Pincho de champiñones de El Soriano

Tiempo de setas: del bosque al plato

Salidas al campo, jornadas y menús micológicos en Gijón, La Rioja, Zaragoza...

Alicia Hernández23/10/2012

Están en plena temporada. Con la llegada de las primeras lluvias se ponen en marcha las excursiones organizadas para recoger setas, y también arrancan las jornadas gastronómicas para disfrutar de las joyas del bosque en los restaurantes especializados por toda España. Aquí tienes algunas pistas:

Jornadas Gastronómicas de les fabes y las setas en Gijón

Pincho de champiñones de El SorianoDe aperitivo: crema de setas y crujiente de cebolla. Primer plato: fabada asturiana. Segundo plato: solomillo ibérico y bacon con salteado de rebozuelo y níscalos. Postre: espuma de arroz con leche y azúcar de naranja. Precio: 15 euros. Este es el menú que ofrece la Vinoteca La Esquila (Caridad, 3. Tel. 985 172154) de Gijón… Pero hay muchos más.

Del 23 al 28 de octubre, casi una treintena de restaurantes y sidrerías de Gijón participan en las Jornadas de Les Fabes y las Setas, con menús completos entre 15 y 25 euros.

Las fabas, que triunfan en el plato estrella asturiano, la fabada, también se preparan en otras exquisitas recetas: con almejas, chipirones, pescado, pulpo, rabo de buey…

Y las setas, en su mejor momento ahora en octubre y noviembre, se cocinan a la plancha, en cachopo, en revuelto, en salsa con pescados y carnes, de mil maneras.

Por las tierras del Moncayo

Cartel IX Jornadas MicológicasEn San Martín de la Virgen de Moncayo (Zaragoza) ya está todo listo para empezar con las IX Jornadas Micológicas de Otoño. Del 27 de octubre al 17 de noviembre, desde su Centro de Micología se organizarán salidas al campo para buscar setas, charlas y exposiciones, y menús especiales en los tres restaurantes de esta hermosa localidad en las faldas del Moncayo (a 93 km de Zaragoza). Por 27 euros se puede elegir alguno de sus menús micológicos:

Restaurante El Fogón (Avda Moncayo, 3 .Tel. 976 192 071). De entrada: caldo de hongos; Primer plato: Lasaña de setas; Segundo plato: Solomillo de cerdo a la brasa con setas de temporada. Postre: Pastel de setas con mermelada de Cantharellus y queso freso. Además: Vino Crianza D. O. Campo de Borja, agua, pan y café.

Restaurante La Flor (Avda Moncayo,7. Tel. 976 192 028). De entrada: a elegir entre Canelones de boletus; alubias traperas de los pueblos del Moncayo con confit de pato y setas, o arroz caldoso con setas de Matalapuente. De segundo: Paletilla de ternasco de Aragón rellena de boletus, espárragos trigueros y mousse de pato; muslitos de pollo rellenos de gambas con sinfonía de setas. De postre: Helado de Boletus. Vino Borsao crianza D. O. Campo de Borja, agua, pan y café.

Hotel Gomar (Camino La Gayata, s/n. Tlf. 976 192 101). De entrada: Ensalada templada de hongos con frutos del bosque. Primer plato: Judías del Moncayo con setas o Caracoles de monte con setas. Segundo plato: Ciervo en salsa con setas o Jabalí escabechado con setas o Liebre escabechada con setas o Parrillada de carnes a la brasa con setas o Dorada al horno con setas. De postre: Piña templada con mermelada de Boletus. Viña Ainzón crianza D. O. Campo de Borja, agua, pan y café.

Las setas de La Rioja

Setas en EzcaraySon muchas las localidades riojanas que se entregan a las degustaciones micológicas durante el mes de noviembre. Apunta.

En Autol, las jornadas del Champiñón y la Seta serán este año los días 2,3 y 4 de noviembre y todos los bares y restaurantes ofrecerán pintxos y menú degustación con estos dos productos estrella.

En Ezcaray, la cita con las setas será el primer y segundo fin de semana de noviembre, y en Arnedillo, se celebrarán las XXII Jornadas Micológicas los días 9, 10 y 11 de noviembre, con un mercadillo de productos artesanos de La Rioja, charlas, exposiciones y, por supuesto, pintxos y menús llenos de setas y hongos en los bares del pueblo. Antes, el día 5 de noviembre, en la plaza habrá una degustación popular de revuelto de setas y migas con setas. 

También celebran sus días de la seta en Villarroya y en Aguilar, a principios de mes.

En Cantabria, concursos, degustaciones y salidas al monte

Por toda Cantabria hay distintas citas para amantes de las setas: del 26 de octubre al 31 en Camargo se organizan las XXVII Jornadas Micológicas de Cantabria; y las VII Jornadas Micológicas de los valles de Anievas e Iguña, con salida al campo, taller de clasificación, exposición y degustación. En Ampuero entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre se celebran sus XXVIII Jornadas que, además, contarán con un concurso de cocina micológica en el que habrá que elaborar dos platos.

Buscasetas 2012 por Castilla y León

Tras la clausura del III Congreso Internacional de Micología Soria Gastronómica y después de la celebración de la Semana de la Tapa Micológica de Soria, las ganas de profundizar en el mundo de la seta no paran.

Por eso, desde la Junta de Castilla y León se promocionan las Jornadas Buscasetas 2012, que llegan a su undécima edición y contribuyen a posicionar la Comunidad como destino micológico, gastronómico y turístico a nivel nacional e internacional.

El objetivo de Buscasetas es impulsar la riqueza micológica de Castilla y León y para ello, los restaurantes participantes en cada edición preparan un menú degustación de al menos cinco platos –aperitivo, entrante, pescado, carne y postre– cocinados con diferentes tipos de setas procedentes de Castilla y León y los ofrecerán durante estas jornadas.
Participarán un total de 250 restaurantes de Castilla y León repartidos por toda la región, que continuarán ofreciendo variados y selectos menús elaborados con los productos micológicos regionales. Los restaurantes participantes están ubicados tanto en capitales de provincia como en grandes y pequeñas localidades repartidas por toda Castilla y León y se pueden consultar sus menús y precios en la web de Buscasetas 2012.
Por poner un ejemplo, La Hostería Los Palmeros, de Frómista, ha preparado un menú con morcilla crujiente con castañas y cardo; carpaccio de Amanita cesarea y vinagreta de higos; un sorprendente plato llamado Moluscos y Montaña con boletus y angula de monte, vieira, mejillón, almeja y ostra escabechada al champagne; ragú de faisán y trompeta negra y, de postre, cremoso de chocolate, crema de yogur, crocanti de rebozuelos y avellana. El precio del menú (sin bodega) es de 42 euros.
Como novedad en esta edición 2012 cabe destacar que la web de esta iniciativa gastronómica va a estar operativa durante todo el año. De este modo, en cualquier momento los usuarios podrán consultar el recetario elaborado por los restaurantes participantes, que estará activo en forma de libro virtual.

Deliciosas chantarellas de la sierra de Cádiz

Concretamente de Jimena de la Frontera, donde se celebran ya las XV Jornadas Micológicas, del 23 al 25 de noviembre. Una de las citas mas importantes del mundo de la seta que reúne a expertos, gastrónomos y científicos en esta localidad del parque de los Alcornocales.
Habrá mico-senderismo, rutas para descubrir e identificar setas acompañados de expertos y, por las tardes, una lonja donde se pueden comprar (y vender) setas con todas las garantías. Para participar en las jornadas hay que inscribirse en www.jimenadelafrontera.es. Además, los restaurantes de la zona también organizan jornadas gastronómicas alrededor de los hongos.

Menú de lujo en Ars Natura, Cuenca

El que nos propone su cocinero estrella, Jesús Segura (chef revelación en la última edición de Madrid Fusión), compuesto íntegramente por platos en los que se utilizan distintas variedades de setas de la serranía conquense. Algunas de esas delicias son: Cremoso de níscalos y foie, el Parmentier de boletus y trufa, canelones de rabo de toro, setas y bechamel, merluza con trompeta de la muerte y calamar…y de postre, bizcocho de boletus y crema dulce.
Se puede disfrutar de este delicioso menú micológico de Ars Natura los fines de semana del 9 al 11  y del 16 al 18 de noviembre. El precio es de 45 euros con IVA y bebida incluidos.