Tapas renacentistas en las fiestas de Pastrana

La villa alcarreña celebra el XII Festival Ducal del 18 al 21 de julio

Alicia Hernández15/07/2013
Pastrana CartelPastrana Cartel

Con la recepción a los príncipes de Éboli y el Cortejo en la plaza de la Hora, arranca el día 18 de julio el XII Festival Ducal de Pastrana, el hermoso pueblo de Guadalajara, capital de La Alcarria. La villa conserva muy bien su casco medieval, con palacios, iglesias y casas nobles que estos días vuelven a su pasado más glorioso, cuando hace siglos se paseaban por sus calles empedradas ilustres nombres de la Historia de España.

El XII Festival Ducal de Pastrana, recientemente declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Diputación Provincial de Pastrana, se celebra este año 2013 desde el 18 al 21 de julio.

Se trata de un festival cultural y promocional de la Villa, que recrea la época dorada del Siglo de Oro Español y de máximo esplendor de Pastrana, con grandes personajes como los Príncipes de Éboli (Ana de Mendoza y de la Cerda y Ruy Gómez de Silva, secretario de estado de Felipe II), Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Felipe II, Antonio Pérez, etc.

Los moriscos, el tema del Festival de 2013

Llegaron los Príncipes en 1570 a la villa de Pastrana para ver a los moriscos recién llegados de Granada y animaron al pueblo a buscar la integración de las tres culturas: morisca, judía y cristiana. En 1570, traen un numeroso grupo de moriscos expulsados de las Alpujarras de Granada para trabajar la seda y levantar una de las fábricas de tapicerí­a más prestigiosas de España durante los siglos XVI y XVII.

El pueblo celebra su llegada y presenta sus danzas, costumbres y música a sus príncipes. Son tres días de celebraciones, con mercado, danzas, cómicos y otras muchas actividades festivas. Así se conmemora en Pastrana este encuentro entre los príncipes y el pueblo.

Visitas teatralizadas al Palacio Ducal Visitas teatralizadas al Palacio Ducal

Los visitantes pueden asistir a conferencias, exhibiciones, visitas guiadas, mercado renacentista… Las calles siempre estarán ambientadas y animadas por gentes del pueblo vestidos para la ocasión, y por los grupos y asociaciones de Pastrana y Escarramán teatro.

La idea de esta edición no es tanto realizar espectáculos, sino dar la oportunidad al visitante de vivir durante tres días en pleno Renacimiento español.

Ruta gastronómica y de la tapa renacentista

Mapa con los itinerarios de las rutasMapa con los itinerarios de las rutas

La ruta de la tapa renacentista y la ruta gastronómica será uno de los alicientes de este XII festival, con el objetivo de dar a conocer al visitante el secreto de la cocina en miniatura al estilo renacentista y ofrecer pinchos típicos de la localidad a un precio asequible, como la Tapa de liebre con setas, con pan y vino, por 3 euros en el Café de Ruy.

Además, 11 bares y restaurantes preparan menús especiales para estos días, con platos típicos como las migas de Pastrana, el morteruelo, ensaladas de la huerta, cordero, cerdo, etc. El domingo se elegirá la mejor tapa del Festival.