Tras la pista de Isabel la Católica por Medina del Campo

Alicia Hernández04/12/2012

El éxito de la serie de televisión Isabel ha puesto de moda la figura y la vida de la reina católica y son muchos los seguidores que desean conocer algo más de su verdadera historia.

Hay episodios muy importantes de la vida de Isabel de Castilla relacionados con Medina del Campo, en Valladolid. Aquí murió, pero ocurrieron muchas cosas más. Por eso, la Oficina de Turismo de la villa ha puesto en marcha una ruta, Caminos de una reina, que descubrirá a los visitantes los lugares «isabelinos» más importantes.

Fue en esta villa donde los Reyes Católicos tomaron medidas precisas para poner en funcionamiento el Tribunal de la Inquisición; donde aprobaron las Ordenanzas de la Chancillería de Valladolid; donde firmaron una Real Provisión en la que se recoge el proyecto del Tercer Viaje de Colón al Nuevo Mundo; donde se firmó la Cédula por la cual se destinaron fondos para la construcción de unas Carnicerías que aún hoy en día siguen desempeñando la labor para la que fueron diseñadas.

Y fue también gracias a las Reyes Católicos que hoy Medina del Campo sigue siendo la villa de las Ferias, pues aquí se celebraban las Ferias Generales del Reino y hoy se puede visitar su museo de las ferias y mercados para conocer bien la historia.

Los últimos días de la reina Isabel

La nueva ruta turística Caminos de una Reina discurre por tres lugares imprescindibles y claves en la Historia, cuesta 8 euros para adultos (hay distintas reducciones para niños, jubilados, etc) y la duración es de alrededor de tres horas. Conviene hacer la reserva en el teléfono 983 810 063.

Castillo de la Mota. Impresionante fortaleza que se construyó por etapas pero bajo el reinado de Isabel de Castilla, el castillo de la Mota adquiere su forma definitiva, se construye la Torre del Homenaje (de casi 40 metros, donde se encuentra el peinador del reina) y una barrera artillera referente en las fortalezas de toda Europa, con torretas cilíndricas. La Torre del Castillo no se incluye en esta visita guiada, pero puede hacerse aparte.

Palacio Real Testamentario. Es el lugar en el que vivió, testó y murió la reina Isabel la Católica el 26 de noviembre de 1504. Se encuentra ubicado en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. Actualmente los restos del antiguo Palacio Real albergan el Centro de Interpretación de Isabel la Católica en el que se narra su vida a través de paneles interactivos. La visita aquí es libre, sin guía.

Torre de la Colegiata de San Antolín. Aunque sus orígenes se remontan a 1177, el templo actual data de una remodelación que iniciaron los Reyes Católicos tras conseguir del Papa Sixto IV la Bula por la que se eleva a rango de Colegiata la iglesia Parroquial dedicada a San Antolín.

La capital del Rueda

Esta visita cultural bien puede completarse con el enoturismo ya que Medina del Campo es conocida como la ‘capital’ de la Denominación de Origen Rueda. Cuenta con más de 80 bodegas, muchas de ellas abiertas al público, en las que conocer cómo se elabora este vino blanco tan famoso. De hecho, ésta es una de las pocas zonas vinícolas europeas especializadas en la elaboración de vino blanco y en la protección y desarrollo de su variedad autóctona, la Verdejo. Pero también hay vinos de Rueda tintos y rosados,con la variedad de uva tempranillo, sobre todo, y otras como la Sauvignon, merlot y garnacha.

La mayoría de las cepas se extiende por los términos municipales de Rueda, La Seca, Serrada, Medina del Campo y Nava del Rey, llegando incluso a áreas de las provincias Segovia y también de Ávila, curiosamente al pueblo que vio nacer a la reina Isabel, Madrigal de las Altas Torres.