La carne de pollo, la más utilizada por los españoles, es también la más económica. Esta carne tiene infinidad de posibilidades gastronómicas, muchas de las cuáles no son del todo conocidas.
Por ello os ofrecemos este extenso artículo que nos ayudará a conocer más este versátil alimento y, por tanto, también a cocinarlo mejor.
¿Qué tipos de pollo existen?
- Picantón: es el pollo que se sacrifica cuando pesa 500 gramos; su carne es tierna, con poco sabor, y está especialmente indicado para el grill o parrilla.
- Tomatero o coquelet: es el pollo que pesa entre 500 gramos y un kilo, y proporciona una carne firme, delicada y de buen sabor, que se puede cocinar también al grill o parrilla.
- La Pularda es la hembra castrada y sobrealimenada, sacrificada a los 6-8 meses con un peso de 2,5 a 3 kg. Su carne es firme y sabrosa, y se puede hacer asada o rellena.
- La Gallina es la hembra adulta y sacrificada tras agotar su capacidad de puesta a los dos años aproximadamente. Se emplea para caldos y sopas, y su carne es dura, fibrosa, grasa y con mucho sabor.
- El Gallo es el macho adulto y padre de las aves domesticas, que engloba gallinas y pollos de todas las edades. Se destinan a la reproducción y también a la ceba y engorde castrados.
¿Qué diferencia hay entre el pollo industrial y el pollo criado en granja rural?
El pollo de granja rural esta alimentado con grano, en ocasiones también con piensos combinados con grano, vive en espacios libres y no recibe medicamentos. El tiempo que requiere para alcanzar el peso para su sacrificio es mayor, y por ello su carne es más sabrosa, tiene menos grasa y resulta más firme. El industrial se cría de forma intensiva, y engorda muy rápidamente por varias causas: come de forma intensiva pienso y no tiene apenas movilidad, por ello se ha conseguido abaratar su precio, aunque eso hace que tenga menos sabor y un color más pálido.
¿Cómo se elije el mejor pollo?
Para estar fresco, las patas del pollo deben ser de color amarillo claro, con escamas pequeñas, y la piel no debe estar pegajosa sino lisa y tersa, con un color uniforme y sin manchas. Además, si podemos ver la cabeza, el ojo debe ser brillante y saltón. Por otra parte, la carne del pollo debe estar tersa, con olor fresco y agradable y color blanquecino; si es amarillento es que al menos en su última etapa de crianza se le ha dado grano de maíz.
¿Cómo podemos ahorrar cuando compramos pollo?
Es mejor comprarlo entero que en filetes o trozos y que el pollero nos haga lo que queramos: por ejemplo, si queremos los filetes, en la pollería nos pueden hacer filetes la pechuga, trozos los muslos y separar la carcasa.
De esta forma tendremos filetes para hacer rebozados o a la plancha, en trozos para hacer guisados, fritos… y la carcasa para hacer un caldo.
La diferencia de precio es bastante grande: el pollo industrial cuesta aproximadamente por kilo, el entero desde 2 euros, troceado 4,15 y pechuga 7,95. Si es el de corral, dependiendo de las marcas, el entero viene a costar 4,5 euros por kilo y la pechuga 12,55 euros.
¿Como debemos conservar el pollo?
Se debe sacar del papel de venta y colocar en un recipiente que le permita respirar. Aguanta en el frigorífico un par de días y cocinado tres .
¿Cómo se congela el pollo?
No hay inconveniente en congelar las aves: una vez compradas, limpiadas y envueltas en papel de cocina se pueden congelar durante seis meses. La descongelación deberá realizarse en el frigorífico durante uno o dos días. Si se tiene prisa se puede descongelar en el microondas, 15 minutos por cada 500 gramos, y después se debe dejar reposar unos 20 minutos