Platito de pescaíto frito del Mercado de la Lonja del Barranco

Tapeando por Sevilla

En Sevilla se disfruta del tapeo por excelencia. Te descubrimos una ruta por algunos de sus bares y establecimientos más castizos y originales, para probar unas tapas saladas y otras creaciones dulces que no te puedes perder.

Jennifer Arenas01/04/2015
"Pulguita" de tortilla de diseño, de Casa Moreno"Pulguita" de tortilla de diseño, de Casa Moreno

El tapeo es una de las tradiciones más castizas de los sevillanos, quienes la cumplen regularmente. Tan sólo hace falta echar un vistazo a sus calles y plazas cualquier tarde, por no hablar de los fines de semana. Por eso, si vas a viajar a Sevilla, te planteamos una ruta muy completa de tapeo, para uno o dos días, con platos salados y dulces, tradicionales y que harán que repitas.

Nuestro plan comienza desayunando en Casa Moreno (C/ Gamazo, nº 7), un establecimiento que comenzó como tienda de ultramarinos y que tiempo después incluyó una barra. Así, los clientes pueden probar primero los productos y si les gustan, comprarlos. Cada mañana, multitud de trabajadores pasan por el lema de «rempujá» de su puerta y se reúnen en esta casa tan acogedora, decorada con multitud de cuadros, posters e incluso frases de los propios clientes, para comenzar el día con buen pie y energía. Algunos de sus platos típicos: las «pulguitas» de tortilla de diseño, es decir, con chorizo y queso fundido, o las de lomo con manteca blanca. Hay infinidad y aunque no esté en la carta, siempre puedes pedirle a los dueños que te hagan la que tú quieras con los productos que tienen en la tienda. El precio de un desayuno clásico de café y tostada es de 3€.

En nuestra ruta de tapeo por Sevilla, la bodega Casa MoralesEn nuestra ruta de tapeo por Sevilla, la bodega Casa Morales

Continuamos en La Alicantina (Plaza del Salvador, nº 2), situada en una plaza con bares en los soportales, que reúne cada fin de semana a cientos de personas, entre sus establecimientos, terrazas, de pie e incluso en las escaleras de los edificios que allí se encuentran. Y no faltan cantantes con sus guitarras para amenizar el rato.

Aquí se sirve una de las ensaladillas más conocidas de Sevilla, con una mahonesa casera que hace que el plato sea muy suave y ligero, acompañada de unos crujientes y deliciosos picos de pan, a 2,20€ la tapa y 7,20€ la ración. Y para beber, ¿qué mejor que una manzanilla, típica en la ciudad? Como curiosidad, dentro del bar todavía se conserva el logo original en la pared de la que ahora es la cerveza Cruzcampo, y que antes se llamaba «La Cruz del Campo».

Bodega Casa Morales (C/ García de Vinuesa, nº 11) es nuestro siguiente destino. Otro bar castizo por excelencia, en el que se pueden disfrutar de todos los eventos taurinos del calendario sevillano. Lo típico aquí es tomarse su pulguita de pringá, elaborada con la carne (magro, falda, tocino, chorizo…) del puchero que se hace en todas las casas sevillanas y servida caliente, o su tabla de ibéricos, con jamón y queso. Y para maridar estos fantásticos platos, un vermut, también famoso en la zona. El precio medio es 2,50€.

Atravesamos ahora el Puente de Isabel II, más conocido como el de Triana, y llegamos al Mercado de Triana (Plaza del Altozano), situado al lado de las ruinas del Castillo de San Jorge, que se pueden visitar de forma gratuita. Este es un antiguo mercado de abastos, ahora reformado, que mantiene su encanto y los puestos tradicionales, como el de verduras, carnes, pescados, quesos… Además, se puede hacer una parada en el camino en el primer bar original del Mercado, el Bar La Muralla, también muy taurino (precio medio 2,50€). Y no podéis perderos el puesto de cervezas artesanales de la marca Taifa, así como el teatro más pequeño del mundo, dentro del mercado, con butacas para tan sólo 28 espectadores. Un lujo y una experiencia inolvidable, sin duda, con precios como 2 entradas a 25€, la promoción que han realizado para el día del padre y un programa muy completo, con obras de teatro, monólogos, cantantes, cómicos, etc. Y si antes de comer quieres también aprender a elaborar tú mismo tus tapas y platos típicos andaluces y otros internacionales, visita el Taller Andaluz de Cocina, donde se realizan clases para hasta 16 personas, de 2,5 a 3 horas de duración, que comienzan con una visita al mercado, para aprender qué y dónde comprar y unos buenos hábitos alimenticios y terminan con los participantes degustando las creaciones con bebidas, por entre 25 y 35€

Espectaculares vistas de la Catedral sevillana desde el Roof market del Hotel Los SeisesEspectaculares vistas de la Catedral sevillana desde el Roof market del Hotel Los Seises

De este mercado nos vamos ahora a otro; el Mercado de la Lonja del Barranco (C/ Arjona, s/n), una propuesta mucho más actual y moderna, en la que la cultura y el ocio acompañan a la gastronomía. Veinte puestos diferentes ubicados en la anterior lonja donde se vendía y compraba el pescado en Sevilla, y que ahora está decorado con cristaleras por las que entra toda la luz de la ciudad, y cuenta con diferentes espacios, como el propio mercado, una planta superior, otra zona privada y varias terrazas, para degustar sus platos, así como para celebrar todo tipo de eventos. Entre los locales a visitar, una hamburguesería, una pulpería, una salmoreteca, una taberna del queso, una croquetería gourmet, una cervecería, una arrocería, una vinoteca, una zona de coctelería y un punto dulce.

El Hotel Los Seises by Fontecruz (C/ Segovias, nº 6) ofrece una vista espectacular de la catedral de Sevilla desde su terraza Roof market. Os recomendamos ir al atardecer, o bien de noche, para poder verla iluminada. Podréis disfrutar de cócteles o cualquier otra bebida, como un vodka seises con zumo de piña, un gin tonic con fresa y pomelo o su típica Bebida Giraldilla, en un entorno con piscina y mesas y sillas de colores, a 5€ la media copa y 8€ la copa entera. Abren la temporada en Abril y, desde el año pasado, tienen instalados 3 puestos al más puro estilo street food o comida callejera, en los que poder disfrutar de las mejores creaciones de cocineros de restaurantes sevillanos en directo: uno de comida japonesa (surtido de 8 piezas de sushi por 10€), otro de hamburguesas y bocadillos (a 5€), y otro de coctelería, contando también con un invitado cada semana. Además, celebran diferentes eventos, como el Fashion roof market, con desfiles de ropa alrededor de la piscina y cócteles especiales, o el Fine foods, con música en directo y 2 puestos de productos ecológicos de Km. 0.

Mil hojas con crema del pastelero Manu JaraMil hojas con crema del pastelero Manu Jara

Y nos despedimos con un tapeo dulce, de la mano del pastelero Manu Jara en su dulcería (C/ Pureza, nº 5), abierta en 2013 al lado del Puente de Triana. En ella, bollería y repostería francesa y sevillana se dan la mano, en un local que ha mantenido su seña de identidad original, como tienda de ultramarinos, y que el pastelero ha querido decorar con una vitrina con una talla elaborada por un imaginero de la ciudad. Galletas, croissants (a 1,15€), pasteles de Belem, trenzas (a 1,5€), palmeras (a 1,5€), milhojas de crema, las tradicionales torrijas (de leche a 2€ y de vino a 1,5€) o pan casero (a 2,5€) son algunas de las suculentas delicias que se pueden comprar. Cuenta con un espacio donde realiza semanalmente talleres culinarios.

Galería fotográfica:

Y vosotros, ¿qué más bares de tapeo sevillano frecuentáis?