Tendencias de decoración para tus cenas de la Navidad 2021: tonos neutros, texturas craft y cerámicas

Tendencias de decoración para tus cenas de la Navidad 2021: tonos neutros, texturas craft y cerámicas

El interiorista José Arroyo nos da las claves: colores, texturas adecuadas, estampados precisos, vegetación, iluminación, vajilla... Debemos pensar en cada uno de estos puntos por separado y como conjunto.

Redacción05/12/2021

Se acercan fechas importantes que tenemos marcadas en rojo en el calendario, momentos para compartir y disfrutar. Y queremos, como no podía ser de otra forma, que todo salga a la perfección.

Para ello le dedicamos tiempo, esfuerzo y dinero en elaborar un menú que esté a la altura de las circunstancias. El mejor producto y recetas elaboradas. Pura Navidad. No nos olvidamos de la bodega, fundamental en estas ocasiones contar con referencias especiales y algún que otro espumoso de calidad para brindar con burbujas.

Pero ¿le das a la decoración de la mesa la importancia que se merece? Que te quede claro: lo primero que ven los invitados que entran a tu casa es la mesa en la que comerán. Una buena impresión es fundamental.

Por ello hoy vamos a daros una serie de consejos fundamentales para que tu mesa quede perfecta, y lo haremos de manos del interiorista José Arroyo, todo un referente en su campo y que ayudará a vestir de gala nuestra mesa.

¿Qué se lleva este año?

Una decoración sencilla con materiales nobles es una opción perfecta para estas fechasUna decoración sencilla con materiales nobles es una opción perfecta para estas fechas

José Arroyo nos cuenta que la tendencia de este año apuesta por la elegancia y la sencillez. “Aunque el maximalismo en estas fechas es una de las grandes opciones, los colores neutros y texturas craft, como por ejemplo materiales nobles y tonos crudos, conllevan a la elegancia en esa mezcla de texturas y noviazgos de colores”.

Los colores y los estampados.

Busca siempre colores que aporten sensación de orden y limpiezaBusca siempre colores que aporten sensación de orden y limpieza

Tal y como nos cuenta José, se llevan los colores de tonos ocres, para aportarnos serenidad, orden y limpieza. Se pueden contrastar con colores oscuros para ofrecer algo de profundidad. A su vez, hay que destacar el sofá como un elemento fundamental en la decoración navideña de cualquier comida o cena. Arroyo aconseja estampados en los textiles (cojines, mantas…).

El toque de color lo debe dar algo de decoración, mejor si es natural, que puede ser los clásicos abetos, flores de Pascua o muérdago.

La mesa de Navidad

Escoge bien el estilo que quieres darle a tu mesaEscoge bien el estilo que quieres darle a tu mesa

Y llegamos a la mesa, el punto de reunión. José nos da varias claves: “la decoración en las mesas, la mantelería y la vajilla  puede dirigirse por diversos caminos. Por ejemplo, para la vajilla podemos recurrir a cerámica con policromías craft como los diseños del gran maestro de la mano alzada Francisco Segarra para Peronda o romper con la sobriedad con cerámica de fájalauza; cerámica en muchas ocasiones se confunde con la de la Provenza pero en este caso es de origen españo, Granada. También podemos apostar por cerámicas que den color a la mesa como las pintadas a mano con escenas o motivos animales como las Niue Teo de mi gran amigo Rafa de Med Interiorismo”.

La luz

La luz es un elemento fundamental para crear una atmósfera hogareña y acogedoraLa luz es un elemento fundamental para crear una atmósfera hogareña y acogedora

Una luz mal escogida puede arruinar todo el trabajo realizado. Así que este punto es fundamental para que todo lo preparado anteriormente cobre sentido y podamos crear una atmósfera adecuada. Para José “hay que iluminar y no encender las luces ¿Cómo lo hacemos? Tenemos que elegir aquello que queremos que tenga luz y buscar la manera de dársela. Si lo hacemos desde arriba, que tenga siempre una apertura de grados suficiente como para abarcar lo que pretendemos iluminar y si lo hacemos desde abajo puede ser más abierta.

El tono de la luz ha de ser intermedio, ni muy frío ni muy cálido y, por supuesto, sin color. La clave es que todo esté bien zonificado. Es más, si la cocina la tenemos integrada en el salón hay que unificarla. Es importante que esto ocurra para que sintamos calma en el espacio. Todo debe ser una fiesta navideña repitiendo los patrones utilizados

Una vez tengas todo preparado, aunque haya supuesto un trabajo, la satisfacción de ver disfrutar a tus invitados compensará con creces el esfuerzo.