La piña: propiedades, características, forma de conservación y… ¡Piña Colada!

Claves y recetas para que entiendas la importancia que este alimento puede tener en nuestra dieta.

Jesús Sánchez Celada23/01/2019

Que comer fruta a diario es algo que recomiendan 10 de cada 10 expertos en nutrición es algo que escuchamos de forma constante. Las cualidades y valores nutritivos de este grupo de alimentos son fundamentales para el correcto desarrollo de nuestro organismo y, desgraciadamte, no se le suele dar la importancia real que tiene, especialmente entre muchos adultos que nos excusamos con nuestro ritmo de vida y nuestro poco tiempo para dedicar espacio en nuestra dieta a la importantísima fruta. Dicho esto, hay frutas y frutas, y la piña es, con casi total seguridad, uno de los alimentos más completos que existen. Sus innumerables beneficios nos aportan un extra solo igualable a su exquisito y peculiar sabor.

Un superalimento que debemos introducir en nuestra dieta por muchas razones que os explicamos a continuación.

Propiedades nutritivas.

La piña contiene un 86 % de agua, por lo que resulta un alimento altamente hidratante, con cualidades diuréticas.

Contiene una enzina denominada Bromelina que ayuda a digerir las proteínas, por lo tanto, resulta un alimento excepcional a la hora de facilitar la digestión tras comidas copiosas o para gente cuyas digestiones sean mas lentas o pesadas.

Utiliza la piña en ensaladas

Es una gran fuente de vitaminas y minerales, como vitamina A, vitamina C, vitamina B, fibra, calcio, magnesio, cobre, manganeso o ácido fólico. Además, su alto contenido en fibra le da propiedades laxantes y contribuye a reducir las tasas de colesterol en la sangre. La vitamina C es fundamental para la formación de colágeno, hueso, glóbulos rojos y favorece la absorción de hierro. El potasio, por su parte, es un mineral necesario para actividad muscular y el yodo para la glándula tiroidea.

La piña también contiene hidratos de carbono, por lo que también es muy recomendable para personas que suelan hacer ejercicio.

Su riqueza en antioxidantes la convierten en un gran aliado para este tipo de dietas, ya que contiene antocianinas, unos pigmentos que se encuentran en algunas frutas y verduras y y que son realmente beneficiosos para nuestra salud, principalmente para las enfermedades de corazón.

Composición por cada 100 gramos

Cada 100 gramos de piña comestible contiene:

  • Calorías: 46
  • Hidratos de carbono (g): 11.5
  • Fibra (g): 1.2
  • Potasio (mg): 250
  • Magnesio (mg): 14
  • Yodo (mcg): 30
  • Vitamina C (mg): 20
  • Ácido Fólico (mcg): 11

Temporada y conservación

Debido al mercado globalizado, la piña es un alimento que podemos encontrar en cualquier época del año, sin que por ello debamos renunciar a un menor sabor o a un precio excesivo. Un truco para saber si está en buen estado y madura es ver si las puntas tienen un ligero color anaranjado.

Pese a su apariencia robusta, la piña es un alimento frágil y debemos conservarla en ambiente fresco y seco, y nunca a temperaturas inferiores a 6 o 7 ºC, por lo tanto debemos tener cuidado si la introducimos en la nevera, ya que puede perder cualidades.

3 Recetas con piña (y una sorpresa final)

Después de esta introducción, es hora de entrar en faena. Sabiendo que la piña puede tomarse sola, vamos a proponeros tres recetas sencillas para que podáis incorporarla en vuestros menús del día a día:

Ensalada de piña y queso fresco

Ensalada de piña y queso fresco

Una receta sencilla, fresca y ligera ideal para una cena.

Ingredientes:

  • 3 trozos de queso fresco
  • 6 rodajas de piña
  • 200 gr. de canónigos
  • 1 granada
  • 1 cebolla morada
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 5 cucharadas de aceite

Preparación:

  1. Escurrir los quesos y trocear en dados medianos, hacer lo mismo con la piña.
  2. Lavar los canónigos y escurrir, pelar y laminar la cebolla finamente.
  3. Abrir la granada y sacar los granos.
  4. Preparar una vinagreta con la mitad de los granos de granada machacados, mezclar con el vinagre y el aceite.
  5. Montar la ensalada mezclando todos los ingredientes anteriores, rociar con la vinagreta de granadas y servir.

Brochetas de pollo, piña y plátano

Brochetas de pollo, piña y plátano

Ideal para que los niños incorporen la fruta a su menú. Sencilla y deliciosa.

Ingredientes:

  • 500 gr. de Pechuga de pollo
  • Una lata de Piña al natural
  • Dos Plátanos
  • Un chorrito de Aceite de oliva
  • Pimienta negra recién molida
  • Sal

Preparación:

  1. Cortar el pollo en trocitos y salarlo.
  2. Cortar la piña en trozos regulares.
  3. Pelar y cortar el plátano en rodajas.
  4. En una brocheta ensartar un trozo de pollo, un trozo de piña y una rodaja de plátano, alternativamente.
  5. Repetir esta operación hasta tener todas las brochetas que queramos servir.
  6. Calentar la plancha y poner un chorrito de aceite.
  7. Dorar las brochetas, añadiéndoles un poco de pimienta negra recién molida, si se desea.
  8. No dejar que se doren mucho, para que el plátano y la piña no se deshagan.
  9. Servirlas calientes acompañadas de una salsa agridulce.

Pollo al horno con piña

Pollo con piña

Un asado espectacular con unos contrastes de sabor que sin duda harán que repitas.

Ingredientes:

  • 1 pollo entero
  • 1 cebolleta
  • 1/2 pimiento
  • 3 rodajas de piña
  • 1 litro de zumo de piña
  • Aceite de oliva
  • Perejil
  • Tomillo
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

  1. Troceamos el pollo (o bien lo compramos asi en la carnicería)
  2. Calentamos el horno a 200º C.
  3. En un vaso de vatidora, añadimos el zumo de piña, un chorrito de aceite, perejil y tomillo y trituramos hasta conseguir una salsa. Untamos el pollo con ella y salpimentamos.
  4. Pelamos y cortamos la cebolla en juliana, la piña y los pimientos en trozos pequeños y añadimos a la fuente de horno alrededor del pollo.
  5. Introducimos en el horno y cocinamos , 60 ó 70 minutos aproximadamente, dándole la vuelta a los 30 minutos de cocción y mojando el pollo de vez en cuando con el caldo que se vaya formando en la bandeja para que quede jugoso.
  6. Servimos caliente.

Piña Colada

Piña colada

Como fin de fiesta y sin que sirva de precedente, la mítica piña colada, que se debe probar al menos una vez en la vida.

Ingredientes:

  • 1/4 de ron blanco.
  • 1/4 de Malibú.
  • 1/4 de mangaroca.
  • 1/4 de zumo de piña .
  • 40 gotas de aceite de oliva extra virgen Arbequina & Co. «04» Castillo de Canena
  • Hielo picado.

Preparación

  1. En caso de querer prepararlo todo a mano, lo primero es hacer zumo con la piña, tratando de que la piña quede vacía, sin estropear mucho la cáscara.
  2. En una coctelera añadir hielo picado, el ron, el Malibú, la mangaroca y el zumo de piña.
  3. Agitar rápidamente durante unos 30 segundos.
  4. Agregar las gotas de «04» mientras se esté agitando.
  5. Servir en un vaso, aunque lo más exótico es servir en una piña o en un coco, previamente vaciados.
  6. Decorar con piña y pajitas. Si se desea, añadir una rodaja de limón, o una cereza.