Tastarròs, la gran fiesta del arroz en Valencia

Tastarròs, la gran fiesta del arroz en Valencia

La D.O. Arròs de València organiza el 2 y 3 de abril Tastarròs, una fiesta dedicada al arroz.

Redacción24/03/2022

El sábado 2 y el domingo 3 de abril, la plaza del ayuntamiento de Valencia se llenará de actividades para promocionar y celebrar el cereal estrella de la comunidad, organizados por la D.O. Arròs de València. Decenas de restaurantes cocinarán en directo arroces clásicos y actuales que podrán degustarse por 4€ el plato. Además, se continuará con la tradición de instalar un enorme sequer urbano, se celebrarán showcookings en vivo, talleres, concursos y conciertos.

El embajador de esta quinta edición de Tastarròs será Quique Dacosta. Él será el encargado de mostrar los usos y aplicaciones de las tres variedades de arroz que engloba la D.O. Arròs de València: arroz Bomba, Senia y Albufera. Dacosta, con tres estrellas Michelin, posee un gran conocimiento sobre este producto; como demostró en su libro Arroces contemporáneos, en el que desmonta muchos mitos entorno al cereal.

La D.O. Arròs de Valéncia incluye tres variedades de arroz: Bomba, Senia y Albufera.

El programa de actividades trata de unificar los modos de producción y preparación tradicionales de arroz con su aplicación en la alta cocina. Desde el sequer, donde se secaran unos 10.000 kg de arroz a la antigua usanza; hasta talleres como Tatarròs Étnico, que explora otras formas de relacionarse con este exquisito producto.

Otra de las atracciones del programa, será el concurso Arrocero del Futuro. En él, participarán cocineros y cocineras menores de 35 años que, a diferencia del resto de ediciones, llegarán de todos los rincones de España y no solo de Valencia. Los participantes podrán preparar el plato que les plazca, con la condición de que incluya como ingrediente principal alguno de los arroces incluidos en la Denominación de Origen. El ganador se conocerá el día 3 de abril y recibirá un premio en metálico de 2.000 euros.

El jurado compuesto de periodistas gastronómicos será el encargado de catar los arroces de los jóvenes chefs

Con todas estas actividades y dinámicas, Tastarròs pretende visibilizar el trabajo de la D.O. Arròs de València. En los últimos años, se ha volcado en dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica y mediambiental de la Comunidad Valenciana a través del arroz. Santos Ruiz, gerente de la entidad, afirma que su voluntad es «que trascienda la Comunitat Valenciana y que España conozca sus virtudas y la cultura centernaria que lo envuelve«.