Todo sobre la fresa

Consumida de marzo a mayo, la fresa está en su mejor momento ahora mismo y luce más fresca que nunca. Te enseñamos todo lo que debes saber sobre esta colorida fruta.

Redacción03/05/2017

Fresa, la fruta de la temporada

¿Sabías que las semillas de la mayoría de las plantas que producen fresas en Europa vienen de California? Esta solo es la planta madre, pero el cuidado y el trato personal es trabajo de cada país. La campaña Fresas de Europa se ha propuesto dar a conocer esta suculenta fruta, que vive ahora su mejor momento.

Comencemos diferenciando a la fresa del conocido fresón. La primera es más pequeña y tiene un sabor más ácido, mientras que el segundo es grande y dulce, al concentrar más azúcares.

¿Cuáles son las propiedades nutricionales de las fresas? Estas frutas son ricas en vitamina C, ayudan a combatir el estrés y retrasan el envejecimiento. Estos nutritivos alimentos, además, sacian, hidratan, no contienen grasa y aportan muy pocas calorías.

Diferentes variedades de fresa

En cuanto al proceso de producción de las fresas, cabe mencionar a la compañía Masiá Ciscar S.A. (Lepe), que inició su andadura en 1997, por haber dejado de importar la planta de Estados Unidos tan solo un año después y contar con 280 hectáreas de fresa propia. En ellas trabajan más de 100 agricultores externos y se cultivan más de 20 millones de plantas en únicamente 20 días. El dueño, Enrique Masiá Ciscar, explica perfectamente el proceso que sigue su fruta: «la tierra se prepara en agosto para sembrar las plantas en octubre, preferentemente durante la primera quincena del mes, y después colocar el plástico del invernadero en diciembre y comenzar a recolectar en enero». Es cierto que la temporada de la fresa se ha ido modificando desde hace 10 ó 12 años, adelantándola en el calendario, y que anteriormente el 80% de la producción de esta finca iba dirigida al mercado español.

De esta plantación se comercializan variedades como la Rociera, la Chelsea, la Calderón o la Primoris, entre otras, siguiendo un proceso no mecanizado. Y, a día de hoy, diferencian muy bien sus fresas según los gustos del consumidor: a modo de ejemplo, los franceses, alemanes y casi la mayoría de los europeos prefieren una fruta con un tono ligeramente rojo y un sabor suave, mientras que en España los consumidores se decantan por la más rojiza y de sabor más intenso.

Individuos producidos por cruzamientos

Esta finca realiza el proceso de producción y venta completo, pero hay otras, como Fresas Nuevos Materiales de El Rompido, que no descansan en la búsqueda de nuevas y mejores variedades para el mercado. Emplean de 7 a 8 años en desarrollar una variedad nueva, ya que la planta permanece 4 años en el programa de mejora que han diseñado, y luego otros 2 ó 3 en la fase de producción. ¿Sabes cómo se reproduce la fresa? Curiosamente no es por semillas, sino vegetativamente. La compañía realiza en torno a 100 ó 120 cruzamientos anuales entre dos plantas, ya existentes y de gran calidad, en el invernadero y de ellos brotan alrededor de 8.000 plantas el año siguiente, las denominadas Individuos. Posteriormente se lleva a cabo una selección individual y las seleccionadas son trasplantadas en el exterior: 120. De estas llamadas Familias de primer año se eligen únicamente 10 ó 20, las Familias de segundo año.

Para realizar esta clasificación, los expertos se fijan en que las plantas estén erguidas, que sean lo más inmunes a las enfermedades posible, tengan amplios pedúnculos, tamaño uniforme durante la campaña, produzcan frutas grandes y en buena fecha, con un sabor y concentración de azúcares adecuados, buen color, firmeza para aportar frescor durante un tiempo mayor, excelente textura… Este complicado y exhaustivo proceso ha dado 150.000 posibles especies desde el inicio de la empresa en 1999, habiendo conseguido introducir en el mercado cinco grandes variedades: Coral, Primoris, Antilla, Rábida y Rociera.

Por último, para que la fresa llegue en perfectas condiciones a los hogares, existen compañías como Grufesa (Moguer). Sus 500 hectáreas de finca pueden llegar a recepcionar hasta 300.000 frutos al día, diferenciando entre fresas y arándanos. Sus 40 socios trabajan para superar los 44 millones de euros de facturación en 2016, conseguidos tras dar salida a 20 camiones de fruta diarios en temporada alta, que se dirigen a más de 20 países diferentes, quedándose más del 30% en España.

Ensalada de fresa, parmesano y tomate

Y ahora hablemos de comida: os ofrecemos dos consejos fundamentales para disfrutar de la fresa en la mejor temperatura y con la textura ideal:

  • Es recomendable sacar la fruta del frigorífico una hora antes de consumirla, para que no esté excesivamente fría y se aprecien todos sus matices.
  • Además, lo idóneo es lavarla justo antes de ingerirla, para que esté lo más fresca y natural posible.

La repostera Alma Obregón, una de las embajadoras de la mencionada campaña, junto al cantante Manuel Carrasco, se declaran fans incondicionales de las fresas desde los dos años por su sabor, apariencia y versatilidad, ya que son ideales para elaborar salsas, mermeladas, helados, sorbetes, batidos o utilizarlas en trocitos y como decoración. Como recomendación, sugiere que cocinemos la Tarta de queso con chocolate blanco y fresas naturales de su blog.

Crumble con sopa de chocolate blanco y frutos rojos

Huelva, la provincia en la que se produce el mayor porcentaje de frutas del país y de toda Europa, no se queda atrás en cuanto a recomendaciones gastronómicas se refiere, ya que numerosos restaurantes utilizan esta fruta de temporada muy inteligentemente en su recetario. Un gran ejemplo es La Patera, en la localidad de El Rompido, que prepara platos deliciosos por su sabor y sencillez. Ensalada de fresa, parmesano y tomate o Crumble con sopa de chocolate blanco y frutos rojos son algunos de ellos. Porque no todas las preparaciones con fresa tienen que ser dulces…

Y ya sabes que siempre puedes consultar nuestras recetas para aprender otras preparaciones con fresas, como la de Tartaletas de chocolate con fresas o el Puré de fresas con melocotón.