la parrilla. 

Vino Tinto 0,0 SIN ALCOHOL - LUSSORY PREMIUM Red Tempranillo | Caja de 6 x 0,75 cl
  • ✔ Sin alcohol
  • ✔ Recomendado con todo tipo de carnes, especialmente a la parrilla y...
  • ✔ Apto para embarazadas
  • ✔ Bajo en calorías
  • ✔ Polifenoles | Antioxidantes | Resveratrol

 Natureo Syrah-Cabernet Sauvignon

Si eres de los que disfrutan más de un vino rosado te proponemos Natureo Syrah-Cabernet Sauvignon muy ligero y fresco perfecto para tomar en cualquier hora del día. Es un vino muy dulce con toques a fresa y un matiz amargo que es lo que lo hace ser muy refrescante y agradable.

Es un vino perfecto para tomar en hora del aperitivo acompañado de queso o si lo quieres para comer, combinado con pasta o verduras es exquisito. 

Natureo Syrah-Cabernet Sauvignon, Vino Rosado desalcoholizado, 75 cl - 750 ml
  • Excelente como aperitivo. Perfecto con las tradicionales tapas y...
  • Cereza muy pálido, brillante y limpio
  • Capacidad: 75 cl
  • Graduación: 0º

Aldea 0.0

Este vino elaborado en Galicia vuelve a entrar dentro de la categoría de los tempranillos. Esta variedad de tinto tiene un aroma a grosellas negras y frutos del bosque con toques de caramelo salado.

Es un vino muy elegante, fino y apto para todo tipo de combinaciones. Pero, su sabor se realzará acompañado de carne con salsa de frutas o una tarta de queso. 

 Natureo Muscat 0,0

Natureo Musct es uno de los vinos pioneros en la técnica de la desalcoholización desde las bodegas de la familia Torres en Cataluña con uva de Muscat de Alejandría. Tiene un color amarillo pálido y su aroma es rico con toques a frutas de verano como melocotón o melón, frutas blancas como pera o manzana, matices de lima y un ligero sabor a miel.

Puedes tomarlo con el aperitivo o hasta en comidas como pescados o mariscos.

Descuento
Natureo Muscat (Sin Alcohol), Vino Blanco Desalcoholizado - 750ml
  • Color amarillo pálido
  • Delicado aroma frutal
  • En boca es suave, goloso, fresco
  • Ideal como aperitivo
  • Sin alcohol

Espora Spain Premium 

Nos vamos al sur de España con este vino elaborado con la uva Cabernet Sauvignon en la provincia de Cádiz. Su color rojo cereza hace de este un vino con carácter, pero a su vez con espíritu joven. Su acidez está muy bien equilibrada y marida a la perfección con platos orientales.

Te aconsejamos que lo guardes para ocasiones muy puntuales, ya que no es un vino para consumo diario debido a su intensidad. 

Natureo Syrah 0.0

Natureo es un vino tan versátil que está hecho para todos los gustos y para disfrutarlo en cualquier momento del día. Se trata de un vino con cuerpo y carácter, pero a la vez suave y fino. Es perfecto para aquellas personas que prefieren un vino más seco y tánico.

Gracias a su versatilidad puede combinarse con unas tapas en fin de semana como con platos ligeros como pasta o verdura. 

Descuento
Natureo Syrah, Vino Tinto desalcoholizado - 6 botellas de 75 cl, Total: 4500 ml
  • Color frambuesa, delicado aroma frutal (confitura de cerezas). En boca...
  • Perfecto con tapas tradicionales y embutidos, así como con platos de...
  • Origen:
  • Puede disfrutarlo ahora.
  • Graduación: 0,0% vol.
vinos baratos

10 vinazos por menos de 10€ que puedes comprar en Carrefour

Son vinos de mucha categoría, cada uno de ellos puede competir con grandes referencias del mercado, vinos de calidad. Y todos cuestan menos de 10 euros.

Jesús Sánchez Celada05/10/2022

Lo hemos dicho muchas veces y no nos cansaremos de repetirlo: qué no te den gato por liebre. En el mundo del vino existen grandes referencias, completas y de mucha calidad por un precio más que asequible. Un vino barato no tiene porqué ser un vino malo. Grábalo a fuego en tu cerebro y tu paladar (además de tu bolsillo) será más feliz. Puedes conseguir auténticos vinazos muy baratos.

Como prueba de ello, hoy os vamos a proponer 10 vinos espectaculares de la selección que ha preparado Nuria Poveda en su libro «Los Supervinos«, con una calidad relación precio inmejorable y que puedes comprar en Carrefour.

Con ellos, acertarás seguro.

1- Diapiro, un blanco suave y agradable

DiapiroDiapiro

Un diapiro es una cavidad en forma de cúpula que se forma cuando la sal se mete en los estratos más superiores del suelo. De ahí viene el nombre de esta colección de vinos de La Bodega de Pinoso. Bajo la D.O. Alicante, este blanco verdoso huele a limón y flores blancas. Su tanino es ceroso y ofrece un agradable final con toques cítricos.

  • Maridaje: Perfecto para beberlo junto con marisco o arroces marineros.
  • Precio: 6,50€

2- Viña Esmeralda, flores y frutas del Penedés

Viña EsmeraldaViña Esmeralda

Este vino de la D.O. Penedés y producido por la bodega Viña Esmeralda es una apuesta segura. Con un color amarillo limón y un marcado aroma floral (acacias, rosas, azahar, violetas…) y frutal (pera, mandarina, plátano, melón…) nos deja un cierto gusto dulzón. Un vino muy sencillo de beber y muy agradable en boca.

  • Maridaje: Os aconsejamos acompañarlo con pescados, carnes blancas o aperitivos.
  • Precio: 6,99€

3- Con un par, un valenciano muy original

Con un parCon un par

La D.O. Valencia está haciendo las cosas bien. Una prueba de ello es este Sauvignon Blanc que nos seduce primero con una llamativa etiqueta (nos encanta que el nombre también esté traducido al inglés en la etiqueta «with a pair») y después con un vino muy fresco, veraniego, con muchas notas a manzana verde o pimiento y con mucha acidez. Un vino cítrico de textura sedosa.

  • Maridaje: Acompáñalo con una tabla de quesos o con un pescado graso.
  • Precio: 5,95€

4- Coral de Peñascal, un rosado con ADN Rioja

Coral de PeñascalCoral de Peñascal

Comencemos contando que la botella de este vino de Bodegas Peñascal está elaborada con materiales reciclables. Bajo el amparo de la D.O. Rioja, este vino rosado es suave, fino, elegante, con notas frutales ácidas y un color claro. Un vinazo con un precio espectacular.

Ideal para maridarlo con platos asiáticos.

PVP: 4,40€

5- Sommos Rosé, un vino de altura

Sommos RoséSommos Rosé

La bodega Sommos nos propone este rosado con syrah y garnacha procedente de las tierras altas del Pirineo. Un rosé de la D.O. Somontano con un sabor cítrico muy marcado y con aromas a frutas como el kiwi o la frambuesa. En boca, elegante, suave y muy fresco.

  • Maridaje: Prueba a tomarlo con carnes blancas o unos entrantes salados.
  • Precio: 5,30€

6- 409, un Ribera del Duero muy serio

409409

409 son los días que este vino ha pasado en barricas de roble. La consecuencia es una referencia muy completa, con aromas complejos que lo convierten en un vino de mucha calidad. Con frescura que recuerda a fruta roja y un fondo cítrico, es boca podemos notar cacao, café y tabaco. Un vino que pese a su precio es digno de grandes ocasiones.

  • Maridaje: Perfecto para cualquier guiso o estofado.
  • Precio: 7,99€

7- Laudum, un viaje a la antigua Roma mediterránea

LaudumLaudum

Lo primero que nos sorprenderá al tener este vino en nuestras manos es su botella, que está pensada como homenaje a los antiguos templos romanos y sus columnas. Y es que no nos olvidemos, los romanos fueron en gran parte responsables de los vinos que se elaboran en el mediterráneo. De la D.O. Alicante, bodegas Bocopa elaboran este vino con aromas frutales, medio dulzón, con recuerdos a plátano y frutas negras y con una barrica que le otorga vainilla y chocolate. Muy equilibrado y de muy buen precio.

  • Maridaje: Podemos disfrutarlo con cualquier carne roja, pero también encaja perfecto con un atún o algún otro pescado azul.
  • Precio: 6,50€

8- El Goru, un tesoro escondido de la D.O. Jumilla

Uno de nuestra selección de vinazos: El GoruUno de nuestra selección de vinazos: El Goru

La botella de este vino (Monastrell, syrah y Petit verdot) ya nos anticipan lo que nos vamos a encontrar. Una referencia con carácter, personalidad, cuyas uvas provienen de un terreno árido y que han sufrido estrés pero que se expresan en el vino con un sabor exquisito. Un vino que tienes que probar con D.O. Jumilla.

  • Maridaje: Una gran elección para acompañar quesos, patés y canapés.
  • Precio: 6,90€

9- Curiós, un tinto perfecto para maridar con pescados

CuriósCuriós

Volvemos a la D.O Penedés para presentaros este vino de la bodega Albet i Noya, un vino muy especial de esta innovadora y ambiciosa bodega. Nos encontramos con un vino muy limpio, con aromas a frutas rojas y a mosto. Un tinto fresco y joven que va a dar mucho que hablar.

  • Maridaje: Como decíamos, te aconsejamos que lo acompañes de un buen pescado.
  • Precio: 6,66€

10- Naveran, el cava del Montserrat

NaveranNaveran

Cerramos esta selección con este Naveran, de la D.O. Cava. La bodega Naveran se caracteriza por poseer unos viñedos protegidos por el macizo de Montserrat, que los protege de los vientos. Este cava es frutal, con aroma a flores blancas y levaduras, una burbuja muy fina y un sabor herbáceo.

  • Maridaje: Para brindar en cualquier ocasión y en cualquier momento.
  • Precio: 9,90€
10 vinos que no te puedes perder este Otoño 2022

10 vinos que no te puedes perder este Otoño 2022

Damos la bienvenida a este otoño con una selección de vinos imprescindibles en esta época del año. Referencias que no te puedes perder para estar a la última de los vinos de moda.

Enrique Vidal Santana28/09/2022

Como escribió Charles Baudelaire en su libro Las flores del mal, “[…] experimento un regocijo inmenso cuando caigo en el gaznate de un hombre consumido por su labor y su cálido pecho es una dulce tumba en la cual me siento mucho mejor que en mis frías bodegas.” mejor liberar estos caldos de su prisión de vidrio y lacres bermejos.

El Otoño es un momento óptimo para el consumo de vino y aunque no a ciencia cierta podemos decir que reconocemos más los sabores y olores del vino cuando estamos tranquilos y relajados, no queriendo decir que alternando o en una comida jubilosa no lo vayamos a disfrutar. Nuestros sentidos tanto del gusto como del olfato están más centrados y podemos valorarlo más objetivamente y de forma precisa.

Estos serían una pequeña selección de los vinos que más nos pueden sorprender en este cuarto estacional.

A Dormiñona 2020

A Dormiñona 2020A Dormiñona 2020

Elaborado con uvas seleccionadas manualmente y procedentes de suelo de pizarra negra disgregada y xábregos. Maceraciones en frío, fermentación con levaduras espontáneas y crianza sobre lías finas.

Vino de color amarillo pajizo con ribetes dorados.

En nariz recuerdos a flores blancas y fruta de carne blanca y un fondo vegetal de hinojo que caracteriza la godello.

Vino amplio, fresco y equilibrado en boca. Buena acidez y predominio de notas balsámicas y cítricas. Largo y persistente con un ligero amargor varietal y salinidad.

Maridaje

Ideal con aperitivos, ensaladas, pescados, mariscos y arroces. Quesos poco curados. Cocina asiática.

BodegaBodegas Viña Somoza
Denominación de Origen DO Valdeorras
Formato75 cl
Grado Alcohólico13,5 % vol
Variedad de UvaGodello
PVP11,25€

Ribón Rosado 2020

Ribón RosadoRibón Rosado

El carácter de bodega familiar y un criterio de calidad son caracteres que identifican este vino siendo un placer para el olfato y deleite para el gusto.

Vino color picota medio, limpio y brillante.

Aromas de frutas rojas como la fresa y negras como la grosella y la guinda, recuerdos de flor blanca y ligero balsámico de lavanda.

En boca, sensaciones de gominolas, buena sensación de volumen y final largo.

Maridaje

Combina con todo tipo de pastas, pescados blancos, arroces, carnes blancas y quesos tiernos o semicurados.

BodegaViñedos y Bodegas Ribón
Denominación de OrigenDO Ribera del Duero
Formato75 cl
Grado Alcohólico13,5% vol
Variedad de Uva100% Tempranillo
PVP7,25€

Pethiox Crianza 2018

Pethiox Crianza 2018Pethiox Crianza 2018

3,5 hectáreas de viñedo centenario situada en el corazón del Bierzo, producen un 100 % Mencía independiente y moderno. Vendimiado en día flor, los trasiegos en luna menguante y embotellado en día fruta. Con 12 meses en barrica de roble.

De color rojo picota con ribete granate.

Nariz de buena intensidad, con variedad de frutas (cereza, mora) y aromas especiados. La mineralidad le proporciona franqueza. En boca predomina la fruta y los taninos dulces del roble le confieren un paso redondo, sedoso y elegante.

Maridaje

Combina con platos de cuchara, guisos, carnes rojas y asados.

BodegaBodega Don Pedrones
Denominación de OrigenDO Bierzo
Formato75 cl.
Grado Alcohólico13,5% vol
Variedad de Uva100% Mencía
PVP7,65€

3 Palomares Crianza

3 Palomares Crianza3 Palomares Crianza

En una loma del municipio leonés de Valdevimbre, integrada entre las tradicionales cuevas de la zona, trabajan con esmero este Prieto Picudo 100% con crianza 12 meses en barricas de roble americano y francés.

Vino rojo granate con una intensa y densa lágrima.

En nariz, intensidad alta, aromas primarios de fruta negra (mora y arándanos), aparecen aromas terciarios de madera con toques minerales, cafés torrefactos, cacao y vainillas.

Entrada en boca amplia, con estructura, paso denso, con un final cálido y carnoso.

Maridaje

Ideal con asados de carnes rojas y caza y quesos curados.

BodegaBodega Palomares
Denominación de OrigenDO Tierra de León
Formato75 cl
Grado Alcohólico13,3%
Variedad de Uva00% Prieto Picudo
PVP7,50€

108 Soles de Alioth 2016

108 Soles de Alioth 2016108 Soles de Alioth 2016

No podría ser más sencillo, dos hermanos y un padrino, una fórmula sencilla unida alrededor de un proyecto en común, el Vino. Trabajan de forma manual en viñedos de más de 60 años con suelos graníticos y un clima frío de montaña que generan unas producciones muy bajas pero de gran calidad. Crianza en barrica de 12 meses.

Vino fresco, con volumen y una gran carga frutal. Encontramos notas de frambuesa, fresa y moras tanto en nariz como en boca. Se trata de un vino divertido con un final fresco y una suavidad tánica fabulosa.

Maridaje

Combina perfectamente con una parrillada de verduras,  pollo asado, guisos y carnes blancas.

BodegaBodega Alioth Wines
Denominación de OrigenDO Madrid
Formato75cl
Grado Alcohólico15% vol
Variedad de Uva100% Garnacha
PVP12,85€

Logos II 2015

Logos II 2015Logos II 2015

Uvas cultivadas bajo la poderosa influencia del Moncayo, en pleno corazón de la naturaleza navarra se alza la bodega que trata de volver a los orígenes históricos del vino. Tempranillo, clásico y noble, Garnacha, divertida y expresiva, Cabernet Sauvignon, rotundo y longevo, Merlot, sincero y extrovertido. Crianza en barrica durante 14 meses.

Vino color cereza ribeteado con tonos granate oscuros.

En nariz, aromas a hollejos de gran maceración y frutales de la variedad garnacha que se enaltecen con los aportes de las nobles barricas.

En boca es fino, elegante y untuoso. Larga persistencia en retronasal.

Maridaje

Acompaña perfectamente los quesos de oveja semicurados, carnes rojas asadas y caza mayor.

BodegaBodegas Escudero
Denominación de OrigenDO Navarra
Formato75 cl.
Grado Alcohólico4% vol
Variedad de Uva60 % Garnacha, 20 % Tempranillo, 10 % Cabernet, 10 % Merlot.
PVP8,25€

Cuvée Joana 2019

Vino Cuvée Joana 2019Vino Cuvée Joana 2019

Precursores en la zona de las teorías del austriaco Rudolf Steiner, armonía entre el mundo animal, vegetal, mineral y astral. Donde la Luna y el Sol influyen en el desarrollo del viñedo, Viticultura Biodinámica. Un vino con una crianza de 11 meses en barricas bordolesas de roble americano y francés.

Vino de color rojo cereza con reflejos violetas, de capa media y muy brillante.

En nariz, frutas rojas maduras y elegantes tostados de madera y cacao, con final balsámico.

En boca, entrada golosa y elegante. Recuerdos de frutas negras frescas, con un final equilibrado, aterciopelado y frutal. Es un vino muy cómodo con mucha personalidad.

Maridaje

Ideal con caza y carne roja, también con embutidos ibéricos y tapas de quesos.

BodegaBodegas Vagal
Denominación de OrigenDOP Valtiendas (Segovia)
Formato75 cl
Grado Alcohólico15% vol
Variedad de Uva100% Tinta del país
PVP14,40€

Casa Primicia 2016

Casa Primicia 2016Casa Primicia 2016

Casa de la Primicia (siglo XI) es el edificio civil más antiguo de la villa de Laguardia, la capital de Rioja Alavesa.

A unos 9 metros bajo tierra se encuentran unos de los calados mas amplios y antiguos de la Rioja Alavesa. Allí descansa este vino durante 12 meses en barrica.

Vino de color cereza-rubí de capa media.

En nariz, buena intensidad frutal y maderas que se ciñen al conjunto con buen criterio.

En boca la entrada es amable de tanino suave, ligeros y balsámicos. Equilibrado y sabroso.

Maridaje

Ideal para acompañar pescados azules guisados, carnes blancas y rojas y caza.

BodegaCasa Primicia
Denominación de OrigenDOCa Rioja
Formato75 cl
Grado Alcohólico14% vol
Variedad de Uva100% Tempranillo
PVP8,50€

Socaña Crianza 2018

Vino Socaña Crianza 2018Vino Socaña Crianza 2018

Desde Roa de Burgos llega este vino y su calidad se debe a la utilización de uva 100% tempranillo, cultivado en vaso y procedente de viñedos propios con cepas de más de 70 años . La vendimia se realiza de forma manual y puramente artesanal. Crianza en barrica de roble francés durante 12 meses.

Vino color rojo picota intenso con ribetes aún de ligeros morados.

En nariz ensambla toques de madera, lácticos, vainilla con aromas propios de la variedad.

En boca es muy estructurado y persistente.

Maridaje

Asados, carnes de todo tipo, pescados azules y grasos.

BodegaSocaña
Denominación de OrigenDO Ribera del Duero
Formato75 cl.
Grado Alcohólico15% vol
Variedad de Uva100% Tempranillo
PVP10,99€

Palomar de la Reina 2018

Palomar de la Reina 2018Palomar de la Reina 2018

El último lanzamiento de La Mejorada honra los principios de la viticultura orgánica y la vinificación con tiempo y sin prisas. Palomar de la Reina muestra la pasión por los vinos de calidad hechos a mano de sanos viñedos. Con Palomar de la Reina se alcanza el verdadero sentido de la frase: «El vino se hace en la viña». 20 meses de crianza en barrica de roble francés.

Vino de brillante color violáceo, capa alta.

En nariz es fino, elegante y complejo, con fruta negra fresca, flor de violeta, cacao, especiado, balsámico y elegante ahumado.

En boca es muy fresco, equilibrado, con buena estructura, taninos sedosos y muy persistente. Listo para consumir pero con gran potencial de guarda.

Maridaje

Ideal con quesos y embutidos, pastas, parrilladas de verdura, comida india y carnes rojas.

BodegaLa Mejorada
Denominación de OrigenIGP Castilla y León
Formato75 cl
Grado Alcohólico14,5% vol.
Variedad de UvaSyrah
PVP47,50€ (1.966 botellas)
Bodegas Ysios

Disfruta en agosto de la segunda edición del Festival Esférica Rioja Alavesa.

Durante los días 18 y 21 de agosto tendrá lugar la segunda edición del Festival Esférica Rioja Alavesa en los municipios alaveses de Laguardia de Labarca, Labastida y Elciego.

Redacción20/07/2022

En las bodegas de Ysios hay mucho más que vinos. Estas serán escenario de numerosas actividades culturales, gastronómicas y musicales. Durante los días 18 y 21 de agosto tendrá lugar la segunda edición del Festival Esférica Rioja Alavesa en los municipios alaveses de Laguardia de Labarca, Labastida y Elciego.

Los abonos generales están disponibles en la web del festival.

Disfruta de la comida, los vinos y la cultura del festival

La programación durante estos días es muy variada. Se combinan las catas y el espacio gastronómico con actuaciones musicales y exposiciones de arte.

Los vinos Ysios estarán acompañados de la mejor gastronomía y de la mejor música en el festivalLos vinos Ysios estarán acompañados de la mejor gastronomía y de la mejor música en el festival

Dos de los días más destacados son el 19 y el 20 de agosto, por eso aquí te dejamos la programación de ambos. Si quieres enterarte de más detalles consulta en su web toda la información del festival.

Programación del festival el día 19 de agosto

  • Música: Actuaciones de Iván Ferreriro, Tanxugueiras y Classio DJ
  • Arte: Exposición en la bodega con obras de ARTIUM, centro de arte contemporáneo del país vasco
  • Gastronomía: Menú personalizado creado por los mejores cocineros y maridado por los más exquisitos vinos
  • Catas: Se celebrarán distintas catas que recorrerán toda la carta de la marca

Programación del festival el día 20 de agosto

  • Música: Actuaciones de Los Mejillones Tigre y Ángel Carmona DJ
  • Arte: Misma exposición que la del día 19
  • Gastronomía: De nuevo, otro menú personalizado y cuidado
  • Catas: Se continuará con las catas.

El corazón de Álava vuelve a ser el protagonista

El norte de España es rico en gastronomía y belleza. De nuevo, este festival se celebrará en el corazón de Álava, en las localidades de Laguardia de Labarca, Labastida y Elciego. Se combinará la gastronomía, el maridaje y la cultura con el bonito paisaje que envolverá todo el evento, estimulándose los 5 sentidos en cada uno de los rincones.

El objetivo de la marca es crear durante unos pocos días un espacio en el que se viva una experiencia única a través de la cultura, la gastronomía y el paisaje.

La propia organización hace mucho más sencilla la planificación ya que dentro de su propia web ha reunido una serie de alojamientos situados en todas estas localidades. No tendrás ni si quiera que hacer el esfuerzo de ponerte a buscar sitios donde hospedarse por tu cuenta.

Los cinco vinos más frescos perfectos para el verano

Estas son cinco referencias de vinos refrescantes, perfectos para las celebraciones de día y noche en verano.

Redacción15/07/2022

El verano es un momento de reunión, de reencuentros, de comidas y cenas con amigos o familiares. Sin embargo, muchas veces el calor hace que no nos apetezca tanto compartir una copa de vino. Desde Vinoselección, la comunidad vinícola más importante de España, han resuelto este problema escogiendo cinco referencias de vinos frescos perfectos para los días y noches de verano.

Arrayán Rosado 2021

Arrayán Rosado 2021Arrayán Rosado 2021

En plena D.O. Méntrida, en la Sierra de Gredos donde colindan Ávila, Madrid y Toledo, desarrolla su trabajo Bodegas Arrayán. Su apuesta por el rosado con la última añada del Arrayán Rosado 2021 es una referencia única. Maite Sánchez, la enóloga de las bodegas, ensambla con acierto en este vino los frutos de Syrah, Cabenet Sauvignon y Garnacha procedentes de la Finca de la Verdosa. El resultado de trabajar con suelos arenosos a 500 metros es un vino con frescura y equilibrio, que deja unas agradables notas frutales en el paladar. Perfecto para brindar en las noches de verano.

Parada de Atauta 2018

Parada de Autata 2018, un vino tinto fresco perfecto para barbacoasParada de Autata 2018, un vino tinto fresco perfecto para barbacoas

A más de 1000 metros de altitud en el Valle de Soria, Dominio de Atauta es una bodega que está decidida a exprimir el potencial de sus viñas de Tinto fino prefiloxéricas. De sus viñas, con entre 90 y 120 años, ubicadas en la zona más oriental de la D.O. Ribera del Duero nace Parada de Atauta 2018. Se trata de un tinto fresco y sedoso, con mucho sabor a frutas rojas y negras. Es el vino perfecto para las barbacoas con amigos, ya que marida perfectamente con carnes rojas, aves y carnes blancas.

Mara Martín 2021

La uva godello es la protagonista del Mara Martin 2021 La uva godello es la protagonista del Mara Martin 2021

La uva Godello es la uva de moda en el viñedo gallego. De hecho, se ha convertido en la protagonista de la denominación de origen gallega más pequeña: la D.O. Monterrei. Esta zona ha sido puesta en el mapa gracias a Bodegas Martin Códax, una cooperativa creada por 50 viticultores de Rías Baixas que actualmente tiene proyección internacional y lidera en I+D en Galicia. Mara Martín 2021 es su vino blanco y lo describen como «amarillo con reflejos verdosos, brillante y cristalino«. En nariz es complejo, pero el gusto es fresco y bien equilibrado. Algo que le ha permitido ganar el premio Platino en los Decanter World Wine Awards.

José Pariente 2021

Los aromas y frescura de la D.O.Rueda recogidos en el José Pariente 2021Los aromas y frescura de la D.O.Rueda recogidos en el José Pariente 2021

José Pariente 2021 es mucho mejor que los anteriores y se ha convertido en el verdejo favorito de la crítica especializada. Con uno de los apellidos más emblemáticos de la D.O.Rueda, este vino es uno de los más emblemáticos de la bodega con el mismo nombre. Un vino nacido de una añada excelente, reconocible por la gran intensidad en sabor y aroma. Un vino blanco muy elegante, fresco y complejo. Dulzón pero con un regusto amargo que no empalaga.

Enxebre 2021

Erxebre 2021 es el albariño que no puede faltar en las mesas veraniegasErxebre 2021 es el albariño que no puede faltar en las mesas veraniegas

Entre las recomendaciones de vinos blancos frescos no podía faltar una referencia de albariño. Enxebre 2021 está hecho con uvas muy maduras procedentes de los viñedos más antiguos de bodegas Conde de Albarei. Con este albariño, al igual que con el resto de sus productos, enarbolan el prestigio de la D.O. Rias Baixas. Enxebre 2021 es un blanco sensacional cuyo toque especial procede de la maceración carbónica y un método artesanal. En su aroma dominan las frutas como la manzana o el melocotón y en boca se identifica como un vino fresco, con cuerpo y un sutil amargor final.

3 excelentes vinos por menos de 12 euros para triunfar allá donde vayas

3 vinos baratos muy buenos por menos de 12 euros

Hoy te vamos a dar tres referencias para disfrutar de vinos de alta calidad sin arruinarte

Redacción11/01/2022

Muchas veces lo hemos dicho, y no nos cansaremos de hacerlo: en el mundo del vino, podemos encontrar grandes referencias por precios muy accesibles. Se trata solo de saber buscar. Hoy queremos daros 3 vinazos por menos de 12 euros que nos recomienda la OCU y que han superado con creces un análisis de calidad.

Aquí va esta pequeña selección con tres vinos tan baratos que podrán ser tu vino de mesa y de muy alta calidad.

Vino Valpincia

ValpinciaValpincia

Recibe una puntuación de 84 puntos sobre 100. Destaca por los toques de cacao y frutos negros maduros en su aroma. En la boca es de intensidad media, buena acidez y un sabor delicado.

100% Tempranillo, un vino de color rojo picota con tonos granates; aromas de intensidad media con notas especiadas con matices de cacao y frutos negros maduros. Se puede comprar en Hipercor.

Vino Prado Rey, Cuvée Premium, 10 meses 2019

Prado Rey, Cuvée Premium, 10 meses 2019 Prado Rey, Cuvée Premium, 10 meses 2019

Presenta un color rojo guinda con tonos granates y violáceos; aromas de intensidad media, notas de especias y frutos negros y persistencia media. Es uno de los mejores valorados.

Es un vino de intensidad media que al igual que el resto de vinos analizados anteriormente está destinado para acompañar platos como los guisos, los embutidos o los quesos maduros. Se puede adquirir en supermercados como Hipercor o El Corte Inglés.

Vino Viña Arnáiz

Viña ArnáizViña Arnáiz

Recibe una puntuación de 82 puntos sobre 100. Destaca por su equilibrio, un paso amable y buena persistencia. Este vino tinto es limpio y brillante. Se puede comprar en varias tiendas locales o en páginas web como Amazon.

Descuento
Viña Arnáiz Crianza - Vino Tinto D.O Ribera del Duero - 1 Botella x 750 ml
  • Apariencia: Vino tinto granate intenso de capa alta y aspecto...
  • Gusto: En boca es maduro y equilibrado; deja a su paso un sabor pleno...
  • Aroma: Perfil aromático intenso y afrutado donde destacan los frutos...
  • Tipo de uva: Elaborado con una selección de uvas de la variedad...
  • Consumo: Para disfrutar de sus cualidades óptimas, recomendamos su...
25 grandes vinos para probar en 2022

25 grandes vinos para probar en 2022

Apuntad en vuestra lista de deseos para año nuevo: estos son los vinos que no se te pueden escapar en 2022

Redacción31/12/2021

El 2022 está a la vuelta de la esquina. No podemos negar que los últimos tiempos han sido complicados y turbulentos (y son, poner esta frase en pasado aún no es posible) por ello tenemos puestas muchas esperanzas en este año que viene. Y para ello, hoy queremos enseñaros los 25 vinos excepcionales que nos propone la guía de vinos Gourmet 2022 para brindar por la estabilidad y la salud del año nuevo.

Feliz año nuevo (pero siempre con una copa de buen vino en la mano)

1- Aalto PS 201

Aalto PS 201Aalto PS 201

Este vino surge de una doble selección de uvas procedentes de pequeños pagos o majuelos individuales. A la vista es rojo intenso en capa alta. Presenta un olor a frutas negras maduras y es un vino largo, persistente y pleno en matices con vocación de guarda. Un gran vino de AALTO.

Aalto PS - 75 Cl.
  • Vino tinto
  • Sin Crianza
  • DO Ribera del Duero
  • Tempranillo
  • Añada actual

2- Alabaster 2019

Alabaster 2019Alabaster 2019

Es el vino más exclusivo de Toro más exclusivo de la familia Eguren, un vino que es puro en equilibrio y armonía. Esta elaborado a partir de racimos despalillados a mano y pisados a la manera tradicional para lograr extracciones más suaves. Este vino es poderoso, elegante y equilibrado destacando por su aroma a fruta negra, especias y flores. Se sirve entre 16 grados y 18.

Alabaster - Vino Tinto
  • Tamaño de la botella 0,75l Tipo Vino Tinto Crianza Añada 2016 Uva...

3- Benjamín Romeo Colección número 1. Parcela La liende 2018

Benjamín Romeo Colección número 1. Parcela La liende 2018Benjamín Romeo Colección número 1. Parcela La liende 2018

Benjamín Romeo Colección Nº 1 Parcela la Liende 2018 es un vino tinto elaborado con las mejores uvas de la localidad riojana de San Vicente de la Sonsierra, cuya graduación es de 14° de alcohol. Nos llega de la mano del vinicultor con espíritu renovador capaz de producir vinos de altísima calidad, Benjamín Romeo. Presenta un color rojo intenso y contiene sulfitos. Su aroma se asemeja a una fruta roja madura, así como su sabor fresco y delicado.

Ramón Bilbao Vino Edición Limitada - 1 botella, 750 ml
  • Tipo de Uva: 100% Tempranillo
  • Capacidad: 75 CL
  • Criado 14 meses en barricas nuevas de roble francés y 10 meses en...
  • Maridaje con ternera, ahumados, quesos blandos y comida internacional...
  • Color rojo rubi con reflejos de tonos cereza

4- Capuchino Palo Cortado Vors

 Capuchino Palo Cortado Vors Capuchino Palo Cortado Vors

La familia Osborne ha consolidado de manera constante una colección inagualable de VORS que han cuidado apasionadamente con la mayor paciencia y dedicación. Fue fundada en 1790 y más de dos siglos después, este palo cortado encarna el patrimonio de toda la región. El promedio de crianzas en botas es de 30 años. Su elabora en viñedos plantados a una altura de unos 70 metros y en un clima atlántico con influencias continentales. Debido a su calidad se puede considerar una auténtica joya enológica.

5- Conde de Aldama Palo Cortado

 Conde de Aldama Palo Cortado Conde de Aldama Palo Cortado

Este vino procede de soleras prefiloxéricas del Conde de Aldama. Este vino es misterioso, procede de soleras de Amontillado pero tiene recuerdos de Olorosos viejo también. ¡Es toda una joya entre las soleras olvidadas¡ Presenta un color ámbar oscuro brillante, una intensidad aromática muy alta y ofrece una historia diferente cada vez que llega a la boca. Sirve para armonizar con platos y alimentos y platos de sabores intensos debido a su complejidad. También, es un perfecto vino de postre.

6- Dalmau 2017

Dalmau 2017Dalmau 2017

Este vino procede de un viñedo propio de más de 100 años que se ubica en la emblemática Finca Ygay. Personifica el reflejo más moderno del Marqués de Murrieta. Entre sus secretos se encuentra la selección de uvas que ofrecen una carácter intenso pero a la vez armonioso. Presenta un aroma a fruta negra madura con notas balsámicas, especias negras y minerales. En boca, es riguroso, redondo y sólido. Presenta un gran volumen, unos taninos jugosos y un final especiado.

7- Dominio de Atauta San Juan 2016

Dominio de Atauta San Juan 2016Dominio de Atauta San Juan 2016

«San Juan» nace de la inquietud de un grupo que no se conforma con lo conocido y que lleva su búsqueda por producir vinos de terroir a lo más alto. La botella representa perfectamente la esencia de un pequeño paraje con una personalidad única. Este vino mezcla fruta roja madura con toques de monte y hierbas aromáticas. En boca es fino, sutil y delicado con taninos muy sutiles y sedosos, y se desarrolla hasta inundarnos con un perfume profundo e intenso.

Dominio de Atauta 2016
  • Dominio de Atauta 2019
  • Viñedos de entre 120 y 160 años
  • Selección de los mejores viñedos de los 25 terroirs del Valle de...
  • Elaboración por terroirs en tinas de madera y depósitos de hormigón...
  • Vista: Color picota intenso con reflejos violáceos

8- Don PX Convento Selección 1955

Don PX Convento Selección 1955Don PX Convento Selección 1955

Es un vino dulce con más de medio siglo de vida y que dejan un recuerdo imborrable. Su elevado componente de azúcar se compensa con una boca muy amable y fresca gracias a la acidez. Presenta mucho azúcar pero se compensa con una boca muy amable y fresca gracias a su acidez. El chocolate se equilibra con un punto cítrico de naranja y especias. Además, trae recuerdos de la menta, alcanfor y notas de petróleo. En resumen, es un vino complejo, raro y único.

9- Don PX Convento Selección 1958

Don PX Convento Selección 1958Don PX Convento Selección 1958

Es un vino exclusivo de Bodegas Toro Albalá, elaborado con uva de la variedad de Pedro Ximénez, obtenida de paseras según el método tradicional y artesanal de Montilla-Moriles. En vista, presenta un color iodado muy intenso casi azabache y reflejos ambarinos muy intensos. El aroma es muy complejo, persistente y elegante. Predomina la naranja confitada, el regaliz, los torreflactos, la miel y las pasas. En boca, es muy sútil, delicado y destaca su característico final amargo.

10- La Faraona 2019

 La Faraona 2019 La Faraona 2019

Es un vino exclusivo y extraordinario, que nos obliga a reverenciar la naturaleza y emociona a todos los expertos. Es un vino profundo, cargado de misterio y la experiencia de olerlo y degustarlo es casi mística. Fue elaborado bajo la D.O. Bierzo por las bodegas Descencientes de J. Palacios con uvas seleccionadas de la calidad Mencía recolectadas de una única parcela con una gran pendiente. También, contiene sulfitos. En vista, son de un color rojo cereza brillante y el aroma recuerda a las rosas y a la fruta.

La Faraona 2016 - Vino Tinto DO Bierzo 750 Mililitros
  • Tamaño de la botella 0,75l Tipo Vino Tinto Crianza Añada 2016 Uva...

11- Marqués de Poley Amontillado. Selección 1951

Marqués de Poley Amontillado. Selección 1951Marqués de Poley Amontillado. Selección 1951

Este vino equilibrado y salino, con un toque amargo al final, es una de las joyas de Bodegas Toro Albalá. Es un excelente representante de los amontillados de la D.O Montilla-Moriles y es el acompañante perfecto para platos como rabo de toro, carnes de caza o civet de liebre con frutas rojas y manzana. A la vista presenta un color caoba, con marcados tonos dorados. En nariz se muestra algo dulce, intenso con notas de nueces, avellana tostada, infusión de camomila y trufa blanca.

12- Mas de la Rosa 2018

Mas de la Rosa 2018Mas de la Rosa 2018

Es un vino tinto concentrado con una nariz perfumada, fresca, y sensual de fruta negra madura, notas florales y toques cálidos de madera. En boca es hedonista, aéreo y sedoso. Nace de un único viñedo en propiedad de viejas cariñenas y garnachas plantadas hace 80 años. Además, es una producción limitada. Se puede disfrutar solamente de 2.020 botellas. En la guía de vinos Gourmets 2022, consiguió una puntación de 99 sobre 100 puntos.

13- Montearruit Amontillado Viejísimo Saca única 2021

Montearruit Amontillado Viejísimo Saca única 2021 Montearruit Amontillado Viejísimo Saca única 2021

Gracia Hnos recupera una de sus marcas históricas con esta Saca Única 2021 de su Amontillado más viejo. El aspecto es de color caoba con tonos rojizos. Huele a maderas nobles, piel de naranja y barnices y tiene un sabor evocativo, intenso y profundo con ricordi amari. Es un vino de sacristía, de meditación, para así disfrutarlo sorbo a sorbo solo o acompañado de otros alimentos. Se sirve a temperatura ambiente de entre 15 a 18 grados.

14- Noé Vors

Noé VorsNoé Vors

Es un vino dulce, único e inconfundible de la D.O Jerez. La obra del enólogo Antonio Flores fue elaborado en las bodegas González Byass. Se trata de un monovarietal de Pedro Ximénez. La uva procede del lagar de Viña Canariera donde tiene lugar el soleo, que es la pasificación al sol de la uva Pedro Ximénez. Es fresco, sabroso, dulce, sedoso, de color ébano. Además, contiene sulfitos. La temperatura perfecta para servirlo son aproximadamente 12 grados.

Noé Pedro Ximénez muy viejo - Vino D.O. Jerez - 750 ml
  • Graduación: 15.5º
  • Capacidad: 75CL
  • NOTAS DE CATA El soleo de la uva Pedro Ximenez y su posterior crianza...
  • SERVICIO Y MARIDAJE Servir a temperatura ambiente o ligeramente frío....

15- Pendón de la Aguilera 2014

Pendón de la Aguilera 2014Pendón de la Aguilera 2014

Procede de las viñas de tempranillo las que cuentas con más de 80 años de edad. Su elaboración se encuentra situada en las localidades de La Aguilera y Quintana del Pidio. Este vino es ideal para disfrutarlo con platos como el combina cordero asado y lechal, los guisos con carne o los quesos maduros. El aroma es intenso, presenta un buen equilibrio entre la fruta y la madera y toques de madera fina, cuero, especias de chocolate, frutas negras compuestas y especias como la vainilla, el clavo y el regaliz.

16- Pesus 2016

Pesus 2016 Pesus 2016

Este vino se fermentó lentamente a temperatura fría para así, poder conservar en el vino sus características frutales y su pureza varietal. A la vista, presenta un color amarillo limón-pajizo. En cuanto al olor, destacan los aromas cítricos, el de manzana, albaricoque y guayaba. En boca, es concentrada, estructurada y con buena longitud. Además, el vino mantiene una acidez fresca y refrescante que combina a la perfección con su acabado seco. Se sirve a una temperatura entre 9 y 12 grados.

17- Pingus 2018

Pingus 2018 Pingus 2018

Pingus 2018 es el gran vino de Peter Sisseck. Es uno de los vinos negros que se venden a un precio más elevado en el mercado internacional. Es el resultado de dos parcelas, la de Barroso y la de San Cristóbal, localizadas en el municipio de La Horra, en la Ribera del Duero. Su viña destaca porque la pluviometría es relativamente baja, 400 ml por metro cuadrado por año, y porque los suelos estén bien drenados para que el agua no se acumule, para eso tienen una cierta altura sobre el terreno.

18- Sierra Cantabria CNV-cosechas 2007, 2010, 2012

Sierra Cantabria CNV-cosecha 2010Sierra Cantabria CNV-cosecha 2010

Esta bodega nace de la finca San Pelayo que se situa en San Vicente de la Sonsierra, en la ladera de la nueva bodega Viñedos Sierra Cantabria. Se empezó a elaborar este vino para conseguir un vino que fuese capaz de mantener todo el carácter, complejidad, elegancia e identidad única en el tiempo. Seleccionan tres añadas para esta primera edición: 2008, 2009 y 2010. La añada 2008 es fresca. La añada 2009, en cambio, es cálida. Por último, 2010 presenta una pureza, complejidad y finura que lo hacen inolvidable. 

19- Sierra Cantabria Mágico 2018

Sierra Cantabria Mágico 2018Sierra Cantabria Mágico 2018

Este excelente vino nace de un pequeño viñedo El Vardallo en San Vicente de la Sonsierra. Es un viñedo plantado e injertado después de la filoxera en el inicio del siglo XX con una amplia diversidad varietal tanto tinta como blanca. Entre las variedades tintas, encuentran en un 65 % Tempranillo, en un 20 % Garnacha, en un 2.5 % Graciano y en 1 % Petit Bouschet. Entre las variedades blancas, cuentan con un 4.4 % Calagraño, un 3.2 % Turruntés y un 2.8 % Viura.

20- Termanthia 2014

Termanthia 2014 Termanthia 2014

Numanthia Termes elaboró este vino, que pertenece a la bodega con el mismo nombre. Es un vino tinto de la DO Toro con racimos de tinta de toro de la añada 2014 y con 15º de alcohol en volumen. A la vista es de color rojo rubí. El aroma es cálido, terroso, con notas de mora, pasas, cassis y al paladar esta bebida es audaz, directo y tánico con toques de roble láctico, mora horneada, cassis y regaliz terminan largos, tostados y con una exquisita nota a chocolate.

21- Teso La Monja 2017

Teso La Monja 2017Teso La Monja 2017

Teso la Monja es uno de los mejores vinos de la bodeja Teso La Monja. Procede de una pequeña parcela de 1,8 ha. de viñedo viejo prefiloxérico, en el que todos los trabajos se realizan manualmente para optimizar procesos, preservar el principio de la mínima intervención y obtener el máximo carácter e identidad del terruño y la uva. Este proyecto nos ayuda a descubrir la excepcionalidad de Toro y la tinta de Toro. Además, contiene sulfitos y una graduación del 15%.

22- Tío Pepe Cuatro Palmas

Tío Pepe Cuatro Palmas Tío Pepe Cuatro Palmas

Es un vino de Jerez limpio y brillante. A la vista presenta un color caoba muy oscuro con tonos cobrizos y anaranjados. Presenta un aromas nobles a roble, finas hierbas, lacas, barnices y frutos secos tostados que se ensamblan con elegancia. A la boca resulta contundente con claros recuerdos a su origen fino que le dan ese largo y sabroso final salino. Además, se ha convertido en el Mejor Vino del Mundo al lograr el “Champions of Champions Trophy” del International Wine Challenge.

Vino amontillado Fino Cuatro Palmas de 50 cl - D.O. Jerez de la Frontera - Bodegas Gonzalez Byass (Pack de 1 botella)
  • Vino blanco amontillado con D.O. Jerez de la Frontera, tratado y...
  • Graduacion alcoholica de 21.85%
  • Posee una buena estructura y acidez con un final salado con cierto...
  • Puede tomarse solo o bien acompañado de queso viejo e ibericos. Tomar...
  • Pack de 1 botella

23- Tradición Amontillado Vors

Tradición Amontillado VorsTradición Amontillado Vors

La bodega fue fundada en 1998 pero Tradición, la bodega, hereda la histórica relación de la familia con el mundo vinícola. Amontillado Tradición VORS es un vino de la D.O. Jerez elaborado por la bodega Tradición. Es muy seco y presenta una excelente acidez. Se muestra salino, largo y complejo. A la vista es caoba de atractivos toques de color cobre. El aroma presenta toques de almendras y nos recuerda profundamente al mar. Es ideal servirlo a 14 grados.

Amontillado Tradicion VORS Vino D.O. Jerez 75 cl, vino generoso, fortificado seco, largo envejecimiento, máxima calidad VORS. 100% natural
  • Sin químicos ni filtrados.
  • Crianza oxidativa y dinámica, sistema de solera durante mas de 30...
  • Certificado VORS por el consejo regulador de jerez-sherry-xerez....
  • un vino potenete, complejo y elegante. muy valorado entre los mas...
  • Premios: Bacchus de Oro: 2018, 2016, 2015, 2014, 2013. Bacchus de...

24- Vega Sicilia Único 2012

Vega Sicilia Único 2012 Vega Sicilia Único 2012

El Reserva Especial es un vino con mucha personalidad que permite disfrutar a los paladares más exquisitos gracias a la calidad de las uvas y al cuidado con la que se elabora el producto. La temperatura ideal para servirse son los 16 grados. El objetivo del vino Vega Sicilia es convertirse en el referente de prestigio tanto a nivel nacional como mundial de una cultura única basada en la búsqueda continua de la excelencia. Además, nos ofrece una inmensa gama aromática. 

25- Viña El Pisón 2019

Es un vino tinto elaborado por Bodegas y Viñedos Artaden Laguardia, Rioja Alavesa. En la actualidad, cuenta con más de 80 hectáreas de viñedo en La Rioja. Artadi El Pisón es el vino de parcela de la bodega, elaborado con tempranillo de un viñedo plantado en 1945 en Laguardia, a 480 metros de altitud, sobre suelos arcillo-calcáreos profundos. En este viñedo se practica una viticultura ecológica, con certificación a partir de la añada 2016. Además, contiene sulfitos.

Viña El Pisón 2019 Viña El Pisón 2019
Miradorio, el vino de Cantabria que te va a sorprender

Miradorio, el vino de Cantabria que te va a sorprender

Bodegas Miradorio elabora vinos de la Costa Cantábrica y los marida con los mejores productos del mar, las anchoas y el bonito de Cantabria. Un regalo perfecto.

Alicia Hernández12/12/2021

Bodegas Miradorio es el sueño cumplido de Esther Olaizola y Gabriel Bueno. En 2013, este matrimonio puso en marcha uno de los pocos proyectos vinícolas de elaborar vinos únicos con sello cántabro y adquirieron la Indicación Geográfica Protegida Costa de Cantabria. La bodega se encuentra en la localidad marinera de Ruiloba, cuenta con siete hectáreas de viñedos de Albariño, Godello, Riesling y Hondarrabi Zuri y se puede visitar para conocer cómo se elaboran estos vinos tan singulares con vistas al mar.

A partir de estas cuatro variedades, reconocidas como excelentes para soportar la potente influencia del mar Cantábrico, elaboran sus vinos: Mar de Fondo, Oureas y Tussío, que combinan de forma equilibrada acidez y frescura, algo que los hace únicos. Tres extraordinarias referencias para descubrir los vinos del litoral cantábrico.

Los viñedos de Bodegas Miradorio con vistas al mar.Los viñedos de Bodegas Miradorio con vistas al mar.

Todo el sabor de Cantabria

Bodegas Miradorio ha creado su caja Miradorio Gourmet de edición limitada para esta Navidad. Una cuidada selección de productos cántabros de máxima calidad que incluye su exclusivo vino Mar de Fondo, elaborado con la mejor selección de las cuatro variedades de uva cultivadas en sus viñedos desde la primera vendimia en 2015, Mar de Fondo combina el arraigo vinícola de la costa cántabra gracias a la Hondarrabi Zuri y a la Albariño, con la intención de obtener un vino único, más complejo y aromático, que se consigue con la Godello y la Riesling. Una singular combinación con la influencia del mar como protagonista de la que se producen únicamente 8.000 botellas anuales.

La mejor compañía para este vino son las conservas de sello cántabro: unas anchoas de Santoña 1960 y bonito del Norte de Angelachu. Desde conservas Santoña 1960 han seleccionado unos filetes de anchoa en aceite de oliva, elaborados artesanalmente con bocartes del mar cantábrico, siguiendo técnicas tradicionales y controlando en todo momento el proceso selectivo de cada pieza. El bonito del Norte de producción limitada de la conservera familiar Angelachu, que mantiene los procesos artesanales respetando y cuidando la tradición pesquera de este pequeño municipio cántabro. Su cuidada producción y guarda de un año consigue que mantenga propiedades y aspectos tan destacables como su textura, sabor y color rosáceo.

Caja de Navidad Miradorio Gourmet: 35€

Ctra. Liandres al Castillo, s/n. Ruiloba (Cantabria).

La Denominación de Origen decanta la balanza para la compra de un vino un 85% de las ocasiones

La Denominación de Origen decanta la balanza para la compra de un vino un 85% de las ocasiones

El Consejo Regulador de Vinos de Jerez pretenden incrementar el grado de conocimiento del Sello de Calidad D.O.P.

Redacción17/11/2021

Un estudio vinícola realizado por el Consejo Regulador de Vinos y Vinagre de Jerez ha mostrado que el 76% de los encuestados destaca especialmente por su alto nivel de valoración de vinos mientras un 83% valoró que el principal motivo a la hora de elegir un vino es su pertenencia a una Denominación de Origen, sobre todo por la garantía de calidad que ello supone.

Además, 6 de cada 10 han probado por lo menos tres variedades de Vinos del Marco de Jerez; Pedro Jiménez, Manzanilla y fino. Concretamente, el 75% ha probado la de Pedro Jiménez, un 72% la de manzanilla y un 67% la de fino. El reconocimiento internacional de este vino es uno de los factores por los que los españoles escogen este tipo. Tampoco hay que olvidar que el 56% tiene en cuenta la recomendación por parte de amigos y familiares.

6 de cada 10 han probado por lo menos tres variedades de Vinos del Marco de Jerez; Pedro Jiménez, Manzanilla y fino.6 de cada 10 han probado por lo menos tres variedades de Vinos del Marco de Jerez; Pedro Jiménez, Manzanilla y fino.

De la misma manera, 8 de cada 10 pertenecer a D.O.P, Denominación de Origen, valoran la calidad y el origen a la hora de elegir un vino, muy por encima del precio o del reconocimiento social. También, tuvieron que evaluar el momento de consumo de la bebida, el momento perfecto para disfrutar es en una terraza. Va seguido del consumo en un restaurante, con un 19% y una cena informal con amigos, con un 17%. Entre los más jóvenes ganan terreno los restaurantes y planes al aire libre. En cambio, los más mayores prefieren la opción de aperitivo.

Para el 58%, el Fino es considerado adecuado para combinar con el pescado y marisco. La manzanilla, en cambio, es perfecta para combinar con una diversidad de alimentos; como entrantes fríos, embutidos y pescado. También, el 70% de los afectados sienten motivación por degustar la gastronomía del territorio. Una pregunta interesante, ya que, las D.O.P. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar son de las más visitadas y pioneras en el turismo enológico. Para un 56%, es importante conocer los viñedos.

Para el 58%, el Fino es considerado adecuado para combinar con el pescado y mariscoPara el 58%, el Fino es considerado adecuado para combinar con el pescado y marisco

Según César Saldaña, presidente del Consejo Regulador, “la consideración de los Vinos de Jerez y la Manzanilla como vinos blancos excepcionales supone un importante reconocimiento para nuestras denominaciones de origen. Los resultados de este estudio confirman que, pese a la fuerte identificación de nuestros vinos con el momento aperitivo, también en nuestro país se va descubriendo el extraordinario potencial de los Vinos de Jerez en la mesa.