Todo sobre la pasta: origen, beneficios, tipos de pasta italiana, recetas y mucho más…

Celebramos el día mundial de la pasta italiana y queremos ofrecerle el reconocimiento que se merece. ¡Que viva la pasta!

Redacción25/10/2020

Pocos alimentos en el mundo tienen tanto recorrido como el protagonista de nuestro artículo, y hoy cumpleañero: la pasta. Esta receta, reconocible y reconocida en cualquier punto del globo, se ha ganado un hueco en la historia debido a su sabor, su versatilidad, su gran variedad y desde luego… su precio. Hoy os damos más detalles para que comprendamos mejor el porqué de su conquista mundial.

Origen de la pasta italiana

Máquina de hacer pasta

Era de esperar que, con un alimento de tan enorme fama, al igual que sucede con las ciudades que se disputan haber sido el lugar de nacimiento de antiguos personajes ilustres, haya cierta controversia. Entre las diferentes teorías que aparecen, destacan dos: las que otorgan su descubrimiento a Marco Polo dicen que introdujo en Italia este alimento en el S XIII procedente de China. Los que creen en esta teoría se apoyan en las referencias sobre la pasta china que escribe Marco Polo en Libros de Maravillas del Mundo. Otra de las teorías más populares tiene un origen mucho más antiguo y se sitúa en las antiguas civilizaciones etruscas a través de un alimento que elaboraban a base de cereales mezclados con agua y que era posteriormente cocido. La verdad, probablemente, nunca la sabremos.

A parte de estas dos posibilidades, existen muchas referencias a la pasta a lo largo de la historia: los griegos fundadores de la actual ciudad de Nápoles copiaron un plato local, a base de pasta de harina de cebada y agua; en la Roma de Cicerón se habla de la pasión del emperador por las laganas

Tipos de pasta italiana

Existen muchos tipos de pasta

En este punto, y esperemos que el ciudadano italiano no se enfade, la pasta, como todos sabemos, no es exclusiva de la cocina italiana. Entre sus variedades encontramos grandes clásicos de la cocina tradicional de otros países. Existen cientos de tipos de pasta, pero aquí resumimos los más comunes:

  • Canelones: se trata de placas con forma rectangular que se suelen preparar rellenas de carne y/o vegetales.
  • Espagueti: estos archiconocidos hilos redondeados pueden tener diferente tamaño y grosor.
  • Fideos: pueden encontrarse finos o gruesos pero siempre será una pasta corta. Principalmente utilizado para sopas.
  • Pastina: todas las pastas pequeñas, como pueden ser las estrellas, letras, números… Gran variedad que, en ocasiones, está enriquecida con verduras.
  • Tortellini: sombreros cuyo relleno puede consistir en una gran cantidad de ingredientes.
  • Ñoquis: estas pequeñas bolas están elaboradas con patata, sémola de trigo y harina, principalmente. En una de sus elaboraciones más populares van acompañados de pesto.
  • Lasaña: placas rectangulares, de mayor tamaño de los canelones, con los bordes dentados y que se alternan, añadiendo ingredientes entre una y otra.
  • Macarrones: junto a los espagueti, el rival más fuerte. Estos tubos de diferentes tamaños y grosores están presentes en un infinito número de hogares alrededor del mundo.
  • Ravioli: primos de los Tortellini, son bolsas cuadradas de bordes dentados con relleno.
  • Tallarines: una versión plana y más ancha que los espaguetis.
  • Noodles: tallarines al huevo originarios de los países asiáticos.

Beneficios y propiedades nutricionales de la pasta italiana

La pasta tiene múltiples propiedades nutricionales

Por si fuera poco, la pasta no solo está exquisita, sino que además alimenta y contiene nutrientes que la convierten en un alimento muy recomendable para nuestro día a día, en lo que a valores nutricionales se refiere. Os resumimos brevemente a qué nos referimos:

  • Básicamente, la pasta está compuesta de trigo y agua, pero además existen otras que añaden vitaminas, minerales, vegetales…
  • Es una fuente de hidratos de Carbono, cada 100 gramos de pasta nos aporta una cantidad de alrededor 75 gr de hidratos, un nutriente de una enorme importancia para nuestro organismo. La pasta dura es la que más hidratos de carbono contiene.
  • Otro de sus principales beneficios es su aporte de proteína y su bajo contenido en grasas.
  • Las variedades de pasta integral son un gran aliado para las personas que buscan contenidos en fibra.
  • Comer pasta no aumenta nuestros niveles de colesterol, ya que las grasas que poseen son de origen vegetal.
  • La pasta contiene, además, vitaminas de los grupos E y B.
CaloríasProteínasGrasasHidratos de CarbonoFibraCalcioHierroMagnesioZincPotasioFósforo
375 Kcal12 gr1,8 gr75,8 gr4 gr25 mg1,6 mg53 mg1,5 mg230 mg180 mg

3 Recetas con pasta

Lasaña de carneLasaña de carne

Ingredientes:

  • Láminas de lasaña
  • 200 gr. de queso Parmesano
  • 350 gr. de carne Picada de Ternera
  • Medio vaso de vino tinto
  • 1 zanahoria
  • 1 apio
  • 1 cebolla morada
  • 300 gr de tomate pelado entero
  • Caldo de carne
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 50 gr. de harina

Preparación:

  1. En una cazuela, echar el aceite y sofreír la cebolla, el apio, la zanahoria bien picados. Luego, añadir la carne picada y dejar que se dore.
  2. Añadir el vino tinto hasta que se evapore, añadir el tomate triturado, la sal, la pimienta a gusto y el caldo de carne. Dejar a fuego lento hasta que se reduzca y esté bien cocinado, 60 minutos.
  3. Mientras se cuece la salsa boloñesa, se puede preparar la bechamel. En una sartén, derretir la mantequilla y añadir la harina sin parar de remover, añadiendo la leche caliente hasta que comience a hervir. Añadir sal, nuez moscada y pimienta al gusto, reduciendo el fuego y cocinando durante 20 minutos.
  4. Poner las láminas de pasta en agua hirviendo con sal. Cuando estén al dente, colocarlas separadas encima de un trapo.
  5. En una fuente para horno, untar la base de mantequilla y poner la primera capa de pasta y encima otra de salsa boloñesa y bechamel, y espolvorear el queso parmesano. Repetir hasta terminar los ingredientes.
  6. Ya terminada la lasaña, introducir en el horno a unos 180 grados durante 30 minutos.

Ensalada de pasta con mejillones y berberechos

Ensalada de pasta con mejillones y berberechos

Ingredientes:

  • 200 gr. de Pasta corta
  • 1 lata de Berberechos
  • ½ kg. de Mejillones pequeños
  • 1 Cebolleta
  • ½ Limón– ½ tarrina de Queso blanco para untar
  • 1 tacita de Aceite de oliva
  • Perejil picado
  •  Sal

Preparación:

  1. Limpiar los mejillones y ponerlos a cocer con el zumo de limón.
  2. Cocer la pasta en abundante agua con sal, escurrir y reservar. Mientras tanto, picar la cebolleta muy fina.
  3. Disponer la pasta en una ensaladera, añadir los mejillones sin sus valvas, los berberechos y la cebolleta.
  4. Preparar el aliño en un bol aparte, batiendo bien el queso, el aceite y el perejil picado.
  5. Regar la ensalada de pasta con el aliño y servir.

Lazos de pasta con verduritas

Ingredientes:

  • Medio kg. de Lazos de pasta
  • 250 gr. de Guisantes
  • 100 gr. de Judías verdes
  • Dos Zanahorias
  • Dos Tomates
  • Una taza de Mayonesa
  • Sal

Preparación:

  1. En un cazo con agua y sal, cocer la pasta.
  2. Escurrirla y refrescarla bajo el grifo.
  3. Limpiar las judías verdes, quitándoles las hebras, y cortarlas en cuadraditos.
  4. Raspar y lavar las zanahorias y cortarlas en cuadraditos.
  5. Cocer las verduras en un poco de agua con sal, comenzando por las zanahorias, a los cinco minutos añadir los guisantes y tres minutos después añadir las judías, dejándolas cocer cinco minutos más.
  6. Escurrir las verduras.
  7. Pelar los tomates y cortarlos en dados, suprimiendo las pepitas.
  8. Unir todas las verduras a los lazos de pasta.
  9. Rectificar de sal si fuera necesario.
  10. Colocar en una fuente de servir y añadir la mayonesa.
  11. Servir inmediatamente.