Bodegas Muga ha presentado dos vinos fieles a los principios de la Familia Muga y a la inquietud de la segunda generación, que los concibió con una visión de corte más internacional, buscando una mayor visibilidad en exportación y que, finalmente, han conseguido ser un referente para todos los consumidores.
Actualmente son unos de los vinos más apreciados y exclusivos en el mercado.
Estas dos etiquetas solo se comercializan en añadas consideradas excelentes, y las uvas recolectadas para estos dos vinos pasan, en su totalidad, por exclusivos procesos de selección manual. Los viñedos se encuentran ubicados en las laderas de los Montes Obarenes y Sierra Cantabria, con una edad de las viñas de entre 50 y 90 años. Elaboración limitada y exclusiva. Las tiradas de estos dos vinos son muy reducidas como corresponde a su esmerada elaboración.

Bodegas Muga ha conseguido aunar la más absoluta tradición familiar con una renovada visión de futuro que da como resultado vinos únicos a la altura de consumidores exigentes.
Ambos vinos están elaborados con un enfoque de máxima excelencia, combinando la tradición de siempre -como la clarificación con clara de huevo fresco y trasiega por gravedad- con las técnicas más avanzadas, sin renunciar a la autenticidad y personalidad propia de la bodega jarrera.
Manuel Muga, vicepresidente de Bodegas Muga, explica: “Mi padre y mi tío tuvieron la gran visión de negocio como para elaborar un tipo de vino de corte más moderno que nos permitió ampliar nuestro abanico de oferta y estar más presentes en mercados internacionales”.

Una cosecha magnífica
2019 se caracterizó por ser una cosecha con unas condiciones climáticas ideales que permitieron que las uvas maduraran perfectamente a lo largo del ciclo vegetativo con rendimientos bajos, taninos muy maduros y alta acidez que permitirán que los vinos se mantengan muy bien en el tiempo. Con la añada de 2019 se volvió a la calificación de “Excelente”, que desde 2011 no se había vuelto a producir, y con grandes probabilidades de que sea una añada muy similar a las reconocidas de 2001, 2004 y 2005.