Todo sobre Madrid Fusión 2012: Las Puertas del Futuro

Con Mucha Gula14/11/2011

Hoy hemos conocido el programa de Madrid Fusión 2012, que celebrará su décimo aniversario los días 24, 25 y 26 de Enero, manteniendo su ubicación en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid y con una edición cuyo lema es «Las Puertas del Futuro»,.

Más de 100 profesionales de todo el mundo participarán en este evento, agrupados en cuatro grandes apartados:

  • La Tierra, nuestra despensa
  • Tendencias
  • Técnicas
  • Gestión del Bajo Coste.

En el listado hay nombres consagrados como Heston Blumental, Michelle Troisgros o Joel Robuchon, junto a Magnus Ek, Magnus Nilsson, Seiji Yamamoto, Daniel Patterson, Niko Romito, Paolo Lopriore, Nuno Mendes, Masato Nishijara, Daniel Patterson, Paco Morales, Dani García, Joan y Jordi Roca, Andoni Luis Aduriz, Ángel León… Toda una lista interminable de estrellas de la gastronomía.

En esta edición serán entrevistados Heston Blumental y Rasmus Köfoed, con el que se hablará sobre cómo  un cocinero se puede subir tres veces al podio del Bocuse d’Or. Se departirá también con Nicolás Joly sobre la intransigencia de la agricultura biodinámica, mientras que Bernardo Hernandez, responsable de nuevos negocios de Google, director del proyecto Zagat y de las guías gastronómicas internacionales ofrecerá su visión sobre un sector que está sufriendo profundos cambios debido, entre otros factores, al efecto de Internet y las nuevas tecnologías.

Además, en «Las puertas del futuro», una generación de jóvenes talentos en ascenso irresistible, presente y futuro de la cocina internacional, como Miguel Ángel de la Cruz, Magus Ek, Sergio Bastard, Magnus Nilsson, Joseán Alija, Paul Liebrant, Paco Morales, Seiji Yamamoto, Paolo Lopriore y Ángel León, mostrarán a los asistentes el futuro de la gastronomía, con todas las claves para conocer hacia dónde avanza la cocina.

Cartel de Madrid Fusión 2012En el apartado de «Ciencia y Cocina» destacamos a Nathan Myhrvold, el científico Director de Microsoft junto a Bill Gates, colaborador de Stephen Hawking y autor de Modernist Cuisine, «la más fabulosa enciclopedia tecnológica sobre la cocina jamás escrita» publicada por Taschen, que nos introducirá en las más nuevas y sorprendentes técnicas experimentadas por Joan Roca, Dani García, Sergio y Javier Torres, Niko Romito y Ángel León.

Corea es el país invitado de esta edición, y en Madrid Fusión 2012 se hablará, entre otros temas relacionados, de los secretos del kimchi y de los alimentos fermentados; Yim Jung Sik, técnicas y condimentos tradicionales mezclados con creatividad; San Hoon Degeimbre, cocina atrevida, armónica e iconoclasta; o Yim Ji-Ho, naturalismo y salud con el hedonismo más refinado. Una cocina y una cultura de la que tenemos mucho que aprender, por su mezcla de sabores, técnicas y filosofía.

En «La Tierra, Nuestra Despensa», se ofrecerá un análisis de las infinitas posibilidades de ingredientes naturales, como algas, hojas, plantas, raíces, tubérculos y hierbas silvestres. Además se hablará de la evolución de los sabores biodinámicos a los ecológicos y orgánicos, tratando además temas como la revolucionaria cocina Shojín de los monasterios budistas, la moderna cocina cinegética y la cocina contemporánea de la selva amazónica, con nombres como Magnus Ek, Nelson Mendez, Pedro Miguel Schiaffino, Björn Frantzen, Fernando del Cerro, Magnus Nilsson, Joseán Alija y Paolo Lopriore.

Un año más tendremos también Dulcefusión, que nos permitirá conocer las últimas tendencias del mundo más goloso de la mano de Paco y Jacob Torreblanca, Alain Charter, Christina Tosi, Amanecer Ramírez, Jordi Roca, Ricardo Martínez, Anna Bellsollá, y un largo etcétera. También tendrán su sitio las nuevas tendencias, con temas como los restaurantes Pop-Up, las convocatorias Supper Club, el neovegetarianismo, las filosofías biodinámicas, las cocinas sostenibles de bajo impacto ambiental… Nuevas experiencias en el mundo de la gastronomía de la mano de unos invitados de excepción: Nuno Mendes, Nelson Mendez, Pedro Miguel Schiaffino, José Aviléz, Paco Morales, etc.

Y, en los tiempos de crisis que vivimos, no se pueden olvidar conceptos de marketing como el low-cost, las alternativas de gestión del bajo coste a través de modernos conceptos: restaurantes de barra y el «finger food», mesas compartidas o el bio low cost, con ponentes de la talla de Pablo Gonzalez Conejero, Senen Gonzalez, Oriol Rovira y Francis Paniego; también se hablará de los «Microespacios: Grandes Ideas en Vaso Corto», donde se debatirá sobre temas tan variopintos como interesantes, entre los que destacamos las Técnicas de corte de quesos, el proceso de creación de un plato, los Pintxos nómadas, los 10 mejores platos del año, comer en un mercado, harinas aromatizadas y un largo etcétera.

Nuevamente los vinos vuelven a Madrid Fusión dentro de «Enofusión: un viaje por los sentidos», que nuevamente ofrecerá catas y exhibiciones de las marcas de las más prestigiosas bodegas internacionales, en una experiencia imprescindible para aficionados y sumilleres expertos.

Dentro del amplio programa destaca el Enobar, la zona de exposición permanente de vinos donde los asistentes podrán catar de forma libre los vinos que consideren de su interés. En esta edición, para los participantes se creará el documento «Los Mejores Vinos de España», y se pondrá en marcha una aplicación para móviles con la posibilidad de venta de vino al cliente final. Además, el Centro del Vino acogerá actividades y eventos en torno al vino y su cultura, desde un punto de vista creativo y en función de las necesidades de cada bodega. Para terminar, Expobodegas ofrecerá mini-stands para que las bodegas que lo soliciten puedan exponer sus productos y establecer contacto con los asistentes al congreso.

Nuevamente Madrid Fusión ejercerá como columna vertebral para un sin fin de actividades enogastronómicas en torno al llamado Gastrofestival que, del 23 de Enero al 5 de Febrero, concentrará dos semanas de frenética actividad en las que más de trescientos establecimientos de toda la ciudad ofrecerán actividades que se englobarán dentro de grupos como Experiencias Sensoriales, Gastrocultura, Madrid Gastronómico, Gastrofashion, Gastrosalud y Enocultura.

Toda una fiesta en torno a la cocina de la que os mantendremos, como siempre, puntualmente informados. Mientras, podéis ir saciendo vuestro apetito con el avance del programa completo.