Original, trendy y muy apetecible. El Aceituning se está poniendo de moda. Ya lo veréis. Esta tendencia gastronómica consiste en enriquecer las aceitunas de mesa con aliños de todo tipo: clásicos, atrevidos, dulces, salados, picantes… tantos como seas capaz de imaginar. Elevar a tapa de lujo, incluso a la categoría de plato, una receta con aceitunas es mucho más sencillo de lo que pudiera parecer. Así de fácil nos lo ponen 19 cocineros de toda España en una campaña muy suculenta que ha puesto en marcha Interaceituna.
Juntos han presentado la Guía de Aliños de Autor. El maestro de ceremonias fue el cocinero Sergio Fernández, «embajador» de la aceituna de mesa, un producto 100% español y de gran calidad. Y es que España es el primer país productor y exportador de este alimento tradicional y esencial en la dieta mediterránea.
Con lo mejor de cada tierra
De Galicia a Andalucía, de Baleares a Extremadura, los 19 cocineros que elaboran la guía han presentado en sus recetas lo mejor de su tierra. Cada uno elabora tres propuestas que juegan con los ingredientes, los sabores, la puesta en escena… y todos realmente espectaculares. Se nota que han disfrutado practicando el Aceituning, incluso que se han quedado con ganas de más. Las posibilidades parecen infinitas en manos de estos profesionales.
Junto a las especias y hierbas (los aliños más clásicos) aparecen frutas, verduras, pescados, y quesos, muchos quesos de cada Comunidad Autónoma: manchego, Roncal, queso La Peral, torta del Casar, queso de Mahón…
Pero también se atreven, y con gran acierto, a introducir alimentos autóctonos que maridan perfectamente con la aceituna. Así, Dani Albors, desde Valencia, presenta su receta de Aceitunas Gordal con mojama y turrón de Jijona; Nacho Garbayo, para Navarra, introduce pochas cocidas; Juan Antonio Pellicer, desde Murcia, aliña con pimientos y bonito en salazón sus aceitunas huertanas; Raúl Resino utiliza la sobrasada de las islas Baleares en una de sus recetas; y Angelita Alfaro, de La Rioja, incorpora cerezas frescas de su propio huerto.
Los vinos, licores, aceites de oliva de distintas variedades y los vinagres son también de muchas procedencias, lo que da un juego fabuloso al que se apunte al Aceituning.
Derribando falsos mitos
Las aceitunas son un alimento lleno de bondades y, «en contra de lo que se piensa, no es una bomba calórica, posee más o menos calorías que el plátano. En torno a las 150 kilocalorías por cada 100 gramos». Las aclaraciones las hace la doctora Carmen García Candela, especialista en Nutrición del Hospital Universitario de La Paz (Madrid). Una ración al día (7 aceitunas) aporta vitamina E, un fabuloso antioxidante, pero también fibra y, lo más importante, hasta un 77% de ácido oléico (aliado del sistema cardiovascular).
Recetas para sorprender
La guía de Aliños de Autor presenta 57 recetas para triunfar a la hora del aperitivo, incluso como entrantes o platos únicos. Las variedades más utilizadas son la universalmente conocida manzanilla, las gordales, las negras o perlas de Guadalquivir, la cacereña y la Hojiblanca.
Todas utilizan ingredientes asequibles, se preparan en menos de 5 minutos y combinan todos los sabores: salado, dulce, amargo y ácido.
Para ponerte ya a practicar el Aceituning, solo tienes que entrar en la web www.elaceituning.es y descargarte la Guía, o bien entrar en el recetario. ¡Que lo disfrutes!