El mate es una infusión muy extendida en países como Argentina, Paraguay, Uruguay así como en Brasil, Chile o incluso en Siria. Existe toda una cultura y unas estrictas pautas a seguir sobre esta infusión que causa furor y una sana adicción entre sus consumidores. En este artículo procuraremos desglosar todo lo que envuelve a esta hierba.
Partes del Mate
Lo primero es aclarar que el término mate hace relación al recipiente dónde introducimos la infusión de hojas de yerba mate secadas y molidas, es decir que mate no es la hierba, si no el recipiente en el que se sirve.
- YERBA: Es la yerba, procede de una planta originaria de las cuencas de los ríos de Paraguay y de Uruguay, aunque su producción se ha extendido a causa de su demanda. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo.
- MATE O CALABAZA: Es el recipiente en donde colocamos la hierba. Existen diversos tipos, siendo el más característico la calabaza, que se debe curar antes de usar por primera vez, lavando y llenando con hierba mate húmeda, agregando agua tibia, sacando la hierba al día siguiente y repitiendo un par de veces esta operación. También los hay de madera (que también se deben curar, untando el mate con aceite o manteca y dejándolo 24 horas con yerba húmeda), metálicos, de cerámica e incluso de plástico.
- BOMBILLA: Es el utensilio mediante el cual bebemos la infusión. Su objetivo es filtrar la hierba y que únicamente bebamos el líquido. Tiene forma de pajita con un filtro en su parte inferior. Suelen ser de metal pero también las hay de madera, plástico e incluso de cuero.
Cómo preparar el Mate
Existen unas pautas muy claras para la correcta elaboración del mate, un ritual que se sigue de forma escrupulosa:
- Se coloca la yerba en el mate o calabaza y se rellena hasta las tres cuartas partes del mismo.
- Luego se tapa con la mano, se coloca boca abajo y se agita para eliminar las partículas finas que queden en la parte superior y que obstruirían el filtro de la bombilla
- Se coloca nuevamente boca arriba y se le agrega un poco de agua, que debe de estar a unos 80 grados, justo antes de su punto de ebullición.
- Se deja reposar hasta que se absorba el agua y se termina de llenar cuidando de que no se moje la yerba de la superficie.
- A continuación se coloca la bombilla.
- Listo para tomar..
Tipos de Mate
Su popularidad especialmente en Sudamérica es tal, que se han ido elaborando diferentes tipos de preparación del mate según la región en donde se consume:
- MATE AMARGO: Se prepara así especialmente en Paraguay, Uruguay, sur de Brasil, y partes de Argentina y Bolivia. Se trata básicamente de no endulzarlo.
- MATE DULCE: Consiste en que en cada cebada se incorpora azucar al gusto del bebedor. Esta forma de preparación es muy difundida en Argentina, Perú y Paraguay.
- MATE DE LECHE: Básicamente en lugar de cebar con agua, se le añade leche y azúcar.
- MATE CON OTRAS HIERBAS: Es posible adicionar otras hierbas a la infusión, desde menta, anís o café. En Paraguay esta bebida se consume casi en un 90 % con hierbas nativas de la región.
Marcas de Mate
Existen muchísimas marcas de yerba mate, os nombramos las 5 mas comunes:
- Canarias: Procedente de Uruguay, es la más indicada para cebar mate amargo, con cuerpo y con un sabor algo mas fuerte que otras yerbas.
- Rosamonte: Procedente de Argentina. Esta yerba es potente y especial para mates bien amargos.
- Cruz de Malta: Procedente de Argentina. Yerba con muy buen sabor y muy equilibrada.
- Pajarito: Procedente de Paraguay. Es una yerba con un sabor algo mas sueve.
- Taragüi: La más vendida en Argentina, de dónde es su producción. Existe una variedad de esta marca aderezada con naranja y de muy buen sabor.
¿Dónde comprar Mate?
Existen numerosas tiendas especializadas en productos sudamericanos dónde podemos adquirir tanto la yerba con el resto de los materiales. Actualmente, las grandes superficies también suelen tener en sus secciones internacionales varias marcas de yerba mate.
Propiedades nutricionales del Mate
El mate es un depurativo debido a su carácter diurético y posee excelentes antioxidantes, similares a las del té verde. Aporta vitaminas B1, B2, B3, B5, C y E, además de hierro, magnesio, potasio y aminoácidos.
Estudios recientes aseguran que reduce el colesterol «malo» y promueve el aumento del colesterol «bueno», además de poseer elvados niveles de xantinas y polifenoles.
Lenguaje y Terminología del Mate
- MATEAR: Es la ceremonia del mate, es decir tomar mate en rondas.
- ENSILLAR EL MATE: Es cuando después de unos cuantos usos se le saca un poco de yerba usada y se le añade un poco de yerba nueva. Con esto se logra que el mate mantenga el sabor un poco más de tiempo.
- CEBAR: Echar agua a la temperatura adecuada en el mate, sobre la yerba.
- LAVADO: Cuando la yerba pierde el gusto por haber sido utilizada ya por cierto tiempo.
- MATE DEL ESTRIBO: El último mate que se bebe.