Toledo: Todo lo que debes conocer… y seis restaurantes para tapear

Pasear por sus calles, disfrutar de la pintura de El Greco o probar su gastronomía son algunas de las citas imprescindibles cuando se visita la ciudad.

Redacción01/12/2016

Vista panorámica de Toledo

El otoño es una época excelente para visitar Toledo, una ciudad llena de encanto, historia, arte y mucha gastronomía. No podemos dejar de ver la Catedral Primada, un museo en sí misma, en la que destacan la Custodia de Arfe, realizada en plata, oro y piedras preciosas, o la colección de obras de El Greco, con su apostolado y el Expolio y, destacable en su arquitectura, el impresionante transparente de Narciso Tomé, tras el altar mayor. Otro imprescindible es el Monasterio de San Juan de los Reyes, contruído por Isabel la Católica.

Alcázar de ToledoEn la parte más alta de la ciudad  está el Alcázar, que fue mandado construir por el emperador Carlos V. Actualmente alberga el Museo Nacional del Ejército. Ejemplos de que en esta ciudad convivieron junto a los cristianos, los musulmanes y los judíos son la Mezquita del Cristo de la Luz y las Sinagogas de Samuel ha-Leví o del Tránsito y la de Santa María la Blanca, pero también hay que disfrutar del Jardín Sonoro, un espacio abierto que recrea los sonidos de la vida en las callejuelas de la antigua Judería de Toledo, con voces en ladino, sonidos domésticos y públicos envueltos en una melodía sefardita para revivir la experiencia de un paseo por la Judería toledana de los siglos XIV o XV, en un lugar propicio al descanso y la contemplación.

Mezquita toledanaDesde el año 2004, la ciudad dispone de unas rutas organizadas para conocer diversos yacimientos arqueológicos, restos arquitectónicos y monumentos recuperados, muchos de ellos caídos en el olvido o no pudiendo ser visitados por su estado de deterioro y abandono. Hay termas romanas y árabes, sótanos y pozos de conventos, restos de mezquitas y sinagogas… Se organizan visitas guiadas y gratuitas determinados días y a determinados lugares. Más información en el teléfono 925 25  80.

Algo que también sorprende a los visitantes son los patios toledanos, que tienen su máximo precedente en la cultura árabe. Casi todos los edificios del Casco Histórico tienen patios llenos de plantas, cerámica y fuentes, entre otros elementos decorativos, que pueden visitarse, especialmente durante las fiestas del Corpus Christi, cuando muchos se engalanan.

Las tapas, los otros monumentos de la ciudad

Adolfo, en la bodega de su restauranteEn el último trimestre de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía, la salud de la cocina toledana es más que buena. Hay en sus decenas de restaurantes y bares cocina tradicional, cocina creativa y, sobre todo, mucho tapeo:

Adolfo (Calle Hombre de Palo 7, Tel. 639 938 140) El conocido chef cuenta con tres restaurantes, uno de ellos en un cigarral en las afueras y dos más en el casco histórico, muy cerca de la catedral, además de un hotel, una Escuela de Cocina y regenta el restaurante situado en el Ayuntamiento de Madrid, en Cibeles. El establecimiento es una antigua casona judía del siglo XIV que cuenta con una excelente bodega. Sus tapas nos llevan desde la Torta de oveja y cabra de los montes de Toledo al horno a los Huevos rotos con boletus y patatas fritas o el Cremoso de queso con gelatina de miel y fruta fresca. Una apuesta segura.

Croquetas de El BoteroEl Botero (Calle de la Ciudad 5, Tel. 925 280 967). En una calleja estrecha, a escasos metros de la Catedral de Toledo, el espacio en el que cocina Víctor Delgado propone recetas bien hechas con productos de calidad como las Croquetas caseras, excelente la de rabo de toro, el Picadillo de morcilla o la Terrina de foie mi-cuit.

Alfileritos 24 (Calle Alfileritos 24, Tel. 925 23 96 25) Situado también en un antiguo patio que data del siglo XIV, cuenta con un servicio de sala muy eficiente. Cocina creativa con sabores españoles y especial atención al producto. Tienen un menú gastronómico por 25 euros. Como tapas o raciones, no hay que perderse las Cañas de berenjena con salsa de miel y sésamo o el Kumato con mozarella y vinagreta de albahaca.

Palencia de LaraPalencia de Lara (Nuncio Viejo 6, Tel. 925 25 67 46) Cocina castellano manchega realizada con esmero por el cocinero Tomás Palencia con toques de creatividad. Todos los días tiene platos de cuchara, como Callos con garbanzos o pochas con perdiz. También raciones, tostas y hamburguesas. El Chipirón y gamba en salsa de queso manchego es uno de los imprescindible, al igual que la Hamburguesa de ciervo con rúcula, pan de tomate y salsa de vino tinto, ganadora en la edición de las Jornadas de la Tapa de Toledo.

Nuevo Almacén (Calle Nueva, 7, Tel. 925 28 39 37). Situado en el casco histórico de Toledo, el establecimiento tiene un amplio horario y diferentes ambientes. De su cocina salen tapas con una fuerte influencia asiática, como el Tataki de atún o el Steak tartar, con aromas orientales. Con precios entre 2 y 3 euros pueden disfrutarse, por ejemplo, sus tapas de Rollito de pato confitado con col roja y blanca y salsa tailandesa, el Taco sandwich de guacamole y salmón, o el Taco de bacalao en tempura con alga nori.

Cochinillo en LocumLocum (Locum 6, Tel. 925 22 32 35). También en el casco histórico, Locum ofrece un nuevo concepto en la restauración: cocina innovadora y creativa, de la mano de Víctor Sánchez-Beato, basada en la gastronomía tradicional, utilizando en su esmerada elaboración productos naturales y de primera calidad, además de una excelente bodega, en la que se incluyen vinos de Pago y de autor. Entre sus tapas estrella destacan la Vieira asada con yema trufada y la Patata con la avellana o la Pieza de carabinero con mollejas de cordero.