¿Tradición o innovación? El dilema cervecero

Comparamos los distintos tipos de micro-cerveceras y sus características, entre las que prima la innovación, con las cerveceras tradicionales, más centradas en preservar fórmulas y clientes.

luis G.Balcells13/12/2013

Clasica elaboracion cerveceraExiste una diferencia notoria entre el colectivo de elaboradores micro-cerveceros: los hay desde los que apenas innovan, no cuidan de la calidad y descuidan los gustos preferente de los degustadores de este tipo y estilos de cervezas, hasta los que apuestan por los valores de identidad, originalidad, destreza y calidad que debe caracterizar a toda elaboración artesana.

No hay que tener en cuenta sólo la elaboración cervecera de un maestro cervecero o de su colaboración externa, sino también la aplicación de los modelos de gestión empresarial y de producción, así como la de las nuevas tecnologías.

Las micro-cerveceras se pueden clasificar como excelentes, nuevas propuestas, colaboraciones y abocadas a desaparecer.

  • Las excelentes se caracterizan por la conjunción de la elaboración de cervezas de calidad, modelo definido de gestión empresarial, producción focalizada en el rendimiento, minimizadas las mermas, imagen muy cuidada.
  • Nuevas propuestas en el mercado cervecero: huyen de lo fácil (cervezas muy lupuladas, amargas, poco complejas…), invierten en investigación y oyen lo que demanda el mercado. Innovación. Propuestas novedosas.
  • Colaboraciones entre elaboradores de cerveza con un proyecto común. También la colaboración entre un elaborador de cerveza con otras empresas del sector alimentario, diseñadores, gastrónomos…
  • Las abocadas a desaparecer, por estar aferradas a criterios erróneos de lo artesanal: no innovar, no llevar un planteamiento claro de gestión empresarial, no acepta planteamientos de colaboración, no enfocada en la calidad de forma global, ni en el cliente. Ir funcionando «a salto de mata».

Antiguas calderas de coccionLas cerveceras tradicionales no están centradas en innovar pero sí en preservar su conocimiento, formulas y destreza para elaborar. Su creatividad se enfoca a realizar elaboraciones poco arriesgadas, siguiendo un camino ya trazado y que marca su identidad. Son fieles a un determinado perfil de cliente y no desean confundir.