barbacoa portada_2

Los tres tipos de barbacoa que debes conocer

Cocinar en Barbacoa es sin lugar a dudas un arte. Pero antes de empezar, debemos saber cuál es la que más se ajusta a nuestras necesidades y a nuestros gustos. Hoy os contamos las principales diferencias entre estos tres tipos para que vuestra elección sea la más acertada.

Redacción11/11/2019

A la hora de elegir una barbacoa, es imprescindible tener en cuenta diferentes factores que harán que nuestra elección sea la correcta. Tener en cuenta el lugar en donde la vamos a situar, el uso que tenemos pensado darle o el tipo de combustible  que más nos interesa es un trabajo previo que debemos realizar para que la barbacoa que compremos cumpla nuestras expectativas. Todos conocemos las barbacoas más comunes, las de gas y carbón, en cambio existen otras alternativas realmente interesantes, como los kamados, un tipo de barbacoa menos conocida pero que día a día capta adeptos debido a sus excelentes prestaciones, su gran versatilidad o su elegante diseño. Estas barbacoas ofrecen un tipo de funcionalidades que las convierten en una opción que sin lugar a dudas debemos tener muy en cuenta a la hora de tomar la decisión de compra.

Así pues, lo primero será hacernos las siguientes preguntas:

¿De qué espacio disponemos?

Esto es lo primero que nos debemos plantear. No es lo mismo disponer de un gran jardín que tener una terraza pequeña o no tener pensado usarla en casa. A su vez, no solo debemos pensar dónde la vamos a usar, sino también (en caso de que no sea una barbacoa fija) dónde la tenemos pensado almacenar.

¿Qué tipo de combustible nos interesa?

Esta importante pregunta determinará no solo el coste, sino también los tiempos de cocción, preparado y la emisión de humos.  Más adelante, cuando entremos a detallar cada tipo, explicaremos cuáles son los pros y los contras que nos proporcionan uno y otro.

¿Para cuántas personas tenemos pensado cocinar?

Es cierto que uno nunca sabe quién llegará a casa a comer por sorpresa, pero es importante ser realista y comprar una barbacoa en función de un número habitual de comensales.  Si normalmente seréis cuatro, no os dejéis llevar por la posibilidad de que un día al año vengan cuatro más ya que ese espacio extra tendrá un uso no aprovechado.

¿Cuál es tu experiencia como cocinero?

También es importante tener en cuenta este dato y salvo que tu idea sea la de aprender y convertirte en un experto, en caso de no serlo es preferible optar por los básicos que no nos compliquen la vida a la hora del cocinado.

¿Barbacoa fija o móvil?

Otro dato importante es elegir si queremos que nuestra barbacoa sea fija o por el contrario nos decidimos por una que podamos mover y transportar.  Los puntos favorables de las fijas: ideales para aquellos que cocinen en barbacoa de forma muy habitual, es cierto que pierden cierta funcionalidad ya que al estar fijas son complicadas de usar en épocas menos estivales y su uso es más limitado.  Con diseños muy funcionales las barbacoas portátiles nos ofrecen comodidad y poca necesidad de espacio tanto para su montaje como para su almacenamiento. Además a día de hoy existen modelos herméticos que emiten muy poco humo. Así que como decimos, a no ser que el cocinado en barbacoa sea muy habitual, la barbacoa móvil siempre es más práctica y en definitiva mejor elección.

Una vez contestadas estas preguntas, veamos los tipos de barbacoa que podemos encontrar. Básicamente tres:

 

Gas

Las barbacoas de gas son una de las opciones escogidas para aquellos que quieren una mayor rapidez y comodidad. Entre sus ventajas podemos decir que son muy sencillas de encender, ya que lo podemos hacer con un mechero o unas cerillas sin necesidad de hacer un fuego, y que podemos mantener una temperatura estable de cocción. Contra lo que se pueda pensar, este tipo de barbacoas son extremadamente seguras ya que los difusores de calor están situados sobre los quemadores. La limpieza de las barbacoas de gas es sencilla y rápida, ya que no debemos retirar ni limpiar los restos de carbón y los jugos de los alimentos suelen consumirse por el calor de los los difusores de calor (unas planchas metálicas que se ponen encima de los quemadores para difundir el calor a toda la barbacoa). Además, estos difusores, en la mayoría de las barbacoas de gas, son fácilmente extraíbles, de forma que se pueden lavar en un fregadero o meter en un lavaplatos.

En definitiva, este tipo  de barbacoas, que además pueden ser portátiles o fijas y situarse bajo una campana extractora, son la opción perfecta para aquellos cuya prioridad es la limpieza y la rapidez.

 

Carbón

Los defensores de este tipo de Barbacoa argumentarán (no sin razón) que los alimentos cocinados con carbón tienen un sabor diferente, muy característico que entre otras cosas es proporcionado por el humo que emite y que se impregna en los alimentos, dotándoles de ese sabor ahumado tan especial. Lo cierto es que las barbacoas de carbón, debido a su combustible, alcanzan un nivel de calor muy superior a las primeras por lo que alimentos como la carne obtienen un punto de cocción diferente, alcanzando ese punto tostado en el exterior y jugoso en el interior de la pieza con más facilidad. Además, en la inmensa mayoría barbacoas de carbón podréis regular la temperatura subiendo o bajando la rejilla que contiene los alimentos por lo que la cocción no debe ser siempre a la misma temperatura. Además, en muchas barbacoas de carbón con tapa horno, es posible regular la temperatura con una espita de aire. Las podemos encontrar tanto fijas, de obra como móviles, para poder desplazarlas al jardín o a cualquier otro espacio en el que queramos cocinar y posteriormente guardarlas.  Por último, y no menos importante económicamente hablando, suelen ser más baratas que las primeras.

Para los amantes de la barbacoa más tradicional y aquellos que disfrutan con la elaboración y “el ritual” que supone, estas barbacoas serán su elección.

 

Kamado

Probablemente la más desconocida para el gran público de las tres pero que une excelentes características es esta Barbacoa cuyo origen se sitúa en China hace más de 3.000 años. Básicamente, el kamado es un horno-barbacoa de cerámica con forma ovalada y cuya principal característica es la enorme versatilidad  que nos ofrece, permitiéndonos un cocinado a altas temperaturas y a su vez la posibilidad de cocinar a temperaturas muy bajas, por lo tanto la cantidad, calidad y diferente tipo de alimentos que podremos hacer en él son muy extensos.

La cualidad  que comentábamos de cambiar las temperaturas se debe a que ofrece la posibilidad de cocinar con fuego directo o indirecto gracias al uso de deflectores cerámicos entre la comida y las brasas y permiten alcanzar rango de temperatura que oscilan entre los 50º y los 450º. A esto debemos unir que el consumo en comparación con otros instrumentos de cocina con combustible de carbón es mucho menor (entre un 30% y un 40%) debido a su material cerámico y a su característica forma ovalada.  Los sabores y las texturas que nos ofrece este tipo de barbacoas están cada vez más presentes en prestigiosos restaurantes debido a su más que excelente resultado por la absorción de jugos de los alimentos que se da en el cocinado y por la ya comentada versatilidad  que nos ofrece.

Esta “barbacoa milenaria” es una opción perfecta para los que quieren unir la cocina de calidad con la versatilidad  y el sabor de los alimentos.  Aquí puedes ver precios de kamados de alta calidad

 

En definitiva, a la hora de escoger vuestra barbacoa ideal os damos dos consejos básicos: primero información sobre los diferentes tipos y sus principales características y segundo saber qué esperáis de ella. De esa forma no fallaréis.